9 hs. aula, 2 créditos
Docente: Iris Kantor (Universidade de São Paulo, Brasil)
Fecha: setiembre/octubre
Frecuencia: a confirmar
9 hs. aula, 2 créditos
Docente: Iris Kantor (Universidade de São Paulo, Brasil)
Fecha: setiembre/octubre
Frecuencia: a confirmar
30hs. aula, 6 créditos
Docente: Dr. Washington Morales Maciel (Instituto de Filosofía de FHCE, FADU, ENBA-Udelar)
Fecha: del lunes 6 de octubre al lunes 8 de diciembre de 2025
Frecuencia: lunes de 18:30 a 21:30 hs.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación abre llamado a aspirantes a la Especialización en Ciencias Humanas, opción Educación Rural.
La inscripción de aspirantes se realizará desde el lunes 7 de abril de 2025 al viernes 30 de mayo de 2025 (hasta las 23.59 horas, GMT-3) a través de formulario electrónico.
Resolución CF Nº 65 – Aprobación convocatoria
Por consultas dirigirse a postulaciones.upep@fhce.edu.uy
20 hs. aula, 8 créditos
Docente: Hernán Camarero (CONICET, Argentina)
Fecha: del lunes 9 al viernes 13 de junio de 2025
Frecuencia: lunes a viernes de 18 a 22 hs.
20hs. aula, 8 créditos
Docente: Dr. José Seoane (FHCE-Udelar)
Fecha: del viernes 4 de abril al viernes 13 de junio de 2025
Frecuencia: viernes de 16 a 18 hs.
20hs. aula, 8 créditos
Docente: Dr. José del Valle (CUNY, Estados Unidos)
Fecha: del lunes 4 al viernes 8 de agosto de 2025
Frecuencia: lunes a viernes de 18 a 22 hs.
45 hs. aula
Modalidad: presencial, FHCE
Docente responsable: Adriana De León (TUILSU, FHCE-Udelar)
Docente a cargo: Pablo García Lucero (TUILSU, FHCE-Udelar)
Fecha: del jueves 27 de marzo al jueves 10 de julio de 2025
Frecuencia: jueves de 18 a 21 hs.
Cupos: 25
Fecha de cierre de inscripciones: lunes 24 de marzo de 2025
Requisitos de inscripción: se recomienda un dominio básico de la LSU o haber cursado otras instancias de LSU básico en otra modalidad.
Formulario web de preinscripción
Guía para estudiantes de cursos de Educación Permanente de FHCE
30hs. aula, 6 créditos
Docente: Dr. Hebert Benítez Pezzolano (FHCE-Udelar)
Fecha: del martes 1 de abril al martes 10 de junio de 2025
Frecuencia: día martes de 18 a 21 hs.
El curso propone el estudio comparativo de las formas singulares y las marcadas diferencias de recepción y de irrupción creadora que tuvo el surrealismo en las literaturas de Argentina y Uruguay. Ambas genealogías ponen en escena dimensiones y tensiones específicas de los campos políticos, culturales, de las artes y de las letras en este giro de lo sensible que significaron las estéticas surrealistas, tanto en relación con la centralidad del surrealismo francés como con las hibridaciones de la vanguardia latinoamericana. En el caso argentino se estudiarán las producciones creadoras de identificación surrealista explícita, incluso programáticas y de grupo, así como aquellas de índole próxima y derivada. Mientras, en el campo de las letras uruguayas el surrealismo, aunque ostensible, fue tardío, difuso y fragmentario, sin carácter de movimiento, dentro de un juego distinto con lo reprimido. Este se abordará a partir de un corpus significativo de manifestaciones casi solitarias y en parte marginales, las que son sucedidas por relevantes producciones “surrealizantes” que se verán inscriptas en algunas zonas de la tradición denominada de ‘raros’.
El curso se aprueba mediante un trabajo monográfico de entre 12 y 15 páginas (letra times new roman 12, interlineado 1,5).
30 hs. aula, 6 créditos
Docentes: Prof. Adj. Mg. Jimena Alonso (Departamento de Historia Americana y Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos, FHCE) y Prof. Agreg. Mg. Wilson González Demuro (Departamento de Historia Americana, FHCE)
Fecha: del lunes 31 de marzo al jueves 15 de mayo de 2025
Frecuencia: lunes y jueves de 18 a 21 hs.
48hs. aula, 16 créditos
Docentes: Dr. Gustavo Remedi (FHCE-Udelar), Dra. Florencia Dansilio (FHCE-Udelar)
Fecha: del lunes 11 de agosto al lunes 6 de octubre de 2025
Frecuencia: lunes de 18 a 21 hs.
Fecha límite de entrega de anteproyecto: lunes 30 de junio de 2025