Para tomar decisiones sobre la trayectoria académica a recorrer, cada estudiante necesita información precisa sobre las unidades curriculares que el plan de estudios prevé que curse. La disponibilidad de mallas curriculares sugeridas para cada carrera de la FHCE viene a aportar en ese sentido, posibilitando que las decisiones estudiantiles se basen no solamente en sus intereses temáticos o en sus posibilidades de asistir a clase según los horarios de los cursos, sino que también puedan tener en cuenta el recorrido que se espera construyan hacia el egreso de su formación de grado.
En el marco del proyecto de retención estudiantil financiado por la CSEEP en 2024, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza acordó con las Comisiones de Carrera las mallas curriculares o trayectorias académicas sugeridas que se publican a continuación, y que tienen en cuenta las disposiciones de los Planes de Estudios y la oferta efectiva de unidades curriculares de cada carrera.
El proyecto
Un objetivo central del proyecto fue desarrollar una propuesta integral de acompañamiento de las trayectorias de las y los estudiantes de la FHCE desde el ingreso hasta el momento del egreso. En este sentido, se planificaron una serie de actividades contemplando los diferentes momentos por los que transita el estudiantado a lo largo de su formación.
Estas acciones se enmarcan en el proceso de planificación y mejora institucional iniciado en nuestra facultad en 2023, en el contexto de la elaboración participativa del Plan Institucional 2024-2027 que ha involucrado a la comunidad de la FHCE en un amplio proceso de discusión colectiva.
En materia de enseñanza, la comisión cogobernada de Organización de la Enseñanza, Política Integral de Enseñanza y Duplicaciones identificó que «se observan debilidades relativas a la estructura curricular, vinculadas al diseño de mallas curriculares de todas las carreras y su difusión entre el estudiantado, asegurando además la existencia de una oferta curricular suficiente y acorde a aquellas» y formuló una propuesta de acciones a mediano plazo para mitigarlas, incluidas en el Plan Institucional.
Las líneas contempladas en el proyecto constituyen avances en la misma dirección señalada en el Plan.
Las mallas
Dada la flexibilidad de los planes de estudio de la facultad, no hay una forma única de transitar la formación de grado. Esto genera que las y los estudiantes presenten dudas al momento de decidir qué unidades curriculares cursar. Es por ello que se entiende necesario contar con una trayectoria sugerida para el estudiantado que oficie de guía sobre la forma y el orden recomendado para cursar las actividades incluidas en los planes de estudios.
El producto de este trabajo se visualiza en una planilla para cada una de las carreras, con un orden coherente y adecuado para la formación y con un número razonable de créditos a cursar por semestre. Seguir ese orden como guía podría facilitar trayectorias acordes al plazo previsto en su plan de estudios, en 2, 3 o 4 años según se trate de tecnicaturas, tecnólogo o licenciaturas.
Las mallas curriculares se presentan en dos modalidades: una organizada por campo de conocimiento, en función de las áreas temáticas que prevé cada plan de estudios, y otra temporal, con sugerencias de unidades curriculares a cursar desde el primer al último semestre de la carrera.
Accedé a la información completa a través del siguiente enlace https://fhce.edu.uy/mallas-curriculares/