Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Boletín HumanidadES, 27 de junio de 2025



Juan A. Oddone y la Historia



El 23 de junio se presentará el libro Juan A. Oddone y la Historia. Magisterio, exilio y legado (1947-1985), de Tomás Sansón.

Será en el salón Cassinoni de FHCE, a partir de las 18.30 horas.

El libro estudia la vida y la obra del Dr. Juan Antonio Oddone, uno de los primeros egresados en Historia de nuestra Facultad y figura clave en la profesionalización y renovación de los estudios históricos de Uruguay en la segunda mitad del siglo XX. Participarán el autor, Líber Romero, Ana María Rodríguez Ayçaguer, Juan Andrés Bresciano y Wilson González Demuro.

Encuentros Latinoamericanos convoca a artículos para 2026



La revista Encuentros Latinoamericanos, Enclat, convoca a la presentación de artículos para su Vol. 10, N.º 1 (2026) Dossier La recepción del arte y las culturas masivas desde la investigación empírica.

El cierre de la convocatoria será el 20 de diciembre de 2025.

La pregunta por la recepción de las formas del arte y las culturas masivas ha ganado cada vez más lugar en las agendas de investigación latinoamericanas. Se ha abordado una constelación de problemas vinculados con este campo, como poner en discusión los modos de nombrar a los sujetos que se relacionan con las producciones culturales -en tanto audiencia, público, consumidores/as o usuarios/as-, explorar la relación entre los distintos procesos de socialización -que conforman las trayectorias individuales y colectivas- y las prácticas de recepción hasta debatir la relación entre dominación/resistencia. En un contexto de transformación cultural y mediática se vuelve ineludible la exploración de nuevas preguntas que repongan tanto las dimensiones de poder y hegemonía como los agenciamientos múltiples, sociabilidades y afectividades que se ponen en juego en las prácticas de recepción. Invitamos, en este marco, a enviar trabajos que piensen las formas contemporáneas de la recepción desde investigaciones de carácter empírico en torno a literatura, artes plásticas, cine, danza, música, teatro, medios de comunicación y plataformas digitales.

Coordinan:

Dra. Giuliana Pates, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín.
Dra. Deborah Duarte, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Cronograma de la convocatoria
  • Envío de artículos: hasta el 20 de diciembre de 2025.
  • Fecha de publicación del dossier: junio de 2026

Recibir el artículo no implica la aceptación.
Los artículos deben ser enviados a revista.enclat@gmail.com
Es imprescindible que el artículo enviado cumpla con las normas APA.
Normas para el envío: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/about/submissions

Recepción durante todo el año de artículos de temática libre y reseñas.

Encuentros Latinoamericanos recibe en todo momento artículos de temática libre y vinculados a las Secciones Estudios de Género; Pensamiento, Sociedad y Democracia; Estudios Agrarios; Estudios de la Cultura; Sección Inmigración, Estados, Empresas, Ciencia y Tecnología. También reseñas bibliográficas de libros publicados en los últimos dos años, siempre que cumplan con las normas editoriales establecidas por la revista.

Para realizar los envíos debe ser usuario o registrarse previamente, o enviar al correo electrónico revista.enclat@gmail.com

Acceder a Enclat aquí.

Boletín HumanidadES, 13 de junio de 2025



Espacio de recreación de FHCE y Facultad de Artes



Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 24 de junio. 

El espacio de recreación funcionará entre el 30 de junio y el 4 de julio en la Casa de Posgrados José Pedro Barrán de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), ubicada en calle Paysandú 1672.

Estará abierto en el horario de 9.00 a 12.30 horas y de 13.30 a 18.00 horas. Cerrará una hora para el almuerzo, que no está incluido en la propuesta.

Para quienes asistan en el horario de la tarde, podrán llevar la merienda y realizarla en el espacio.

Se requiere la inscripción previa y es necesario adherir al acuerdo de corresponsabilidad (deberá entregarse en papel o completarse el primer día).

Las inscripciones se realizan en el siguiente Formulario de inscripción

Acuerdo de corresponsabilidad del Espacio de Recreación y Cuidados

Correo de contacto: espaciodecuidados@gmail.com

Presentación de libro



Con motivo de la publicación del último libro de Denis Merklen Los indispensables. Sociología de los mundos militantes, el viernes 13 de junio a las 18.30 en el Salón L5 de la Facultad de Ciencias Sociales se realizará una presentación y discusión en presencia del autor.

Presenta: Miguel Serna (DS-FCS)

Discuten: Rafael Paternain (DS-FCS), Marcelo Rossal (FHCE), Gabriela González Vaillant (DS-FCS) y Florencia Dansilio (CEIU/IL-FHCE). 

Cierre: Denis Merklen (director del IHEAL – Instituto de Altos Estudios de América Latina, Université Sorbonne Nouvelle). 

Boletín HumanidadES, 6 de junio de 2025



Levinas y el acontecimiento de la Metafísica



La conferencia será dictada por el Dr. Jorge Roggero (Universidad de Buenos Aires) el 9 de junio de 2025, a partir de las 18.00 horas, en el salón Ibáñez de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).

Esta conferencia presentará el pensamiento de Emmanuel Levinas, tomando como clave la particular concepción de la metafísica que puede encontrarse operando en su obra, particularmente, en el período de publicación de Totalidad e infinito.

Es organizada por la Sección de Filosofía Teórica del Instituto de Filosofía de FHCE.

Circular n.º 7/2025



Criterios y remuneración para el dictado por duplicación de las unidades curriculares.

Defensas de tesis en julio 2025



Ricardo Costa Silva

El 4 de julio defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Literatura Latinoamericana titulada «Las malditas hadas están en todos lados. Lo queer como elemento disruptivo en la obra de Caio Fernando Abreu».
Tribunal: Dra. Luz Horne (directora de tesis), Dr. Denilson Lopes, Dra. Luciana de Leone y Dr. Pablo Rocca.

¡Felicitamos a Ricardo Costa Silva!


Rafael Lorieto Pazos

El 16 de julio defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Filosofía Contemporánea «Términos densos y peyorativos de grupo: un estudio sobre la expresividad y la evaluación en el lenguaje».
Tribunal: Dra. Ana Clara Polakof Olivera (directora de tesis), Dr. Matías Gariazzo, Dr. Ignacio Cervieri, Dr. Carolina Oggiani.
¡Felicitamos a Rafael Lorieto Pazos!

Lorena García Mourelle

El 22 de julio defendió su tesis de Doctorado en Historia «Juan Pablo Terra y las juventudes católicas en Uruguay».
Tribunal: Dra. Vania Markaria (directora de tesis), Dr. Diego Mauro, Dr. José Rilla Manta, Dra. María Eugenia Jung Garibaldi y Dr. Aldo Marchesi.

¡Felicitamos a Lorena García Mourelle!

Cristhian Ariel Da Costa Leite Fonseca

El 24 de julio defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Teoría e Historia del Teatro «La poética del espejo fracturado: un acercamiento crítico al teatro de Carlos Manuel Varela entre 1979 y 1981».
Tribunal: Dr. Gustavo Remedi (director de tesis), Dra. María Florencia Dansilio Charamelo, Dr. Alejandro Gortázar, Dra. María Julia Dolores Proaño Gómez.

¡Felicitamos a Cristhian Ariel Da Costa Leite Fonseca!

Marcos Andrés Rostan Davyt

El 24 de julio también defensió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Filosofía Contemporánea titulada «Racionalidad, autonomía y valor: tres problemas en la filosofía de la crítica de arte».
Tribunal: Dr. Álvaro Peláez (director de tesis), Prof. Laura Alemán, Dra. Inés Moreno, Prof. Washington Morales.

¡Felicitamos a Marcos Andrés Rostan!


María Cecilia Montaña Charle

El 25 de julio Defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Estudios Latinoamericano «Videovigilancia: mecanismos de control estatal y su adopción por parte de la sociedad civil. Explorando los mecanismos derivados de la videovigilancia y su influencia en la sociedad».

Tribunal: Dr. Carlos Marcelo Rossal Núñez (director de tesis), Dra. Susana Loreley Dominzain Martínez, Dra. Marcela Vigna, Dr. Lenin Dos Santos Pires

¡Felicitamos a María Cecilia Montaña Charle!

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido