Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Llamado Cursos Derechos Humanos

sobre fondo azul y trama mosaico africano, se lee el texto Cursos de Extensión y Derechos Humanos

La Unidad de Extensión de la FHCE convoca a presentar propuestas de Cursos de Extensión con enfoque en Derechos Humanos a desarrollarse durante el segundo semestre de 2023 y 2024.

El presente llamado tiene como propósito generar propuestas de cursos cortos de extensión que puedan aportar al desarrollo de un programa integral en la línea de Derechos Humanos de FHCE. Dichos cursos podrían estar insertos en temas tales como: violencia, migraciones, género, afrodescendencias, sistema carcelario, inclusión educativa, democracia, historia y memoria, derechos sociales y económicos, etc.

Los cursos propuestos podrán desarrollarse en modalidad presencial, virtual o mixta siempre y cuando esto sea acorde a la propuesta y las bases de la convocatoria. 

Las propuestas deberán tener como referente al menos un/una docente o egresado/a de FHCE y habilitar la participación abierta y gratuita a personas no-universitarias.

Es requisito que las propuestas aseguren (a través de trabajo de aulas, en talleres, tareas, visitas a territorio, etc.) un mínimo de 1 crédito para su acreditación por los y las estudiantes de grado dentro de sus respectivos programas como «Extensión», «Actividades integradas», «Actividades integrales» o «Prácticas integradoras» o dentro de los créditos del Taller Integral de Filosofía, de acuerdo con las «Pautas para la creditización de actividades de extensión, actividades integradas y prácticas integrales en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación» aprobadas por el Consejo (Expe. Nº 121001-000537.14). La convocatoria se financia con fondos propios de la Unidad de Extensión FHCE e incluye la solicitud del apoyo financiero en rubro sueldos para su ejecución hasta el 14 de diciembre de 2023. Se financiarán extensiones horarias, dedicaciones compensadas y contrataciones (art.46) sujetas a la disponibilidad presupuestal de la Unidad de Extensión.

Las propuestas deben enviarse a uextension.fhce@gmail.com antes del 18 de setiembre de 2023.

Descargar bases

Llamado 2023 a propuestas de publicaciones y material educativo de Educación Permanente



Desde el lunes 31 de julio y hasta el viernes 8 de septiembre inclusive se encuentra abierta la convocatoria a publicaciones del Programa de Educación Permanente.

Los formularios y requisitos se encuentran publicados en el EVA, en el Espacio Virtual de Comunicación Permanente, por donde se canalizarán las propuestas que se presenten.

Bases

Anexo

Convocatoria a seminario



“Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: opinan quienes investigan”.

Convocan: Espacio Interdisciplinario – CiTINDe – CSIC – Investiga uy.

Fecha: 16 de agosto, de 8:30 a 17 horas.
Lugar: Sala de actos Ing. Eladio Dieste, edificio Polifuncional “José Luis Massera” (aulario FING)
Dirección: Senda pasaje peatonal Nelson Landoni 631 esquina Julio Herrera y Reissig.

Objetivo del seminario: Presentar y discutir los resultados de la encuesta “Consulta Investigan” (CiTINDe, 2022) para facilitar la reflexión y el debate informado sobre políticas con la comunidad nacional de CTI.
Podrás seguir la instancia a través del canal de YouTube de la Universidad de la República.

Programa del seminario.

Programa 720-Contrapartida de Convenios



Apertura de un llamado complementario de la 2da. convocatoria 2023 para actividades a realizarse entre
el 1° de setiembre y el 31 de diciembre de 2023.

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.

A partir de la convocatoria 2do. semestre 2023, el SRI y el Prorrectorado de Gestión han acordado incluir también la cofinanciación de hasta dos movilidades para postulaciones de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS).

El Programa está orientado a:
– Docentes Udelar que deseen realizar una movilidad hacia alguna de las universidades
con las que existe convenio vigente.
– Docentes de una institución con la que existe convenio vigente que sean invitados por
un docente de Udelar a realizar actividades académicas en nuestra universidad.
– Funcionarios TAS que deseen realizar una movilidad hacia alguna de las universidades
con las que existe convenio vigente.
– Funcionarios no docentes de instituciones con la que existe convenio vigente que sean
invitados a realizar actividades formativas en nuestra universidad.

Los interesados deberán presentar en su Facultad/Servicio respectivo.
El Servicio de Relaciones Internacionales recibirá las postulaciones hasta el día jueves 24 de agosto de 2023.
Por consultas, dirigirse al correo electrónico programa720@internacionales.udelar.edu.uy

Congreso Internacional



Imaginarios, tradiciones y silencios, convocatoria abierta hasta el 6 de octubre.

El Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación organiza el Congreso Internacional “Imaginarios, tradiciones y silencios” los días 27 y 28 de noviembre en la FHCE.

La actividad reúne dos marcos conmemoratorios diferentes, previstos a su vez como parte de las temáticas a proponer. En primer lugar, se recuerdan los cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay,
con toda la significación de nunca más dictadura, y de verdad, memoria y justicia ante el terrorismo de Estado. En segundo lugar, homenajea a dos figuras relevantes de nuestras letras, que fueron, asimismo, destacados docentes de esta casa de estudios: el poeta Washington Benavides y el narrador Juan Introini.

Los ejes temáticos para las conferencias plenarias, conferencias semiplenarias, paneles de trabajo e investigación y mesas de comunicaciones, son:
▪ Realismos, no realismos y nuevos retos
▪ Verdad, ficción y memoria (representaciones del pasado reciente)
▪ Clásicos, tradiciones y traducciones
▪ Intertextualidades: reescrituras, adaptaciones, versiones
▪ Tradiciones teóricas: debates y desafíos

La recepción de resúmenes queda abierta a partir de la publicación de esta convocatoria y se cierra el
6 de octubre de 2023.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/pHc5qDWvqeXYvMq47
Contacto: jornadasletras2023@gmail.com

Organización: Instituto de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Coordinador general: Hebert Benítez Pezzolano.
Comisión académica: Andrés Vázquez, Deborah Duarte, Hebert Benítez Pezzolano, M. de los Ángeles González.
Comisión organizadora: Ana Inés Rodríguez, Victoria Herrera, Alejandro Gortázar, Allison Mackey
Estudiantes: Sofía Michelazzo, Florencia Binaghi, Néstor Bermúdez.

Inscripciones a UCI



Unidades Curriculares Interdisciplinarias para estudiantes de grado.

El Área Social y Artística (ASA) abre inscripciones a tres Unidades Curriculares Interdisciplinarias (UCI) destinadas a estudiantes de grado, dos se dictarán en Montevideo y una en Maldonado.

Las UCI se acreditan como electivas y están disponibles para todos quienes estudian carreras en el ASA.

Las inscripciones se realizan a través de SGAE y presencial en las bedelías de tu Facultad.
Cierran el 26 de julio.

UCI: Ciencia, literatura y educación.

Docentes: Helena Modzelewski (FHCE), Mauricio Cheguhem (FIC), Marina Camejo (FHCE) y María Noel Cordano (FHCE).

UCI: Del sufragio al paro de mujeres: desafíos y perspectivas feministas desde Uruguay.

Docentes: Constanza Moreira (FCS), Andrea Carriquiry (FHCE) y Mercedes Altuna (FIC).

UCI: Conflictos socioambientales, turismo y patrimonialización de la costa este de Uruguay.

Docentes: Gabriel de Souza (FHCE), Mariciana Zorzi (CURE), Juan Martín Dabezies (CURE) y Ximena Insua (FADU).

In[ter]disciplinadas



Jornadas de Estudios Feministas.

Este año el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) organiza las In[ter]disciplinadas Jornadas de Estudios Feministas en conjunto con el Centro Universitario Regional del Este (CURE).

Serán los días 27 y 28 de octubre en la sede de Rocha.

En esta edición colaboran docentes que integran los siguientes espacios del CURE: Comisión de Género y Equidad; Grupo de Estudios Sociales y Culturales sobre Deporte; Línea de Trabajo de Género, Territorios y Feminismos del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas; Núcleo Interdisciplinario en Educación Ambiental del Este.

La convocatoria a resúmenes estará abierta hasta el 7 de agosto de 2023.

Se podrán presentar avances o resultados de proyectos de investigación o extensión, en formato de ponencia, póster u otras formas de producción académica como la artística, audiovisual o corporal.

Los ejes temáticos propuestos para esta edición son:

  • Cuerpos, género y sexualidades
  • Desigualdades de género y políticas de igualdad en las universidades
  • Feminismos en movimiento
  • Mujeres y territorio
  • Regresión conservadora y grupos antigénero
  • Violencia basada en género

Acceden a la convocatoria completa y el formulario de postulaciones en el sitio web https://www.ceifem.ei.udelar.edu.uy/interdisciplinadas-2023/

Becas completas del DAAD



Cursos en Alemania o de modo virtual.

Está abierto el llamado de becas completas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar cursos de alemán en Alemania o de modo virtual (6 semanas en enero/febrero 2024).

La beca incluye los pasajes, el curso, el alojamiento, seguro médico y fondos adicionales para los gastos personales.
La oferta se dirige a estudiantes de todas las áreas, tanto a estudiantes de grado (a partir del segundo año) como a estudiantes de maestría o doctorandos/as.

El requisito respecto al dominio de idioma es un nivel B1 (nivel intermedio) o más, el cual se puede comprobar a través de los certificados oficiales del Instituto Goethe (o equivalentes) o realizando una prueba de nivelación. Para la última opción estudiantes interesados pueden contactarse a través del correo montevideo.udelar@daad-lektorat.de

La fecha límite para la postulación es el 15 de agosto.


Más información: http://daad.de/go/en/stipa50046485> [1] (presencial) y http://daad.de/go/en/stipa57700333> [2] (virtual)

Inscripciones abiertas a EFI



Se encuentran abiertas las inscripciones a los EFI 2023 que inician en el segundo semestre. Las inscripciones están abiertas entre el 10 y el 30 de julio y se realizan por internet a través del sistema SGAE de Bedelía.

Oferta por carrera y programas en: https://fhce.edu.uy/efi-2023/

Nuevo plazo para la recepción de resúmenes



V Foro Académico de Letras y Lenguas Modernas y IX Jornadas de Estudiantes de Lingüística del Uruguay.

La Comisión Organizadora de las Jornadas de Estudiantes de Lingüística del Uruguay —en coordinación con el Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar), el Departamento de Letras de la Universidade Federal do Maranhão, la Universidade Estadual do Maranhão y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata— invita a estudiantes de grado de carreras afines de instituciones nacionales y extranjeras a presentar sus investigaciones o avances de investigación, en el marco del V Foro Académico de Letras y Lenguas Modernas y de las IX Jornadas de Estudiantes de Lingüística del Uruguay.

El nuevo plazo para cierre de recepción de resúmenes se extenderá hasta el martes 17 de julio.
Los resultados se comunicarán a partir del 15 de agosto.
El evento se realizará 12, 13 y 14 de octubre en la FHCE.

Los resúmenes no podrán exceder las 400 palabras, entre las que no se incluyen las referencias bibliográficas. Se pide que tengan el siguiente formato: letra Times New Roman, tamaño 12, alineación justificada, con interlineado 1,5, y título, autor(es) y nombre de la institución en negrita.
El contenido debe incluir los objetivos de la investigación, la metodología, las referencias bibliográficas que se utilicen en el resumen y un máximo de 5 palabras clave.
Los resúmenes se recibirán a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xNydJ1QUWhjP3zWG7

Para mayor información: https://sites.google.com/view/falejelu2023
Correo electrónico de contacto: organizacionjelu@gmail.com

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido