Copartícipes

El Observatorio del Derecho a la Educación es un espacio de construcción colectiva que incorpora aportes de diversas disciplinas y perspectivas. En este sentido, coparticipan en la labor del Observatorio variados grupos e investigadores/as de la Universidad de la República:

Contacto

areainfanciaadolescenciadts@cienciassociales.edu.uy

Más info

El Área académica Estudios sobre infancia y adolescencia del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, coordinado por Sandra Leopold, e integrado por Ana Laura Cafaro, Carla Calce, Yoana Carballo, Gustavo Machado, Dorelí Pérez y Cecilia Silva, viene articulando actividades de enseñanza, investigación y extensión desde 2006, pero se consolida con la implementación, a partir del 2015, del Proyecto Integral, Infancia, Adolescencia y Trabajo Social. Sujetos, Políticas y Ejercicio Profesional. Las líneas de investigación y extensión asumidas por los integrantes del área se orientan al estudio de las políticas educativas, sistema penal juvenil, políticas de salud mental, protección social, participación de niños, niñas y adolescentes, género, primera infancia y políticas de cuidados. Desde 2016 se han sostenido sin interrupciones Espacios de Formación Integral (EFI) abocados al abordaje psicosocial en Educación Inicial, y a la continuidad educativa en dos barrios periféricos montevideanos (Cerro y Casavalle). En este marco de trabajo se han desarrollado espacios de reflexión y formación con equipos multidisciplinarios, que han privilegiado en este intercambio entre universidad y centros educativos, el tratamiento de los cambios institucionales y programáticos más recientes, así como las demandas que operan en la actualidad sobre los espacios ocupacionales profesionales, el abordaje familiar y las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes.

Contacto

memancebo@gmail.com

maester.mancebo@cienciassociales.edu.uy

Contacto

mabela.ruiz@gmail.com 

mruiz@psico.edu.uy

Más info

Programa del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Coordina el equipo de investigación educativa del Programa la Dra. en Ciencias Sociales, Profa. Mabela Ruiz Barbot e integran el equipo la Profa. Adjta. Virginia Fachinetti, Asist. Silvia Piriz, Profa. Adjta. Cecilia Pereda, Ay. Marcelo Aguirre, Asist. Sandra Fraga, Ay. Martin Villaverde, Asist.Analía Duarte y Asist. Eliane Gerber.

Contacto

nilia.viscardi@gmail.com

Más info

Es actualmente la Coordinadora del Doctorado en Educación y la Directora del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación, ambos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/UDELAR. Desde el año 2012 desempeña su cargo profesora Agregada, Grado 4, efectivo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Educación. Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad, con un régimen de Dedicación Total radicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Asimismo, desde el año 2010 es Profesora Adjunta Grado 3, efectivo en la Facultad de Ciencias Sociales Sociales, Departamento de Sociología, Área de Sociología Política, cuyo cargo se desempeña en Régimen de Dedicación Total radicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir del año 2010 es Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, ANII. Integra la Comisión Nacional de Educación en Derechos Humanos del Sistema Nacional de Educación como representante de la UDELAR.


EXPERIENCIA TEMÁTICA
Se dedica a la investigación en la sociología del conflicto y de la juventud, especialmente para la comprensión del impacto de la violencia institucional ejercida en instituciones cuyo cometido es trabajar con adolescentes. En este sentido, se aboca a estudiar las formas contemporáneas de integración social de adolescentes y jóvenes a través del análisis de diferentes procesos de socialización y del papel jugado por las instituciones de integración y de control social -de sus prácticas y normativa legal-. Se busca comprender las raíces sociales de los problemas de fragmentación, del acceso al saber, de la violencia institucional y de la vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes en Uruguay. Se enfatiza en el estudio de las subjetividades e indagación de dinámicas que promueven la participación a través del ejercicio de prácticas vinculadas al drama o al juego, bajo el entendido que las mismas permiten, desde diferentes lugares, expresar el conflicto, representarlo y poner en juego la capacidad de argumentación.

Contacto

-

Más info

El espacio temático se aboca a la investigación de las violencias y la criminalidad en América Latina en tanto región heterogénea con diversas problemáticas contextuales, pero con una historia y un presente en común en términos de colonización, desigualdad social, estratificación económica, modelos económicos y políticos, relaciones de poder internacionales, violencia estatal, etc. Desde aquí, nos proponemos comprender la diversidad de sentidos que se desprenden a partir de lo que significa ser, sentirse y convertirse en joven en espacios de conflictos. Asumimos una perspectiva que comprende a los jóvenes como una generación heterogénea desde el punto de vista biológico y psicológico, pero, sobre todo, social. Por ello, ponemos énfasis en los procesos de socialización y los factores estructurales que condicionan las sensibilidades y racionalidades de los jóvenes.

El espacio está conformado por un grupo de investigadores preocupados por las relaciones que se establecen entre los jóvenes de las sociedades latinoamericanas, con énfasis en Uruguay, y las instituciones de integración y control del Estado, las instituciones morales y las organizaciones delictivas. Por ello, nuestras líneas de investigación comprenden: el comportamiento delictivo de los jóvenes y la violencia juvenil armada; la justicia para adolescentes y las instituciones que ejecutan medidas judiciales; la cárcel, las medidas alternativas a la privación de la libertad y sus programas de reinserción social; la policía y el ejercicio de la violencia policial; la legislación y las políticas de criminalidad. El espacio de trabajo también aborda los entornos familiares y comunitarios de los adolescentes captados por el sistema punitivo, la convivencia comunitaria y los centros educativos; las políticas de juventud y de prevención de la violencia juvenil; las representaciones sociales de la juventud en la prensa escrita, las organizaciones sociales y los actores políticos. Finalmente, en los últimos años nos hemos embarcado en un terreno de investigación incipiente en el país: el estudio del crimen organizado transnacional, específicamente los problemas del tráfico de drogas y el lavado de activos.

El espacio surge en el año 2018 luego del reencuentro de los responsables del espacio y de la fragmentación del grupo de sociología política coordinado por la Dra. Susana Mallo en el Departamento de Sociología (DS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UDELAR). 

 

Integrantes, líneas de trabajo y proyectos

El grupo de investigación está coordinado por Nilia Viscardi y Gabriel Tenenbaum. Las líneas de trabajo de la Dra. Viscardi son la sociología de la educación, el delito, la justicia juvenil incluyendo un foco en la perspectiva de género y violencia institucional para el abordaje de estos temas. En particular, se destacan sus investigaciones sobre violencias institucionales en la educación y el sistema de justicia, trayectorias de adolescentes detectados por el sistema punitivo y reinserción social en centros de privación de libertad para adolescentes. Por otra parte, las líneas de investigación del Dr. Tenenbaum son las violencias institucionales en el sistema de justicia, el delito y la justicia para adolescentes y adultos, así como el crimen organizado internacional dedicado al tráfico de drogas y el lavado de activos. 

Dentro del espacio de trabajo también se desarrollan líneas de investigación que abordan los nexos entre las instituciones de vigilancia, castigo y educación, las convivencias en los centros educativos y en la calle, así como la memoria. El estudio de las fuerzas de seguridad es desarrollado por Malena Zunino Folle en el marco de la maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La Lic. Zunino trabaja el tema de la construcción del orden y de la disciplina de las mujeres durante la dictadura a través del caso de los voluntarios de coordinación social en Uruguay (1973-1985) en perspectiva comparativa con CEMA-Chile (1973-1985). Por otra parte, el Lic. Juan Manuel Gutiérrez aborda el “oficio” del policía y su relación con la sociedad. También se destaca la tesis doctoral de Guillermo Timote “Educación Policial en Uruguay: los dispositivos del control social y su relación con la violencia policial sobre poblaciones jóvenes” en el Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Educación (FHCE) Universidad de la República (UDELAR).

El candidato a doctor Leonel Rivero se desempeña en el campo de estudio de la convivencia en los centros educativos y en la “calle” destacándose por formar parte de los trabajos pioneros sobre acoso callejero en el país. Verónica Habiaga, es candidata a doctora en educación por la FHCE de la UDELAR. Su proyecto de investigación aborda el estudio genealógico de la autoridad del Magisterio en Uruguay y se centra en los procesos de feminización del trabajo docente. La tesis de Maestría en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UDELAR de María Noel Cordano analiza “La interacción entre el dispositivo escolar y la elección de una trayectoria académica en los jóvenes”.

El estudio de la educación en contexto carcelario ha sido trabajado por la Dra. María Eugenia Bové y diversas tesis dirigidas por Nilia Viscardi en la FHCE: tesis de Doctorado en Educación de Andrea Cantarelli –“Mujeres privadas de libertad en Uruguay: trabajo y educación desde una perspectiva de género”–, tesis de Maestría en Teorías y Prácticas de la Educación de Patricia Banchero –“Aportes del Ajedrez al proceso de Rehabilitación”–, y la tesis de Licenciatura en Educación de Samira Meneses –“Educación en contexto de encierro: Estigma social hacia mujeres-madres privadas de libertad”–.

La línea de violencia de género e instituciones, se desarrolla en dos planos. Por un lado, por vía de la colaboración conjunta con la Profesora Pascale Laborier y su equipo de investigación del Laboratorio del Institut des Sciences sociales du Politique de la Universidad de Paris X, Nanterre, Francia. Hemos observado la importancia de trabajar el problema de la migración de mujeres universitarias en el marco de un proyecto de investigación binacional Uruguay Francia. Ello habilitó el inicio del Proyecto presentado al Programa Ecos Sud: “Las mujeres en las movilidades universitarias: una perspectiva diacrónica franco-uruguaya”. Por otra parte, se ha desarrollado la línea de violencia de género a través de las tesis de Yéssica Barrales “Lo emocional es político. Construcción social del sentimiento de culpa presente en las mujeres víctimas de violencia sexual en Uruguay” (Maestría en Sociología, FCS) y de Érika Lara “Representaciones sociales de la menstruación y su relación con políticas tributarias vinculadas a productos de gestión menstrual” (Maestría en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales).

En la actualidad, los proyectos de investigación con financiación externa que está desarrollando el espacio de trabajo son los siguientes:

  • 2021:  Investigadora responsable. “La educación (sexual) en disputa: un análisis del campo educativo como escenario de luchas por los derechos de género en Uruguay”. Programa I+D, CSIC, UDELAR.

  • Proyecto de investigación nacional (2020-2021) “Trayectorias de vida de adolescentes víctimas de homicidio en conflictos entre criminales y ajustes de cuentas en Montevideo”. Financiamiento del Fondo Sectorial Seguridad Ciudadana de la ANII y el Ministerio del Interior.
  • Proyecto de investigación internacional (2019-2021) “Acceso, comportamiento y retos de la justicia juvenil en América Latina”. Financiamiento del Fondo México-Uruguay de las agencias de cooperación internacional AMEXCID y AUCI.
  • Grupo de Trabajo de CLACSO “Violencias, Políticas de Seguridad y Resistencias” (2019-2021).

 

Vínculos nacionales e internacionales

El espacio de trabajo cuenta con una amplia variedad de vínculos institucionales, académicos y no académicos, nacionales e internacionales. Particularmente, se destacan las redes de colaboración que existen con investigadores de Argentina, Brasil, Francia y México. 

Comenzando con los vínculos nacionales, destacamos las redes de trabajo que existen con:
1) Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación, FHCE UDELAR. 2) Doctorado en Educación de la FHCE. 3) Comisión Nacional de Educación en Derechos Humanos del Sistema Nacional de Educación. 4) Núcleo Interdisciplinario “Ajedrez: juego, cultura y cognición”. 5) Colectivo Catalejo. 6) Comité de los Derechos del Niño/a, Uruguay. 7) Núcleo Interdisciplinario CSIC de “Estudios interdisciplinarios de Ajedrez: juego, cultura y cognición”. 8) Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario. 9) Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente. 10) Observatorio de Criminalidad y Violencia del Ministerio del Interior.  11) Comité de los Derechos del Niño, Uruguay. 12) Renacer, organización social de ejecución de medidas alternativas a la privación de la libertad.  

A nivel internacional, el espacio de trabajo colabora con las siguientes entidades: 1) Grupo Violencia y Ciudadanía de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS). 2) Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. 3) Centre D´Etudes Sociologiques sur le Droit et les Institutions Pénales. 4) Laboratoire de L´Institut des Sciences sociales du Politique á L´Université de Paris X, Nanterre, France. 5) Research Committees Deviance and Social Control (RC29) (2018-2022), International Sociological Association (ISA). 6) Foro Latinoamricano de Antropología del Derecho. 7) Observatorio de Adolescentes y Jóvenes del Instituto Gino Germani de la UBA. 8) Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México. 9) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, sede Ciudad de México). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede México). 10) Grupo de estudios sobre “Desistimiento del delito y políticas de reinserción” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona. 11) Núcleo de Estudios sobre Violencia de la Universidad de San Pablo. 12) Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la Universidad Nacional Tres de Febrero.