Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Revista Encuentros Uruguayos 2024



Está abierta la convocatoria para el envío de artículos para el dossier, artículos libres y reseñas para el Vol 17, No 2 (2024), de la Revista Encuentros uruguayos.

En esta oportunidad se trata del Dossier: Humanidades digitales, perspectivas y desafíos. Coordinado por Fatiha Idmhand (Université de Poitiers, Institut des Textes Et Manuscrits modernes), Antonio Pereira (Facultad de Información y Comunicación, Udelar) y Sandra Pintos Llovet (CEIU – FHCE, Udelar).

La convocatoria está abierta a todas las temáticas relacionadas con las Humanidades Digitales entre las que  se pueden puede mencionar:

  • Historia digital
  • Archivos y bibliotecas digitales
  • Ediciones digitales
  • Análisis geoespacial y de redes
  • Experiencias de investigación-creación en la intersección de las humanidades, las ciencias de la información y la computación
  • Articulaciones entre las HD y las ciencias sociales en general

El plazo para envío de artículos es hasta el 15 de agosto de 2024. Deberán enviarse a los correos: revistaencuentrosuruguayos@gmail.com ó ceiuhumanidades@fhce.edu.uy

Más información en https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/announcement/view/100

Economía y género en el sistema financiero



El Banco Central del Uruguay (BCU), con el apoyo de servicios de la Universidad de la República, convoca a la segunda edición del Premio «Economía y género en el sistema financiero».

El lanzamiento fue el jueves 23 de abril y permanecerá abierta hasta el 11 de octubre. La convocatoria busca aportar a la generación de saber que interrelacione la economía con la perspectiva de género e impulsar el desarrollo del conocimiento en la detección de brechas de género, las cuales podrían hacerse presentes en la utilización del sistema financiero, en el desempeño de determinados cargos, en la conformidad o adecuación del sistema financiero a las necesidades y características de todas las personas, entre otras.

Podrán participar investigadoras o investigadores, profesionales y estudiantes, que hayan nacido o sean residentes en Uruguay, individualmente o en grupo. No podrán presentarse trabajos realizados en el marco de las actividades contratadas por el BCU. El plazo para postularse vence el 11 de octubre.

Descargá las bases aquí

Por consultas y/o más información, dirigirse al correo comitecalidadequidadgenero@bcu.gub.uy

Segunda convocatoria 2024



Programa 720-Contrapartida de Convenios, para actividades a realizarse entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2024.

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar las movilidades docentes y de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) que se ejecuten en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas y que dispongan de financiamiento por la contraparte.

De acuerdo a lo aprobado por la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI) se incorporan a esta convocatoria excepciones para movilidades a instituciones chinas y facilidades para intercambios con universidades públicas argentinas.

Se adjunta convocatoria, formulario de postulación y planilla de presentación de solicitudes.

Las postulaciones se recepcionarán en la FHCE a través del correo decanato@fhce.edu.uy hasta el lunes 17 de junio a las 15.00 horas.

Por consultas, dirigirse al correo electrónico programa720@internacionales.udelar.edu.uy  o los teléfonos 2400 8393 int. 14108/14109 – 092 806 308

Convocatoria completa

Listado de convenios internacionales

Formulario de postulación

Formulario de invitación

Planilla

Convocatoria a equipos docentes interdisciplinarios



La Mesa del Área Social y Artística (ASA) convoca a equipos de al menos dos docentes de distintos servicios del ASA a presentar propuestas de unidades curriculares interdisciplinarias (UCI) a desarrollarse durante el semestre par 2024 (agosto-noviembre).

La consolidación del sistema de UCI del ASA con la implementación de la semana común de inscripciones, permite avanzar en posibilidades de desarrollo de propuestas de unidades curriculares electivas propias del Área, que no dependan directamente de un servicio, y que aborden temáticas transversales, impulsadas y apoyadas desde el Área, y
orientadas a estudiantes de todas las carreras de la misma.

La presente convocatoria promueve la realización de cursos interdisciplinarios ofertados y financiados desde la Mesa del ASA. Una vez seleccionadas, las unidades curriculares estarán disponibles para la inscripción de estudiantes junto con la oferta de electivas del Área en la semana común de inscripciones del semestre par 2024.

Mecanismo de presentación:

Las propuestas serán recibidas exclusivamente a través del correo electrónico secretaria@asa.edu.uy del 8 al 31 de mayo de 2024.

Ver bases: AQUÍ

Formulario de contenidos programáticos: AQUÍ

Nueva edición del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil



Convocatoria: 3 de mayo a 12 de julio.

Este programa ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación a equipos de estudiantes universitarios de grado, exclusivamente. En tal sentido, se pretende fomentar primeras experiencias de investigación originadas de la creatividad y la curiosidad intelectual de los estudiantes. 

Podrán presentarse equipos de estudiantes universitarios de carreras de grado ofrecidas por la Udelar  y estudiantes de otras instituciones públicas de educación superior terciaria (ver Condiciones generales en las Bases de la convocatoria)

Acceso a las bases aquí

Por más información: https://www.estudiantes.csic.edu.uy

Contacto: estudiantes@csic.edu.uy

IG: @paie_udelar

Jornadas de Economía Crítica y Feminista



Convocatoria a ponencias para la Mesa “La sostenibilidad de la vida y de los comunes en los avatares de la ola conservadurista y neoliberal-extractivista: experiencias, saberes y luchas feministas”.

En el marco de las Jornadas de Economía Crítica y Feminista en Argentina se convoca a la presentación de ponencias para la Mesa “La sostenibilidad de la vida y de los comunes en los avatares de la ola conservadurista y neoliberal-extractivista: experiencias, saberes y luchas feministas”.

Los resúmenes de ponencias se reciben hasta el 17 de mayo.
La fecha límite para la recepción de ponencias es el 26 de agosto.
Las Jornadas de Economía Crítica y Feminista se desarrollarán del 26 al 28 de setiembre.

Formulario para envío de resúmenes aquí
Más información en https://www.sociedadeconomiacritica.org/proximas-jec/segunda-circular-xvii-jornadas-de-economia-critica-y-vi-jornadas-de-economia-feminista/

Movilidad e Intercambios Académicos



Está abierta la tercera convocatoria al programa de Movilidad e Intercambios Académicos. El cierre será el jueves 2 de mayo a las 23.59 horas.

Serán financiables las actividades realizadas entre el 3 de mayo y el 31 de diciembre de 2024.

Las modalidades abiertas en este llamado son:

  • Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
  • Realización de pasantías académicas en el exterior
  • Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior
  • Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
  • Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para estadías cortas.
  • Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
  • Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia a escuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática del posgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado,asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).

Accedé al formulario de postulación en el siguiente enlace: https://formularios.csic.edu.uy/mia2024_3/

Por más información visitá la web del programa https://www.csic.edu.uy/content/movilidad-e-intercambios-acad%C3%A9micos

Por consultas dirigirse al correo mia@csic.edu.uy

IV Jornadas de Teoría Literaria y Cultural



Se amplió el plazo para presentar resúmenes hasta el 20 de junio.

La IV Jornada de Teoría Literaria y Cultural se realizará el 26 y 27 de setiembre de 2024.

En este marco se abre la convocatoria a estudiantes avanzados de grado, estudiantes de posgrado y profesores e investigadores en general, a la presentación de propuestas de trabajos de investigación (título y resumen, 250 palabras) sobre uno de los dos temas siguientes:

1) A 40 años de La ciudad letrada de Ángel Rama. Revisión de un legado teórico.

Con motivo de la conmemoración de los 40 años de la publicación de La ciudad letrada de Ángel Rama, convocamos a la presentación de trabajos que aborden este libro fundamental de la teoría latinoamericana y sus múltiples derivaciones en los últimos cuarenta años. Proponemos una lista de núcleos temáticos:

  • a) Actualidad y límites del concepto de ciudad letrada 
  • b) La ciudad letrada en el conjunto de la obra crítica y teórica de Ángel Rama 
  • c) Las referencias teóricas y críticas de Ángel Rama  
  • d) Perspectivas comparadas: Ángel Rama en el contexto del proyecto epistemológico de los años 70 y más allá
  • e) Desafíos a la ciudad letrada: cultural popular, cultura de masas, cultura digital 
  • f) Diálogos interdisciplinarios: análisis cultural, historia, antropología, urbanismo, ciencias políticas, lingüística, filosofía, entre otras.

2) Circulación, apropiación y usos de la teoría en los estudios literarios/culturales en Uruguay. 

Las propuestas pueden girar en torno a los siguientes focos:

  • a) Las teorías y enfoques utilizados por docentes/investigadores de la FHCE-Udelar
  • b) Las teorías y enfoques utilizados por otros referentes de los estudios literarios en Uruguay más allá de la FHCE
  • c) El estudio de paradigmas dominantes, privilegiados o emergentes en los siguientes períodos: i) Década de los 60, ii) la Universidad durante la dictadura, iii) la post-dictadura, iv) Década de los 90, v) Siglo XXI
  • d) Enfoques y paradigmas establecidos y difundidos a través de revistas académicas
  • e) Enfoques y paradigmas establecidos y difundidos a través de cursos de la facultad y en otras instituciones de enseñanza terciaria
  • f) Enfoques y paradigmas establecidos y difundidos a través de revistas culturales

Las propuestas aceptadas tendrán un espacio en las Jornadas donde se deberá presentar un avance de investigación (6 páginas, 15 minutos).

Luego de realizadas las jornadas, se deberá entregar un trabajo escrito breve (12-15 páginas) para la publicación de un libro colectivo sobre el tema.

El plazo de entrega de las propuestas es el 20 de junio. La dirección de envío es jornadas.teoria@fhce.edu.uy

Los resúmenes serán evaluados por un Comité Académico integrado por docentes del departamento. La evaluación de las propuestas serán comunicadas el 20 de julio.

Fechas importantes:
  • 20 de junio: vencimiento de recepción de resúmenes.
  • 20 de julio: comunicación de la aceptación de las propuestas.
  • 26 y 27 de setiembre: realización de las jornadas.

El evento es organizado por el Departamento de Teoría y Metodología de la Investigación Literaria, Instituto de Letras (FHCE-Udelar).

Revista Encuentros Latinoamericanos 2024



Hasta el 31 de mayo de 2024 estará abierta la convocatoria a la presentación de artículos a la Revista Encuentro Latinoamericanos.

Este dossier se titula «Trata de mujeres con fines de explotación sexual: perspectivas críticas sobre su configuración como problema público y la construcción de políticas anti-trata en América Latina». Coordinan este número Néstor Rodríguez Pereira de Souza (Udelar, Uruguay) y Estefanía Martynowskyj (ICA-UBA/CONICET; GEFGS-UNMdP).

Pautas de presentación
  • Presentación de resúmenes de 250 palabras, para asegurar que lo propuesta se ajuste a lo requerido para el dossier.
  • Fecha límite para la presentación de resúmenes: 31 de mayo de 2024
  • Aquí se debe especificar título, objetivos del artículo, metodología, inserción institucional (si corresponde).
Otras fechas importantes

Respuesta sobre la viabilidad de los resúmenes: 14 de junio de 2024

Aceptar el resumen no implica la aprobación del artículo que será arbitrado.

Fecha límite para la presentación de artículos: 31 de julio de 2024

Los resúmenes y artículos deben ser enviados a revista.enclat@gmail.com

El artículo final deberá ajustarse a las normas de la revista: (https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/about/submissions)

Accedé a las pautas completas aquí

* Fotografía de Alexandra Sánchez

ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM



Convocatoria 2do semestre 2024.

Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para realizar movilidades durante el segundo semestre de 2024.

Objetivo:

El Programa permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República (Udelar) cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera según se establecen en las bases del Programa.

Requisitos:
  • Estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República.
  • Tener aprobado al menos el 40% de la carrera de grado (licenciatura o superior).
  • No ocupar cargos docentes.

El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Prestaciones económicas:
  • La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto.  Dicho monto oscila entre 450 y 640 dólares y está determinado según la distancia entre la Udelar y la universidad de destino (ver cuadro).
  • Un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
  • La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante en la modalidad que defina.

El estudiante deberá afrontar los siguientes gastos:

– Gastos de traslado                 

– Visa de estudiante

– Gastos personales no contemplados en el programa

Plazas acordadas

Oferta académica

Documentos a presentar

*Documento de identidad o pasaporte

*Escolaridad (con no más de 2 meses de expedida)

*Carta de motivación (una por cada universidad de destino)

*Formulario EE1/EE2 (uno por universidad de destino)

*Carta recomendación docente

*Currículum vitae

Plazo y lugar de presentación

La documentación solicitada se debe enviar al correo dpto.ense@gmail.com hasta el día lunes 29 de abril sin posibilidad de prórroga.

Convocatoria completa

Montos de ayuda económica

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido