Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Boletín HumanidadES, 1 de marzo de 2024



Convocatorias Servicio Central de Inclusión y Bienestar



El Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) abrió dos convocatorias: programa becas y programa de inclusión y fortalecimiento del bienestar.

El Programa becas está dirigido a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todo el país.

Entre el 1 y el 15 de marzo podrán solicitar becas las y los estudiantes que ingresen a Udelar por primera vez en 2024.

Bienestar, a través del Programa Becas, ofrece ocho tipos de becas: alimentación, apoyo económico, alojamiento, transporte, guardería, materiales de estudio, descuento en pasajes interdepartamentales y becas laptop.

Las y los estudiantes de la Udelar podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el SCIBU, de acuerdo a sus situaciones personales.

Por su parte, el Programa de Inclusión y fortalecimiento del bienestar está dirigido a estudiantes y trabajadores/as de la Udelar de todo el país. Este programa ofrece diferentes prestaciones, dependiendo de la población objetivo, todas con el objetivo de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral. El programa permanecerá abierto de 1 de marzo al 15 de agosto. 

Las personas interesadas pueden acceder a la información detallada en el siguiente enlace: https://bienestar.udelar.edu.uy/programas-sociales/

Apertura del año académico 2024



El próximo lunes 11 de marzo, de 18.00 a 20.00 horas en el Salón de Actos de la facultad, tendrá lugar el evento de apertura del año académico 2024.

Durante esta actividad estudiantes, docentes, egresadas/os y funcionarias/os de la FHCE nos reencontramos para celebrar el inicio de un nueva etapa.

En esta instancia harán uso de la palabra el decano Pablo Martinis e integrantes de los órdenes de cogobierno de la Facultad. Además, el docente Germán Canale expondrá sobre un tema tan cercano como es “Las humanidades en nuestra vida cotidiana: el discurso polémico en torno al lenguaje inclusivo en los medios”.

El cierre artístico estará a cargo del Coro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

Las actividades contarán con intérprete de LSU y para facilitar la participación de toda la comunidad de la facultad, se suspenden las actividades curriculares de 18.00 a 20.00 horas.

¡Les esperamos!

Coloquio Internacional sobre Desacuerdos profundos



El 5 de marzo, a partir de las 9.30 horas dará comienzo el coloquio en el Salón Blanca Paris de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

El evento es organizado por el Instituto de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Lógica, y transcurrirá durante las jornadas del martes 5 y el miércoles 6.

El coloquio tratará sobre los desacuerdos profundos, más precisamente sobre su exacta caracterización y posibilidad de resolución racional. En una primera aproximación, estos desacuerdos son tales que no parece posible su resolución racional, ya que surgen de una discrepancia en compromisos muy básicos.

Acceder al Programa

Conversatorio con Adriana Valobra



El CEIFem, el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos y el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos invita a participar del conversatorio «Viajera de tu memoria: reflexiones sobre el uso de las entrevistas en historia de las mujeres» con la Dra. Adriana Valobra.

La actividad tendrá lugar el miércoles 6 de marzo entre las 14.00 y las 16.00 horas, en el Salón Luce Fabbri de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).

Adriana Valobra es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigadores en Ciencia y Técnica (CONICET) y docente de la UNLP.

Acceder al afiche

Programa de las II Jornadas de estudios medievales



Está disponible el programa de las II Jornadas de estudios medievales «Tradiciones, representaciones e imaginarios en la Edad Media» que se realizarán el 29 de febrero y 1 de marzo 2024, en modalidad virtual.

Las Jornadas se proponen abordar los procesos de pensamiento, las representaciones y las identidades de la vida comunitaria en sus particularidades y transformaciones durante el medioevo. Consideramos que estos marcos nos permiten determinar las trayectorias personales e incluir sus diálogos con los movimientos culturales y el tejido de relaciones sociopolíticas donde se producen y reconvierten. Estas temáticas abarcan un campo amplio que invita al análisis no sólo de fuentes históricas sino también de producciones literarias, iconográficas, simbólicas y míticas que exploran las formas de pensar, de sentir y actuar que se proyectan en diferentes expresiones tanto individuales como comunitarias. Además, se presentan investigaciones que involucran a la enseñanza a través del estudio de manuales, dispositivos didácticos y prácticas de aula que tengan a este período como protagonista central.

Cada mesa de trabajo contará con ponencias seleccionadas a partir del arbitrio de sus coordinadores según el eje temático propuesto. Además, destacados medievalistas internacionales brindarán conferencias magistrales.

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCN-He7CCXafho6xmiBSUjzMBmWkzLYcgViy7SyUXfx0F3gw/viewform

Las jornadas son organizadas por el Grupo de Estudios sobre religiones, sociedades y poder en la Iberia Medieval (GEIMed) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Correo de contacto de los organizadores: geiberiamedieval@fhce.edu.uy

Documentos de interés

Primera circular

Segunda Circular – Programa

Afiche II Jornadas de Estudios Medievales

Inscripciones a curso de Guaraní



El curso «Guaraní I», que comienza el 19 de marzo, se dictará los martes y jueves de 18.00 a 19.30 horas en modalidad virtual. Los cupos son limitados (40 estudiantes).

Para estudiantes de la FHCE las inscripciones se realizan hasta el 3 de marzo y para estudiantes del resto del Área Social y Artística son hasta el 7 de marzo. Las inscripciones se hacen en el siguiente formulario https://fhce.edu.uy/formulario-de-inscripcion-a-cursos-de-lenguas-extranjeras/|

Las personas interesadas en obtener más información pueden dirigirse al Centro de Lenguas Extranjeras (Celex) al correo: centrodelenguas.udelar@gmail.com y a la Bedelía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).

Se difunde nota sobre el curso publicada en La Diaria Aprender lengua y cultura guaraní en Uruguay

Boletín HumanidadES, 23 de febrero de 2024



Becas de Inglés en el Anglo



Hasta el 1° de marzo estudiantes de grado y posgrado, docentes y el funcionariado técnico, administrativo y de servicios (TAS) podrán postularse a becas para aprender inglés en el Instituto Cultural Anglo-Uruguayo. Estos beneficios se enmarcan en las políticas que promueve la Escuela de Gobierno para fortalecer las competencias, conocimientos y capacidades de las y los integrantes de la comunidad universitaria.

Anglo ofrece un total de 23 becas para estudiantes, cinco exoneran el 100% del pago del curso y 18 reducen su costo en un 50%. Por otra parte, el funcionariado TAS puede elegir entre 15 becas para postularse, tres cubren el 100% del pago y 12 el 50%. Las y los docentes también cuentan con 15 becas, con tres opciones que costean el 100% del curso y 12 que exoneran un 50%.

Para postularse, las y los solicitantes del beneficio deberán completar un formulario con sus datos y el tipo de beca que desean recibir. Hay un formulario de inscripción para el funcionariado TAS y docente y otro para estudiantes de grado y posgrado.

Por otra parte, El funcionariado TAS, estudiantes de grado y posgrado y docentes y tienen un 25% de descuento en la cuota mensual de las ofertas de capacitación y formación en idiomas del Anglo, sin la necesidad de postulaciones.

Aclaración: En el caso de las opciones de cursos presenciales, los centros Anglo del interior no forman parte de los beneficios incluidos en el convenio. De todas formas, está la opción de los cursos virtuales a los que sí se puede acceder desde el interior, tanto las becas como el beneficio base de un 25% de descuento.

Las inscripciones para los cursos que ofrece el instituto ya están abiertas.

La información completa está en el siguiente enlce: https://escueladegobierno.udelar.edu.uy/estan-abiertas-las-inscripciones-para-postularse-a-becas-de-cursos-de-ingles-en-el-anglo/

Circular n.º 1/2024



Rendición de la partida establecida por el art. 95 del estatuto docente cobrada el 02/02/2024.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido