Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Primer Taller sobre Normas APA 2024



Con 29 participantes presenciales y más de 20 personas asistiendo a través de la plataforma zoom, se desarrolló el primero de los dos talleres anuales sobre Normas APA que organizan conjuntamente la UAE y el Servicio de Biblioteca de la FHCE.
Como viene sucediendo en las últimas ediciones, el taller estuvo a cargo de la Mag. Silvana González y recibió valoraciones muy positivas de quienes participaron.
La próxima edición será en el mes de octubre y la apertura de inscripciones será anunciada a través del Boletín de FHCE y del sitio web de la UAE en el portal institucional.


Curso taller Normas APA



24 de octubre a las 14 hs

El estilo de referenciación bibliográfica de la American Psycohological Association es el más utilizado en el área social. Su Manual de Publicaciones es material de consulta diaria para la elaboración de producciones académicas y científicas de distinta índole. En este curso taller de dos horas de duración, se profundizará en el contenido de dicha guía y se propondrán ejemplos prácticos que contemplen los ajustes que se le realizaron en diferentes ediciones, con el propósito de orientar el trabajo de citar y referenciar, realizado en el entorno académico.

PROGRAMA:

  • Breve introducción a las Normas APA.
  • Publicaciones científicas y académicas: Ética, protección de derechos, plagio, etc.
  • Citas y referencias bibliográficas según las Normas APA.
  • Ejemplos prácticos para cada tipo de documento.

Modalidad: Híbrida, clase presencial de 2 horas de duración, con posibilidad alternativa de conectarse vía zoom, y uso de plataforma EVA.

Fecha: 24 de octubre a las 14 hs en el aula Idea Vilariño del piso 3 de la FHCE, Av. Uruguay 1695.

Docente: Mag. Silvana González.

Organizan: UAE y Biblioteca.

Inscripción

Se podrá solicitar certificado de asistencia.

Visitas guiadas grupales a la FHCE



Accedé al formulario para agendar.

Los grupos de centros educativos que deseen visitar nuestra facultad y conocer su propuesta formativa pueden solicitar agenda a la Unidad de Apoyo a la Enseñanza completando este formulario.

Por consultas o comentarios: uae@fhce.edu.uy

Actividades para docentes sobre mejor uso de EVA



La UAE desarrolló dos talleres presenciales sobre Uso, Reutilización y Organización de Cursos en EVA dirigidos al colectivo docente de la FHCE, con el propósito de promover la reutilización de los cursos en el espacio virtual,  y así evitar  su duplicación cada año, que conlleva un desaprovechamiento del espacio disponible.

El uso adecuado de los recursos y la organización del espacio virtual facilitan el trabajo docente a lo largo del tiempo y aseguran una mejor utilización del espacio.  Los mecanismos de gestión del EVA trabajados en los talleres se centraron en:

  • Cómo desmatricular o conservar usuarios antiguos,
  • Cómo mostrar u ocultar información de ediciones previas,
  • Cómo reutilizar actividades,
  • Cómo generar copias de seguridad y/o restaurar cursos
  • Tips para la mejor organización de la información y la optimización de los recursos que ofrece el EVA

Los talleres tuvieron lugar  el jueves 22 de febrero a las 14 horas y el jueves 29 de febrero a la hora 10, coincidiendo con el período de preparación de espacios virtuales previo al inicio del semestre impar, y contaron con  importante participación del colectivo docente de la FHCE.

Introducción a la Vida Universitaria



Edición 2024 del semestre impar del curso.

Entre el lunes 4 y el jueves 7 de marzo pasados tuvo lugar una nueva edición del curso Introducción a la Vida Universitaria (IVU) de la FHCE, a cargo de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza y con la participación de más de 200 estudiantes de ingreso en cada turno.

El curso tiene como objetivo ser una instancia inicial de orientación a los y las estudiantes de ingreso a la FHCE y propiciar su acercamiento e integración al ámbito universitario en general y a nuestra Facultad en particular. En él se complementan encuentros presenciales con actividades a distancia a través del EVA.

En esta edición se presentaron la Unidad de Extensión, la Comisión para el desarrollo de una política integral para personas en situación de discapacidad, la Comisión que atiende a estudiantes en situación de privación de libertad, así como los servicios de la Biblioteca de la FHCE. Además, expusieron los/a Ayudantes del Pro-rectorado de Investigación del Área Social y Artística, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (ProgResA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) y los apoyos para estudiantes que ofrece el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU).

En los encuentros presenciales las docentes de la UAE explicaron el mejor uso del EVA, el sistema de gestión de bedelías (SGAE) y aproximaron a los y las estudiantes a los principios y los fines que rigen a la Universidad de la República, así como aspectos centrales sobre los Planes de Estudios de las carreras de la FHCE y del Protocolo de actuación ante Violencia, Acoso y Discriminación de la Udelar.

Por primera vez participaron del IVU estudiantes en situación de privación de libertad.

Formación de Formadores en Educación de Personas Jóvenes y Adultas



Curso de Educación Permanente.

En el marco del Convenio suscrito entre la FHCE de la Universidad de la República y el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, la Cátedra UNESCO de Educación de Personas Jóvenes y Adultas desarrollará el Curso de Educación Permanente  “Formación de Formadores en Educación de Personas Jóvenes y Adultas“.

El curso está dirigido a  responsables de áreas de formación de los sindicatos y se propone  contribuir al fortalecimiento de la formación sindical que realiza y promueve el Instituto Cuesta Duarte.

Se desarrollará entre el lunes 23 y el viernes  27 de octubre de 9 a 13 hs en el edificio central de FHCE.

Tutorías entre pares (TEP) que ofrece PROGRESA



Hasta el 14 de agosto de 2023 están abiertas las inscripciones para cursar la unidad curricular.

El programa PROGRESA de la Comisión Sectorial de Enseñanza ofrece esta formación dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras y servicios de la Universidad de la República y del Instituto de Formación en Educación Social (IFES) del Consejo de Formación en Educación (CFE).

El curso otorga 8 créditos y ofrece diversidad de propuestas temáticas vinculadas a las tutorías, en distintos horarios y días de clase:

Vida Universitaria – Docente: Karina Parga | Lunes de 09 a 12 hs | Presencial

Vida Universitaria – Docente Lucía Cabrera | Martes de 11 a 14 hs | Presencial

Yo estudio y trabajo | Docente: Gastón Duffour | Lunes y miércoles 9 a 11 hs | Virtual

Territorios – Docente: Mercedes Couchet | Martes de 08 a 11 hs | Presencial

INJU/ juventudes e interseccionalidades – Docente: Gastón Duffour | Miércoles 17 a 20 hs | Presencial

Migrantes – Docente: Luis Pereyra | Jueves de 14 a 17 hs | Presencial

Inteligencia artificial en la Educación superior – Docentes: Luciana Aznárez y Mercedes Couchet | Jueves de 17 a 20 hs | Presencial

Interculturalidad – Docente: Alejandro Bouzó | Jueves de 17 a 20 hs | virtual

CENURES – Docente: Eugenia Bove | martes y jueves de 9 a 11 hs | Virtual

Link de acceso a las clases CENURES : https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/85968329542?pwd=L2wvK3I4bkNqZ3BVMzMrL1pWUm9xQT09#succe

Links para inscripción:

TEP : https://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/848984?lang=es
TEP EPL : https://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/671121?lang=es

Taller para docentes sobre EVA



El Taller está dirigido al colectivo docente de la FHCE para la reutilización de los cursos EVA en lugar de su duplicación anual. El objetivo es difundir las mejores opciones para la reutilización y el rediseño de cursos, en aspectos como: desmatricular o conservar usuarios antiguos, mostrar u ocultar información de otros años, reutilizar actividades, generar copias de seguridad y/o restaurar cursos.

Asimismo, se considerarán aspectos vinculados con la organización de la información y la optimización de los recursos para el desarrollo de actividades de enseñanza y evaluación.

El Taller se llevará a cabo el viernes 4 de agosto a las 14 horas, y tendrá formato híbrido (presencial y virtual). 

El link para la sesión se remitirá a la dirección de correo electrónico luego del registro.

La inscripción a este Taller se puede realizar a través del siguiente formulario

https://docs.google.com/forms/d/17JaP3vFf3xhNugnrNwXMHaCzeTIQYjINXhT_85LMEzE/edit

Taller de orientación y apoyo a estudiantes



El jueves 27 de julio, de 16 a 18 horas, en el Salón Idea Vilariño (piso 3 de FHCE) se realizará el Taller de orientación y apoyo a estudiantes para gestión de inscripciones y uso de plataforma EVA.

Se invita a participar a estudiantes que tengan algunas de las siguientes dificultades:

1)  para sus gestiones administrativas digitales (inscripción a cursos y exámenes, formulario Estadístico, usuario y clave Udelar)  o

2) para el uso de la plataforma de aprendizaje EVA (para acceder a la plataforma, a cursos, materiales, entregar tareas, intervenir en foros).

En este taller podrán plantear dudas sobre estos temas, recibir apoyo para aclararlas, y familiarizarse con la mejor forma de resolver las gestiones administrativas y el uso de la plataforma de aprendizaje.

Inscripciones:

  • enviando un correo a uae@fhce.edu.uy hasta el miércoles 26 de julio indicando nombre y apellido, número de CI y dificultad (es) que necesita atender en el taller.
  • o personalmente en la UAE (piso 2 de FHCE) el martes 25 de julio de 16 a 18 horas.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido