Seminario «Tiempos juveniles y escolares. Políticas educativas, desigualdades y dinámicas de ciudadanía en el Cono Sur»



20hs. presenciales, 8 créditos

Docente: Dr. Pedro Núñez (IICSAL-CONICET/UBA, Argentina)

Fecha: del viernes 4 al viernes 18 de octubre de 2024

Frecuencia:

  • Viernes 4 de 18 a 22hs. (presencial FHCE)
  • Sábado 5 de 9 a 12hs. y de 14 a 17hs. (presencial FHCE)
  • Lunes 14, miércoles 16 y viernes 18 de 18 a 21hs. (virtual sincrónico)

Programa del curso

Seminario «Las políticas de inclusión / equidad educativa en educación básica en el último lustro en Uruguay»



20hs. presenciales, 8 créditos

Docente: Dra. Eloisa Bordoli (FHCE-Udelar)

Fecha: del lunes 5 al viernes 16 de agosto de 2024

Frecuencia: lunes, miércoles y viernes de 18 a 21hs.

Programa del curso

Seminario «Perspectivas cualitativas en investigación educativa»



16hs. presenciales, 8 créditos

Docente: Dr. Felipe Stevenazzi (FHCE-Udelar)

Fecha: del lunes 20 de mayo al lunes 1 de julio de 2024

Frecuencia: lunes de 18 a 22hs.

Programa del curso

Seminario «La cultura escrita de la gente común. Minorías políticas y religiosas en Uruguay (siglos XIX y XX)»



20hs. presenciales, 8 créditos

Docente: Dr. Gerardo Garay (FHCE-Udelar)

Fecha: del viernes 5 al sábado 27 de abril de 2024

Frecuencia:

  • Viernes 5, 12, 19 y 26 de 20 a 22hs. (virtual sincrónico)
  • Sábado 6, 13, 20 y 27 de 9 a 12hs. (presencial FHCE)

Programa del curso

Curso «Análisis cualitativos de datos en investigación educativa: procedimientos y herramientas digitales»



30hs. presenciales, 6 créditos

Tipo de curso: programado (temático)

Docente: Mag. Diego Díaz Puppiato (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)

Fecha: del jueves 5 al sábado 28 de septiembre de 2024

Frecuencia:

  • Jueves 5 y viernes 6 de 18 a 22hs. (presencial FHCE)
  • Sábado 7 de 9 a 12hs. y de 13:30 a 17:30hs. (presencial FHCE)
  • Jueves 26 y viernes 27 de 18 a 22hs. (virtual sincrónico)
  • Sábado 28 de 12hs. y de 13:30 a 17:30hs. (virtual sincrónico)

Programa del curso

Curso «La investigación en los campos de la enseñanza y el currículum: estudios teóricos y empíricos»



30hs. presenciales, 6 créditos

Tipo de curso: programado obligatorio (panorámico)

Docente: Mag. Limber Santos (FHCE-Udelar)

Fecha: del lunes 8 al miércoles 24 de julio de 2024

Frecuencia:

  • Lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de 18 a 21hs. (presencial FHCE)
  • Lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de 18 a 21hs. (presencial FHCE)
  • Lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de 18 a 22hs. (virtual sincrónico)

Programa del curso

Curso «La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos»



30hs. presenciales, 6 créditos

Tipo de curso: programado obligatorio (panorámico)

Docentes: Dra. Andrea Díaz (FHCE-Udelar) y Dr. Antonio Romano (FHCE-Udelar)

Fecha: del viernes 7 de junio al sábado 6 de julio de 2024

Frecuencia:

  • viernes de 18 a 21hs. (presencial, FHCE)
  • sábado de 10 a 13hs. (virtual sincrónico)*

*Presencial los días en que participen los docentes invitados

Programa del curso

Curso «Antropología y Educación en América Latina, aproximaciones teórico-prácticas»



30hs. presenciales, 6 créditos

Tipo de curso: programado obligatorio (panorámico)

Docente: Dr. Marcelo Rossal (FHCE-Udelar)

Fecha: del martes 2 de abril al martes 4 de junio de 2024

Frecuencia: martes de 18 a 21hs.

Programa del curso

CV Rossal

Seminario «Responsabilidad por la justicia»



20hs. presenciales, 8 créditos

Docente: Dra. Macarena Marey (Profa. del Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UBA-Argentina)

Fecha: del miércoles 20 al martes 26 de noviembre de 2024

Frecuencia: todos los días de 18 a 22hs.

Programa del seminario

CV Marey

Seminario «Lenguaje, íconos y mapas: diferencias, similitudes y algunas relaciones»



20hs. presenciales, 8 créditos

Docente: Dra. Mariela Aguilera (Asistente en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Fecha: del lunes 11 al viernes 15 de noviembre de 2024

Frecuencia: de lunes a viernes de 14 a 18hs.

Programa del seminario

CV Aguilera

2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación