Taller “Provincias y nación. Una clave de la historia argentina en el siglo XIX”



9hs presenciales, 2 créditos

Docente: Dr. Gabriel Di Meglio (UBA y Museo Histórico Nacional, Argentina)

Fecha: 22, 23 y 24 de agosto de 2023

Horario: de 18 a 21

CV Di Meglio

Programa

Llamado 2023 a propuestas de publicaciones y material educativo de Educación Permanente



Desde el lunes 31 de julio y hasta el viernes 8 de septiembre inclusive se encuentra abierta la convocatoria a publicaciones del Programa de Educación Permanente.

Los formularios y requisitos se encuentran publicados en el EVA, en el Espacio Virtual de Comunicación Permanente, por donde se canalizarán las propuestas que se presenten.

Bases

Anexo

Seminario de tesis



48hs presenciales, 16 créditos

Docente: Dr. Hebert Benítez Pezzolano (FHCE-UdelaR)

Fecha: del lunes 21 de agosto al lunes 04 de diciembre de 2023

Frecuencia: días lunes

Horario: de 18 a 21

Requisito de inscripción: haber aprobado al menos un curso y un seminario de maestría (14 créditos)

Curso «Proceso de Producción Editorial de Publicaciones Digitales»



20hs presenciales

Modalidad: semipresencial

Docente responsable: Manuel Carballa (FHCE, Udelar)

Docentes encargados: Téc. Ana Claudia de León (FHCE, Udelar), Manuel Carballa (FHCE, Udelar)

Fecha: del viernes 11 de agosto al sábado 16 de septiembre de 2023

Frecuencia:

  • días viernes de 18:30 a 20:30 (virtual sincrónica por plataforma Zoom)
  • días sábados de 11:30 a 13:30 (presencial, FHCE)

(viernes 25 y sábado 26 no se dictan clases)

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 7 de agosto de 2023

CV de León

CV Carballa

Programa del curso

Información de interés: 20 cupos

Curso dirigido a:

  • Editores y correctores
  • Otros profesionales vinculados a la producción editorial
  • Estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (con Taller I aprobado)
  • Egresados de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo

Por inscripciones

Seminario «Los impactos del zapatismo en la descolonización de la teoría crítica»



20hs presenciales, 8 créditos

Docente: Dra. Márgara Millán (UNAM)

Fecha: del lunes 7 al sábado 12 de agosto de 2023

Horario:

  • lunes a viernes de 18 a 21:30
  • sábado de 9 a 11:30

Programa del seminario

Cursos de posgrado conjunto entre universidades de AUGM



La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) ofrece una variedad de cursos de posgrado conjuntos entre sus Universidades Miembro a realizarse en el segundo semestre del 2023, propuesta desarrollada desde la Comisión Permanente de Posgrado y el Espacio de Posgrado (EsPO).

Se trata de una serie de propuestas que serán llevadas a cabo entre, al menos, tres universidades de diferentes países en el marco de la plataforma AUGM. Los cursos se dictarán en formato online y/o híbridos, considerando actividades lectivas sincrónicas y asincrónicas, y asimismo podrán incluir actividades presenciales.

Por tratarse de una experiencia piloto, para este concurso, se estimó oportuno priorizar y fijar una serie de ejes de relevancia regional a los cuales debieron atenerse las propuestas.

Información ampliatoria y oferta académica

Seminario «Historia reciente de Chile: a 50 años del golpe de Estado de 1973. La izquierda chilena: de la vía chilena al socialismo a la transición a la democracia, 1970-1990»



20hs presenciales, 8 créditos

Docente: Dr. Danny Monsálvez (Universidad de Concepción, Chile)

Fecha: del lunes 18 al viernes 22 de septiembre de 2023

Horario: de 18 a 22

CV Monsálvez

Programa del seminario

Curso «Carnaval inclusivo 2024»



60hs presenciales

Modalidad:

  • teórico, 20hs: del viernes 6 de octubre al viernes 8 de diciembre de 2023, todos los viernes de 14 a 16hs.
  • práctica, 40hs: tablados de Montevideo, Canelones, Colonia, San José (a coordinar con los docentes)

Docente responsable: Prof. Adriana De León (FHCE, Udelar)

Docente encargado: Prof. Pablo García Lucero (FHCE, Udelar)

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 2 de octubre de 2023

Programa del curso

Información de interés: 12 cupos

El curso está dirigido a estudiantes de TUILSU y comunidad sorda en general. Será condición excluyente un conocimiento intermedio/avanzado de la lengua de señas uruguaya, participan personas oyentes y sordas.

Por inscripciones

Educación Permanente 2023 – FHCE



Compartimos el calendario de actividades de Educación Permanente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), propuesto para el año 2023:

Calendario de cursos

Dentro de cada curso encontrarán información referente a fechas, horarios, requisitos para la participación, cupos, etc.

En el siguiente enlace podrán ver cómo es el procedimiento de inscripción a los cursos: guía de Educación Permanente.

Para estudiantes de FHCE, tanto de grado como de posgrado, los cursos no tienen costo de matriculación.

Por consultas escribir a: cursos.eduper@fhce.edu.uy y humanidadesposgrados@gmail.com

Curso «Corpus de Lenguas de Señas: teorías, metodologías y análisis de metadatos»



30hs presenciales

Modalidad: presencial, FHCE

Docente responsable: Alejandro Fojo (FHCE, Udelar)

Docentes encargados: Alejandro Fojo (FHCE, Udelar), Marcela Tancredi (FHCE, Udelar), Roberto Aguirre (PSICO, Udelar)

Docentes participantes: Fabricio Etcheverry (FHCE, Udelar), Mauricio Castillo (PSICO, Udelar), María Macedo (PSICO, Udelar)

Fecha: del viernes 6 de octubre al viernes 8 de diciembre de 2023

Frecuencia: días viernes

Horario: de 19 a 21

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 2 de octubre de 2023

CV Fojo

CV Tancredi

CV Aguirre

Programa del curso

Información de interés: 30 cupos

Requisitos de participación: contar con conocimiento en Lengua de Señas.

Por inscripciones

2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación