Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Programa completo



III Jornadas de Investigación del Instituto de Educación, lunes 14 y martes 15 de octubre en la FHCE.

Las III jornadas de investigación del Instituto de Educación tienen como principal finalidad la generación de un espacio de intercambio y circulación de saberes por parte de la comunidad académica nacional y latinoamericana. Estas tienen como antecedentes una primera versión desarrollada en el año 2018 y una segunda realizada en 2021.

Esta tercera edición de las jornadas se denomina «El lugar de la enseñanza, la investigación y la extensión en educación: miradas y perspectivas para la crítica», y se desarrollará los días 14 y 15 de octubre de 2024 en la FHCE.

Los ejes temáticos de las Jornadas serán:

  1. Investigación en educación: abordajes metodológicos y posturas críticas. Coordinan: Eloísa Bordoli y Lucas D’Avenia.
  2. ¿Investigar para enseñar? El conocimiento y su crítica en la práctica pedagógica.Coordinan: Mariela Lembo y Dalton Rodríguez.
  3. Genealogías y presente del pensamiento crítico en educación en Uruguay y América Latina.Coordinan: Antonio Romano y Gerardo Garay.
  4. Sujetos, utopía y emancipación en la educación.Coordinan: Álvaro Silva y Marcelo Morales.
  5. Ética, derechos humanos y ciudadanía.Coordinan: Helena Mozdelesky y Begoña Ojeda.
  6. Extensión, Educación y Sociedad.Coordinan: Felipe Stevenazzi y Marina Camejo.
  7. Nuevos territorios de la investigación en educación: Pedagogía decolonial. Abordaje con perspectiva de género, ruralidades, cuerpo, raza y clase. Coordinan: Andrea Díaz y Límber Santos.
  8. Políticas del cuerpo y educación. Coordinan: Paola Dogliotti y Raumar Rodríguez.

La Mesa de Apertura del evento se desarrollará el lunes 14 de octubre, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos de la FHCE y contará con la participación del decano, Pablo Martinis, y la Dra. Nilia Viscardi (Coord. III Jornadas FHCE).

Además, habrá dos conferencias centrales durante las Jornadas:

  • Lunes 14, de 20.00 a 21.00 en el Salón de Actos, Conferencia: “Neoliberalismo y educación: Impactos y desafíos desde una perspectiva crítica”, del Dr. Pablo Martinis.

  • Martes 15, de 18:15 a 19:00 en el Salón de Actos, Conferencia: “La Universidad del futuro: desafíos epistemológicos y responsabilidades políticas”, del Dr. José Vicente Tavares Dos-Santos


Los días lunes y martes se sucederán presentaciones de libros, homenajes, talleres, mesas, conversatorios y presentaciones de proyectos.

La instancia finalizará el martes 15 de octubre, a las 19.15 horas en el Salón de Actos, con la presentación de las líneas de investigación del Instituto de Educación:
Mesa: “La investigación en educación: presente y futuro”.
Participan: Felipe Stevenazzi, Nilia Viscardi, Paola Dogliotti y Jorge Camors
Coordina: Dr. Antonio Romano (Coord. Instituto de Educación FHCE)
Invitado: Dr. Martín Legarralde (Vice decano UNLP).

Accedé al programa completo aquí

Circular n.º 12/2024



Convocatoria Llamado a EFI 2025.

Presentación del libro



“Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas”, en la Feria Internacional del Libro de Montevideo.

El 6 de octubre a las 17 horasen el salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, se presentará el libro “Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas”, con la presencia de Inés de Torres y las autoras del libro: Fernanda Olivar, Deborah Duarte, Marisa Ruiz, Susana Dominzaín, Andrea Carriquiry, Luisina Castelli Rodríguez, Laura Recalde, Mariana Viera Cherro y Karen Wild (edición a cargo de Sujetos Editores).

Invita el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), en el marco de la 46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo.

Marcha por la Diversidad 2024



Comunicamos que el próximo viernes 27 de setiembre a partir de las 18.30 horas se realizará la Marcha por la Diversidad con la consigna Hasta que los derechos sean hechos. Partirá desde la plaza Cagancha hasta la plaza 1.º de Mayo, en Montevideo.

Con el fin de facilitar la participación en la movilización el Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en su sesión del 25 de setiembre de 2024, resolvió flexibilizar el control de asistencia a los cursos a partir de las 18.00 horas.

Alcides Beretta Curi., (dir.). La vitivinicultura uruguaya en la región (1870-2000): una introducción a estudios y problemas. Montevideo: Universidad de la República. 2010



Título: La vitivinicultura uruguaya en la región (1870-2000): una introducción a estudios y problemas

Editor: Alcides Beretta Curi, Alcides

Autores: Beretta Curi, Alcides; Bentancor, Andrea; Bonfanti, Daniele; Bouret, Daniela; del Pozo, José; Falcade, Ivanira; Herédia, Vania; Mateu, Ana María; Ocaña, Hugo; Pérez Romagnoli, Emilio; Jorba, Rodolfo Richard; Viera, Mariana

Editorial: Universidad de la República

Fecha de publicación: 2010

Cine y audiovisual latinoamericano



Del el 25 al 28 de setiembre, el V Coloquio de estudios de cine y audiovisual latinoamericano de Montevideo reunirá a investigadores e investigadoras sobre el cine y el audiovisual de toda América, en este evento que organiza el Grupo de Estudios Audiovisuales (GEstA) de Udelar.

Desde hace 10 años el Grupo convoca a este evento que se realiza en el Museo Nacional de Artes Visuales en el Parque Rodó, en el que participan tanto investigadores/as, como estudiantes, realizadores/as y público general.

Esta edición contará con 12 mesas temáticas, dos conferencias y una nutrida presentación de libros. Las conferencias centrales estarán a cargo de Masha Salazkina (Canadá) y de Martín Farias (Chile). La participación de 54 personas provenientes de Uruguay, México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y EE. UU. da cuenta de la importante red de vínculos académicos que viene generando GEstA.

El Coloquio no realiza actividades paralelas y promueve el intercambio extenso y los espacios de diálogo. Este año también se realizará la presentación de la Red de Memoria Audiovisual en las Universidades Latinoamericanas, en la que se proyectarán materiales de sus archivos. El martes 24 de setiembre tendrá lugar como actividad Pre-Coloquio, la proyección del filme Himno (Martín Farias, 2023) en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE.

Las actividades del Coloquio tienen entrada libre. Las personas que quieran recibir un certificado de asistencia deben inscribirse hasta el 20 de setiembre a través del siguiente Formulario.

Accedé al programa completo del Coloquio aquí

Organiza: Grupo de Estudios Audiovisuales (GEstA) Udelar.
Apoyan: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Espacio Interdisciplinario y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Colaboran: Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo Audiovisual (IM), Archivo General de la Universidad, CLACSO.

Equipo

Directores del coloquio: Georgina Torello y Pablo Alvira.
Coordinación: Mariana Amieva y Cecilia Lacruz.
Asistente: Belén Ramírez.
Comité Organizador: GEstA. Mariel Balás, Casandra Boldor, Julio Cabrio, Julieta Keldjian, Carmela Marrero, Lorena Pérez, Lucía Secco, Germán Silveira, Florencia Soria, Beatriz Tadeo.
Comité Científico: Aldo Marchesi – Universidad de la República / Álvaro Vázquez Mantecón – Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco / Andrea Cuarterolo- Universidad de Buenos Aires /Ángel Miquel- Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) / Clara Kriger- Universidad de Buenos Aires / David Oubiña – Universidad de Buenos Aires / Eduardo Morettin- Universidad de San Pablo / Gustavo Remedi- Universidad de la República / Inés de Torres- Universidad de la República / María Luisa Ortega – Universidad Autónoma de Madrid / Mónica Villarroel- Cineteca Nacional de Chile / Paula Halperin- Universidad del Estado de Nueva York/SUNY.

Ver el afiche aquí.

Velada homenaje en el centenario del poeta Paruir Sevak



La Línea de Estudios Armenios del CEINMI, el Departamento de Letras Modernas y el CELEX de FHCE, con el apoyo de la Embajada de Armenia en Uruguay, invitan a esta exposición sobre vida y obra del autor, lectura de poesías, música en piano y violín y video.

La actividad tendrá lugar el viernes 27 de setiembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos de la FHCE.

Descargar afiche aquí

Boletín HumanidadES, 19 de setiembre de 2024



Culturafest 2024



Lenguas y Culturas en diálogo, el sábado 19 de octubre en la FHCE.

El Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene el agrado de invitarlos a participar en la sexta edición del Culturafest: Lenguas y Culturas en diálogo.

Los esperamos el sábado 19 de octubre, entre las 13.00 y las 20.00 para participar en clases abiertas de lenguas extranjeras,  charlas sobre becas, exposición de fotografía, disfrutar de espectáculos artísticos y probar comidas típicas de distintos países. 

Mirá el programa completo de actividades

Luis Eduardo Arigón Castel



A raíz de la reciente identificación de los restos óseos hallados el 30 de julio de 2024 en el predio del batallón de infantería Nro. 14 en Toledo, Canelones, correspondientes a Luis Eduardo Arigón Castel, detenido desaparecido desde el 14 de junio de 1977, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación resuelve:

1- Reafirmar el compromiso institucional con la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por memoria, verdad y justicia.

2- Reiterar su más profundo agradecimiento al trabajo realizado por Grupo Interdisciplinario de Antropología Forense (GIAF) coordinado por la Profa. Adj. Alicia Lusiardo y conformado por: Ximena Salvo, Gustavo Casanova, Natalia Azziz, Matías López, Rodrigo Bongiovanni, Florencia Díaz, Celeste Martínez, Mikaela Mallo, Leonardo Ovando y Victoria Riveiro, estudiantes, docentes y egresados de la FHCE.

3- Hacerle llegar a los integrantes del Grupo de Investigación en Antropología Forense el reconocimiento de este cuerpo.

4- Convocar a toda la comunidad universitaria, y en particular la de nuestra Facultad, a participar en el Homenaje a realizarse de cara a la despedida de sus restos.

La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos junto a su familia, convoca a homenajear y despedir a Luis Eduardo Arigón Castel este miércoles 2 de octubre en el edificio central de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1824) de 09.00 a 13.00 horas.

Más información en: https://udelar.edu.uy/portal/2024/09/homenaje-a-luis-eduardo-arigon-sera-en-la-universidad/

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido