Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Malla curricular de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo



Malla curricular o trayectoria sugerida por área temática para la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo
ÁreaCréditos mínimos del áreaApertura del área por tipo de Unidad Curricular
TIPO de Unidad CurricularCréditosUnidad Curricular y semestre sugeridoCréditos
Formación General y Académica14Obligatorias2IVU (semestre 1)2
Efectvas12Efectiva I (semestre 2)8
Efectiva II (semestre 2)4
Técnico Instrumental84Obligatorias84 Informática Aplicada a la Corrección de Estilo (InfACE) (semestre 1)8
Instrumentos y Recursos del Corrector de Estilo (IRCE) (semestre 1)13
Lectura y Escritura en contextos Académicos (antes TEA) (semestre 1)8
Taller I (semestre 2)16
Producción Editorial (semestre 3)8
Taller II (semestre 3)16
Pasantía (semestre 4)15
Optativas6Ortografía I (semestre 1)6
Linguística56Obligatorias59Introducción a la Gramática del Español (semestre 1)9
Gramática del Español I (semestre 2)13
Sintaxis (Oración simple) (semestre 3)9
Sintaxis (Oración subordinada) (semestre 4)7
Sociolingüística (semestre 4)13
Comprensión lectora lengua extranjera (semestre 3)8
literaria26Optativas30 Unidad Curricular ofrecida por la Lic. en Letras de las Áreas Literatura en Lenguas Europeas o Literaturas uruguayas y de América Latina (semestre 2, 3 o 4)10
Unidad Curricular ofrecida por la Lic. en Letras del Área Teorías Literarias (semestre 2, 3 o 4)10
Unidad Curricular ofrecida por la Lic. en Letras de cualquiera de las dos áreas anteriores (semestre 2, 3 o 4)10
TOTAL180193

Créditos por semestreSemestre
461
472
553
454
193TOTAL

Última actualización 28/2/2025.

Curso «Sujeto, lectura y escritura»



Curso obligatorio

30hs. presenciales, 6 créditos

Docente responsable: Dra. Alicia Kachinovsky (PSICO-Udelar)

Docentes invitadas: Lic. Cristina Deberti Martins y Lic. Melisa Curiel

Fecha: del jueves 15 de mayo al martes 24 de junio de 2025

Frecuencia: martes y jueves de 18 a 21hs.

Programa del curso

Curso «Bases cognitivas de la lectura y la escritura»



Curso obligatorio

30hs. presenciales, 6 créditos

Docentes: Dra. Camila Zugarramurdi (PSICO-Udelar), Dra. Valentina Ronqui

Fecha: del lunes 10 de marzo al viernes 9 de mayo de 2025

Frecuencia: lunes y viernes de 18 a 20hs.

Programa del curso

Curso «¿Lobo estás? Literatura infantil y juvenil: mitos, amenazas, posibilidades»



Curso optativo

24hs. presenciales, 5 créditos

Docente: Mag. Cecilia Rodríguez (APU)

Fecha: del lunes 3 al jueves 27 de febrero de 2025

Frecuencia: lunes y jueves de 18:30 a 21:30hs.

Programa del curso

Malla curricular de la Licenciatura en Historia



Malla curricular o trayectoria sugerida por área temática para la Licenciatura en Historia
ÁreaTotal créditos del área Apertura del área por tipo de unidad curricular (obligatoria u optativa)
TIPO de UCCréditosUC y semestreCréditosUC y semestreCréditos
Introductoria28Obligatorias2IVU (semestre 1)2
Optativas26Sociología p/historiadores (semestre 1)9 “Contenidos introductorios a las ciencias humanas y sociales como, por ejemplo, Sociología, Ciencia Política, Economía, Antropología, Lingüística, Demografía, Geografía histórica, Estudios de género, Estudios agrarios, Contextos de la Formación en Docencia” (Plan de Estudios, 6.2.1 p.5).
Ciencia Política p/historiadores (semestre 2)9Economía p/historiadores (semestre 2)8
Teórico-Metodológica52Obligatorias39Técnicas de la Investigación Histórica (semestre 1)13
Teoría y Metodología de la Historia (semestre 3)13
Historia de la Historiografía (semestre 5)13
Optativas13 Se sugiere una optativa de 13 créditos de esta área en el semestre 7
Europa y el mundo78Obligatorias65Historia Antigua (semestre 1)13
Historia Medieval (semestre 2)13
Historia Moderna (semestre 3)13
Historia Contemporanea (semestre 6)13Historia del Arte I (semestre 6)13
Optativas13 Se sugiere una optativa de 13 créditos de esta área en el semestre 4 o 6
Uruguay y América91Obligatorias78Historia Americana (semestre 2)13
Historia del Uruguay (semestre 3)13
Historia Americana II (semestre 4)13Historia del Uruguay II (semestre 4)13
Historia Americana III (semestre 5)13Historia del Uruguay III (semestre 5)13
Optativas13 Se sugiere una optativa de 13 créditos de esta área en el semestre 4 o 6
Lengua8Comprensión lectora (semestre 4)8
Integrales13 Plan de Estudios sugiere actividades integrales en semestres 1,3, 5, 6 y 8.
Efectivas50 Plan de Estudios sugiere actividades electivas en séptimo y octavo semestre, se sugieren 20 créditos en el séptimo y 30 créditos en el octavo. Quienes presenten título de egreso del profesorado de Historia del CFE hasta plan 2008 inclusive, acreditan automáticamente todas las Electivas, 26 créditos del Área Introductoria y 169 créditos de las Áreas Europa y el mundo, Uruguay y América y Teórico-Metodológica (Resolución del Consejo de Facultad del 8 de mayo de 2024)
Seminario de Tesis15
Tesis25
TOTAL360

Créditos por semestreSemestre
431
432
433
474
425
396
487
308
25TESIS
360TOTAL

Última actualización 31/3/2025.

Betty Francia Ramos – Defensa de tesis de doctorado



Título de Tesis: #NoAltoMaipo. Etnografía de un conflicto, expresión de la crisis del agua en Chile

Día: 6 de marzo de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo


Tribunal: Dr. Javier Taks (director de tesis), Dr. Jean Segata, Dra. Anahy Urquiza, Dr. Carlos Santos, Dr. Juan Scuro.

Encuesta de satisfacción



Reiterando la iniciativa del año pasado, te invitamos a que expreses tu opinión sobre el boletín HumanidadES.

Verás que para la edición 2024 hemos incorporado, en el último boletín de cada mes, una sección con las defensas de tesis de posgrado de las distintas carreras de la FHCE, esta fue una de las recomendaciones recibidas en 2023. También intentamos incorporar bajo el título Información de interés, los enlaces a algunas propuestas recreativas de acceso libre, algo que también fue señalado en el relevamiento del año pasado.

Seguimos avanzando en la incorporación de LSU en varios de los mensajes, para que estos lleguen a toda la comunidad de la facultad y estamos siempre dispuestos para recepcionar tus sugerencias a través del correo uce@fhce.edu.uy pero además te agradecemos que dejes tus comentarios en el siguiente formulario para ayudarnos a seguir mejorando y construir entre todas y todos mejores herramientas para nuestra comunidad.

Felicitaciones a nuestras egresadas y egresados



Este año la FHCE decidió realizar no una, sino dos celebraciones por los egresos conseguidos en los años 2021, 2022, 2023 y primer semestre de 2024.

La pandemia de Covid 19 y otros tantos obstáculos habían impedido festejar como es debido este importante logro para las personas que consiguieron culminar sus carreras pero también para toda la comunidad involucrada en ese gran fin: estudiantes, egresadas/os, docentes y funcionarias/os.

Casi 400 egresadas y egresados fueron invitados a participar de las ceremonias que se realizaron en octubre y noviembre; contaron con el saludos del decano, Pablo Martinis, así como con palabras de representantes del orden de egresados de la facultad, y con un reconocimiento de cada una/o a través de la entrega de un pequeño obsequio y un merecido agasajo artístico-musical.

Reviví estos gratos momentos a partir de los siguientes enlaces:

Contactos administrativos de las UA



Más información para estudiantes de grado



De acuerdo a la Ordenanza de Colibrí (Res. Nº 15 de CDC de 7/X/2014 – Dist. 1036/14 – DO 17/X/2014 y 17/XI/2014. Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República / Dirección General Jurídica Universidad de la República) el pasado 31 de julio de 2024, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) aprobó, mediante la resolución N° 56 (clic aquí), una propuesta elaborada en conjunto entre diversas secciones y áreas de la FHCE que recoge los aportes de la Comisión de Publicaciones, con el propósito de garantizar la disponibilidad de los trabajos académicos finales de quienes cursan carreras de grado y tecnicaturas en nuestro servicio en el repositorio institucional de la Universidad de la República.

El procedimiento, el formulario de autorización de difusión en el repositorio y una sugerencia de portada para los trabajos finales pueden descargarse a partir de los siguiente enlaces:

Estos procedimientos, al igual que otros de carácter institucional, pueden consultarse en la sección Protocolos institucionales de la página web https://fhce.edu.uy/protocolos-institucionales/

Para obtener información complementaria sobre este tema puede consultarse el espacio https://fhce.edu.uy/coordinacion-de-areas-e-institutos/

También está disponible la siguiente noticia al respecto:

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido