Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Amelia Sanjurjo Casal, presente



A la luz de la reciente identificación de los restos encontrados el 6 de junio de 2023 en el predio del Batallón de Infantería N.° 14, en Toledo, Canelones, que corresponden a Amelia Sanjurjo Casal, detenida el 2 de noviembre de 1977 en su domicilio, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) expresa que este momento histórico constituye un paso fundamental y persistente en la búsqueda de la verdad y la justicia en nuestro país. 

Amelia Sanjurjo nació el 23 de setiembre de 1936, vivía en el barrio Colón, fue militante del Partido Comunista y trabajaba como vendedora de libros. Según el registro de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (clic aquí), en el momento de su detención estaba embarazada. Fue llevada al centro clandestino de detención La Tablada, donde fue torturada y vista por última vez. Amelia Sanjurjo es la primera mujer detenida-desaparecida encontrada en nuestro país. 

En conferencia de prensa el martes 28 de mayo, la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos declaró: “Hoy, un paso más cerca de la verdad, reafirmamos nuestro compromiso eterno con la búsqueda de nuestros seres queridos, por memoria, verdad y justicia. Hoy Amelia vuelve a su hogar”. 

En esa misma instancia, la Prof. Adjunta Alicia Lusiardo, coordinadora del Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF), conformado por antropólogos y arqueólogos de la FHCE declaró que el resultado de las investigaciones fueron posibles gracias al trabajo multidisciplinario y coordinado entre distintos equipos técnicos, instituciones e integrantes de la sociedad civil. “Todo este trabajo, que es necesario y que puede parecer lento, es lo que permite hoy esta certeza a nivel legal, pero también para su familia”. “Hace 19 años que estábamos buscando también a Amelia Sanjurjo, y seguimos buscando a todos los demás que faltan. Para eso necesitamos información, para poder hacer búsquedas más precisas y que podamos hacer este trabajo no de tan largo aliento. Y también para poder identificar que hace falta información, muestras de sangre y tener con qué comparar”, sostuvo Lusiardo. 

Fieles a nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, la búsqueda continúa. Es por eso y por todos los aportes fundamentales en la búsqueda de los detenidos desaparecidos por responsabilidad del Estado que la FHCE reitera su más profundo agradecimiento a la labor del GIAF que lidera la Prof. Adjunta Alicia Lusiardo, conformado por estudiantes, egresadas/os y docentes de la facultad integrado por: Ximena Salvo, Gustavo Casanova, Natalia Azziz, Matías López, Rodrigo Bongiovanni, Florencia Díaz, Celeste Martínez, Mikaela Mallo, Leonardo Ovando y Victoria Riveiro. 

Consultar el comunicado sobre hallazgos de restos en el Batallón 14 del 6 de junio de 2023: https://fhce.edu.uy/comunicado-sobre-hallazgos-de-restos-en-el-batallon-14/

Comunicado del GIAF del 28 de mayo de 2024, clic aquí

Revista Contemporánea



Presentación de su dossier temático.

La Revista Contemporánea invita a la Presentación de su dossier temático “Perspectivas recientes sobre la historia de la clase trabajadora latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX”, de Revista Contemporánea.

La actividad tendrá lugar el miércoles 12 de junio, a las 16 horas, en el salón Lucce Fabbri de la FHCE.

Participan las coordinadoras del dossier, Sabrina Álvarez (Udelar) y Silvia Simonassi (Universidad Nacional de Rosario), y María Eugenia Jung (Udelar) y Vania Markarián (Udelar), integrantes del Comité editor de la Revista Contemporánea.

Ancestría y enfermedades complejas



Sub Unidad Académica: Departamento de Antropología Biológica

Disciplina / Área del conocimiento: Genética de poblaciones humanas, genética médica,antropología biológica

Tema: Análisis de ancestría en diversos proyectos

Docente/s responsable/s: Mónica Sans

Integrante/s: Gonzalo Figueiro, Patricia Mut

Año inicio: 2007

Año finalización: En curso

Instituciones participantes: Facultad de Medicina, Comunidad Europea y Komen Foundation

Productos generados: Artículos, ponencias y conferencias

Ver artículos:

Associations between male infertility and ancestry in South Americans: a case control study
https://doi.org/10.1186/s12881-017-0438-z

Bonilla et al 2015 https://doi.org/10.1186/s12905-015-0171-8

Colistro et al 2020 https://doi.org/10.1590/1678-4685-GMB-2020-0143

Haro-Santa-Cruz et al 2022

Colistro et al 2021 https://doi.org/10.1111/ahg.12421

Brignon et al (2020). https://doi.org/10.3390/genes11111272

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Filogeografía de subhaplogrupos mitocondriales para la comprensión del origen y relaciones de los indígenas del Uruguay y sus descendientes



Tipo de proyecto: Investigación

Sub Unidad Académica: Departamento de Antropología Biológica

Disciplina / Área del conocimiento: Antropología Molecular, Migraciones

Tema: Mitogenomas indígenas, origen y migraciones indígenas

Docente/s responsable/s: Mónica Sans, Gonzalo Figueiro

Integrante/s: Patricia Mut, Pedro Hidalgo, Gonzalo Greif, Lucas Ale, Sara Flores, Lorena Luna, Elizabeth Ackermann Hugo Naya

Año inicio: 2018

Año finalización: 2020

Instituciones participantes: ANII-FCE

Productos generados: Artículo y pasantías

Ver artículo:
Filogeografía de mitogenomas indígenas de Uruguay

Fecha de última actualización: julio de 2023.

“Presencia y trayectos de la filosofía en la Edad Media”



Jueves 23 y viernes 24 de mayo en modalidad virtual.

IV Coloquio –Intercongresos– Latinoamericano de Filosofía Medieval.

La Red Latinoamericana de Filosofía Medieval invita al Coloquio “Presencia y trayectos de la filosofía en la Edad Media” a realizarse los días 23 y 24 de mayo de 2024 en Montevideo, Uruguay

Modalidad virtual (presencialidad remota sincrónica)

Formulario de inscripción para asistentes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMcz-PotgXTQBwdLzizFs5JEi6HAhubdhbY_iFnVMF5l7Jtw/viewform 

5a circular: https://coloquiointercongresorlfm2024.blogspot.com/2024/05/5ta-circular-del-iv-coloquio-de-la-rlfm.html

Organiza: Red Latinoamericana de Filosofía Medieval (RLFM)
Apoya: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), CSIC, Udelar.
Más información: ivcoloquiorlfm2024@gmail.com
coloquiointercongresorlfm2024.blogspot.comcoloquiointercongresorlfm2024.blogspot.com

Becas del Gobierno italiano



El martes 28 de mayo, a las 16 horas, en el Salon Blanca Paris de la FHCE tendrá lugar un encuentro para informar sobre las becas ofrecidas por el Gobierno Italiano para el año 2024 – 2025.

Los candidatos sólo pueden presentar su solicitud a través del Portal “Study in Italy

Las solicitudes en línea deben recibirse estrictamente antes de las 14.00 horas (hora italiana) del 14 de junio de 2024.

Más información en el siguiente enlace https://ambmontevideo.esteri.it/it/news/dall_ambasciata/2024/05/borse-di-studio-in-favore-di-studenti-stranieri-e-italiani-residenti-allestero/ 

Por consultas escribir a montevideo.borse@esteri.it

Exposición de Estefanía Di Meglio



Jueves 23 de mayo a las 19 horas en el salón Maggiolo de la FHCE.

El Instituto de Letras, Teoría y metodología de la investigación literaria, invita a la exposición a cargo de la profesora Estefanía Di Meglio de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La misma se titula “La inscripción del plan económico en el cuerpo de las mujeres: violencia sexual durante la última dictadura en Argentina (1976-1983), en el marco del Plan Cóndor”.

La docente estará en Uruguay la semana del 20 al 27 de mayo en el marco del Programa Escala Docente del Grupo Montevideo.

Mayo Mes de la Memoria



El próximo lunes 20 de mayo se realizará la 29.ª Marcha del Silencio convocada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos con la consigna «¡Ellos saben dónde están! Exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado».

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República adhiere de forma enfática al histórico reclamo de memoria, verdad y justicia.

#MarchaDelSilencio2024 #MayoMesDeLaMemoria

El próximo lunes 20 de mayo se realiza la 29ª Marcha del Silencio convocada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos con la consigna “¡Ellos saben dónde están! Exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado”. 

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República adhiere de forma enfática a la histórica reivindicación de memoria, verdad y justicia.

Mes del Libro en la FHCE



Iniciativa conjunta de Biblioteca y UCE para ampliar el acceso a las producciones FHCE.

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) tiene entre sus deberes el de compartir con la sociedad el conocimiento que se produce en la casa de estudios. En este sentido, ha sido y seguirá siendo su afán que el trabajo de su comunidad académica llegue a manos de quienes la conforman y también a las de aquellas personas interesadas en las humanidades y las ciencias de la educación.

Por eso, durante el mes de mayo quedará a disposición un listado con casi trescientos títulos de producción propia que podrán retirarse a modo de obsequio desde el martes 28 al jueves 30 de mayo en las renovadas instalaciones de la Biblioteca.

En el marco del Día Nacional del Libro que se conmemora en nuestro país el 26 de mayo de cada año, la Biblioteca y la Unidad de Comunicación y Ediciones llevan adelante esta iniciativa conjunta en nombre de toda la FHCE.

Para participar solo tenés que seguir estos tres simples pasos:

  1. Revisá el listado de ejemplares disponibles en https://fhce.edu.uy/titulos-disponibles/
  2. Elegí el título que más te interese.
  3. Pasá por la Biblioteca de la FHCE del 28 al 30 de mayo para retirarlo.

Esperamos que esta iniciativa sea acompañada ampliamente por la comunidad de la facultad y resulte provechosa para todos y todas.

Circular n.º 6/2024



Protocolo de Comunicación FHCE, aprobado el 24 de abril de 2024.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido