Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Boletín HumanidadES, 19 de setiembre de 2024



Culturafest 2024



Lenguas y Culturas en diálogo, el sábado 19 de octubre en la FHCE.

El Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene el agrado de invitarlos a participar en la sexta edición del Culturafest: Lenguas y Culturas en diálogo.

Los esperamos el sábado 19 de octubre, entre las 13.00 y las 20.00 para participar en clases abiertas de lenguas extranjeras,  charlas sobre becas, exposición de fotografía, disfrutar de espectáculos artísticos y probar comidas típicas de distintos países. 

Mirá el programa completo de actividades

Luis Eduardo Arigón Castel



A raíz de la reciente identificación de los restos óseos hallados el 30 de julio de 2024 en el predio del batallón de infantería Nro. 14 en Toledo, Canelones, correspondientes a Luis Eduardo Arigón Castel, detenido desaparecido desde el 14 de junio de 1977, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación resuelve:

1- Reafirmar el compromiso institucional con la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por memoria, verdad y justicia.

2- Reiterar su más profundo agradecimiento al trabajo realizado por Grupo Interdisciplinario de Antropología Forense (GIAF) coordinado por la Profa. Adj. Alicia Lusiardo y conformado por: Ximena Salvo, Gustavo Casanova, Natalia Azziz, Matías López, Rodrigo Bongiovanni, Florencia Díaz, Celeste Martínez, Mikaela Mallo, Leonardo Ovando y Victoria Riveiro, estudiantes, docentes y egresados de la FHCE.

3- Hacerle llegar a los integrantes del Grupo de Investigación en Antropología Forense el reconocimiento de este cuerpo.

4- Convocar a toda la comunidad universitaria, y en particular la de nuestra Facultad, a participar en el Homenaje a realizarse de cara a la despedida de sus restos.

La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos junto a su familia, convoca a homenajear y despedir a Luis Eduardo Arigón Castel este miércoles 2 de octubre en el edificio central de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1824) de 09.00 a 13.00 horas.

Más información en: https://udelar.edu.uy/portal/2024/09/homenaje-a-luis-eduardo-arigon-sera-en-la-universidad/

Recibimos a Iana Gomes De Lima en la FHCE



Durante la semana del 24 al 27 de setiembre recibimos la visita de Iana Gomez De Lima, profesora adjunta de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, a través del Programa de investigación “Políticas educativas y derecho a la educación en Uruguay. Disputas y tensiones público / privado en el territorio del Plan Cuenca Casavalle (2010 – 2025)” financiado por CSIC inscripto en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

La profesora invitada se encuentra realizando una instancia posdoctoral en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile y actualmente coordina una investigación comparada entre Brasil, Chile y Estados Unidos sobre el conservadurismo en la educación. En este marco, su visita generó un valioso intercambio con Grupo de Estudios en Políticas y Prácticas Educativas (GEPPrEd) del Observatorio del Derecho a la Educación (ODEd) para dialogar sobre la importancia de la democracia en la educación y también sobre el vínculo de lo público y lo privado en este ámbito. El objetivo central fue generar nuevas relaciones y aproximaciones que lleven a que Uruguay se integre a este estudio comparado y aporte al fortalecimiento de las redes académicas en América Latina para contrarrestar el avance del conservadurismo y apostar a la necesaria justicia social.

En el marco de su estadía, Iana Gomez De Lima estuvo presente en el curso de grado Educación, Economía y Sociedad de la Licenciatura en Educación de la FHCE y visitó el Programa Integral Metropolitano (PIM) para conocer las líneas de extensión e investigación vinculadas a educación media. 

También participó, el pasado 24 de setiembre, en la actividad “Conservadurismo y trabajo docente: una mirada desde el ámbito escolar” organizada por el Observatorio del Derecho a la Educación. 

Se trató de un evento abierto para pensar la coyuntura educativa y las diversas expresiones conservadoras en las políticas y prácticas educativas y el trabajo docente. La propuesta contó con una primera presentación de la profesora Iana Gomes de Lima que expuso sobre estas temáticas desde Brasil y, luego, se abrió el diálogo para promover la reflexión colectiva desde nuestro contexto.

Además, participó de un intercambio GEPPrEd en la Facultad donde expuso sobre su investigación “As alianças conservadoras, a política e a prática educacional: um estudo de caso comparativo do Brasil, do Chile e dos Estados Unidos”

Iana Gomes De Lima

Profesora adjunta de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Graduada en Pedagogía por la UFRGS, máster en Educación por el Programa de Posgrado en Educación de la UFRGS y doctora por el mismo programa, con estancia doctoral en la University of Bristol (Inglaterra) y posdoctorado en la Universidade Federal de Pelotas y en la Universidade Federal da Bahia. Fue profesora e investigadora visitante junior en la University of Wisconsin-Madison, con beca de la Comisión Fulbright Brasil. Coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre el Trabajo Docente en Brasil (Rede Estrado Brasil).

Migraciones en Uruguay: abordajes interdisciplinarios



A partir del 17 de setiembre el equipo docente conformado por Pilar Uriarte (FHCE), Mauricio Olivera (FIC), Mónica Da Silva (Psico), Valeria Lepra (Artes), Emilia Firpo (FHCE) y Mariana Viera (FHCE), estarán dictando el curso: “Migraciones en Uruguay: abordajes interdisciplinarios”.

Este curso propone analizar el reciente crecimiento de los procesos de movilidad humana internacional en Uruguay como un fenómeno complejo, incorporando motivaciones, dinámicas, escalas y temporalidades diversas, a través de los siguientes módulos temáticos:

Módulo I – Definición del campo de “los estudios migratorios”
Módulo II – Migración, medios de comunicación y opinión pública
Módulo III – Trayectorias migrantes desde una perspectiva de género y generación: abordajes desde los sistemas educativos y de salud

Se parte de una conceptualización de la movilidad que toma como centro a los sujetos y sus experiencias, considerando a los derechos humanos, como el horizonte de toda acción transformadora de nuestra sociedad.

Horario: martes y viernes de 9:00 a 12:00
Lugar: FHCE, salón Oribe
Código: ASA12
Fecha: del 17/9 al 8/11
Créditos: 8
Programa: aquí
Inscripciones: a través del SGAE del 22/8 al 13/9
Para estudiantes de facultades que integran el Área Social y Artística

Alcides Beretta Curi., (dir.). Historia de la viña y el vino de Uruguay: el viñedo y su gente (1870-1930). Tomo I. Montevideo: Ediciones Universitarias, 2015



Título: Historia de la viña y el vino de Uruguay: el viñedo y su gente (1870-1930). Tomo I

Director: Alcides Beretta Curi

Autores: Baptista, Belén; Bonfanti, Daniele; Polakof, Ana Clara; Sanz, Verónica; Viera Cherro, Mariana; Beretta Curi, Alcides; Bentancor, Andrea

Editorial: Ediciones Universitarias

Fecha de publicación: 2015

Beretta Curi, Alcides, (dir.). Historia de la viña y el vino de Uruguay: el vino uruguayo y sus espacios, imagen y consumo (1870-1930). Tomo 3. Montevideo: Ediciones Universitarias, 2016.



Título: Historia de la viña y el vino de Uruguay: el vino uruguayo y sus espacios, imagen y consumo (1870-1930). Tomo 3

Director: Alcides Beretta Curi

Autores: Altezor, Carlos; Bonfanti, Daniele; Bouret Vespa, Daniela; De Frutos, Estela; De León, Nicole; Gómez Recuero, Yanel; Miranda, Fernando; Rocca, Pablo; Vicci, Gonzalo

Editorial: Ediciones Universitarias

Fecha de publicación: 2016

Beretta Curi, Alcides, (dir). Historia de la viña y el vino de Uruguay: el viñedo y la filoxera (1870-1930). Tomo 2. Montevideo: Ediciones Universitarias, 2018.



Título: Historia de la viña y el vino de Uruguay: el viñedo y la filoxera (1870-1930). Tomo 2.

Director: Alcides Beretta Curi

Autores: Sanz Bonino, Verónica; Bonfanti, Daniele; Bentancor Bossio, Andrea; Polakof, Ana Clara; Baptista, Belén.

Editorial: Ediciones Universitarias

Fecha de publicación: 2018

Beretta Curi, Alcides, (dir), Vicci Gianotti, Gonzalo (coord.) Historia de la viña y el vino de Uruguay: el viñedo y el vino, una perspectiva desde la imagen (1870-1930). Tomo 4. Montevideo: Ediciones Universitarias, 2022.



Título: Historia de la viña y el vino de Uruguay: el viñedo y el vino, una perspectiva desde la imagen (1870-1930). Tomo 4

Director: Alcides Beretta Curi

Coordinador: Gonzalo Vicci Gianotti,

Autores: Altezor, Carlos; Hampe, María Teresa; Moya, Mara; Batista, Pía; Espiga Silvana; Rivero, Sebastián, Bentancor, Andrea; Cerdá, Juan Manuel, de León, Verónica; de Frutos, Estela; Bouret Vespa, Daniela; Lejavitzer, Amalia, Sanz Verónica; Talamante, Manuel.

Editorial: Ediciones Universitarias

Fecha de publicación: 2022

Conferencia de Renato Balderrama



Un análisis sobre el legado histórico de la ocupación japonesa en la industrialización de Corea“.

El lunes 9 de setiembre, a las 19 horas, en el salón Luce Fabbri tendrá lugar esta conferencia organizada por la Unidad Curricular Historia Contemporánea de la Subunidad de Historia Mundial del Instituto de Historia de la FHCE, la Unidad Curricular Economía Mundial y Relaciones Internacionales del Grupo de Economía de FDer, y ALADAA, Uruguay.

El conferencista, Renato Balderrama, es referente de la División de estudios del desarrollo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (DED-CIDE), México.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido