Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Nuevo plazo del Programa IM-Udelar «Ing. Oscar Maggiolo»



La fecha límite para la postulación al Programa IM-Udelar «Ing. Oscar Maggiolo» se extiende hasta el martes 20 de Junio, a las 23.59 horas.

El objetivo del programa es fomentar las investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento y contribuir a la solución de problemas de interés para la ciudad de Montevideo en las áreas de desarrollo identificadas por la Intendencia de Montevideo (IM). Es también objetivo de este programa estrechar el vínculo entre ambas instituciones a través de la generación de conocimiento que sirva de insumo para la resolución de problemas de la intendencia.

En esta segunda edición del programa, los proyectos estarán relacionados con temáticas ambientales y con la conmemoración de los trescientos años de Montevideo, según se detalla en el Anexo I de las bases del llamado. Asimismo, como en todos los programas de CSIC, se habilita la presentación de proyectos en temática abierta que aborden demandas o temas que se consideren relevantes para la IM.

Se espera que para la elaboración de los proyectos se establezca contacto con los/las referentes de cada línea de trabajo en la IM, oportunamente detallados en la web de CSIC.

Las personas interesadas pueden acceder a las bases y más información sobre el programa en los siguientes enlaces:

Bases

Información del programa

Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social. Programa de Vinculación Universidad-Sociedad y Producción (VUSP)



Hasta el 23 de junio estará abierta la convocatoria 2023 a Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social.

El objetivo del programa es promover proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que atentan contra la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.

Las personas interesadas pueden acceder a las bases y más información sobre el programa en los siguientes enlaces:

Bases

Información del programa

VIII Encuentro Latinoamericano Metodología de las Ciencias Sociales



Convocatoria a resúmenes para el VIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales «Desigualdades, territorios y fronteras: desafíos metodológicos para su abordaje en América Latina».

El encuentro se desarrollará entre el 23 y 25 de noviembre en el CENUR Literal Norte, sede Salto de la Universidad de la República, Uruguay.

«El tema central serán los desafíos metodológicos para el abordaje de las múltiples desigualdades sociales que laceran los territorios y las fronteras en América Latina. Con esta temática, el VIII ELMeCS se constituirá en un amplio espacio de intercambio entre investigadores y estudiantes de la región para discutir los diversos abordajes epistémicos y metodológicos que se están utilizando hoy en la región para comprender y explicar las transformaciones socioterritoriales desde múltiples escalas y perspectivas».

La presentación de resúmenes y ponencias se realizará únicamente hasta el 19 de mayo a través de la plataforma web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/viii-elmecs/participacion/envios

Cada autor/a podrá enviar como máximo dos trabajos, en castellano o portugués. La presentación de las ponencias podrá hacerse de forma presencial o virtual.

En el proceso de evaluación se tendrá en cuenta, muy especialmente, que el trabajo incluya una reflexión o discusión explícita de cuestiones epistemológicas o metodológicas. Incluso, en los trabajos que presenten resultados de investigaciones empíricas, deberá ponerse énfasis en la descripción y análisis crítico de las decisiones metodológicas.

Las personas interesadas pueden acceder a más información en la web del evento: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/

Por consultas, dirigirse al correo: elmecs2023@gmail.com

Acceder a la Tercera circular

Programa de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción (VUSP)



Hasta el 23 de junio estará abierta la convocatoria 2023 al Programa de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción (VUSP), de la CSIC.

El objetivo de la convocatoria es acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas.

Las personas interesadas pueden acceder a las bases y más información sobre el programa en los siguientes enlaces:

Bases

Información del Programa

Instancia de consultas



Sobre el Programa de Iniciación a la Investigación.

La instancia, donde se responderán preguntas relativas a la postulación a través del formulario SIGEVA, tendrá lugar el próximo lunes 15 de mayo a las 11 horas.

Link de acceso: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/81544404381?pwd=TEZBT0VEalB4czU5TmE5WWNTbEx0QT09

Programa de Iniciación a la Investigación

Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM



Está abierta la convocatoria para el segundo semestre de 2023.  

En este programa podrán participar estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) que estén matriculados en programas de maestría o doctorado de la Udelar y que tengan aprobadas por lo menos el 30 % de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.

Las movilidades seleccionadas se realizarán en el período que considere la universidad de destino.

El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Los postulantes deben presentarse preferentemente a tres universidades, estableciendo el orden de prioridad, y deben completar un formulario de solicitud por cada universidad a la que postulen.

Prestaciones económicas

El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República se hace cargo del pasaje del estudiante de posgrado seleccionado.

La universidad de destino brinda alojamiento y manutención; en el siguiente enlace se encuentran las condiciones de alojamiento y alimentación de cada una de las universidades:
http://grupomontevideo.org/escalaposgrado/index.php/plazas/

Los estudiantes seleccionados deberán hacerse cargo de un seguro completo de asistencia de salud, accidente y repatriación durante todo el período que dure la movilidad. Ningún estudiante será autorizado a iniciar su movilidad si no dispone de este seguro.

Oferta de cursos

Para conocer la oferta de cursos de este Programa, el estudiante deberá acceder al enlace: http://grupomontevideo.org/escalaposgrado/index.php/plazas/

En caso de que no estuviera detallada la oferta académica de la universidad de su interés deberá ponerse en contacto con el responsable de gestión de la respectiva universidad. En el siguiente enlace podrán encontrar el listado con las direcciones de correo para comunicarse: http://grupomontevideo.org/escalaposgrado/index.php/193-2/

Documentos a presentar

Los estudiantes deben consultar el listado de coordinadores académicos de cada facultad a los efectos de conocer la información correspondiente para la postulación y la fecha de cierre de recepción de postulaciones en cada servicio.

Los estudiantes deben presentar su candidatura en las respectivas Facultades/Servicios.

Al momento de postularse deberán presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud firmado por el estudiante y referente académico en la Facultad (tutor, director de carrera, responsable de laboratorio, coordinador académico, etc.)
  • Documento de identidad o pasaporte
  • Escolaridad de posgrado o constancia de que el candidato está inscrito en el curso de posgrado
  • Currículum vitae
  • Carta de motivación
  • La universidad de destino podrá pedir documentación complementaria a los efectos de evaluar la postulación

Procedimiento para la postulación

Los postulantes deben presentarse en la facultad/servicio correspondiente con todos los documentos que se solicitan en esta convocatoria en versión electrónica hasta la fecha interna establecida por cada uno de los servicios.

Vencido el plazo interno, cada servicio deberá enviar los datos de los estudiantes postulados junto con todos los documentos en versión electrónica al Servicio de Relaciones Internacionales al correo electrónico: peep@internacionales.udelar.edu.uy

Plazo para postularse en UPEP-Bedelía de Posgrados: hasta el martes 23 de mayo a las 23:59 horas, enviando toda la documentación al mail humanidadesposgrados@gmail.com

Por consultas, comunicarse al correo electrónico: peep@internacionales.udelar.edu.uy


Convocatoria PILA presencial para estudiantes de grado 2023



Está abierta la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para participar en un intercambio presencial en el segundo semestre 2023 para estudiantes de grado.

PILA es un programa de intercambio académico latinoamericano, iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Así como permitir la experiencia de compartir buenas prácticas de la gestión de las instituciones de educación superior (IES) y la promoción de proyectos conjuntos. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.

PILA promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado, pregrado y posgrado de las universidades e IES para que cursen parte de sus estudios, durante el segundo semestre lectivo 2023 en otra universidad del programa, de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.

Requisitos

Los estudiantes que participen del PILA deben

  • estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República,
  • tener aprobado por lo menos el 40 % de la carrera o licenciatura que cursan,
  • cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la universidad de origen para autorizar la participación en el PILA y cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar.

Antes del inicio de las actividades, el estudiante debe acordar con su universidad el plan de estudios que desarrollará en la IES de destino y las asignaturas que le serán reconocidas en su propio plan de estudios. Este acuerdo será formalizado en el Formulario de Inscripción de Estudiantes del PILA.

Plazas ofertadas (ver oferta académica dentro de la convocatoria)

Universidad Nacional de La Pampa-UNLPam (Argentina) – 1

Universidad Nacional de Formosa (Argentina) – 1

Universidad Nacional de Rio Negro (Argentina) – 1

Universidad Do Estado de Mina Gerais (Brasil) – 1

Universidad Autónoma Chapingo (México) – 1

Universidad de América (Colombia) – 1

Prestaciones económicas

La Universidad de la República, como universidad de origen, se hace cargo del pasaje y del seguro de viaje.

La universidad de destino se hace cargo de los costos de alojamiento y alimentación (cada universidad determinará cómo brinda la manutención), además de la exoneración de tasas académicas.

Documentos a presentar

  • Documento de identidad o pasaporte
  • Escolaridad
  • Carta de motivación
  • Formulario de postulación
  • Curriculum vitae
  • Carta de recomendación docente

Plazo y lugar de presentación

La documentación solicitada se debe enviar al correo dpto.ense@gmail.com hasta el día viernes 5 de mayo sin posibilidad de prórroga.

En el caso de postular a más de una universidad se deberá completar un formulario por universidad de destino.

Llamado de Iniciación a la Investigación 2023



Pueden presentarse docentes de la Universidad de la República con cargos grados 1 y 2 con título de grado o estudiantes de posgrados académicos de la Udelar (incluye estudiantes de posgrados de Proinbio y Pedeciba-Udelar) sin cargo docente en dicha institución.

Los objetivos del programa son:

  1. Generar oportunidades para que
    • a) docentes grado 1 y 2 de la Udelar, y
    • b) estudiantes de posgrados académicos 1 de la Udelar
      puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación.
  2. Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de su interés.
  3. Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la Udelar.

Este llamado presenta dos modalidades:

  • Modalidad 1: para proyectos con rubros en sueldos, gastos e inversiones (para postulantes que no cuentan con una beca de posgrado)
  • Modalidad 2: para proyectos con rubros exclusivamente en gastos e inversiones.

Para consultas se encuentra disponible el correo iniciacion@csic.edu.uy 

Más información en https://www.csic.edu.uy/content/iniciaci%C3%B3n-la-investigaci%C3%B3n

La convocatoria a Proyectos de Iniciación a la Investigación 2023 permanecerá abierta hasta el día martes 23 de mayo a las 23.59.

La atención a consultas el día de cierre será hasta las 17 horas.

No se recibirá documentación fuera del plazo fijado. El sistema informático inhabilitará la edición y entrega de formularios a partir de la hora exacta de cierre.

Ver afiche

Lecturas afectivas, performatividades feministas no binarias



Anual- 4 créditos
Frecuencia mensual
Inicio: miércoles 12 de abril, 15 a 18hs
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Salón Bentancourt

Se propone construir un grupo de lectura y reflexión colectiva para pensar y afectarnos con textos filosóficos y literarios. La selección de textos y las prácticas de lectura a desarrollar se guían por la búsqueda de narrativas y metodologías feministas no binarias que potencien la apertura, recepción e hibridación a/de/con alteridades marginadas del campo sociocultural y, específicamente, de
la producción de pensamiento escrito. Entendemos por no binario, performatividades que rechazan pensar-hacer a través de oposiciones binarias, de carácter jerárquico y excluyente, como son varón/mujer, heterosexual/cuir, mente/cuerpo, razón/afecto, entre otros. Concebimos la lectura, la escritura y la acción lingüístico-corporal como prácticas performativas con capacidad de multiplicar y
diversificar los posibles existenciarios y las formas de comunicación. Buscamos conjugar los saberes, experiencias y sensibilidades de estudiantes, egresadxs y docentes de FHCE, facultades del Área social y artística e integrantes del colectivo de comunicación y centro socio-cultural Radiopedal. Como emergente del proceso proyectamos la construcción colectiva de dos cápsulas de contenido tipo
podcast.
Equipo: Karen Wild (Mag. en Filosofía, CEIL-FHCE), Deborah Techera (Mag. en Filosofía, Inst. Educación-
FHCE) y Noelia Rocha (Educadora sexual y Comunicadora, Radiopedal)
Información sobre inscripciones (estudiantes): https://fhce.edu.uy/inscripciones-a-efi-2023/
Por consultas dirigirse a la Unidad de Extensión: extension@fhce.edu.uy
Las personas pertencientes a la comunidad de Radiopedal (integrantes de la radio, oyentes, vecinos y
amiguos) no requieren inscripción.

EFI Memoria, Identidad y Territorio



Se abren las inscripciones a estudiantes avanzados de las diferentes carreras de la UdelaR.

Esta propuesta de formación teórico-práctica tiene como objetivo generar procesos integrales que coloquen en valor las memorias colectivas e identidades locales de los espacios urbanos de Punta de Rieles, Malvín Norte y Villa García, como forma de reconstrucción y apropiación de su historia, a partir de promover un espacio de intervención entre actores universitarios y comunitarios para el trabajo colaborativo en relación a temáticas e intereses acordados.

Modalidad de cursado: aulas teóricas, espacios de tutorías e instancias de trabajo de campo en Malvín Norte, Punta de Rieles y Villa García.  

El curso se desarrollará los jueves de 16hs a 18hs en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Inicio del curso: 30 de marzo de 2023

Finalización del EFI: 6 de Julio de 2023

Inscripción:

Estudiantes de FHCE: deberán inscribirse en Bedelía del servicio. 

Otros/as estudiantes: deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/qVATEp1Sjvy1XM9Y9

Consultas: memoria.pim@gmail.com

Programa del EFI

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido