Boletín HumanidadES, 22 de marzo de 2024



Alerta meteorológica nivel rojo



En función de la resolución de Presidencia de la República del día de la fecha (ver aquí) ponemos en conocimiento de la comunidad de la FHCE las «Pautas en caso de advertencias meteorológicas de nivel de riesgo color rojo» planteadas por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET – MALUR).

Recordamos que, mientras esté vigente una alerta roja, serán suspendidas todas las actividades en facultad. 

Recomendamos prestar especial atención a la información que emite el Sistema Nacional de Emergencias (clic aquí). 

Ampliación de plazo



Presentación de artículos de temática libre para la revista Encuentros Uruguayos.

El Comité Editorial de la revista Encuentros Uruguayos convoca a investigadores de las ciencias sociales y las humanidades a enviar artículos para el número que  será publicado en el primer semestre de 2024.

Se recibirán  artículos de temática libre.

Fecha límite para la presentación de artículos es el 31 de marzo de 2024 y deberán ser enviados a los  correos electrónicos: revistaencuentrosuruguayos@gmail.comceiuhumanidades@fhce.edu.uy  

Presentación de originales
  • Los artículos deberán ser inéditos, estar escritos en español, inglés o portugués y tener entre 8.000 y 10.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía. 
  • Los autores deben enviar un CV abreviado o link al CV en linea y sus datos de contacto. Se debe incluir un resumen de entre 100 y 150 palabras con una selección de cuatro palabras clave. El resumen y las palabras clave deben ser enviados en el idioma del artículo y en inglés.
  • Los textos serán sometidos a arbitraje anónimo por dos especialistas en el tema si el Comité Editorial decide que coinciden con la línea general de la revista. Los árbitros tendrán tres semanas para la evaluación y recomendarán “publicar”, “publicar con modificaciones” o “no publicar”. Se enviarán sus argumentos a los autores, quienes, cuando corresponda, tendrán dos semanas para revisar sus textos.
También se recibirán
  • Reseñas de libros, con énfasis en la descripción sobre la opinión de textos publicados en los últimos dos años.
  • Ensayos bibliográficos, con énfasis en la opinión sobre la descripción; que tengan que ver con la temática general de este número.
  • Reseñas de eventos  realizados en el año inmediatamente anterior a su publicación.

El Comité Editorial decidirá sobre la pertinencia de estas colaboraciones.

Podrán publicarse artículos de investigadores nacionales pertenecientes al campo de las ciencias sociales y humanidades en general, sobre cualquier tema y objeto de investigación; así como artículos de investigadores no nacionales del mismo campo, que tengan por objeto a nuestra comunidad nacional, y/o sus relaciones con otras comunidades, ya sean o no del área geo-bio-política. Asimismo podrán publicarse trabajos de investigación teórica con aportes que se entiendan relevantes, y relacionados con tales disciplinas. Ha sido política de la revista tender a especializar y profundizar las secciones existentes, así como también a ampliar las temáticas que la integran.

Accedé a la información completa en https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/announcement/view/94

Presentación de Alejandro Alonso Nogueira



«Deixo a veiga pol-o mar: raíces gallegas y rutas atlánticas».

El Instituto de Letras invita a la instancia que tendrá lugar este jueves 21 de marzo a las 16 horas, en el salón José Bergamín de la FHCE, a cargo del Prof. Alejandro Alonso Nogueira.

Alejandro Alonso (Vigo, 1970) es profesor en el Graduate Center y en Brooklyn College de CUNY, Nueva York. Está especializado en la historia intelectual del s. XIX y en el modernismo en literatura. En la actualidad está investigando sobre las diferentes facetas del regionalismo, el nacionalismo y la literatura en la novelas españolas. También trabaja en un proyecto sobre la construcción de instituciones literarias españolas durante el período modernista.

«A pesar de la importancia que la experiencia de los emigrantes y de los exiliados ha tenido en la historia contemporánea de Galicia, tanto la emigración como el exilio apenas son un apéndice o un epílogo en los relatos sobre la cultura nacional. Mi presentación propone cambiar esta narración y reivindicar el papel central que estos dos relatos han tenido en la constitución tanto de la literatura gallega moderna como de la imaginación política. De hecho, es a través de este énfasis en los contextos americanos y en las trayectorias atlánticas como se propone una revisión de las definiciones étnicas de la cultura nacional y una propuesta más dinámica, que subraye la circulación de los textos, su naturaleza performativamente contradictoria, y la (falsa) representación trasparente del país natal.
Así desde los Cantares gallegos y las Follas novas de Rosalía de Castro, a las Virtudes (e misterios) de Xesús Fraga, la literatura gallega atraviesas rutas oceánicas, en las que se inscribe el trabajo político y literario de Alfonso Castelao, Luís Seoane o, aquí en Montevideo, de Lois Tobío. Al proponer esta lectura atlántica del corazón de la literatura gallega, se opera un desplazamiento de la retórica de las raíces a la de las rutas que permite reconocer la fragilidad contingente de los relatos en los que se reconoce la identidad nacional gallega.
Finalmente, mi ensayo intenta reflexionar sobre los efectos que el llamado giro espacial ha tenido sobre los estudios gallegos y las posibilidades que puede abrir una perspectiva materialista en la que lugar y el espacio no sean asumidos como categorías puramente hermenéuticas.»

Organiza:
Instituto de Letras. Departamento de Teoría y Metodología de la Investigación Literaria.
Departamento de Letras Modernas.

La Dra. Silke Hensel en la FHCE



Invitamos a participar de las actividades académicas que la Dra. Silke Hensel, del Instituto de Historia Ibérica y Latinoamericana de la Universidad de Colonia (Alemania) desarrollará en nuestra facultad la próxima semana:

Miércoles 20 de marzo, 19 horas, salón Idea Vilariño

Expondrá sobre: “Representación política formal e informal en México en las primeras décadas del siglo XIX”, en la apertura académica de la opción Historia Rioplatense de la Maestría en Ciencias Humanas.

Viernes 22 de marzo, 10 horas, salón Esther de Cáceres

Presentación y discusión en torno a “La historia global y sus problemas”, en el seminario de tesis de grado de la licenciatura en Historia.

Educación y trabajo



Convenio con el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT.

El miércoles 20 de marzo la Universidad de la República, a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), y el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT firmarán un acuerdo para la identificación, análisis, diseño y ejecución de distintas acciones de asistencia técnica, investigación y enseñanza.

El convenio es promovido por la Cátedra UNESCO EPJA, ubicada en el Instituto de Educación de FHCE, y se ejecutará conjuntamente con el Equipo de Formación del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT.

La actividad tendrá lugar a las 13 horas en la sede del PIT CNT, calle Juan D. Jackson 1283, y contará con la participación del decano de la FHCE, Pablo Martinis, el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellanos, y autoridades de ambas instituciones.

Los objetivos específicos del acuerdo, son:

  • Promover y difundir las posibilidades que presenta el art. 34 de la Universidad para la continuidad en los cursos de todos los servicios universitarios de aquellos trabajadores quieran seguir estudiando.
  • Ofrecer orientación y apoyo a los trabajadores interesados y a los servicios universitarios implicados en las diferentes solicitudes de continuidad educativa.
  • Estudiar el perfil de los trabajadores que han participado en los cursos del Instituto Cuesta Duarte, a partir de los sistemas de inscripción del año 2022.
  • Elaborar propuestas de mejora de los sistemas de información del Instituto Cuesta Duarte, acerca de los trabajadores participantes en los cursos.
  • Revisar y elaborar propuestas de mejora acerca de la evaluación de los aprendizajes en los cursos del Instituto Cuesta Duarte.
  • Diseñar y formular un proyecto de evaluación de impacto de la formación que se realiza en los cursos del Instituto Cuesta Duarte.
  • Diseñar y ejecutar Cursos de Educación (formación de formadores) para los trabajadores propuestos por el Instituto Cuesta Duarte, así como los Cursos de Educación Permanente que las partes estimen conveniente y necesario.
  • Habilitar la participación de estudiantes de FHCE en las actividades que acuerden ambas instituciones, para complementar su formación universitaria.
  • Evaluar conjuntamente todas las acciones comprometidas en el acuerdo, mantener informadas a las autoridades de las instituciones firmantes del presente convenio y elaborar propuestas de futuras acciones, si se entiende conveniente y necesario.

Estigma: Reconocimiento y emociones en torno a la pobreza



Investigación realizada por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en base al Proyecto Fondo Clemente Estable / Estigma, pobreza y transferencias.

En diciembre pasado la FCEA presentó el programa «Estigma: Reconocimiento y emociones en torno a la pobreza» como proyecto de divulgación para dar a conocer algunos resultados de la investigación que para el caso uruguayo estudia el estigma sobre la pobreza y sus implicaciones en una sociedad autoconcebida como democrática.

La investigación fue realizada por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. El responsable de la investigación fue Gustavo Pereira (FHCE, Udelar) y el equipo de investigación estuvo integrado por: Ana Fascioli (FHCE, Udelar), Facundo García Valverde (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), Yamila Lara (FHCE, Udelar), Martín Leites (FCEA, Udelar), Helena Modzelewski (FHCE, Udelar), Rodrigo Nicolau (FCEA, Udelar), Juan Olano (FHCE, Udelar), Agustín Reyes (FCEA, Udelar) y Andrea Vigorito (FCEA, Udelar).

El programa fue producido por la Unidad de Comunicación de FCEA que desarrolla dentro de sus lineamientos estratégicos la divulgación de la producción científico-académica en conjunto con diferentes áreas de investigación como los Departamentos Académicos y los Institutos.

La realización del programa contó con el apoyo de la Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) y la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

Accedé a las investigaciones:

El estigma a la pobreza y su relación con las trayectorias económicas individuales
Welfare stigma after take-up: Evidence from public cash transfers in Uruguay

Accedé a la noticia de la FCEA y al álbum de fotos de la producción aquí

El desafío de la desigualdad de género



Una «transformación personal y colectiva».

Victoria Espasandín y Mariana González Guyer fueron entrevistadas en el marco de la campaña «Desafiemos las desigualdades», realizada en colaboración entre diversos equipos de comunicación de la Udelar, la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) y comisiones y comités de género de distintos servicios de todo el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. 

Espasandín, coordinadora del equipo asesor de la CAEG y González Guyer, integrante del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) y coordinadora del Observatorio para la Igualdad de Género, abordaron cómo se expresan las desigualdades de género a la interna de la institución y qué acciones se desarrollan y se pueden instrumentar para desafiarlas.

Explicaron que las desigualdades sociales se configuran cuando no se goza de los mismos derechos y no se accede de igual manera a bienes y servicios; las trayectorias de vida de las personas que las sufren están marcadas por ciertas características que las hacen más vulnerables a la violencia, al acoso o al ridículo. 

«El género es una de las variables que define formas de desigualdad muy específicas relacionadas fundamentalmente con el acceso al poder», apuntó González Guyer. Acotó que «la desigualdad de género no anda sola por la vida, está atravesada por otras desigualdades como la de clase, la étnico-racial, la desigualdad entre Montevideo e interior: […] es lo que se llama interseccionalidad». «No es lo mismo ser una mujer blanca de sectores medios y estar en la Universidad que ser una mujer trans, afro que trabaja como empleada doméstica», añadió.

Datos de la desigualdad en la Universidad

Tanto Victoria Espasandín como Mariana González Guyer repasaron algunos datos que reflejan la desigualdad en la Universidad de la República (Udelar). En cuanto al colectivo docente, el 60 % de los cargos grado 1 y grado 2 están ocupados por mujeres, pero estas solo ocupan un tercio de los cargos grado 5, lo cual muestra las dificultades que tienen las mujeres para acceder a cargos de mayor jerarquía. En cuanto a la segregación horizontal, en el Área Salud hay un 70 % de estudiantes mujeres, mientras en las áreas de Tecnología y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat las mujeres son la mitad. 

Dentro del funcionariado técnico, administrativo y de servicio (TAS) «la feminización es inmensa» dijo González Guyer, ya que el 66 % son mujeres. Dentro del escalafón profesional, casi el 90 % son mujeres, lo que puede tener que ver con «la seguridad en el trabajo» que ofrece la Universidad y los empleos públicos, que en ocasiones pueden tener salarios más bajos que el sector privado, pero ofrecen mayores derechos laborales. 

Espasandín agregó que se debe trabajar en cómo se distribuyen las horas extras y nocturnidades: «Hay estereotipos que marcan que las nocturnidades son más para los varones. Hay que ver qué brechas pueden existir en el tema de remuneración», apuntó. Añadió que, a pesar de que se han generado acciones relativas al cuidado de niñas y niños, hay otras poblaciones que también los requieren. En este sentido, señaló que la Udelar no contempla en su Ordenanza de Licencias la posibilidad de tener días para, por ejemplo, el cuidado de padres: «estas cuestiones hacen que las trayectorias laborales de las mujeres en la Universidad sean más complejas», afirmó.

También entre el estudiantado la carga de cuidados recae más en las mujeres: el 15 % de las estudiantes mujeres declaran ser responsables de cuidar a alguien, mientras que entre los varones ese porcentaje es del 9 %. En cuanto a los casos de violencia, acoso y discriminación, las estudiantes continúan siendo las más afectadas y los responsables de las agresiones son docentes y estudiantes varones en la enorme mayoría de los casos, según una encuesta realizada en 2021. Para González Guyer, «es terrible que esto esté pasando, pero es un avance saberlo», ya que contar con información es clave para pensar qué medidas y acciones se pueden tomar para enfrentar esa problemática. 

«Un pienso colectivo para arribar a soluciones colectivas»

En cuanto a las acciones que lleva adelante la CAEG, Espasandín señaló que se trabaja en identificar cuál es el acceso y el control de los recursos que tienen las mujeres dentro de la Universidad y las brechas que existen con los varones. Destacó la valiosa información que surge de distintos ámbitos de la institución y que da cuenta de las dificultades que atraviesan las mujeres en sus trayectorias laborales y educativas por barreras que surgen de la propia institución, pero que están presentes en la sociedad en general. «Las mujeres no podemos estudiar de la misma manera, perdemos oportunidades de trabajo y no accedemos a los mismos espacios de toma de decisión que los varones», afirmó. Además, agregó que están expuestas a situaciones de violencia de forma mucho más frecuente. 

Luego de identificar estas desigualdades, la CAEG las problematiza y las coloca en la agenda de la Udelar para instrumentar, a partir de ellas, políticas que apunten a revertirlas. Una de las líneas que se trabaja es la de los cuidados corresponsables, tanto en el ámbito laboral como en el educativo, ya que las tareas de cuidados que les son asignadas tradicionalmente a las mujeres causan que sus trayectorias académicas sean más lentas que las de los varones y que tengan menos oportunidades de ascenso y de acceso a cargos. En este marco, se creó una Comisión Central de Cuidados que trabaja, entre otros temas, en la instrumentación de salas de lactancia y espacios de cuidado y recreación que se están generalizando en la Udelar.  

Otro de los espacios institucionales generados en atención a las problemáticas de género es la Comisión Central de Violencia, Acoso y Discriminación, que comenzó a funcionar en 2013 y a partir de 2020 cuenta con una política y una ordenanza específica. Además, la CAEG apoya a los servicios universitarios para la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género, que promueve la transversalidad de la perspectiva de género en todas las acciones: políticas, programas y en las «formas de hacer» en la institución, para no reforzar estas desigualdades, sino revertirlas, «generando un pienso colectivo para arribar a soluciones colectivas». Actualmente, veinte servicios y espacios de la Udelar se adhirieron al modelo y doce facultades están certificadas. Espasandín marcó estos datos como un logro porque se generó institucionalidad y espacios de trabajo cogobernados, pero señaló que para la sostenibilidad de esos procesos se necesitan recursos asociados.

Por su parte, el Observatorio se propone ser un instrumento que colabore con la formulación, diseño y evaluación de políticas. Para ello, se organiza en tres grandes ejes de trabajo: la construcción de un sistema de información e indicadores; la sistematización de las políticas y acciones que a nivel internacional, nacional, de la Udelar y de cada servicio se llevan a cabo para combatir la desigualdad; y el relevamiento de la producción de la Universidad respecto al tema de la desigualdad, tanto en enseñanza, como en extensión e investigación.

González Guyer opinó que la Udelar ha dado grandes pasos en la visualización de la desigualdad de género como un problema. Hace veinte años, cuando se creó la Red Temática de Género, no se hablaba del tema: «la Universidad se considera a sí misma como un espacio muy democrático, costó mucho trabajo que comenzara a mirarse y se diera cuenta de que es una institución muy antigua, que es muy patriarcal, muy jerárquica y muy masculina». «La Universidad fue inventada por los varones, para los varones. Las mujeres nos colamos, entramos por la ventana del costado y los feminismos han implementado diversas formas de lucha para que la Universidad efectivamente sea inclusiva y democrática y, aunque estamos avanzando, este es un trabajo que tenemos todavía por delante», explicó.

Por último, ante la consulta sobre qué podemos hacer para desafiar las desigualdades, Espasandín respondió que en primer lugar hay que reconocer a cuáles están expuestas las mujeres: «Reconocernos a nosotras mismas e incidir en la deconstrucción y la construcción de nuevas formas de masculinidades. Nuevas formas de relacionarnos dentro de la Universidad», planteó. Agregó que el desafío de las desigualdades también «implica incorporar la perspectiva de género», lo que supone una «transformación personal y colectiva».

Accedé a la traducción a LSU aquí, gracias al equipo de la TUILSU

Se puede acceder a la entrevista completa realizada en el estudio de UNI Radio (clic aquí).

Seminario Izquierdas y Cultura en Uruguay (1960-2010)



Hasta el viernes 22 de marzo se reciben resúmenes.

Está abierta la convocatoria a ponencias para el Seminario Izquierdas y Cultura en Uruguay (1960-2010), organizado por GEI-UdelaR, que tendrá lugar los días 25 y 26 de junio de 2024.

La relación entre izquierda y cultura parece ser un tema de acalorado debate contemporáneo. Sin embargo, la relación entre los diversos proyectos culturales asociados al mundo académico, al periodismo o a las artes y las ideas de izquierda no fue evidente de la misma manera a lo largo de las últimas cinco décadas.

Hubo momentos de encuentro donde se potenciaron y otros donde diversos proyectos culturales necesitaron distanciarse de una identidad política específica para fortalecer su reconocimiento y legitimidad pública. En algunos momentos, los actores culturales concibieron a las izquierdas como actores que sintonizaban con sus prácticas mientras que en otros los vieron como impedimentos que limitaban o cuestionaban las bases de su trabajo intelectual. Asimismo, las transformaciones en torno al concepto de izquierda y los cambios en el mundo de la cultura —marcado por procesos de profesionalización y, en algunos casos, mercantilización— complejizaron aún más esa relación. Entonces, aunque en cierto sentido común de las derechas contemporáneas se asume una asociación directa entre izquierdas y cultura, lo cierto es que esa relación adquirió una complejidad tal a lo largo de los siglos XX y XXI que hoy resulta difícil definir ese vínculo como evidente y automático.

El Grupo de Estudios sobre las Izquierdas (CSIC), que está investigando las relaciones con el mundo de la política, la sociedad y la cultura, invita en esta oportunidad a investigadores que trabajen temáticas específicas vinculadas a la relación entre cultura e izquierdas desde perspectivas específicas en diferentes momentos de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI.

Enviar resúmenes de hasta 250 palabras a: grupo.izquierdas@gmail.com

Fecha límite para el envío de resúmenes: viernes 22 de marzo de 2024.
Informe de aceptación: viernes 5 de abril de 2024.
Entrega de las ponencias: viernes 14 de junio de 2024.

Organiza: Grupo de Estudios sobre las Izquierdas (CSIC) – Universidad de la República.

Comité Académico: Pablo Alvira, Lorena García, Maite Iglesias, Aldo Marchesi, Vania Markarian, Franco Morosoli, Betania Núñez, Diego Sempol.

Plan de trabajo 2024 de la FHCE



Continuando la línea de planificación estratégica que lleva adelante la FHCE, el Consejo de la Facultad aprobó el Plan de Trabajo para este año.

El 1.º de marzo de 2023 el decano Pablo Martinis presentó al Consejo una propuesta de Plan de trabajo que incluía doce dimensiones claves para el desarrollo de nuestra Facultad. Para cada una de ellas se detallaban objetivos estratégicos, actores institucionales vinculados, acciones a corto plazo y referentes institucionales. (Accedé a la nota completa aquí)

Este 28 de febrero el Consejo recibió el informe de actividades desarrolladas en el marco del Plan 2023 y junto a este un nuevo plan que da continuidad a las prioridades y ahonda en nuevos desafíos.

El Plan de trabajo 2024, en palabras del decano «procura poner atención a una serie de dimensiones centrales en el funcionamiento institucional, señalando algunas acciones a desarrollar, así como identificando actores clave y referentes que acompañarán esos procesos desde Decanato.»

Asimismo, se estima que a partir del año 2025 no será necesaria la presentación de este tipo de Planes de Trabajo, ya que el Plan Institucional 2024-2027 de la FHCE se encontrará en pleno funcionamiento.

Ver el Plan de Trabajo 2024 de la FHCE

Ver Resolución Nº. 48 del Consejo de la FHCE (28 de febrero de 2024)

2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación