Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Enseñanza Tecnicaturas Tecnicatura Universitaria en Turismo Docentes



Docentes del Área de Estudios turísticos CURE, Sede Maldonado.

Coordinadora Académica
Gabriela Campodónico
gcampod@yahoo.com

Ayudante
Gabriela Ángelo
gabriela_angelo@hotmail.com

Ayudante
Mariana Amoroso
mardefondoturismo@gmail.com

Ayudante
Luis Barragán
labrujula.luis@gmail.com

Ayudante
Javinson Acosta
javinsonacosta@gmail.com

Ayudante
Cristhian Romero
cristhianromero33@hotmail.com

Ayudante
Facundo Bianchi
facundo.bianchi92@gmail.com

Ayudante
Elvira Demasi
edz.ecoturismo@gmail.com

Sedes:

Tacuarembó y Bulevar Artigas
Teléfono:4223 6595
Calle Burnett y Suiza, Tribuna Este del Campus de Maldonado.
Teléfono: 4224 7892

Enseñanza Tecnicaturas Tecnicatura Universitaria en Turismo Perfil del egresado



El  Técnico en Turismo  recibirá una formación integral en turismo desde una perspectiva multi e interdisciplinaria lo que posibilita que esté habilitado para desempeñarse en cualquier sector de la actividad turística.
De esta manera estará capacitado para integrar equipos de trabajo, realizar funciones administrativas y comerciales, tanto en instituciones públicas como privadas, planificar y dirigir actividades recreativas destinadas a grupos específicos y organizar y coordinar eventos de diferente naturaleza.


Alcances del Título


El técnico en turismo estará capacitado para:
1) Integrar equipos interdisciplinarios de planeamiento del desarrollo de los sectores turísticos y recreativos ;
2) Asesorar y asistir técnicamente a las instancias de dirección de las instituciones turísticas y recreativas
3) Aplicar y desarrollar técnicas de marketing y promoción turística
4) Ejecutar y controlar actividades en áreas de competencia turística.
5) Coordinar acciones relativas a la preservación de los diferentes aspectos del patrimonio turístico y de recreación.

Enseñanza Tecnicaturas Tecnicatura Binacional en Turismo Docentes



Docentes del Área Estudios en Turismo (AET) CENUR Litoral Norte, Salto

Directora
Rossana Campodónico
campodon@gmail.com

Coordinador Local
Federico Lanza
flanza@unorte.edu.uy

Asistente
Hugo Ferreira
hhferre@adinet.com.uy

Asistente
Luis Chalar
chalarluis@gmail.com

Asistente
Martín Gamboa
martingamboa100@gmail.com

Asistente
José Borrelli
jborrelli@gmail.com

Ayudante
Cristina Corti
corti.cristina@gmail.com

Ayudante
Diana Rosete
dirosete@yahoo.com

Ayudante
Rosario Lombardo
rlombard7@gmail.com

Ayudantes
Ismael Lugo
ismael.lugocorraales@gmail.com

Dirección: Rivera 1350, Salto.
Teléfono: 473 3486 interno 138

Enseñanza Tecnicaturas Tecnicatura Binacional en Turismo Perfil del egresado



El técnico en Turismo recibe una formación específica en el sector turismo, relativa a historia regional, geografía turística, legislación y planificación turística, idiomas, comercialización y de asignaturas que, cimentando una dimensión socioeducativa, permiten su aplicación práctica tomando en cuenta las perspectivas que presenta la actividad. Asimismo, el técnico en Turismo está capacitado para integrar equipos de trabajo, realizar funciones administrativas y comerciales, tanto en entes públicos como privados.

Alcances del título

El técnico en Turismo estará capacitado para:

  1. colaborar en la formulación de planes, proyectos y programas de desarrollo turísticos;
  2. aplicar técnicas de marketing y promoción turística;
  3. ejecutar y controlar actividades específicas en áreas de competencia turística;
  4. coordinar acciones relativas a la preservación de los diferentes aspectos del patrimonio turístico y de recreación.

Enseñanza Tecnicaturas Tecnicatura Binacional en Turismo Plan de estudios



Denominación de la carrera: Tecnicatura en Turismo.
Título otorgado: Técnico en Turismo
Duración: a término (5 semestres)

Plan de estudios de la Tecnicatura Binacional en Turismo

 

Enseñanza Licenciatura Licenciatura en Ciencias Antropológicas



El plan de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas procura ofrecer una capacitación académica rigurosa, orientada principalmente a la formación de investigadores, que permita al egresado abordar el análisis de la realidad nacional y de su inserción en el escenario mayor de Latinoamérica y el mundo del presente.

Para ello, se han incluido temáticas culturales, económicas y sociales imprescindibles, habiéndose introducido, además, actividades participativas orientadas al estudio de la realidad actual —como los talleres—, a fin de integrar la especulación con la pesquisa empírica. Este conjunto de contenidos proporciona una base informativa, teórica y metodológica dentro del amplio campo de la antropología general, que podrá eventualmente luego ser ampliada y profundizada en niveles de posgrado.

Enseñanza Licenciaturas Licenciatura en Ciencias de la Educación



La Licenciatura en Ciencias de la Educación se propone dar al futuro licenciado una formación científica en estas disciplinas, de modo que pueda insertarse profesionalmente en diversas modalidades de la educación formal, no formal e informal. En primera instancia, se pretende que el estudiante adquiera sólida formación teórica y dominio del instrumental científico-técnico para conocer y comprender la realidad educativa.

El estudiante podrá elegir entre dos opciones (Investigación o Docencia), distintas pero complementarias. La opción Investigación brinda formación que contribuye a la progresiva conformación de un perfil de investigador.  La opción Docencia capacita al estudiante para lograr una visión crítica y transformadora de la realidad, a partir del análisis de las teorías educativas, las prácticas y sus interrelaciones.

Ver presentación de la Licenciatura en Educación

Enseñanza Licenciaturas Licenciatura en Ciencias Históricas



La Licenciatura en Historia se propone conservar la capacidad de generar las idoneidades requeridas para abordar variados ámbitos de trabajo (investigación, docencia, asesoramiento, promoción social, diseño de políticas culturales, etc.) en la sociedad, tendiente a transformar el papel del historiador.

Además, se reconoce que la formación de grado no debe plantearse como una experiencia académica de especialización, sino como la básica capacitación en una disciplina que habilite en instancias ulteriores cauces de profundización disciplinaria de creciente rigor en su configuración y evaluación.

Enseñanza Licenciaturas Licenciatura en Filosofía



La Licenciatura en Filosofía procurará fomentar en el egresado el espíritu crítico, la autonomía de criterio, la amplitud metodológica, la capacidad de trabajo interdisciplinario y la responsabilidad social. Estas características generales de su formación lo habilitarán para desarrollar en forma plena (tanto desde el punto de vista técnico como ético) una diversidad abierta de actividades específicas.

La formación propuesta, basada en una trayectoria curricular flexible (Plan 2010), facilita la promoción de egresados capaces de insertarse en los más diversos ámbitos, con la capacidad y la vocación de participar en la construcción del desarrollo integral del país.

Enseñanza Licenciaturas Licenciatura en Letras



La Licenciatura en Letras procura crear las bases para una sólida formación en el campo, como también fomentar una mayor práctica de investigación, teniendo en cuenta el creciente desarrollo de los estudios literarios. Esto comienza por los contenidos brindados por materias introductorias y sigue en la profundización de los saberes específicos de las diferentes asignaturas por las que el estudiante transcurre, correspondientes a todos los departamentos del Instituto de Letras, a los que se llega con amplio nivel de flexibilidad. De este modo, se orienta al estudiante desde el nivel de la licenciatura hacia una especialización posterior que podrá continuarse en un nivel de posgrado, el cual, hasta el momento, se bifurca en la opción Literatura Latinoamericana (en funcionamiento desde 2001) y Teoría e Historia del Teatro (que se imparte desde 2009).

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido