Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ACTIVIDADES PARA ATENDER LA EMERGENCIA



Está abierto el Llamado a Actividades en el Medio para atender la Emergencia Social y Sanitaria. El Programa estará abierto durante todo el año 2020.

Este llamado está dirigido a impulsar iniciativas concretas y de corto plazo que contribuyan a enfrentar la situación de emergencia sanitaria y social generada por el covid-19 y sus impactos.

Justificación

La situación crítica que atraviesa el país y la responsabilidad que tiene la Universidad de la República de aportar a la mitigación de la pandemia, así como de contribuir al bienestar general de la población con particular foco en los efectos sociales y económicos que perjudicarán duramente a los sectores más vulnerados de la sociedad, han despertado un fuerte compromiso de parte de funcionarios/as, docentes, estudiantes y egresados/as que se expresa en acciones e iniciativas concretas de colaboración cotidiana.
En este marco, se vuelve necesario pensar en clave de extensión e integralidad y articular saberes de diversas disciplinas con saberes comunitarios, para ensayar respuestas a una profunda crisis que trasciende —claramente— lo sanitario. La cercanía de diferentes equipos universitarios con organizaciones sociales y vecinales que actualmente procesan alternativas frente al desastre, así como la presencia de la Udelar en múltiples territorios a lo largo y ancho del país, configuran dos fortalezas que es preciso potenciar en este contexto. Las circunstancias exigen líneas de trabajo en dos tiempos: durante la emergencia y de cara al futuro próximo que estará atravesado, a todo nivel, por el impacto.

El presente llamado se concentra en la emergencia, por lo que contempla los siguientes desafíos:

  1. Desplegar acciones basadas en el cuidado, cumpliendo y promoviendo las medidas indicadas en ese sentido por las autoridades sanitarias y universitarias, lo que implica concebir dispositivos e iniciativas novedosos, recurriendo a la creatividad y a los medios tecnológicos disponibles.
  2. Diseñar actividades ejecutables en el corto plazo y en tiempos acotados, por lo que puede resultar muy pertinente apoyar actividades vinculadas con procesos que ya estén en marcha, aunque ello no constituye un requisito excluyente.

Objetivos y características

El presente llamado busca promover y apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios. Podrán ser financiadas (total o parcialmente) acciones y actividades llevadas adelante por equipos universitarios en vínculo con actores no universitarios a través de la difusión, asistencia, divulgación científica o procesos de transferencia tecnológica.

En respuesta a la emergencia sanitaria y social se busca canalizar pequeños montos que permitan realizar acciones o actividades de manera ágil, eficiente y transparente. Para ello se recibirán propuestas en la modalidad de «goteo». Estas serán evaluadas y eventualmente apoyadas —de recibir una evaluación positiva— a medida que se reciban.

Las propuestas se presentarán a través de un breve formulario en línea disponible aquí

Podrán presentar propuestas equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados o funcionarios TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar integrados por actores no universitarios. No obstante, en todos los equipos deberá participar al menos un/a docente que será el responsable de la ejecución presupuestal ante la Universidad de la República.

La evaluación de las iniciativas estará a cargo del grupo de trabajo Acción Universitaria en el Medio, creado por Rectorado (Comunicado n.º 7 del 24 de marzo de 2020).

Cada iniciativa puede solicitar hasta 35.000 pesos uruguayos.

Apertura del llamado: 27 de abril de 2020

Consultar las Bases de la convocatoria.

Más información: extension.udelar.edu.uy/llamado-a-actividades-en-el-medio-para-atender-la-emergencia/

PROYECTOS ESTUDIANTILES DE EXTENSIÓN



Se encuentra abierta hasta el 1.º de julio la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2020. Cierre interno 25 de junio.

Esta modalidad busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.

¿Quiénes pueden postularse?

Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos de carreras de grado de la Universidad de la República. El equipo deberá estar integrado por al menos tres estudiantes que cumplan esta condición. Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias o terciarias del sistema público.

Duración

La ejecución y financiación de los proyectos deberá durar entre ocho y diez meses y ser realizados durante el año 2020.

La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario electrónico.

Consultar Bases completas aquí

Avales

Las solicitudes de avales del Servicio en FHCE se deben realizar a través del correo extension@fhuce.edu.uy hasta el día 25 de junio. 

Consultas

Los equipos interesados pueden solicitar asesoramiento y realizar consultas a la Unidad de Extensión de FHCE a través del correo electrónico o en el salón García Esteban (2.º piso) en los horarios de atención a estudiantes. 

ACTIVIDADES EN EL MEDIO



La Comisión Sectorial de Extensión informa del cierre excepcional para apoyo a Actividades en el Medio (1.º de julio). Cierre interno 25 de junio.

Esta convocatoria busca «apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos» (Bases del llamado) y financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos (exclusivamente).

Se podrán presentar propuestas de «talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades».

Destinatarios

Podrán presentarse equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados o funcionarios no docentes de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar integrados por actores no universitarios. No obstante, en todos los equipos siempre deberá participar al menos un docente (grado 2 o superior) que será el responsable de la ejecución presupuestal ante la Universidad de la República.

La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario electrónico. 

Consultar Bases completas aquí

Avales

Las solicitudes de avales del Servicio en FHCE se realizan a través del correo extension@fhuce.edu.uy hasta el día 25 de junio. 

REVISTA FERMENTARIO: CONVOCATORIA PARA ARTÍCULOS



La revista Fermentario (Universidad de la República-UNICAMP) convoca a artículos para su nuevo número monográfico titulado «Escuela: problema filosófico», a ser publicado en 2019, en el cual se abordarán las múltiples cuestiones presentadas por la institución escolar, tratadas como problemática de naturaleza filosófica. 

El tema escogido tiene como objetivo sistematizar los debates que se vienen dando en el campo de la Filosofía de la Educación en varios países, en los últimos tiempos. Son muchas e importantes las contribuciones en forma de debates o publicaciones de libros sobre la escuela desde diversas perspectivas. En este diagnóstico de necesidad de una mayor participación de los debates que envuelven a la escuela, el tema significa también un posicionamiento del campo de la Filosofía de la Educación para la necesaria interlocución con otros campos del saber, partiendo de la reflexión profundizada sobre los problemas que envuelven a la institución escolar. De manera crítica y consecuente, Fermentario pretende crear ocasiones para pensar no solo en los modelos pedagógicos que circunscriben a la escuela, sino sobre todo para pensar la escuela misma en forma filosófica; después de todo, ¿qué es la escuela?

Convocatoria
 

LLAMADO A PROYECTOS PARA PROGRAMA DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD Y PRODUCCIÓN



Está abierta la convocatoria 2017 del llamado a Proyectos para el Programa de Vinculación Universidad-Sociedad y Producción (VUSP), Modalidad 1. Este Programa recibe solicitudes en la modalidad 1 durante todo el año.

El VUSP procura acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Apunta en particular a favorecer los encuentros entre investigadores universitarios, con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional. En esta modalidad el financiamiento de proyectos de investigación es compartido entre la Universidad y una contraparte extrauniversitaria.

Pueden presentarse hasta dos responsables por proyecto, uno de ellos debe un docente universitario con cargo presupuestado (efectivo o interino) y grado de 2 a 5. Cuando ambos responsables sean docentes, uno podrá tener grado 1, con cargo presupuestado. A efectos de propiciar la vinculación, se prevé que uno de los responsables puede ser externo a la Universidad de la República, en cuyo caso el otro debe ser docente universitario con grado 2 a 5 con cargo presupuestado (efectivo o interino).

Bases VUSP Mod 1

Formulario en línea para la presentación de Proyectos

BECAS DE EXCELENCIA JUVENTUD EXTERIOR 2019



Se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Becas Excelencia Juventud Exterior 2019, que permite a los inmigrantes gallegos y sus descendientes con nacionalidad española, empadronados en Galicia, con título universitario de grado, acceder a una especialización académica de maestría en una universidad gallega, con la finalidad de que amplíen su formación y adquieran competencias y habilidades que favorezca su inserción laboral y futuro profesional en Galicia y que la sociedad gallega se enriquezca con los conocimientos y experiencias profesionales internacionales que puedan aportar.
 


Hay tiempo para presentar la solicitud hasta el 30 de abril de 2019.

Para obtener más información ingrese al siguiente enlace.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido