Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Convocatorias



Convocatoria: Historiadoras/es e Investigadoras/es sobre anarquismos



Del 13 al 15 de julio se realizará el Primer Encuentro en Uruguay de Historiadoras/es e Investigadores/as sobre anarquismos. Tendrá lugar en los edificios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

Se proponen dos formatos posibles de participación: a través de ponencias, que se integrarán a mesas temáticas, y actividades, que se presentarán de manera independiente.

Plazos

Para presentar resúmenes de ponencias y propuestas de actividades: 31 de marzo de 2023

Aceptación de resúmenes: 3 de mayo de 2023

Presentación de ponencias completas y actualización de propuestas de actividades: 1° de julio de 2023

El evento es organizado por el Grupo de Estudios sobre Trabajo, Izquierdas y Género (GETIG), adscripto al Departamento de Historia Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Accedé a la primera circular aquí

Afiche

Inscripciones al Curso Francés IV



Entre el 20 de marzo y el 27 de julio se desarrollará el Curso Francés IV dirigido a estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología e Información y Comunicación.

Se trata de un curso presencial de 64 horas, que se dictará los martes y jueves de 16 a 18 horas en el salón del Espacio Francófono, ubicado en la Facultad de Artes.

Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan hasta el viernes 3 de marzo a través de las bedelías de cada facultad.

Es requisito tener aprobado Francés III.

Formulario de inscripción

Convocatoria 2023 al programa de Doctorado



En el marco de su Programa de doctorado, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República abre convocatoria a postulaciones para los programas de Doctorado en:

  • Antropología
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras
  • Lingüística

La inscripción de aspirantes se realizará desde el lunes 13 de marzo hasta el viernes 28 de abril de 2023 (hasta las 23:59 horas del 28 inclusive).

Convocatoria

Archivos para completar y adjuntar en formulario:

Carta aval director de tesis

Compromiso director de tesis

Formulario de Postulación

Requisitos estudiantes extranjeros

Extensión del plazo



El Programa de Movilidad e Intercambios Académicos de la CSIC promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Universidad de la República a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades.

Las modalidades abiertas en este llamado son:

  • Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
  • Realización de pasantías académicas en el exterior
  • Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior
  • Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
  • Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para estadías cortas.
  • Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
  • Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia a escuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática del posgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado, asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).

El segundo llamado estará abierto desde el 19 de enero al 23 de febrero a las 23:59 horas.
Serán financiables las actividades realizadas entre el 17 de febrero de 2023 y el 31 de diciembre de 2013.

El formulario está disponible en el siguiente enlace  https://formularios.csic.edu.uy/mia2023_2

Las personas interesadas pueden acceder a más información en https://www.csic.edu.uy/content/movilidad-e-intercambios-acad%C3%A9micos

Ver afiche

Convocatoria a estudiantes



El seminario Memoria, Territorio e Integralidad (MTeI) tiene como principal objetivo acercar a los y las estudiantes al proceso colectivo de construcción del Sitio de Memoria de La Tablada mediante la integración de distintos actores de la comunidad universitaria desde una perspectiva de integralidad, interdisciplina y diálogo de saberes. Se trabajará en articulación con las problemáticas identificadas por la Comisión de Sitio de Memoria de La Tablada, realizando propuestas de intervención, diseño y/o investigación.

Se trata de una propuesta teórico-práctica, en la que se abordarán los contenidos específicos referidos al Sitio de Memoria y las principales conceptualizaciones para el trabajo interdisciplinario y de extensión, organizada en mesas de trabajo que abordarán cuestiones tales como: musealización, comunicación institucional, programas socio-comunitarios, rediseño e invención de infraestructuras, investigación histórica y antropológica, investigación de las materialidades, entre otros.

El seminario MTeI está dirigido a estudiantes de grado de Psicología, Arquitectura, Humanidades y Cs. de la Educación, Comunicación y de la Facultad de Artes.

Duración del curso: primer semestre del año 2023 (marzo-junio).
Horario: viernes de 14 a 17 horas (ver detalles en PROGRAMA).

Inscripciones:
Al ser un curso compartido entre varias facultades, la inscripción se debe realizar a través del siguiente formulario (con excepción de estudiantes de psicología*): https://goo.su/PYeplrT
No se realizarán inscripciones a través de https://bedelias.udelar.edu.uy/

Período de inscripción: Desde el 13 al 28 de febrero.

*Estudiantes de psicología deberán inscribirse directamente en su servicio en la modalidad prácticas y proyectos

Taller sobre Uso, Reutilización y Organización de Cursos en EVA



El Taller se realizará el jueves 16 de febrero a las 14 horas, y tendrá formato presencial y virtual. Es organizado por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) .

El espacio tiene como objetivo brindar herramientas concretas para el uso de los espacios en EVA, el diseño y rediseño de cursos, así como la organización de los espacios y la reutilización de recursos y actividades. Esto especialmente tomando en consideración que se recomienda la reutilización de los cursos año a año, en lugar de duplicar espacios en la plataforma.

La temática incluirá los siguientes aspectos: matriculación y desmatriculación de usuarios, cambios de roles, mantener o eliminar información de otros semestres o usuarios, restaurar cursos, mostrar u ocultar información, reutilizar actividades, generar copias de seguridad y/o restaurar cursos; entre otros temas de interés para dar mejor uso a los cursos en EVA cada nuevo semestre.


También se considerarán aspectos vinculados con la organización de la información y la optimización de los recursos que contempla la plataforma para el desarrollo de actividades de enseñanza y evaluación.

El enlace para acceder a la sesión se remitirá a la dirección de correo electrónico luego del registro, que se puede realizar a través del siguiente formulario.

Se destaca que la UAE cuenta con una docente referente de desarrollo pedagógico que está a disposición para asesorar en el proceso de adecuación de los espacios en EVA, así como atender otras consultas vinculadas con la preparación de los cursos y las estrategias de evaluación.

Concursos vigentes



La Sección Concursos de la FHCE comunica los llamados vigentes. Además, recuerda que, por dudas y/o consultas al respecto así como para solicitar las bases de los llamados, pueden dirigirse al correo de contacto concursosfhuce@gmail.com

Profesor Adjunto UAE 20h.

Un (1) cargo de Profesor Adjunto (Esc. G, Gr. 3, 20 hs. sem.) para la Unidad de Apoyo a la Enseñanza a partir de la toma de posesión y por el periodo reglamentario, pudiendo ser renovado de acuerdo a lo dispuesto en el art. 43 numerales 1, 4, 5 del Estatuto del Personal docente (EPD), (vigente desde el 01.01.2021). De acuerdo a lo establecido en el artículo 8(1) del EPD, la aspiración al presente llamado es libre.

Asistente Historia Moderna

Un (1) cargo de Asistente de Historia Moderna (Esc. G, Gr. 2, 20 hs. sem.) del Departamento de Historia Universal, Instituto de Ciencias Históricas a partir de la toma de posesión y por un período inicial de dos años, pudiendo ser renovado de acuerdo a lo dispuesto en el art. 43 numerales 2, 4, 5, 6 y 7 del Estatuto del Personal docente (EPD), (vigente desde el 01.01.2021). De acuerdo a lo establecido en el artículo 8(1) del EPD, la aspiración al presente llamado es libre.

Profesor Agregado Filosofía Teórica

Un (1) cargo de Profesor Agregado (Esc. G, Gr. 4, 35 hs. sem.) para la Sección de Filosofía Teórica del Instituto de Filosofía a partir de la toma de posesión y por el periodo reglamentario, pudiendo ser renovado de acuerdo a lo dispuesto en el art. 43, numerales 1, 4 y 5 del Estatuto del Personal docente (EPD, vigente desde el 01.01.2021). De acuerdo a lo establecido en el artículo 8(1) del EPD, la aspiración al presente llamado es libre.

Profesor Adjunto UAE 12h

Un (1) cargo de Profesor Adjunto orientado a la formación pedagógica- didáctica (Esc. G, Gr. 3, 12 hs. sem.) para la Unidad de Apoyo a la Enseñanza a partir de la toma de posesión y por el periodo reglamentario, pudiendo ser renovado de acuerdo a lo dispuesto en el art. 43 numerales 1, 4,5 del Estatuto del Personal docente (EPD), (vigente desde el 01.01.2021). De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 (*) del EPD, la aspiración al presente llamado es libre.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido