Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Formulario de registro de egreso



En el siguiente vínculo podrán ingresar al formulario de registro los nuevos egresados. Con este proceso quedarán incluídos en la base de datos de la Unidad de Egresados y comenzarán a recibir las comunicacione de la misma. Deberán presentar la constancia de haber completado el formulario al momento de retirar el título en la bedelía de la FHCE.

Ingreso al formulario

 

Egresados Unidad de Egresados Base de datos y Programa de Seguimiento de los Egresados de FHCE



Este es un espacio de conjunción de la Base de datos que lleva la Unidad de Egresados y el Programa de Seguimiento de los Egresados de FHCE. Ambas herramientas apuntan a la obtención y manejo de datos, tanto cualitativos como cuantitativos.

En el espacio de la Base encontrarán datos que son actualizados permanentemente sobre los Egresados de Humanidades.

En el espacio del Programa de Seguimiento de los Egresados encontrarán el Proyecto, junto con algunos avances que se irán incorporando a medida que el mismo avance.

Información, consultas o comentarios a unidadegresados@fhuce.edu.uy

 

Egresados Unidad de Egresados Incubadora Proyectos Investigación Bases



En este sitio usted encontrará las Bases y el Formulario que necesita llenar para presentar un Proyecto en la Incubadora de Proyectos de Egresados de FHCE. Prestar especial atención a las Bases para informarse sobre que otros requisitos tiene la presentación.

Bases

Formulario

Cualquier duda comunicarse con unidadegresados@fhuce.edu.uy
Tel. 2400 96 23

 

 

Egresados Unidad de Egresados Incubadora Proyectos Investigación



La Incubadora de Proyectos de Investigación de Egresados tiene como objetivo brindarle a los egresados de FHCE la oportunidad de consolidar su formación a través del desarrollo de proyectos de investigación y actividades conexas.

Esta propuesta está dirigida a Egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que no posean cargos docentes presupuestados (efectivos o interinos) en ninguna de las dependencias de UDELAR.

La idea es que los Egresados puedan presentar su propuesta de acuerdo a las bases existentes en la Unidad de Egresados (UE). Una vez hecho esto y aceptada la presentación del trabajo, la UE presentará la propuesta ante una Comisión Asesora donde las propuestas serán evaluadas. Dicha Comisión Asesora será nombrada por el Consejo de FHCE y su integración será de conocimiento público.

La FHCE se compromete a apoyar institucionalmente aquellos proyectos que sean evaluados favorablemente por la Comisión Asesora (ver bases).

Egresados Unidad de Egresados Bolsa de Trabajo



En los últimos años se ha venido haciendo un esfuerzo por concretar un espacio que vincule a los Egresados de FHCE con posibles demandas laborales existentes en nuestro país y que impliquen el aporte de nuestros campos disciplinares. 

Es por eso que se propuso al Consejo de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación la creación de una Bolsa de Trabajo de Egresados, a través del Expediente 120012-002227-11 de fecha 3 de Octubre de 2011, cuyos objetivos y funcionamiento quedan explícitos en el Reglamento de la Bolsa de Trabajo aprobado por Expediente 121700-001621-12, con fecha de toma de conocimiento del Consejo Directivo Cental de la Universidad de la República del 5 de Diciembre de 2012.  

Para conocer el funcionamiento de la Bolsa por favor clickee sobre:

Reglamento Bolsa de Trabajo de Egresados

Para su implementación, se aprobaron dos formularios: uno para Egresados y otro para Instituciones, que buscan recaban la información necesaria para poder poner en funcionamiento el mecanismo de la Bolsa.

Para acceder a los formularios por favor clickee en el que corresponda:

Formulario Egresados

Formulario Instituciones

 

Por dudas o consultas comunicarse por correo electrónico a unidadegresados@fhuce.edu.uy o al tel. 2400 96 23

Egresados Unidad de Egresados Bolsa de trabajo Convenios



completar

Egresados Unidad de Egresados Links de interés



Universidad de la República

Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)

Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM)

Portal de Egresados

Caja de Jubilaciones

Fondo Solidaridad

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Portal Timbó

Sistema de Bibliotecas de UDELAR

BiUR (Directorio de búsqueda Bibliotecas UdelaR)

AFICHES CULTURALES



COLECCIÓN AFICHES CULTURALES

 

FICHA TÉCNICA

 

  1. 1.Nombre: Afiches culturales.
  2. 2.Sigla: AC
  3. 3.Donante: Múltiples
  4. 4.Fecha de donación: Abierta.
  5. 5.Equipo: Inventario realizado por la Colaboradora Honoraria María Clara Darino en noviembre de 2008. A partir de 2009, Ay. Mariana Monné, Col Hon. Valentina Lorenzelli y Ay. María José Bon Lemes. 
  6. 6.Fecha de apertura para consulta: diciembre de 2008.
  7. 7.Período cubierto por la documentación: 1996 a 2011.
  8. 8.Estado general de conservación: Muy bueno.
  9. 9.Ubicación física de la colección: estantería C, estante 16.

10. Especie de documentos: carteles públicos.

11. Organización de la colección:

I-Afiches con fecha (ordenados cronológicamente)

II-Afiches sin fecha

III-            Afiches de otros países (ordenados cronológicamente)

 

 

I- AFICHES CON FECHA

 

1-      “Jornadas de Homenaje a Mario Benedetti”, 11 a 13 de diciembre de 1996, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar).

2-      “Jornadas de Homenaje a Horacio Quiroga”, 10 a 12 de diciembre de 1997, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Auspician: Ministerio de Educación y Cultura, Asociación de Universidades Grupo Montevideo, C.O.F.A.C.].

3-      “Exposición bibliográfica y documental Jorge Luis Borges, primeras ediciones y originales ológrafos”, 26 y 27 de agosto de 1999, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (35 ejemplares). [Organiza: Programa de Documentación en Literaturas Uruguaya y Latinoamericana (PRODLUL)].

4-      “Jornadas en el marco de los festejos por los 150 años de la instalación de la Universidad de la República, Borges y el Uruguay”, 26 y 27 de agosto de 1999, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana; Auspicia: Cabal-Uruguay S.A].

5-      “Jornada conmemorativa de los 100 años de la publicación de Ariel de José Enrique Rodó”, 1º de setiembre de 2000, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (2 ejemplares, uno de ellos mal conservado).

6-      “Enrique Amorim y la literatura de su época”, 19 de octubre de 2000, Salón de Actos “Dr. Eugenio Caffaro”-Regional Norte. (1 ejemplar). [Organiza: Universidad de la República, Facultad de Humanidaes y Ciencias de la Educación, Departamento de Literaturas Uruguya y Latinoamericana, Regional Norte-Salto).

7-      “La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación anuncia la apertura de las siguientes maestrías: Literatura Latinoamericana, Historia Rioplatense, Filosofía Contemporánea y Antropología de la Cuenca del Plata”, inscripciones 6 al 24 de noviembre de 2000. (1 ejemplar).

8-      VIII Congreso del CELCIRP (Congreso Internacional del Centro de Estudios de Literaturas y Civilizaciones del Río de la Plata): “Los años 60 en el Río de la Plata”, 11 al 13 de julio de 2002, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Instituciones convocantes: Ministerio de Educación y Cultura, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Academia Nacional de Letras y CELCIRP].

9-      2º Congreso Internacional, 3º Nacional de la Asociación de profesores de literatura del Uruguay: “Repensar la Literatura”, 14 al 16 de mayo de 2003, Biblioteca Nacional. (1 ejemplar). [Organiza: A.P.L.U; Auspicia: Ministerio de Educación y Cultura, de Turismo y de Transporte y Obras Públicas, Intendencia Municipal de Montevideo, CO.DI.CEN, Biblioteca Nacional y Comité Nacional de Calidad].

10-  Convocatoria: “Dickens en América Latina”, 23 al 25 de junio de 2003. (2 ejemplares). [Organiza: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Museo Nacional de Artes Visuales].

11-  “Crónica del exilio, Bergamin en Uruguay” compilada por Rogelio Martínez. [Homenaje al autor español José Bergamín de la Generación de 1927, catedrático de Literatura Española en la Facultad de Humanidades y presentación del libro que recoge su obra entre nosotros], 22 de abril de 2004, Centro Cultural de España. (1 ejemplar).

12-  Coloquio de Filosofía: “La vigencia de la filosofía de Immanuel Kant a doscientos años de su muerte (1804-2004)”, 22 al 25 de junio de 2004, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Organiza: Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República y Goethe Institut Montevideo. Participan: Yamandú Acosta, Miguel Andreoli, Alción Cheroni, Robert Calabria, Andrea Díaz, Juan Fló, Mónica Herrera, Daniel Malvasio, María Inés Moreno, Ricardo Navia, Gustavo Pereira, Mario H. Otero, Oscar Sarlo, Ronald Teliz y Ricardo Viscardi].

13-  “Narrando los márgenes: Hudson y The Purple Land”, 23 al 25 de junio de 2004. (1 ejemplar). [Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Museo Nacional de Artes Visuales y Universidad de Picardie (Francia). Organizadores: Jean-Philippe Parnabé (Universidad de Picardie) y Beatriz Vegh (Universidad de la República)].

14-  Conferencia: “Generaciones de la literatura mexicana” por el escritor y académico mexicano Fernando Curiel, 31 de marzo de 2005, Sala Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar).

15-  IV Congreso Nacional y III Internacional de Literatura de APLU (Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay). A Cuatro siglos del Quijote . Paysandú, 19, 20, 21 de Mayo de 2005.  

16-  “Cátedra Dámaso Alonso en Montevideo. Primer curso de Posgrado en Filosofía Hispánica, en el marco de los Actos Conmemorativos del 4º Centenario de la primera Parte del Quijote”, 1º de agosto al 2 de setiembre de 2005. (1 ejemplar). [Organiza: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC, Madrid) y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, con el auspicio de la Embajada de España en Uruguay].

17-  “IX Coloquio de Cultura Gallega”, 2 y 3 de agosto de 2005, Sala Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Organiza: Centro de Estudios Gallegos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República].

18-  “Semana de Estudios Brasileños en la Universidad de la República”, 7 al 11 de noviembre de 2005, Paraninfo de la Universidad de la República. (1 ejemplar). [Organiza: Sección de Lenguas Extranjeras Modernas, Núcleo de Estudios Brasileños y Programa de Documentación en Literaturas Uruguya y Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Auspicia: Ediciones de la Banda Oriental. Apoya: Embajada de Brasil en Uruguay].

19-  Coloquio Internacional Montevideana IV: “A la recherche du temps perdu y Ulysses en ámbitos rioplatenses: lecturas, traducciones, traslaciones, diálogos”, 5 al 7 de julio de 2006, Museo Nacional de Artes Visuales. (1 ejemplar). [Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y Universidad de Picardie (Francia)].

20-  “X Coloquio de Cultura Gallega”, 3 y 4 de agosto de 2006, Museo Nacional de Artes Visuales. (3 ejemplares). [Organiza: Centro de Estudios Gallegos (CEGAL) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación].

21-  Simposio: “En torno a las “invasiones inglesas”. Relaciones políticas, económicas y culturales con Gran Bretaña a lo largo de dos siglos”, 16, 17 y 18 de agosto de 2006, Biblioteca Nacional y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Organiza: Departamentos de Historia del Uruguay y de Letras Modernas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Apoya: Biblioteca Nacional, Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR), Embajada Británica, Dpto. de Cultura de la IMM, Diario “El País”].

22-  1ª Bienal Metropolitana de Poesía, II Festival Internacional en Uruguay, 2 al 6 de octubre de 2006. (1 ejemplar). [Realiza Intendencia Municipal de Montevideo].

23-  Ceremonia entrega del título Doctor Honoris Causa a Antonio Candido, 21 de setiembre de 2006, Paraninfo de la Universidad. (1 ejemplar). [Participan: Rector de la Universidad de la República Prof. Dr. Rodrigo Arocena y Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Prof. Dr. José Seoane. Laudatio a cargo del Prof. Pablo Rocca].

24-  III Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos: “Voces relegadas del mundo grecolatino”, 9 al 11 de octubre de 2006. (2 ejemplares). [Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Asociación Uruguaya de Estudios Clásicos. Apoya: Fundación Tsakos, Instituto Italiano de Cultura, Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

25-  II Coloquio Internacional de Teatro: “Teatro y memoria”, 13 al 15 de octubre de 2006, Teatro El Galpón y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Organiza: Depto. de Teoría y Metodología Literarias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Unión Latina. Auspicia: Ministerio de Educación y Cultura, Depto de Cultura IMM, Unión Latina. Apoya: EMAD, Teatro El Galpón, Artefato].

26-  Coloquio Internacional Montevideana V: “William Faulkner y el mundo hispánico: diálogos desde el otro Sur”, 27 al 29 de junio de 2007, Museo Nacional de Artes Visuales”. (1 ejemplar). [Organiza: Instituto de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Museo Nacional de Artes Visuales].

27-  “Homenaje a Carlos Real de Azúa (1977-2007), Uruguay País de Pensamiento”, 6, 13 y 19 de setiembre, Biblioteca Nacional. (1 ejemplar). [Organiza: Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura y Uruguay Cultural].

28-  “Dyelal Edwin Rumi, 800º Aniversario”, 17 y 24 de octubre de 2007, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (1 ejemplar). [Auspicia: UNESCO y Ministerio de Educación y Cultura].

29-  [Presentación del libro Caja Negra de Agustín Acevedo Kanopa], 17 de diciembre de 2007, Biblioteca Nacional. [Prólogo de Amanda Berenguer, Editorial Gaceta del Plata].

30-  “XII Coloquio de Cultura Gallega”, 7 y 8 de agosto de 2008, Biblioteca Nacional. (1 ejemplar). [Organiza: Centro de Estudios Gallegos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República].

31-  IV Coloquio Internacional de Teatro: “El teatro iberoamericano y los años sesenta”, 14 a 16 de noviembre de 2008. (2 ejemplares). [Organiza: Depto. de Teoría y Metodología Literarias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República].

32-  “Conferencia Homenaje a Ángel Rama a 25 años de su muerte”, 27 de noviembre de [2008]. (1 ejemplar). [Expositores: Beatriz Sarlo, Mabel Moraña y Ana Pizarro. Organiza: Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura del MEC, Universidad de la República y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación].

33-  “Coloquio Internacional Montevideana VI. Los viajeros y el Río de la Plata: un siglo de escritura”, 24 al 26 de junio de 2009. (1 ejemplar) [Organiza: Dptos. de Letras Modernas, Historia del Uruguay y Teoría y Metodología Literarias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad de la República y, Dpto. de Español – Facultad de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de Picardie (Francia)].

34-  “Onetti, la ciudad y los libros”, todos los miércoles y viernes desde el 15 de julio hasta el 11 de noviembre de 2009. (1 ejemplar) [Organiza la División Artes y Ciencias de la Intendencia Municipal de Montevideo y la Casa de los Escritores del Uruguay; apoyan: Biblioteca Nacional del Uruguay, Centro Cultural de España, Radio SODRE y el programa radial “Sopa de Letras” de CX26]

35-  “IV Jornadas de Literatura y Psicoanálisis «Hacer Memoria»”, 26 y 27 de junio de 2009 (1 ejemplar) [Comité organizador del Asociación Psicoanalítica del Uruguay-Centro de Intercambio: Gladys Franco, Marta Labraga y Laura Veríssimo]

36-  “Editorial Planeta, el Centro Cultural de España y la Dirección Nacional de Cultura-MEC, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro Onetti: la novela total. Opera prima/opera omnia de Omar Prego Gadea y María Angélica Petit, con la participación del crítico Luis Bravo”, 26 de junio de 2009 (1 ejemplar) [Organizan: CCE, Grupo Planeta y MEC]

37-  “Homenaje a Idea Vilariño y Mario Benedetti. Se proyectarán las películas Idea de Mario Jacob y Palabras verdaderas de Ricardo Casas. Posteriormente, los directores dialogarán con el público. Comentarios de María José Olivera. Presentación y coordinación del Prof. Dr. Pablo Rocca”, 10 de julio de 2009 (1 ejemplar) [Organiza SADIL, FHCE, UdelaR]

38-  “Segundas Jornadas de Literatura: Articulaciones sobre la literatura uruguaya del hemisiglo 1950-2000”, del 7 al 9 de julio de 2009 (1 ejemplar) [Organiza: Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de Montevideo]

39-  Conmemoración de los Diez Años del Archivo Literario de la Universidad, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras, SADIL. Sala de Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 31 de agosto de 2009, 12hs. [Organizan: FHCE-SADIL]

40-  Conferencia “Los orígenes de la vocación literaria” a cargo de Roberto Burgos Cantor (escritor colombiano), Montevideo, 5 de setiembre de 2009, Sala Cassinoni de la FHCE (1 ejemplar) [Organizan: Instituto de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Embajada de Colombia]

41-  Día del Patrimonio “Tradiciones rurales”, Montevideo, 26 y 27 de setiembre de 2009. (1 ejemplar) [Organiza: Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación]

42-  Muestra documental Antes y después de Onetti, San José, 23 y 24 de setiembre de 2009 en el Museo de San José. (1 ejemplar) [Organiza: Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras, Universidad de la República]

43-  Presentación del Proyecto Editorial “Paréntesis. Lectura que circula”, Montevideo, 27 de octubre, Sala Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Participan: Washington Benavides, Horacio Bernardo y Daniel Morena (1 ejemplar) [Patrocinan: MEC, Correo Uruguayo, Uruguay Cultural del MEC]

44-  II Jornadas de Investigación en Humanidades, Montevideo, 10 al 12 de noviembre de 2009 (1 ejemplar) [Organiza: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]

45-  Seminario Enfoques sobre la vanguardia latinoamericana, Alfredo Mario Ferreiro (1899-1959), Montevideo, 3 y 4 de diciembre de 2009, Sala Cassinoni de la FHCE. (2 ejemplares, uno de ellos en la Colección Alfredo Mario Ferreiro) [Organizan: Cátedra de Literatura Uruguaya, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (SADIL), Universidad de la República. Apoya: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)]

46-   14 años de periódico Periscopio. Velada de cuentos (narración oral). Bar sin Bombo, General Flores y J. Serrato. Jueves 17 de diciembre- 21 hs. [2009] (1 ejemplar).

47-  Homenaje a Felisberto Hernández. Día Nacional del Libro. 26 de mayo de 2010. [Organizan: Ministerio de Relaciones Exteriores , Fundación Felisberto Hernández, Consejo de Educación Técnica Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay, Abbate y Cia.]

48-  Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es le tiempo. La Casa Bertolt Brecht recuerda a Mario Benedetti. Montevideo, viernes 28 de mayo de 2010. [Organiza: Casa Bertolt Brecht]

49-  La Universidad de la República entrega el doctorado honoris causa al Prof. Noé Jitrik. Montevideo, 19 de julio de 2010. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

50-   Enfoques sobre Literatura y Cultura Latinoamericana. Segundo Seminario. NOVECIENTOS. A pretexto de Julio Herrera y Reissig y Florencio Sánchez. Homenaje al Prof. Noé Jitrik, Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República. Montevideo, 20 y 21 de julio de 2010, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

51-  VI Congreso Nacional y V Internacional de la APLU. Florencio Sánchez. Fronteras en cuestión. 22, 23 y 24 de setiembre de 2010. Ateneo de Montevideo.   

52-  VI Coloquio Internacional de Teatro. Homenaje a Florencio Sánchez. Montevideo, 2 – 4 de diciembre de 2010. [2 ejemplares] Organizan: Departamento de Teoría y Metodología Literarias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Auspician: Departamento de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR), Teatro Solís (IMM).

53-   Florencio en danza. Micro encuentro de danza emergente. Viernes 26 de noviembre de 2010. Centro Cultural Florencio Sánchez.

54-   Lugares y figuras del desplazamiento “Navegaciones y regresos”. Migraciones trans-atlánticas, interamericanas y territorios literarios en devenir. 26, 27 y 28 de 2011. Biblioteca Nacional. Montevideo, Uruguay.

55-  Encuentro de literatura y cine. 27, 28 y 29 de mayo [de 2011]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Cinemateca. Montevideo, Uruguay. [2 ejemplares].

56-  Coloquio Internacional Montevideana VII. Voyaging in, voyaging out: Virginia Woolf y América Latina. Reflexiones desde Montevideo. 22 al 24 de junio de 2011, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.

57-  Segundo encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Tema: La tortura. Montevideo. 24, 25 y 25 de junio de 2011. Facultad de Ciencias Sociales.

58-   Primer Encuentro sobre Literatura Breve y Nuevas Tecnologías. Montevideo, 2 de setiembre de 2011. Auditorio Torre de las Telecomunicaciones. 

59-  Seminario Intensivo de Filosofía Antigua “Platón: crisis de la polis y fundación de la metafísica”. Montevideo, 20 a 23 de setiembre de 2011. Instituto de Profesores Artigas.

60-  A 200 años de la Revolución en la Banda Oriental. Acciones, representaciones, proyectos. II Jornadas Latinoamericanistas Profesora Lucía Sala. Simposio. $ al 6 de octubre de 2011. Montevideo.

61-  VII Coloquio Internacional de Teatro. Territorios de la memoria. Montevideo, 13-15 de octubre de 2011. Organizan: Dpto. de Teoría y Metodología Literarias y Dpto. de Letras Modernas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

62-  “Vida y milagros de Orsini Bertani: quehaceres de la cultura material y simbólica en el Novecientos” a cargo de Pablo Rocca. Jueves 26 de abril [2012]- 19.00 horas. Sala del Instituto Italiano de Cultura.

63-  “Las voces de un lugar al Este: una mirada a la literatura treintaitresina”. 1º edición”. Organizado por el Instituto de Formación Docente “Maestro Julio Macedo”. Casa de la Cultura de Treinta y Tres, 8 y 9 de junio de 2012.

64-  Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya. Presentación del libro de Luis Bravo. IPA. 7 de junio de [2012].

65-   “Jornadas América Latina: Redes intelectuales y editoriales (Homenaje a José Carlos Mariátegui)”. 15 y 16 de agosto de 2012. Fundación Vivian Trías, Departamento Nacional de Literatura, Instituto de Profesores Artigas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras.

66-  “Jornadas en homenaje a Arturo Ardao a 100 años de su nacimiento”. 30 y 31 de agosto de 2012. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

67-  VII Congreso Nacional y VI Internacional de APLU. Literaturas Fundacionales. Creación de subjetividades. 7 y 8 de setiembre de 2012. Nueva Helvecia.

 

 

 

II- AFICHES SIN FECHA

1-      “Nuevas miradas y debates actuales en torno al Artiguismo”, 28 y 29 de setiembre de [2000], Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (2 ejemplares).

2-      [Reproducción de la portada de la edición de Saltoncito de Arca ilustrada por Guillermo Fernández]. (2 ejemplares, uno de ellos mal conservado).

3-      “Homenaje Nacional a Francisco Espínola, conferencias, teatro, exposiciones”, 21 y 28 de noviembre de [1999], Teatro Maccio de San José. (1 ejemplar). [Auspicia: Universidad de la República, Ministerio de Educación y Cultura e Intendencia Municipal de San José].

4-      “Presentación del nuevo disco “Canciones Sefaradíes” de Darnauchans”, 24 y 31 de julio de [ ], Sala Zitarrosa. (1 ejemplar). [Auspicia: del Buey Producciones, M24 y Ayuí].

5-      “Nuevo libro de Mario Delgado Aparaín: El canto de la corvina negra y otros cuentos, Ediciones de la Banda Oriental”. [2002] (1 ejemplar).  

6-      “Palabras verdaderas, un documental de Ricardo Casas sobre Mario Benedetti”, [2002]. (1 ejemplar).

7-      “1º Jornada Internacional: Miradas a la Literatura Latinoamericana. Tertulias Cubanas”. [Organiza: Asociación para la Promoción de Eventos, Cursos y Congresos, ASPECC]. [2011].

8-      “Cenizas de Sánchez, un espectáculo basado en la vida y obra de Florencio Sánchez”. Presenta Polizón Teatro. Casa de los 7 vientos. [Montevideo. 2011]

 

III- AFICHES DE OTROS PAÍSES:

 

1-      Conferencia internacional: “Crisis, inestabilidad política, dolarización, movilización indígena, insurgencia militar, Ecuador 2000”, 16 a 18 de agosto de 2000, Universidad Andina Simón Bolívar en Quito. (1 ejemplar). [Organiza: Cátedra UNESCO-Pueblos Indígenas en América Latina, Centro Andino de Estudios Internacionales y Taller de Interculturalidad].

2-      Coloquio: “Passagens da Modernidade, Centenário Cyro Dos Anjos”, 27 a 29 de setiembre de 2006, Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais, Campus Pampulha, Belo Horizonte. (1 ejemplar). [Organiza: Centro de Estudos Litérarios da Faculdade de Letras da UFMG.

3-      “V Congreso Brasileño de Hispanistas UFMG, I Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Hispanistas”, 2 al 5 de setiembre de 2008, Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte. (1 ejemplar).

4-      “Congreso internacional Ciudades Latinoamericanas. La utopía intelectual en una geografía inestable”, 11 y 12 de noviembre de 2009 (1 ejemplar) [Convocan: Instituto Interdisciplinario de Estudios de América Latina de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina]

5-      A herança de Arguedas. Aos 40 anos de sua ausência. Colóquio internacional 16 a 19 de junho  de 2010. Facultad de Letras da UFMG (Universidade Federal de Minas Gerais). 

MONEGAL, JOSÉ, por Pablo Rocca



BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ MONEGAL

(Obra édita e inédita)

Continue reading “MONEGAL, JOSÉ, por Pablo Rocca”

ACEVEDO DÍAZ, EDUARDO, por Pablo Rocca



Bibliografía de Eduardo Acevedo Díaz

[Publicado en Cuentos completos, Eduardo Acevedo Díaz. Montevideo, Banda Oriental, 1999. (Edición crítica, prólogo, bibliografía y notas de Pablo Rocca)

Continue reading “ACEVEDO DÍAZ, EDUARDO, por Pablo Rocca”

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido