Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Biblioteca Recursos bibliográficos externos Bibliografía Nacional



Este recurso contiene libros, folletos y títulos de publicaciones periódicas impresos en Uruguay, desde 1990 a 2010, inclusive. También se incluyen obras publicadas en el extranjero por autores nacionales y obras de autores extranjeros referidas a nuestro país.

Enlace: http://catalogo.bn.gub.uy:8080/F?func=find-b-0&local_base=BNU01

 

 

 

Biblioteca Recursos bibliográficos externos Publicaciones Periódicas nacionales



PUBLICACIONES PERIÓDICAS DEL URUGUAY presenta la construcción progresiva de un sitio dedicado a la difusión, en formato digital, de periódicos que se publicaron en el Uruguay desde su constitución como país independiente y, aún antes, en la última etapa de la época colonial y durante los años de incertidumbre y conflictos que le sucedieron

Enlace: http://www.periodicas.edu.uy/

 

Biblioteca Recursos bibliográficos externos Archivo de prensa



Enlace: http://www.archivodeprensa.edu.uy/

 

 

Biblioteca Recursos bibliográficos externos Documentos históricos impresos hasta 1830



La Biblioteca Nacional y el Seminario de Análisis de la Comunicación de la Universidad de la República presentan una primera colección digital de valiosos documentos del pasado nacional y regional. De esta manera, investigadores y lectores en general podrán acceder libremente, desde los más diversos lugares y en todo momento, a estos antiguos documentos que preserva la Sala Uruguay de la Biblioteca.

Enlace: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/

 

Biblioteca Recursos bibliográficos externos Biblioteca digital mundial



La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.

Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:

  • Promover el entendimiento internacional e intercultural;
  • Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
  • Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
  • Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

Enlace: http://www.wdl.org/es/

Biblioteca Recursos bibliográficos externos DOAJ



Doaj (Directory of Open Access Journals) es un enorme directorio de revistas de varios temas disponibles de forma gratuita en Internet.

Casi 5000 títulos, en varios idiomas, clasificadas por temas y que, por desgracia, no lo están por idioma, con lo que habrá que navegar un poco y esperar tener suerte para que el tema deseado esté en un tema que podamos entender.

Astronomía, ciencia, medicina, economía, arqueología, historia… una enorme colección de casi 400.000 artículos listos para ser consumidos.

Enlace: http://www.doaj.org/

Biblioteca Recursos bibliográficos externos Portal Timbó



Resultado de imagen para timbo portal imagenes El portal Timbó pone a disposición de sus usuarios una gran cantidad de revistas electrónicas (e-journals) por medio de los principales proveedores a nivel mundial. Actualmente se cuenta con acceso a diferentes colecciones y productos de los proveedores y editoriales que figuran debajo.

La utilización y el acceso a los contenido de los diferentes productos bibliográficos disponibles en Timbó, es posible únicamente utilizando la red de la Facultad.
Acceda al portal a través del siguiente enlace.

 

 

Extensión ¿Qué es extensión?



Desde su fundación, nuestra Facultad ha enfatizado la difusión de la ciencia y la cultura y ha ido acompañando el desarrollo de la extensión universitaria, hacia un incremento de la participación de la Universidad en la vida nacional y en la construcción cotidiana y participativa de la ciudadanía.

La Udelar define la Extensión como el «proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador ni educando, donde todos pueden aprender y enseñar […] que contribuye a la producción de conocimiento nuevo, vincula críticamente el saber académico con el saber popular […] tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social y orientar líneas de investigación y planes de enseñanza, generando compromiso universitario con la sociedad y con la resolución de sus problemas. En su dimensión pedagógica, constituye una metodología de aprendizaje integral y humanizadora.»

Un rasgo distintivo de los estudios universitarios es la integralidad de las funciones: Extensión, Enseñanza e Investigación. En cumplimiento de ese principio, nuestra Facultad ha avanzado en el desarrollo de actividades de Extensión y en el Medio, con mayores niveles de reflexión y con importante inserción en las Licenciaturas y proyectos de investigación, articulando saberes con la resolución de necesidades y problemas de distintos sectores sociales y populares.

¿Qué contribuciones a la Extensión hacemos desde la Facultad de Humanidades?

En los últimos años se han desarrollado Proyectos con financiamiento de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM, Udelar) en los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Tacuarembó y Montevideo. En el marco de Programas financiados por Convenios o por la propia Facultad se han desarrollado actividades de Extensión en Canelones, Artigas, Montevideo, Maldonado y Tacuarembó.

Los campos de contribución principales han sido: patrimonio cultural, las identidades locales, educación primaria, memoria y derechos humanos, salud sexual y reproductiva, género, desarrollo y educación rural, entre otros.

Biblioteca Sobre la Biblioteca Secciones Sección Préstamos



En esta sección se brinda atención a: estudiantes, egresados, docentes, investigadores, profesionales de otras áreas, instituciones,  nacionales y extranjeras así como a estudiantes y docentes de cursos  de posgrado.

Las tareas que se realizan son las inherentes a:

  •     Búsquedas de  información  solicitada
  •     Orientación sobre recursos bibliográficos y manejo de las bases  de datos internas como externas.
  •     Préstamo de los materiales solicitados
  •     Préstamo Interbibliotecario

El acervo que la Biblioteca presta se compone de:

Una Colección General compuesta por:

  • Libros, monografías, tesis, publicaciones periódicas, etc
  • Material de referencia: diccionarios, enciclopedias, manuales, bibliografías especializadas, repartidos  impresos por la Facultad,etc.
  • Distintas Colecciones especializadas(Arredondo, Rama, Valiosos, etc.)

 

Equipo:

Lic. Corina Estévez (Jefa)

Lic. Andrea Abella

Lic. Ana Laura Gilmet

Bach. Gabriela Motta

Lic. Andrés Olveira

Bach. Diego Barlocco

@: prestamos@fhce.edu.uy

 

Biblioteca Sobre la Biblioteca Secciones Sección Procesos Técnicos



Es la sección responsable de la catalogación, clasificación, indización e ingreso de los documentos, en sus distintos soportes  (libro, cd, dvd, tesis de maestría y doctorado).

A partir del año 2010, con la incorporación del software Aleph, la colección de la Biblioteca pasó a formar parte de una única base bibliográfica de la Udelar (Biur).

Los títulos catalogados en fichas, incluidos en el Catálogo manual,  se van incorporando a la misma progresivamente.

Por el momento, deben ser utilizados ambos catálogos (manual y en línea) como instrumentos de búsqueda bibliográfica.

Equipo:

Lic. Denisse Bertolotti  (Jefa)

Lic. Susana Rodríguez

Lic. Graciela Risso

@: pptt@fhce.edu.uy

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido