Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Maestría en Ciencias Humanas 2026



La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación abre un nuevo llamado a aspirantes al Programa de Maestría en Ciencias Humanas en sus ocho opciones de maestría:

  • Antropología de la cuenca del Plata
  • Estudios Latinoamericanos
  • Filosofía Contemporánea
  • Historia Rioplatense
  • Lenguaje, cultura y sociedad
  • Literatura Latinoamericana
  • Teoría e historia del Teatro
  • Teorías y prácticas en Educación
Período y modalidad de postulación

Inicio: lunes 3 de noviembre de 2025
Fin: viernes 13 de febrero de 2026

La postulación se realiza a través de formulario en línea.

Documentación

Bases convocatoria 2026

Anexo Teorías y prácticas en Educación

Líneas de investigación

Reglamento de Posgrado de FHCE

Carta compromiso

Postulación

Formulario de postulación (habilitado a partir del 3/11/25)

Consultas

Por correo: postulaciones.upep@fhce.edu.uy
Cel: (+598) 092 083 961
Tel: 24 09 11 04, int. 113

Convocatoria Educación Permanente 2026



La Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente abre un nuevo llamado a propuestas de actividades y Fortalecimiento Institucional de Educación Permanente.

Recepción de postulaciones

Se establecen dos cierres para la presentación de propuestas:

  • Primer cierre: viernes 5 de diciembre de 2025
  • Segundo cierre: viernes 27 de febrero de 2026

Las propuestas deben ser enviadas a cursos.eduper@fhce.edu.uy.

Documentación

Por consultas escribir a cursos.eduper@fhce.edu.uy

Curso “Decolonialidade nas literaturas de língua portuguesa”



12 hs. aula

Modalidad: 6 hs. presenciales, 6 hs. virtuales sincrónicas

Docente responsable: Dra. Laura Masello (CELEX, FHCE-Udelar)

Docentes a cargo: Dra. Ana Lucia Liberato Tettamanzy, Mônica Chissini (UFRGS, Brasil)

Fecha: del viernes 17 al martes 21 de octubre de 2025

Frecuencia:

  • viernes 17, de 18 a 21 hs. (virtual sincrónico)
  • sábado 18, de 9 a 12 hs. (virtual sincrónico)
  • lunes 20 y martes 21, de 18 a 21 hs. (presencial en FHCE)

Programa del curso

Fecha de cierre de inscripciones: jueves 16 de octubre de 2025

Condiciones: comprensión de la lengua portuguesa escrita y oral.

INSCRIPCIÓN SIN COSTO

Formulario web de preinscripción

Guía para estudiantes de cursos de Educación Permanente de FHCE

ESCALA Estudiantes de posgrado 2026



El Servicio de Relaciones Internacionales tiene el gusto de invitar a estudiantes de maestría y doctorado de la Udelar a postularse al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM para el año 2026.

Se trata de una oportunidad única para vivir una experiencia académica internacional, cursando parte de los estudios en una de las universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con pleno reconocimiento académico al regresar.

Objetivo

El programa busca fomentar la movilidad y el intercambio académico entre universidades de la región, permitiendo a estudiantes de posgrado enriquecer su formación en un nuevo entorno académico y cultural.

Requisitos para postularse
  • Estar inscripto como estudiante regular en una maestría o doctorado en la Udelar.
  • Tener aprobado al menos el 30% de las obligaciones académicas o créditos del posgrado.
  • Contar con conocimientos suficientes del idioma en el que se dictan las clases en la universidad de destino.
Beneficios y gastos cubiertos
  • Pasaje aéreo: cubierto por el Servicio de Relaciones Internacionales (Udelar).
  • Alojamiento y alimentación: cubiertos por la universidad de destino.

El estudiante deberá cubrir por su cuenta:

  • Seguro de viaje (salud, accidente y repatriación – obligatorio).
  • Visa de estudiante (si corresponde).
  • Gastos personales no contemplados en el programa.
Plazos

El cierre interno de FHCE para la recepción de postulaciones es el día jueves 30 de octubre de 2025. La documentación deberá ser enviada a humanidadesposgrados@gmail.com con el asunto Postulación ESCALA Estudiantes de posgrado.

Documentos

Convocatoria completa
Oferta de plazas
Referentes de movilidad
Formulario
Manual de usuario
Cuadro Excel

Por consultas

peep@internacionales.udelar.edu.uy

ESCALA Docente 2026 – AUGM



Comunicamos la apertura de la Convocatoria 2026 al Programa ESCALA DOCENTE de la AUGM para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de marzo y el 15 de diciembre de 2026.

El Programa ESCALA Docente promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.

Financiamiento

La Universidad de origen, en este caso la Udelar, financiará los gastos de traslado hacia la universidad de destino.

La Universidad de destino debe financiar, durante todo el período de su estadía, el alojamiento y alimentación de los docentes que recibe, mediante los sistemas que cada institución disponga para tal fin. (ver información en sitio de AUGM)

Plazos

El cierre interno de FHCE para la recepción de postulaciones es el día lunes 10 de noviembre de 2025. La documentación deberá ser enviada a humanidadesposgrados@gmail.com.

Documentos

Convocatoria completa
Plazas ofertadas
Formulario
Carta de invitación

Por consultas

escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy
2400 8393 int. 14108 – 092 806 308

Curso “Perspectivas, tensiones y desafíos en torno al derecho a la educación”



20 hs. aula

Modalidad: presencial FHCE (+ 4 horas virtuales a coordinar con los docentes)

Docente responsable: Eloisa Bordoli (FHCE-Udelar)

Docentes encargadas: Stefanía Conde, Cristian López, Cecilia Sánchez (FHCE-Udelar)

Docentes participantes: Pablo Martinis (FHCE-Udelar), Nora Gluz (UBA, Argentina), Graziella Souza dos Santos (UFSC, Brasil)

Fecha: del martes 14 de octubre al martes 2 de diciembre de 2025

Frecuencia: días martes de 18 a 20 hs.

Programa del curso

Condiciones de inscripción: si bien no se requieren conocimientos previos, el curso está dirigido a personas vinculadas al campo educativo.

Fecha de cierre de inscripciones: jueves 9 de octubre de 2025

Formulario web de preinscripción

Guía para estudiantes de cursos de Educación Permanente de FHCE

Disidencias sexo-genéricas y corporales en Latam



En el marco de la Maestría en Ciencias Humanas opción Estudios Latinoamericanos las docentes Luisina Castelli y Laura Recalde dictarán el seminario «Disidencias sexo-genéricas y corporales en América Latina: debates actuales» abierto a estudiantes de posgrado en general.

Este seminario busca introducir y comprender el enfoque de las disidencias sexo-genéricas y corporales (población LGBTIQ+, con discapacidad, diversidad corporal, entre otras) no solamente de forma descriptiva y en relación directa con las poblaciones que designa, sino como una mirada que propone especificidades desde lo ético, teórico y metodológico. Esta mirada está inserta en los desafíos pasados y presentes que presenta América Latina en relación a las matrices de inteligibilidad de la diferencia sexual, corporal, de clase, étnica, de género e identitaria como fundamento de relaciones de dominación colonial y en el contexto del capitalismo tardío. A través suyo se desenvuelven tramas de inclusión/exclusión que reactualizan la rigidez de la relación Uno-Otro, generando narrativas y prácticas de odio, estigmatización y borramiento epistemológico.

El objetivo del curso es abordar y comprender el enfoque de las disidencias sexo-genéricas y corporales como una mirada que propone especificidades desde lo ético, teórico y metodológico en diálogo con los debates que se están produciendo actualmente en América Latina.

CAMBIO DE FECHAS: el seminario se desarrollará del martes 21 de octubre al martes 11 de noviembre, de 17 a 20 hs.

Programa

Por inscripciones escribir a @: humanidadesposgrados@gmail.com.

Curso “Corrección de Estilo y Tipografía: Orígenes del Rol Corrector en la Imprenta Tipográfica”



12,5 hs. aula

Modalidad: semipresencial, FHCE

Docente responsable: Marisa Elizalde (Área de Estudios Editoriales, FHCE-Udelar)

Docente a cargo: Marisa Elizalde (Área de Estudios Editoriales, FHCE-Udelar)

Fecha: del lunes 24 al viernes 28 de noviembre de 2025

Frecuencia: lunes a viernes de 18 a 20:30 hs.

Programa del curso

Cupos: 25

Curso destinado a: egresados y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo. Editores, correctores y profesionales vinculados del área editorial.

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 17 de noviembre de 2025

Formulario web de preinscripción

Guía para estudiantes de cursos de Educación Permanente de FHCE

Curso “Fenomenología amorosa de la escuela”



30 hs. aula

Modalidad: presencial, FHCE

Docente responsable: Alvaro Silva Muñoz (Instituto de Eduación, FHCE-Udelar)

Docente a cargo: Jorge Larrosa (Universidad de Barcelona, España)

Fecha: del lunes 24 de noviembre al viernes 5 de diciembre de 2025

Frecuencia: Lunes a viernes de 18 a 21 hs.

Programa del curso

Cupos: 15

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 10 de noviembre de 2025

Formulario web de preinscripción

Guía para estudiantes de cursos de Educación Permanente de FHCE

Curso “Fundamentos editoriales: diseño y edición”



18 hs. aula

Modalidad: presencial, FHCE

Docente responsable: Felipe Correa (Área de Estudios Editoriales, FHCE-Udelar)

Docente a cargo: Felipe Correa (Área de Estudios Editoriales, FHCE-Udelar)

Fecha: del sábado 1 de noviembre al sábado 6 de diciembre de 2025

Frecuencia: sábados de 9:30 a 12:30 hs.

Programa del curso

Cupos: 24

Requisitos de inscripción: técnicos en corrección de estilo, licenciados en diseño de comunicación visual, y para quienes desempeñen funciones de editores, correctores, periodistas, diseñadores.

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 27 de octubre de 2025

Formulario web de preinscripción

Guía para estudiantes de cursos de Educación Permanente de FHCE

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido