Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Programa Move La América – Becas de Posgrado en Brasil



Se encuentra abierta la primera edición del Programa Move La América que otorga becas totales a estudiantes de Maestría y Doctorado que quieran realizar sus estudios en modalidad posgrado sandwich.

Las postulaciones se realizan a través del Sistema de inscripciones de CAPES (Sicapes) y se extienden hasta el jueves 8 de agosto inclusive.

Sobre el Programa
El Programa Move La América es una acción de CAPES para internacionalizar el posgrado brasileño, atrayendo investigadores de otros países de América Latina y del Caribe mediante  becas de maestría-sándwich y doctorado-sándwich ppara complementar sus estudios en Brasil.

Más información en Move La América.

Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias 2025



Llamado de la Comisión Sectorial de Enseñanza.

La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSEEP) convoca a la presentación de proyectos que promuevan
experiencias de apoyo académico-disciplinar en aquellas unidades curriculares “masivas-críticas” de primer año donde se constaten mayores complejidades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Este llamado se inscribe dentro de las actividades tendientes a contrarrestar la desvinculación y el rezago de los estudiantes de la Udelar.

Las propuestas deberán ser la expresión de políticas educativas definidas por los Servicios involucrados y el apoyo financiero de la CSE debe entenderse como un estímulo a la puesta en práctica de dicha política.

Se espera que las propuestas proyecten estrategias que atiendan los procesos de enseñanza y de
aprendizaje específicos de las disciplinas, que incrementen las oportunidades de enseñanza o tutoría
personalizada, que apunten a fortalecer el tránsito entre los ciclos de educación media y universitaria, así
como experimentar formas alternativas de apoyo académico estudiantil mediante modalidades
presenciales o semipresenciales o favorecer la evaluación de los aprendizajes, etc.

El período de presentación vence el 15 de agosto de 2024.

Formulario de presentación e instructivo disponible en https://formularios.cse.udelar.edu.uy/apacad2025/

Accedé a las bases completas aquí

ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM



Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para el primer semestre de 2025.

Objetivo

El Programa permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera según se establecen en las bases del Programa.

Requisitos
  • Estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República.
  • Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera de grado (licenciatura o superior).
  • No ocupar cargos docentes.

El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Prestaciones económicas
  • La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto.  Dicho monto oscila entre los 450usd a 640usdy es determinado según la distancia entre la universidad de origen y la universidad de destino
  • Un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
  • La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante.

El estudiante deberá afrontar los siguientes gastos:

– Gastos de traslado                 

– Visa de estudiante

– Gastos personales no contemplados en el programa

Oferta académica

Ver oferta

Los estudiantes deberán optar por 3 opciones de universidades de destino, así
como también deberán indicar el orden de su preferencia para cada universidad.

Documentos solicitados

1- Documento de identidad o pasaporte.
2- Escolaridad.
3- Carta de motivación una por universidad de destino.
4- Formulario EE1/EE2 uno por universidad de destino (en esta instancia no es
necesario que esté firmado)

5- Carta de recomendación docente

6- Currículum vitae

Plazo y lugar de presentación

La documentación solicitada se debe enviar al correo dpto.ense@gmail.com hasta el día martes 11 de octubre sin posibilidad de prórroga.

Convocatoria

Montos ayuda económica

31° Jornada de Jóvenes Investigadores



6, 7 y 8 de noviembre en la Universidad de la República, Uruguay.

La Universidad de la República y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tienen el agrado de invitar a las universidades integrantes de AUGM a participar de las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 6, 7 y 8 de noviembre del presente año, de forma presencial, bajo la consigna “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”.

Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las universidades de AUGM, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las jornadas.

Presentación de resúmenes y trabajos completos

La Udelar recibirá los resúmenes y trabajos completos hasta el día jueves 15 de agosto, exclusivamente a través del correo jji@internacionales.udelar.edu.uy

Accedé a la bases completas aquí

Inscripciones a Tutorías Entre Pares 2024



Hasta el jueves 8 de agosto de 2024. Inicio de cursos: Semana del 12 de agosto de 2024.

Están abiertas las inscripciones para las Tutorías Entre Pares del segundo semestre de 2024. La convocatoria está dirigida a estudiantes de Educación Superior de todas las carreras de la Udelar, incluidos los servicios universitarios de Montevideo y los Centros Universitarios Regionales, así como del IFES, INET y MPI del CFE.

Tutorías Entre Pares es un curso diseñado para respaldar integralmente a los estudiantes, promoviendo una educación accesible y democrática para todos y todas. Está dirigido a acompañar y apoyar a los y las estudiantes a lo largo de su trayecto educativo.

Objetivos del curso:

  • Fortalecer la solidaridad entre pares.
  • Facilitar la construcción de herramientas para promover vínculos interpersonales.
  • Desarrollar habilidades en estrategias de acción tutorial.
  • Acompañar a los tutores en su práctica.
  • Promover el reconocimiento y fortalecimiento de recursos personales de los estudiantes.

Duración: unidad curricular organizada en dos partes durante el semestre. Carga horaria: 120 horas en total, con una carga semanal de 3 horas.

Más información en https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/inscripciones/

Curso Taller «Cooperación, prácticas pedagógicas y autonomía»



El Grupo de Estudio y Trabajo Forma Escolar y Experimentación Pedagógica (GETRAFEEP) del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y el Área de estudios cooperativos y economía solidaria del Prorrectorado de Extensión y Actividades en el Medio, abren la convocatoria para Curso Taller “Cooperación, prácticas pedagógicas y autonomía”.

El Curso Taller está destinado a estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y todas las carreras de la Universidad de la República. Además podrán participar integrantes de colectivos cooperativos y asociativos vinculados con lo educativo.

El Curso Taller tiene como objetivos aproximar a las/os estudiante a debates pedagógicos que implican la incorporación decidida de la cooperación en la propuesta pedagógica y sus relaciones con lo escolar. Se pondrán en diálogo un conjunto de experiencias y prácticas pedagógicas que tienen a la cooperación como centro, a los efectos del análisis y la construcción de conocimientos sobre las relaciones entre cooperación y educación. 

  • Inicio: 6 de agosto
  • Finalización: 24 de setiembre
  • Día y horario: Martes de 18.00 a 20.00 horas
  • Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Av. Uruguay 1695).
  • Consultas: cursocoop@gmail.com
Inscripciones:

Deberán realizarse a través del siguiente formulario, incorporando el código del Curso Taller C237: formulario aquí
Para quienes no son estudiantes de Udelar, en el ítem donde se pregunta por el servicio a través del cual quieren inscribirse, poner «otro».

Accedé al programa aquí

Gestor(a) de campañas antárticas universitarias



El Prorrectorado de Investigación informa que el 15 de julio se abrirá la convocatoria para designar a una persona que cumpla las funciones de Gestor(a) de campañas antárticas universitarias, a la cual podrán presentarse docentes efectivos de grado 3, 4 o 5 de la Udelar.

La función contará con una dotación presupuestal equivalente a 15 horas de Profesor Adjunto (escalafón G, grado 3), con posibilidad de extensión a 20. La asignación será por un año, renovable una única vez por el mismo período. Las actividades a desarrollar serán todas las atinentes a la coordinación y gestión del trabajo de las y los investigadores de la Udelar en la Antártida en todos sus aspectos.

Las candidaturas deberán remitirse al correo electrónico a comision@csic.edu.uy hasta el 14 de agosto a las 23:59 horas.

Se adjunta la convocatoria completa.

III Webinar Latinoamericano de Antropología Biológica



Fecha límite para el envío de resúmenes: 12 de julio de 2024.

El “III Webinar Latinoamericano de Antropología Biológica” se desarrollará entre los días 23 de setiembre y 4 de octubre de 2024.

Se invita a presentar trabajos (en idioma español, portugués o lengua nativa latinoamericana) en alguna de las siguientes temáticas, que de ninguna forma excluyen la presentación de otras líneas:

  • Aspectos éticos de la investigación bioantropológica
  • Antropología y arqueología forense
  • Bioarqueología y paleopatología
  • Prácticas mortuorias
  • Genética, genómica y evolución
  • Ecología humana, nutrición, crecimiento y desarrollo
  • Primatología
  • Paleodemografía
  • Antropología del cuerpo y la cultura
  • Estudios de género en antropología biológica

La fecha límite para el envío de resúmenes será el 12 de julio de 2024.
Estos deberán ser enviados junto con la ficha de inscripción en el siguiente formulario, con el formato:

  • Tipografía Times New Roman 11
  • TÍTULO en mayúsculas y negrita, justificado al centro
  • Nombres y apellidos de los autores justificados a la izquierda, con sus respectivas
    filiaciones institucionales y correo electrónico del primer autor, justificados a la
    derecha, siguiendo numeración de forma correlativa y en supra índice luego del
    nombre de cada autor.
  • Texto del resumen, sin justificar, con un máximo de 300 palabras, incluyendo de
    manera necesaria introducción, objetivo, detalles de muestra (procedencia, tamaño
    muestral, e información cronológica si la hubiera), metodología, resultados y
    conclusión. IMPORTANTE: La aceptación de los trabajos estará basada en la inclusión
    de esta información.
  • Hasta cinco palabras clave.

Cualquier duda adicional, puede dirigirla a: webinarsudamericano@gmail.com o
visitar la página web https://bioantwebinar.wordpress.com/

Movilidad e Intercambios Académicos



El 4to Llamado 2024 a Movilidad e Intercambios Académicos estará abierto desde el 4 hasta el 25 de julio a las 23:59hs. Serán financiables las actividades realizadas entre el 26 de julio y el 31 de diciembre de 2024.

Las modalidades abiertas en este llamado son:

  • Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
  • Realización de pasantías académicas en el exterior
  • Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior
  • Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
  • Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para estadías cortas.
  • Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
  • Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia a escuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática del posgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado, asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).

Para acceder al formulario de postulación, bases y más información: https://www.csic.edu.uy/content/movilidad-e-intercambios-acad%C3%A9micos

Por consultas dirigirse al correo mia@csic.edu.uy

Becas de estudios e investigación en Alemania



Llamados abiertos DAAD.

Los requisitos y las dotaciones varían según el programa y el grado académico.
Los/as postulantes a los programas de becas del DAAD pueden realizar el certificado de idioma onSET (alemán o inglés) de manera gratuita.

Por mayor información dirigirse al correo: montevideo.udelar@daad-lektorat.de  

Becas para estadías de investigación de 2 a 12 meses en Alemania:

  • dirigida a estudiantes de doctorado (2 a 12 meses) y postdoctorandos/as (2 a 6 meses) de todas las áreas de investigación
  • estadías de investigación en universidades o centros de investigación en Alemania
  • detalles del programa: daad.de/go/en/stipa57742121
  • fecha límite de postulación: 11 de septiembre de 2024 (estadías a partir de mayo de 2025, 12 de marzo para estadías a partir de septiembre de 2025.

Becas para estadías de investigación doctorales bajo la supervisión Binacional o Cotutela en Alemania:

  • estadías de investigación en universidades o centros de investigación en Alemania (7 a 24 meses)
  • dirigida a estudiantes que estén realizando un doctorado y que tengan previsto hacer una parte de su investigación doctoral en Alemania en cualquier área del conocimiento
  • detalles del programa: daad.de/go/en/stipa57507783
  • fecha límite de postulación: 11 de septiembre de 2024.

Becas para realizar un doctorado completo en Alemania:

  • estadías de investigación en universidades o centros de investigación en Alemania (3 a 4 años)
  • dirigida a estudiantes que quieran realizar su doctorado completo en Alemania en cualquier área del conocimiento y modalidad (individual o estructurado)
  • detalles del programa: daad.de/go/en/stipa57135739
  • fecha límite de postulación: 11 de septiembre de 2024.

Estadías de investigación para docentes universitarios/as y científicos/as:

  • estadías de investigación de 1 a 3 meses en universidades o centros de investigación en Alemania
  • dirigida a docentes universitarios/as con título de doctorado y científicos/as con amplia trayectoria académica de todas las áreas de saber
  • detalles del programa: daad.de/go/en/stipa50015456
  • fecha límite de postulación: 11 de setiembre de 2024 (estadías a partir de mayo de 2025, 12 de marzo de 2025 para estadías a partir de septiembre de 2025).

Estadías de trabajo para docentes universitarios/as de Música, Artes y Arquitectura:

  • estadías de 1 a 3 meses en universidades estatales o reconocidas en Alemania para proyectos de cooperación artística
  • dirigido a docentes universitarios/as de arquitectura (arquitectura, diseño interior, planificación urbana, paisajismo, etc.), bellas artes, cine, diseño, comunicación visual, artes escénicas o música
  • detalles del programa:  daad.de/go/en/stipa50110016
  • fecha límite de postulación: 11 de setiembre de 2024 para estadías a partir de mayo de 2025 y 12 de marzo de 2025 para estadías a partir de septiembre de 2025.

Becas de re-invitaciones para alumni del DAAD:

  • becas para alumni del DAAD para realizar estadías de investigación o de trabajo de 1 a 3 meses en instituciones oficiales en Alemania
  • alumni del DAAD cuya estadía en Alemania haya sido de al menos 6 meses
  • detalles del programa: daad.de/go/en/stipa50015492 
  • fecha límite de postulación: 11 de setiembre de 2024 (estadías a partir de mayo de 2025)

Becas de posgrado en Música, Artes y Arquitectura (en alemán o en inglés): 

Becas completas dirigidas a estudiantes del último año y graduados/as para realizar una estadía en una universidad o institución oficial de educación superior en Alemania en alguna de estas modalidades: 1. Realización de un programa de master de 1 a 2 años o 2. Desarrollo de proyecto bajo la supervisión de un/a tutor/a alemán/a de 1 año a partir de octubre de 2025.

         Becas para curso de idioma y cultura en Alemania: 

  •        dirigida a estudiantes de grado, posgrado y doctorado con un nivel B1 de alemán o más
  •        curso de idioma y cultura alemana de 6 semanas en Alemania en enero/febrero de 2025
  •        detalles del programa: daad.de/go/en/stipa50046485
  • fecha límite de postulación: 15 de agosto de 2024
2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido