Formar, resistir, transformar: debates sobre colonialidad y racismo en la educación. Diálogos entre la Universidad de la República del Uruguay y la Universidad Federal de Bahía, Brasil.
El evento se realizará los días 22 y 23 de agosto. El 22 de manera presencial, a partir de las 18.00 horas en el salón Blanca Paris de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. El día 23 se realizará en forma virtual.
El programa de investigación de “Estudios Decoloniales sobre Formación humana y educación” que se presenta e inaugura en estas Jornadas, es un programa interdisciplinario de la Unidad Académica de Educación de la FHCE que se crea como resultado de un esfuerzo por reunir intereses de investigación de varios servicios de la Universidad de la República (Áreas académicas de la FHCE, Facultad de Artes, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Programa Apex-UdelaR) que encuentran ejes comunes y que aglutinan las iniciativas organizadas en torno al cuestionamiento de las lógicas coloniales que atraviesan todas las estructuras de la sociedad que habitamos, con especial énfasis en la formación humana y la educación.
Este programa de investigación que se inaugura durante el Coloquio, estableció relaciones académicas con el Doctorado multidisciplinario en Difusión de Conocimiento de la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Actualmente, la profesora Andrea Díaz Genis, coordinadora del Programa de Investigación sobre Estudios Decoloniales, profundiza los vínculos académicos con la Universidad Federal de Bahía, realizando una estancia de un año como profesora visitante de dicho Programa de Doctorado.
En esta oportunidad, se presentan tres profesores del Doctorado: el profesor Kabenguele Munanga, profesor emérito de la Universidad de San Pablo y también profesor visitante de la Universidad Federal de Bahía quien es uno de los referentes del tema racismo en el Brasil (ver Kabengele Munanga: “El racismo tiene creencias y pasiones que la racionalidad no derriba” | la diaria | Uruguay), los profesores Ivan Maia y Eduardo Oliveira, especializados en pensamiento brasileño de matriz africana desde un enfoque decolonial.
Los profesores presentarán el programa multidisciplinario de Doctorado, cursando una invitación a los egresados de Maestría de la Universidad de la República del Uruguay que les interese inscribirse en dicho Doctorado. También se abrirá la posibilidad para todos los estudiantes, docentes de la Udelar y del CFE que quieran integrar el programa de investigación en Estudios Decoloniales.
Datos para la actividad virtual
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87528018501
ID de reunión: 875 2801 8501