Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

«Tocó Venir» 2025



En Montevideo el evento será el miércoles 26 de marzo desde las 16.00 horas en el Velódromo Municipal.

En distintos puntos del país, la Universidad de la República (Udelar) llevará a cabo una vez más el «Tocó Venir», iniciativa cultural abierta a la comunidad, para celebrar la bienvenida a la nueva generación que ingresa a la institución.

En 2025 la Universidad celebrará la bienvenida de la nueva generación en Montevideo y en los tres Centros Universitarios Regionales (Litoral Norte, Noreste y Este). En total serán nueve eventos de bienvenida a la nueva generación a realizarse durante marzo, abril y mayo.

En cada evento se recibirá a las y los estudiantes con una propuesta cultural abierta a la comunidad, que se acompaña de información sobre la vida universitaria y orientación para promover el disfrute de las propuestas que ofrece nuestra Universidad.

«Tocó Venir» es una propuesta abierta, gratuita y co-organizada con la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU). En 2025 se fortalece la dimensión nacional del evento al concretar por primera vez el alcance en nueve departamentos. Cada evento es organizado en conjunto con actores de la comunidad universitaria y departamental de cada zona.

Calendario Tocó Venir 2025:
26 de marzo – Tocó Venir Montevideo
2 de abril – Tocó Venir Paysandú (Centro Universitario Litoral Norte)
3 de abril – Tocó Venir Salto (Centro Universitario Litoral Norte)
10 de abril – Tocó Venir Rivera (Centro Universitario Noreste)
10 de abril -Tocó Venir Tacuarembó (Centro Universitario Noreste)
10 de abril – Tocó Venir Cerro Largo (Centro Universitario Noreste)
25 de abril – Tocó Venir Treinta y Tres (Centro Universitario del Este)
9 de mayo – Tocó Venir Rocha (Centro Universitario del Este)
16 de mayo – Tocó Venir Maldonado (Centro Universitario del Este)

Tenés tiempo hasta el 30 de abril



Habitar la facultad, tercera edición

La FHCE busca promover la participación de sus distintos actores en el espacio educativo y el encuentro con base en el respeto y reconocimiento de la pluralidad de miradas y voces. Para ello, se convoca nuevamente a la presentación de proyectos para la construcción de la convivencia.

Podrán presentarse propuestas de intervención, embellecimiento del espacio, artísticas, lúdico-recreativas, talleres, espacios de reflexión, audiovisuales, entre otras, que tengan por cometido generar impacto positivo en las formas de habitar y ser parte de la Facultad, a la vez que aportar a la construcción y reafirmación de la comunidad educativa de la FHCE.

Los grupos responsables deberán conformarse por al menos tres personas que integren la comunidad educativa de la facultad (estudiantes de grado y posgrado, egresados/as, docentes o funcionarios/as TAS). Se valorará que los equipos integren a miembros de distintos órdenes y a funcionarios/as.

Las actividades deberán preverse para ser desarrolladas durante el primer semestre de 2025.

En esta tercera edición serán seleccionadas hasta 3 propuestas, a las cuales se otorgará un financiamiento de hasta $10.000 cada una. Se cubrirán exclusivamente gastos de la actividad (insumos, materiales, traslados, alimentos), no pudiendo utilizarse para remuneraciones.

Por consultas dirigirse a decanato@fhce.edu.uy

Funcionamiento de la FHCE jueves 13 y viernes 14 de marzo



En relación con los hechos de público conocimiento expresados en el comunicado adjunto y en la línea de lo exhortado por el rector interino de la Udelar, Prof. Alvaro W. Mombrú (ver resolución aquí), el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) resuelve la suspensión de las actividades de enseñanza, investigación y extensión desde las 15.00 horas del jueves 13 de marzo hasta las 23.59 horas del viernes 14 de marzo de 2025.

La Facultad expresa su solidaridad con la familia del trabajador fallecido, y le hace llegar un afectuoso saludo.

Se mantiene la convocatoria a la Asamblea del Claustro de Facultad para el día de hoy a las 18.00 horas.

Corresponde además indicar que, debido al paro decretado hoy por la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), mañana (viernes 14 de marzo) la sede central de la FHCE cerrará sus puertas a partir de las 12.00 horas.

El funcionamiento de la Facultad volverá a la normalidad el lunes 17 de marzo.

Redoblar la apuesta de construir más y mejor universidad pública



El viernes 28 de marzo, en la sala Maggiolo de la Universidad de la República, el rector Álvaro Mombrú firmó junto a la empresa Saceem el contrato de obra que inicia la construcción de la primera fase de la nueva sede de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación (FHCE).

Comenzando el acto protocolar el rector señaló “hoy es un día de mucha alegría para la Universidad de la República”. Se refirió a la amplia construcción edilicia en la que se ha enfocado la Udelar en los últimos años en todo el país, “todo al servicio de su actividad académica” dijo, y mencionó que el proyecto aporta al Área Social y Artística pero que va a tener un gran valor para toda la Universidad. “Este momento está aquí, este momento llegó y no me queda más que felicitar a quienes lo hicieron posible”, subrayó.

Adriana Gorga, coordinadora de ejecución de proyectos del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo, se refirió a que este proceso inició en 2007 y que hoy se inicia una nueva etapa donde se edificará en principio solo en el 20% del predio que cuenta con una superficie de 4300 m2. Recordó que la Udelar estará invirtiendo 500.000 millones de pesos a lo largo de los dos años que llevará la obra que finalmente alojará a las áreas de investigación, docencia y administración de la FHCE.

El director de la Dirección General de Arquitectura de Udelar, Horacio Flora, agregó que se trata de una edificación de “carácter cívico”, donde se proyecta una explanada a semejanza de la que existe en Facultad de Derecho que aporta espacio social, manifestando también que la fachada del nuevo edificio recrea la de otros espacios universitarios emblemáticos y que se espera que por ende termine convirtiéndose en un símbolo local.

Alejandro Ruibal, director general de Saceem, resaltó la transparencia en el proceso de la licitación de la obra refiriéndose a esta como “un buen ejemplo de administración”. Además, comentó que hay dos momentos fundamentales, “este es uno, cuando se entrega la obra, el otro es cuando se corta la cinta, que esperamos sea antes de los 24 meses”.

Para dar cierre al evento el decano de la FHCE, Pablo Martinis, se mostró feliz de iniciar esta etapa en el año en que la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación celebra su 80 aniversario. Explicó que diariamente recorren el edificio de la FHCE: 5579 estudiantes (1138 que ingresaron en este primer semestre de 2025), 378 docentes y 179 funcionarias y funcionarios TAS. Subrayó la diversidad de formaciones que ofrece la Facultad a nivel de licenciaturas, tecnicaturas, especializaciones, maestrías y doctorados y enumeró los variados aportes que la FHCE realiza a la sociedad desde estos campos disciplinares.

“Me veo en la necesidad de hacer públicos agradecimientos” expresó Martinis. En primer lugar a nuestra Universidad de la República que toma la decisión de atender a esta obra en un momento de múltiples demandas. También al incansable trabajo de los decanos anteriores: José Seoane, Álvaro Rico y Ana Frega, y a sus equipos. Al Consejo de la FHCE, a los integrantes de los órdenes y a todo el colectivo de la Facultad que ha trabajo mucho, sobre todo en 2024, y que sigue trabajando ahora en la planificación de la futura mudanza y en el pienso de las fases posteriores que tienen que ver con acoger a nuevos espacios universitarios. Agradeció muy especialmente al equipo de la obra y del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar, a la empresa Saceem por aceptar el desafío de construir más y mejor Universidad y finalmente a la sociedad uruguaya que acobija a la Udelar y la enriquece materializando el derecho a la Universidad.

Circular n.º 3/2025



Jornadas Académicas 2025, X de Investigación, IX de extensión y VIII Encuentro de egresados y Estudiantes de Posgrado de la FHCE.

Diálogo abierto



El decano Pablo Martinis se reunió con el grupo de activistas afro y de derechos humanos para intercambiar sobre hallazgos en el “Caserío de los Negros”.

El pasado viernes 7 de marzo el decano de la FHCE recibió en su despacho a representantes de personas y grupos activistas afro y de DDHH para dialogar en relación al hallazgo de restos humanos de una adolescente africana posiblemente esclavizada, que datan de alrededor de doscientos cincuenta años, en el entorno del Parque Capurro donde estuvo el emplazamiento llamado “Caserío de los Negros”.

El colectivo había sido recibido días atrás por el Grado 5 en Arqueología del Instituto de Antropología de la FHCE, López Mazz, “con el propósito de comenzar un intercambio inédito con la Academia, con miras a ser permanente y fluido entre científicos y sociedad civil afrodescendiente e indígena”, según manifestaron en su comunicado.

Esta segunda instancia abona al necesario acercamiento en una situación de alta sensibilidad que busca reflexionar sobre el destino digno para los vestigios humanos encontrados, así como la previsión necesaria ante similares situaciones a futuro.

Sorteo de electivas 2025, semestre impar



Se encuentran disponibles los resultados del sorteo a electivas de cada área respectivos al semestre impar 2025.

  • Resultados del sorteo de electivas del Área Social y Artística: aquí
  • Resultados del sorteo de electivas del Área Ciencias de la Salud: aquí.

Información de las Facultades del ASA: aquí

Importante: Quienes no queden sorteados serán dados de baja en el SGAE en el correr de mayo.

Conferencia de la Dra. Marcia Leitão Pinheiro



El miércoles 12 de marzo a las 18.00 horas, en el salón Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se dictará la conferencia «Lugares de memória da escravidão e reparação na cidade do Rio de Janeiro” a cargo de la Dra Marcia Leitao Pinheiro, investigadora de la Universidade Estadual do Norte-Fluminense Darcy Ribeiro. 

Su visita se produce en el marco de las actividades de investigación arqueológica en el Sitio de Memoria Caserío de los Negros, a partir de la convocatoria, patrocinado por MUNDOAFRO, el Museo de la Memoria, Instituto de Antropología de la FHCE y la Comisión del Sitio de Memoria Caserío de los Negros.

Les esperamos.



Día Internacional de la Mujer



Este 8 de marzo, como cada año, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se suma a las campañas de reflexión en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La Comisión Abierta de Equidad y Género de la Udelar invita a pensar desde una perspectiva ecofeminista sobre «los cuidados». Esta información está publicada en nuestra página web y redes sociales.

A su vez, la Comisión Asesora de Género, Disidencias y Equidad de la FHCE pone sobre la mesa algunos conceptos quizá no tan conocidos como «techo de cristal», «piso pegajoso» y «escalera rota».
A lo largo del mes de marzo veremos en carteleras, redes sociales y página web de nuestra Facultad más información al respecto.

Todos estos son aportes que encaminan a nuestra institución hacia el Modelo de Calidad con Equidad de Género para desarrollar progresivamente estructuras de trabajo y de estudio más justas y eficaces, desde un enfoque de equidad que se enmarca en el objetivo de defender los derechos humanos, la dignidad humana y los principios de justicia, libertad y bienestar social que la Udelar promueve.

Malla curricular de la Licenciatura en Educación



Malla curricular o trayectoria sugerida por área temática para la Licenciatura en Educación
ÁreaTotal Créditos del ÁreaUnidades Curriculares (UC) y créditos por Área
Unidad Curricular y semestre sugeridoCréditosUnidad Curricular y semestre sugeridoCréditos
Módulo Introductorio (todas deben aprobarse)41IVU (semestre 1)2 Taller de Introducción a los estudios en Educación y al Trabajo Académico (semestre 1)16
Investigación Educativa I (semestre 4)11Investigación Educativa II (semestre 5)12
Formación en Lengua Extranjera (un curso a elección de comprensión lectora de lengua extranjera)8Comprensión lectora de lengua extranjera (semestre 1)8
Módulo Historia y Filosofía de la Educación (HIFE) (todas deben aprobarse)40Historia de la Educación (semestre 1)8Historia de la Educación en Uruguay y América Latina (semestre 2)12
Filosofía de la Educación (semestre 3)12Epistemología, Ética y Educación (semestre 4)8
Módulo Pedagogía, Política y Sociedad (PPS) (todas deben aprobarse)32Ciencias Sociales y Educación (semestre 1)8Educación, Económia y Sociedad (semestre 2)12
Educación, Pedagogía y Política (semestre 3)12
Módulo Enseñanza y Aprendizaje (E y A)(todas deben aprobarse)24Teorías de la Enseñanza (semestre 2)12Teorías del Aprendizaje y del Sujeto (semestre 3)12
Abordajes Interdisciplinarios o Vinculados a la Docencia (AI o VD)(se espera que se opte por 5 UC de esta categoría hasta sumar 58 créditos) Estudiantes egresados/as de ANEP acreditan automáticamente 24 créditos optativos de esta área58Aprendizaje en Jóvenes y Adultos (semestre 2 o semestre 4)12 Construcción de Indicadores de Enseñanza (semestre 2 o semestre 4)12
Cartografías narrativas. Un abordaje a los exilios con perspectiva de género (semestre 3)8 Conocimiento y curriculum: teorías y debates contemporáneos (semestre 5)12
Seminario optativo Fundamentos filosóficos y pedagógicos de una educación decolonial (semestre 2 o semestre 4)12 Taller Cooperación, prácticas pedagógicas y autonomía (semestre 2 o semestre 4)8
Formacion Específica y Profundización Metodológica (mínimo 51 y máximo 67 créditos)51Taller de Investigación I (semestre 6)10Taller de Investigación II (semestre 7)10
Taller de Investigación III (semestre 8)15Cursos de profundización (semestre 6)12
Defensa de tesina (semestre 8)16
Integración Interdisciplinaria (mínimo 8 y máximo 24 créditos)26Cursos de profundización en un área (semestre 7)8Cursos de profundización en un área18
Actividades Integrales10EFI (semestre 4)4EFI (semestre 6)6
Estudios Electivos (se espera que se aprueben y se solicite acreditación de UC externas a la carrera hasta sumar 72 créditos) Estudiantes egresados/as de ANEP acreditan automáticamente 36 créditos electivos de esta área72semestre 59semestre 59
semestre 69semestre 69
semestre 79semestre 79
semestre 89semestre 89
TOTAL362 Aclaración: no se ofrecen las mismas optativas en todos los semestres, por lo que se sugiere consultar la disponibilidad en cada semestre

Créditos por semestreSemestre
421
482
443
434
425
466
467
468
360TOTAL

Última actualización 28/2/2025.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido