Aportes Breves
Esta sección intenta ser un espacio más de apertura al intercambio que permita poner en diálogo diferentes perspectivas para democratizar el debate educativo y reconfigurarlo sobre nuevos ejes. Difundir la producción de conocimiento y fortalecer el intercambio entre diferentes actores del campo educativo, será un aporte fundamental.
Aquí compartiremos columnas de opinión, reseñas de libros, reflexiones y comentarios sobre temas relacionados a la coyuntura educativa y sobre aspectos relevantes que favorezcan el análisis de las temáticas coyunturales que adquieran especial importancia e influencia sobre las políticas educativas, afectando particularmente el cumplimiento del derecho a la educación. Estos aportes serán tanto de integrantes de los grupos que conforman el ODEd, como de los grupos e investigadoras/es copartícipes, colaboradoras/es o de otros actores que busquen contribuir al debate. Entendemos que las diversas miradas constituyen contribuciones clave para el desarrollo del ámbito académico, el enriquecimiento del debate público, la construcción de propuestas de mejora de la educación nacional y la profundización de la democracia en el país.

Notas analíticas acerca de la extensión/ampliación del tiempo pedagógico a partir de los datos del estado de la situación de la educación 2023 (1)
Grupo de Estudio y Trabajo Forma Escolar y Experimentación Pedagógica (GETRAFEEP) Foto: Oded Encuadre Al efectuar una mirada retrospectiva,

Lo público en cuestión
Autor: Antonio Romano Presentación del libro Impulso y freno en la producción del derecho a la educación en la enseñanza

Presentación del libro Impulso y freno de la producción del derecho a la educación en la enseñanza básica.
Autor: Anahí Laroca Foto: Oded La exposición partió y buscó vincular las posiciones ocupadas y la trayectoria formativa, social y

Autonomía, colectivos docentes y estudiantes. Una mirada acerca de la política educativa actual y sus documentos oficiales
Autor: integrantes GETraFEEP Foto: Diario El País Este texto procura contribuir al debate acerca de la transformación educativa que viene implementándose

Para muestra, basta un botón (para los estudiantes del IAVA)
Jorge Camors* * Prof. Adj. Lic. Jorge Camors – Coordinador de la Cátedra UNESCO de Educación de Personas Jóvenes y

(Nuevas) expresiones de una trama que no se transforma
Consideraciones sobre el documento preliminar “Educación Básica Integrada (EBI). Plan de estudios” Stefanía Conde, Camila Falkin y Cecilia Sánchez1 La

Transformación educativa. Trasfondos, redefiniciones e implicancias
Grupo de Estudio y Trabajo Forma Escolar y Experimentación Pedagógica (GETraFEEP) A propósito de la transformación educativa y el curso

Grompone por fuera y el triunfo del aprendizaje por dentro
Ana Buela1 Fotografía: https://twitter.com/cfe_anep/status/1418600669511000064/photo/1 Una de las aristas del conflicto en Formación Docente comenzó en los muros del Instituto de

Reseña del libro Disputas en torno al carácter público de la educación en Uruguay
Gabriel Quirici1 La obra se propone analizar los procesos históricos y recientes que surcan el debate sobre la educación pública

Reflexiones sobre el derecho a la educación a partir de los aportes de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social en centros educativos públicos.
Laura Cafaro1, Sandra Leopold2, Clarisa Flous3, Doreli Pérez4, Yoana Carballo5 Se persigue el propósito de dar continuidad a las reflexiones

Educación y trabajo; una perspectiva desde la Cátedra UNESCO EPJA
Presentación elaborada por Alicia Dambrauskas, María Bedrossian y Jorge Camors en el Simposio Educación y formación para el trabajo a

¿Qué cambió en las políticas en educación física del nuevo gobierno?
Paola Dogliotti2 Silvina Páez3 A partir de la inquietud de si hay señas de un nuevo proyecto conservador para la