Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

MASELLO, Laura (comp.) (2002). Español como lengua extranjera. Aspectos descriptivos y metodológicos.



Ficha

Formato: Libro
Instituto, departamento, área: CELEX
ISBN: 9974-00-194-3
Autor:  MASELLO, Laura (comp.)
Título: Español como lengua extranjera. Aspectos descriptivos y metodológicos.
Año: 2002
Ciudad: Montevideo
Editorial: Depto. de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República.

VILARIÑO, Idea



Nació en Montevideo 18 de agosto de 1920. Su padre fue el poeta Leandro Vilariño, del que su hija compiló una breve antología en 1953.

Continue reading “VILARIÑO, Idea”

VARGAS LLOSA, Mario



Para conocer su biografía y bibliografía, consultar:

Continue reading “VARGAS LLOSA, Mario”

TRUJILLO, Henry



Nació en Mercedes en 1965. Licenciado en Sociología de la Universidad de la República, donde se ha desempeñado como docente.

Continue reading “TRUJILLO, Henry”

SCHINCA, Francisco Alberto



Nació en Montevideo el 9 de marzo de 1883. Doctor en Derecho, fue un activo militante del grupo batllista del Partido Colorado, por el cual fue electo en tres legislaturas como diputado por Montevideo.

Continue reading “SCHINCA, Francisco Alberto”

SANTOS, Máximo



(En proceso de catalogación)

SANTIAGO, Ramón de



Una detallada reseña biobiliográfica del autor, sin firma, puede consultarse en el espacio de la página electrónica del archivo denominada “Estudios y documentos”.

Continue reading “SANTIAGO, Ramón de”

RODÓ, José Enrique



Nació en Montevideo el 15 de julio de 1871. De una familia acomodada, aprendió a leer en su propia casa, manifestando desde adolescente marcadas inquietudes intelectuales.

Continue reading “RODÓ, José Enrique”

ROCHA, Hugo



Nació en Minas el 21 de octubre de 1917. Trabajó como cronista de información general y de cine en los diarios El País (1936-46) y El Día (1947-65), y en la revista Cine Radio Actualidad (1937-1952).

Continue reading “ROCHA, Hugo”

Grupo de Estudios de Fútbol del Uruguay



El Núcleo de Estudios del Futbol Uruguayo se propone trabajar a partir del año 2012 en el seno de la Facultad de Humanidades. Agrupa a investigadores uruguayos que residen dentro y fuera del país y tiene como eje principal de investigación la historia del futbol uruguayo en lo nacional y en lo internacional. Su misión es producir nuevos conceptos para fundar una verdadera historia del futbol introduciendo en ella el aporte fundamental de nuestro país. El NEFU se propone publicar una revista con artículos de investigación y otra de archivos comentados. El NEFU es consciente de que el trabajo de archivos en nuestro medio tiene muchas áreas pendientes y que es preciso generar una cultura de la memoria de nuestro patrimonio futbolístico. El NEFU propone establecer relaciones y colaboraciones internacionales en América y en Europa y participar del debate académico sobre el fútbol organizando Encuentros. Es consciente que debe desempeñar una labor de rectificación acerca de la imagen que se da de nuestro futbol en ciertos medios europeos. Por otra parte, el NEFU entiende que el trabajo documental sobre futbol no conoce fronteras. Es por eso que el NEFU se presenta también como una propuesta de red de trabajo, de intercambio y de debate internacional.

Responsables: Juan Luzuriaga, Pierre Arrighi

Ver propuesta

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido