Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Violeta Acuña (CHI) – Educación de Personas Jóvenes y Adultas



Marcelo Krichesky (ARG) – Educación de Personas Jóvenes y Adultas



CONSTANCIA DE CARGO Y/O ACTUACIÓN FUNCIONAL



Se informa que una vez solicitadas las constancias de cargo y/o actuaciones funcionales, Sección Personal dispone de setenta y dos horas para emitirlas. Agradecemos su comprensión.

CSEAM: CONVOCATORIA A PROYECTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS



La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Udelar convoca a la presentación de proyectos de extensión relativos a derechos humanos a desarrollarse en 2022. Los avales se gestionarán hasta el 6 de octubre.

La modalidad de Proyectos de Extensión Relativos a Derechos Humanos se orienta a fortalecer y estimular el desarrollo en extensión y a contribuir a una cultura de respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de estos.

Se valorará la presentación de proyectos que atiendan la emergencia sanitaria, económica o social, si bien no se trata de una condición excluyente.

Objetivos

  1. Estimular el desarrollo de proyectos de extensión que aborden problemáticas vinculadas al ejercicio y la promoción de los derechos humanos en su más amplia expresión (derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, entre otros).
  2. Consolidar el trabajo en derechos humanos desde la enseñanza, la investigación y la extensión en la Universidad de la República, especialmente en relación con grupos en situación de mayor vulnerabilidad (entre otros: mujeres; niños y niñas; adolescentes en conflicto con la ley; afrodescendientes; personas privadas de libertad; personas LGTTTBI; migrantes y refugiados/as, personas en situación de discapacidad y personas en situación de calle).
  3. Colaborar en el fortalecimiento y la creación de equipos que produzcan académicamente desde la perspectiva de derechos humanos.

Condiciones para la postulación

Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes o egresados de la Universidad de la República. Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.

Cada propuesta deberá contar con al menos uno y un máximo de dos docentes responsables, que deberán ser grado 2 o superior.

Duración

La duración del proyecto comprenderá el ejercicio presupuestal de 2022. La ejecución dará inicio con el ejercicio presupuestal 2022 y tendrá como plazo máximo el mes de diciembre de ese año.

Descargar Bases de la Convocatoria.

La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario disponible aquí

Aval del servicio

Se debe adjuntar aval de los servicios universitarios de los responsable de la propuesta (decano/a o Consejo de Facultad, director/a de CENUR o Consejo CENUR).

Las solicitudes en FHCE se deberan realizar hasta el 6 de octubre, enviando la propuesta a uextension.fhce@gmail.com

Más información: extension.udelar.edu.uy

Área de Promoción de la Extensión y las Actividades en el Medio – SCEAM: proyectos@cseam.udelar.edu.uy
 

CONVOCATORIA A TRAYECTORIAS INTEGRALES



Hasta el 30 de agosto se encuentra abierta la convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2022-2023.

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2022-2023.

Las solicitudes de aval de FHCE se deben solicitar antes del 25 de agosto de 2021 a la dirección de correo electrónico: uextension.fhce@gmail.com

La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y estimular el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión).

Se valorará la presentación de proyectos que atiendan la emergencia sanitaria, económica o social, si bien no se trata de una condición excluyente.

Objetivos

  1. Promover la formación en extensión e integración de funciones de equipos universitarios interdisciplinarios
  2. Estimular el desarrollo de acciones en terreno con participación de estudiantes y actores sociales
  3. Impulsar el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias

Condiciones para la postulación

Las iniciativas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes o egresados de la Universidad de la República.
Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo. El mismo criterio se establece para docentes de Programas PIM y APEX, de las Unidades o Áreas de Extensión de los servicios universitarios (facultades, escuelas, institutos), o de la Unidad Académica del SCEAM. Los docentes del SCEAM no podrán ser responsables de las propuestas.

Cada propuesta deberá contar con uno o dos docentes responsables, que deberán ser grado 2 o superior.

Cada responsable o cada equipo de trabajo podrá presentar una única propuesta.

Aquellas propuestas que no cumplan con las condiciones anteriormente expuestas no serán consideradas para su evaluación.

Descargar bases completas.

La presentación a esta convocatoria se hará completando el siguiente formulario electrónico.

Más información: extension.udelar.edu.uy

Consultas: uextension.fhce@gmail.com

CONVOCATORIA REVISTA INTEGRALIDAD



La revista Integralidad sobre Ruedas abre la convocatoria a presentación de artículos, reseñas y entrevistas a publicar en su volumen 8.

Podrán presentar propuestas docentes, estudiantes y egresados que participen o hayan participado en experiencias de extensión (EFI, proyectos estudiantiles de extensión, Actividades en el Medio). Se promueve a su vez que los equipos esten integrados por actores sociales no universitarios. Todo artículo postulado para su publicación debe ser original e inédito.

Recibimos también durante todo el año propuestas para la publicación de dossier temáticos.

La revista Integralidad sobre Ruedas es una publicación electrónica que promueve miradas, reflexiones y el debate sobre las prácticas integrales y de extensión universitaria. Cada número incluye artículos, reseñas de experiencias en proyectos de extensión y la publicación de entrevistas a actores vinculados al quehacer de la extensión universitaria. Es editada por la Unidad de Extensión de FHCE desde el año 2012 y desde el año 2019 se publica en línea de forma abierta.

La revista tiene el objetivo de difundir, visibilizar y habilitar diálogos en torno a las experiencias en extensión e integralidad tanto de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y de la Universidad de la República como de autores diversos nacionales y extranjeros. Cuenta con un equipo editorial con experiencia en la materia y evaluadores internos y externos, docentes y académicos con trayectoria en la temática de la publicación. Entre otros, recibe aportes en los siguientes ejes: a) Integralidad e interdisciplina; b) Pedagogía y didáctica de las prácticas integrales; c) Papel de los estudiantes en prácticas de extensión; d) Espacios de Formación Integral: aciertos, potencialidades y desafíos; e) Sistematización de experiencias de extensión, y f) Problematización conceptual de la extensión universitaria y sus vínculos con la enseñanza y la investigación. 

Ir al a página web de la revista. 

Contacto: revistaintegralidad@gmail.com

Instagram: @isr.revistafhce

CONVOCATORIA PROYECTOS ESTUDIANTILES



La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria 2020-2021.

La convocatoria busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.

Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República y la ejecución y financiación de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2021. La etapa de formulación se desarrollará durante el 2020.

Modalidades de postulación:

  1. a través de un perfil de proyecto,
  2. a través de la presentación de un proyecto.

En todos los casos, los Proyectos Estudiantiles de Extensión se desarrollarán por iniciativa de los/las estudiantes y tendrán orientación docente.

Se asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones.

Consultas y solicitudes de avales del Servicio: extension@fhuce.edu.uy

Descargar Bases.

Más información: convocatoria-a-proyectos-estudiantiles-de-extension-universitaria-2020-2021/

CONVOCATORIA ABIERTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS



Hasta el 30 de marzo de 2021 se encuentra abierta la convocatoria para el vol. 7 (2021) de la revista Integralidad sobre Ruedas.

Podrán presentar propuestas docentes, estudiantes, egresados o actores no universitarios que participen en experiencias integrales y de extensión (proyectos de extensión, Espacios de Formación Integral [EFI], proyectos estudiantiles de extensión, actividades en el medio, experiencias de sistematización). Todo artículo postulado para su publicación debe ser original e inédito.

Ver las normas editoriales de la revista.

Ver número actual – vol.6 (2020)

Recibimos también durante todo el año propuestas para la publicación de dossier temáticos.

La revista Integralidad sobre Ruedas es una publicación electrónica arbitrada que promueve miradas, reflexiones y el debate sobre las prácticas integrales y de extensión universitaria. Cada número incluye artículos, reseñas de experiencias en proyectos de extensión y la publicación de entrevistas a actores vinculados al quehacer de la extensión universitaria. Es editada por la Unidad de Extensión de FHCE desde el año 2012 y desde el año 2019 se publica en línea de forma abierta. 

Ir a la página web de la revista Integralidad sobre Ruedas.

PROYECTOS APROBADOS 2020



Durante este año fueron abiertas las siguientes convocatorias:

– Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria- Modalidad 1
– Proyectos de Extensión para atender la Emergencia Social ante COVID 19
– Apoyo a Actividades en el Medio 2020- Cierre 1
– Actividades en el medio para atender la Emergencia Social y Sanitaria (Grupo Acción Universitaria en el Medio- CDC). 

Consultá todos los resultados en extension.udelar.edu.uy

NUEVO NÚMERO REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS



El sexto volúmen (monográfico) de la revista Integralidad sobre Ruedas presenta artículos sobre la producción del EFI «Cuerpo y Educación en Malvín Norte».

En este espacio, docentes del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República y estudiantes de distintas carreras se vincularon con diversas experiencias territoriales llevadas adelante por centros educativos (escuelas, liceos) y organizaciones de la sociedad civil del barrio Malvín Norte, donde desarrollaron distintas tareas de observación, participación y sistematización articuladas con las propuestas educativas de cada institución.

Ver número completo.

Convocatoria abierta

Se encuentra abierta hasta el 30 de marzo 2021 la convocatoria para el volúmen 7 (2021).

Recibimos también durante todo el año propuestas para la publicación de dossier temáticos. 

Integralidad sobre Ruedas es una publicación electrónica arbitrada y abierta que promueve miradas, reflexiones y el debate sobre las prácticas integrales y de extensión universitaria. Cada número incluye artículos, reseñas de experiencias en proyectos de extensión y la publicación de entrevistas a actores vinculados al quehacer de la extensión universitaria.

Más información sobre la revista

Es editada anualmente por la Unidad de Extensión de la FHCE desde el año 2012 y desde 2019 en formato electrónico abierto, con el objetivo de difundir, visibilizar y habilitar diálogos en torno a las experiencias en extensión e integralidad de nuestra Facultad y la Universidad. La revista cuenta con evaluadores internos y externos: docentes y académicos con trayectoria en la temática de la publicación. Entre otros, recibe aportes en los siguientes ejes: a) Integralidad e interdisciplina; b) Pedagogía y didáctica de las prácticas integrales; c) Papel de los estudiantes en prácticas de extensión; d) Espacios de Formación Integral: aciertos, potencialidades y desafíos; y e) Sistematización de experiencias de extensión, f) Problematización conceptual de la extensión universitaria y sus vínculos con la enseñanza y la investigación.

Envíos

Los comentarios y consultas deben enviarse a revistaintegralidad@gmail.com

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido