Programa 720-Contrapartida de Convenios



Comunicamos la apertura de la 1.era Convocatoria 2024 del Programa 720-Contrapartida de Convenios, para actividades a realizarse entre el 1.° de enero y el 30 de junio de 2024.

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.

Listado de convenios internacionales vigentes

A partir de la convocatoria del 2.do semestre 2023, el Servicio de Relaciones Internacionales y el Prorrectorado de Gestión han acordado incluir también la cofinanciación de hasta dos movilidades para postulaciones de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS).

Condiciones generales

El Programa está orientado a:

  • Docentes Udelar que deseen realizar una movilidad hacia alguna de las universidades con las que existe convenio vigente.
  • Docentes de una institución con la que existe convenio vigente que sean invitados por un docente de Udelar a realizar actividades académicas en nuestra universidad.
  • Funcionarios TAS que deseen realizar una movilidad hacia alguna de las universidades con las que existe convenio vigente.
  • Funcionarios no docentes de instituciones con la que existe convenio vigente que sean invitados a realizar actividades formativas en nuestra universidad.

No se podrán postular aquellas personas que hayan sido beneficiarias del programa en las últimas tres convocatorias.

Se procurará no duplicar actividades u objetivos cubiertos por otras partidas centrales de la Udelar.

El presente llamado está sujeto a disponibilidad presupuestal.

Financiamiento

La Universidad de la República, a través del Programa 720-Contrapartida de Convenios, financiará:

  • Viajes de docentes / funcionarios TAS Udelar. Pasajes: 100 % del pasaje de menor valor de plaza hasta USD 800 (ochocientos dólares americanos) para la región (América del Sur) y hasta USD 1500 (mil quinientos dólares americanos) para el resto del mundo.
  • Estadías de docentes / funcionarios no docentes visitantes. USD 80 diarios (ochenta dólares americanos) para alojamiento y alimentación por hasta 15 días para estadías docentes y 7 días para estadías de funcionarios no docentes.

La institución de destino deberá financiar la contrapartida (estadía o pasaje, según el caso).

Es compromiso del docente/funcionario TAS contar con un seguro de accidente, enfermedad y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso.

Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 23 de febrero de 2024 a través de posgrado@fhce.edu.uy.

Por consultas dirigirse a programa720@internacionales.udelar.edu.uy o al 2400 8393 int. 14108-14109

Convocatoria completa

Bases

Formulario de postulación

Planilla de postulaciones

Listado de convenios vigentes

Convocatoria a cursos y actividades de Edu Per 2024



La Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente abre una nueva convocatoria a docentes que quieran presentar propuestas de cursos y actividades de Educación Permanente.

El período interno de presentación de propuestas finaliza el miércoles 6 de marzo de 2024 a las 23.59 horas. Las propuestas deberán ser enviadas a cursos.eduper@fhce.edu.uy.

Convocatoria 2024

Formulario docente

Modelo de programa

Nota aval instituto

Carta aval y carta de información

Por consultas escribir a cursos.eduper@fhce.edu.uy.

Calendario cursos de Comprensión lectora – semestre impar 2024



Por inscripciones escribir a humanidadesposgrados@gmail.com indicando:

  • Nombre completo
  • Número de documento de identidad
  • Programa de posgrado que cursa
  • Curso al que se inscribe

Las inscripciones cierran 5 días antes de la fecha de inicio del curso.

Calendario exámenes de Lengua, período diciembre 2023



Las inscripciones cierran 5 días antes de la fecha del examen.

Por inscripciones escribir a humanidadesposgrados@gmail.com indicando:

  • Nombre completo
  • Número de documento de identidad
  • Programa de posgrado que cursa
  • Examen al que se inscribe

Taller “Historia social del trabajo y teoría feminista: interseccionalidad, reproducción social y masculinidades”



9hs presenciales, 2 créditos

Docente: Dr. Pablo Ghigliani (UNLP, Argentina)

Fecha: 8, 9 y 10 de noviembre de 2023

Horario: de 18 a 21

CV Ghigliani

Programa

Curso “Socio-estética del teatro”



30hs presenciales, 6 créditos

Docente: Dra. Florencia Dansilio

Fecha: del martes 7 de noviembre al martes 12 de diciembre de 2023

Frecuencia: días martes y jueves

Horario: de 17 a 20 horas

Programa del curso

Convocatoria Maestría en Ciencias Humanas



La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República convoca a una nueva edición de su programa de Maestría en Ciencia Humanas en las siguientes opciones:

  • Antropología de la Cuenca del Plata
  • Estudios Latinoamericanos
  • Filosofía Contemporánea
  • Historia Rioplatense
  • Lenguaje, Cultura y Sociedad
  • Literatura Latinoamericana
  • Teoría e Historia del Teatro
  • Teorías y Prácticas en Educación

El período de inscripción comienza el lunes 13 de noviembre de 2023 y finaliza a las 23.59 horas del viernes 9 de febrero de 2024.

Convocatoria

Anexo TyP en Educación

Formulario de postulación

Por consultas dirigirse a postulaciones.upep@fhce.edu.uy

Literacidad crítica para la enseñanza de lenguas



15hs totales

Modalidad: híbrida

Docente encargada: Marcela Dezotti Cândido (FHCE/CELEX, Udelar)

Fecha:

  • viernes 10 de noviembre, de 18 a 21 hs.
  • sábado 11 de noviembre de 9 a 12:30 hs. y de 13:30 a 16 hs.

Fecha de cierre de inscripciones: miércoles 8 de noviembre de 2023

CV Dezotti

Programa del curso

Información de interés:

Curso dirigido a:

  • Egresados/as de centros de formación docente
  • Estudiantes de posgrado de FHCE

Por inscripciones

Aproximación a la investigación en historia local



En el marco de la actividades de Educación Permanente 2023 propuestas por la Facultad de Humanidades, desde el 7 y hasta el 28 de octubre se desarrollará el curso «Aproximación a la investigación en historia local».

Este año las jornadas se realizarán los días sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre de 9 a 12 y de 14 a 17 horas de forma presencial en la Sala Multiuso del Espacio Expositivo Español de Colonia del Sacramento, ubicado en la calle San José 164, Barrio Histórico.

El curso estará a cargo de los docentes Ana Frega, Guido Quintela, Andrés Azpiroz, Javier Correa, Matías Borba, Nicolás Duffau y Sebastián Rivero.

Calendario de actividades

7 de octubre: introducción general, la historia y las escalas espaciales. Fuentes cartográficas. Archivos y fuentes manuscritas.

14 de octubre: prensa, impresos y nuevos medios de comunicación. Cultura material. Musealización.

21 de octubre: fuentes iconográficas, fotográficas y audiovisuales. Testimonios y oralidad como fuentes históricas. Experiencias de Historia local.

28 de octubre: experiencias de Historia local. Temas de investigación y formulación de proyectos.

Además se dictarán 6 horas en modalidad virtual sincrónica a acordar con los docentes del curso.

Forma de inscripción y costo

El costo total del curso es $1.000 con bonificaciones para estudiantes, docentes y egresados de la Udelar, los funcionarios de la Intendencia deberán comunicarse a sistemamuseocolonia@colonia.gub.uy para solicitar el descuento del 50%.

Los interesados deberán llenar el formulario de preinscripción y realizar el pago por transferencia bancaria o giro Abitab a Gastos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Cta. Cte. BROU 001559483-00005 (transferencia) o Cta. Cte. BROU 179-0016229 (giro Abitab).

Las inscripciones cierran el lunes 2 de octubre de 2023.

Formulario web de preinscripción

Programa del curso

Ver afiche

Por consultas escribir a cursos.eduper@fhce.edu.uy

Consideraciones de semiótica medieval



En el marco de la actividades de Educación Permanente 2023 de la Facultad de Humanidades, desde el miércoles 11 de octubre y hasta el miércoles 29 de noviembre se desarrollará el curso «Consideraciones de semiótica medieval y filosofía de la comunicación en problemas filosófico-teológicos en Tomás de Aquino».

El curso se dictará de forma presencial todos los miércoles de 17 a 20 horas y estará a cargo de los docentes prof. adjunto del Departamento de Historia de la Filosofía Dr. Nicolás Moreira y profa. Mg. Laura Sandoval.

Fecha de cierre de inscripciones: jueves 5 de octubre de 2023.

Programa del curso

Formulario de preinscripción

2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación