
HÉCTOR GALMÉS
Nació en Montevideo el 21 de diciembre de 1933. En la ciudad de Dolores (Departamento de Soriano) y luego en Montevideo, fue Profesor de Literatura en Enseñanza Secundaria, cargo al que llegó por concurso abierto. Hacia fines de la década del setenta y hasta que enfermó seriamente, en 1985, dictó Literatura Española e Hispanoamericana en el Instituto de Profesores “Artigas”. Antes del golpe de Estado de 1973 su actividad como escritor había sido escueta, limitándose a la participación en antologías colectivas con algún cuento y a la publicación de la novela Necrocosmos (1971), que pasó entonces algo inadvertida para la crítica más activa. Esta novela y las posteriores Las calandrias griegas (1977) y Final en borrador (1985), componen una trilogía cuyas constantes son la decadencia, los fueros de la imaginación y los problemas de la creación. En sus cuentos, a los que organizó en un solitario y breve volumen (La noche del día menos pensado, 1981), estas constantes se agudizan, acrecentándose el humor melancólico y, a menudo, incursionando en la narración fantástica (“El puente romano” o “Suite para solista”, entre otros). Otro cuento, “Sosías”, que salió póstumamente en 2006 junto a la novela La siesta del burro, confirman esta línea. Estos textos, en especial el último, fueron reconstruidos por Heber Raviolo, en buena medida gracias en la ordenación de los materiales que se preservan en esta colección documental.
La actividad de Galmés como crítico fue, asimismo, acotada. Integró desde principios de la década del setenta el Consejo de Redacción de la revista Maldoror, donde publicó reseñas, ensayos y relatos; colaboró esporádicamente en algunos medios que aparecieron en la transición de la dictadura a la democracia, como Correo de los Viernes. Trabajó bajo contrato en el Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional hacia fines de la década del setenta, donde realizó un meticuloso trabajo sobre la correspondencia pública e íntima de Eduardo Acevedo Díaz.
Fruto de su devoción por la literatura alemana y a partir de su conocimiento de esta lengua, que profundizó gracias a una beca del gobierno de la República Federal de Alemania, tuvo a su cargo la traducción y las notas de las ediciones de Fausto (1972) y Werther (1977), de J. W. Goethe, y La Metamorfosis (1975) de Franz Kafka. Todos estos trabajos, al igual que su obra narrativa, fueron publicados por Ediciones de la Banda Oriental en sus primeras ediciones (las únicas que se consignan en la bibliografía subsiguiente), así como en posteriores reediciones de casi todos sus títulos, merced al empeño y la devoción por su obra manifestada por su siempre amigo Heber Raviolo (Montevideo, 1932-2013). Algunas carátulas de los libros de Galmés reproducen cuadros pintados por él. Victima de una larga y dolorosa enfermedad, murió en Montevideo el 12 de enero de 1986.
BIBLIOGRAFÍA:
Necrocosmos(novela). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1971.
Introducción a las literaturas griega y latina(ensayo). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1974.
Las calandrias griegas(novela). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1977.
Presentación y notas de Correspondencia familiar e íntima de Eduardo Acevedo Díaz (1880-1898) (ensayo). Montevideo, Biblioteca Nacional, 1979.
La noche del día menos pensado(cuentos). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1981. (Prólogo de Alejandro Paternain). Contiene: “El hermano”, “La infancia de Adán”, “El malacara”, “Contrabajo solo”, “El maná”, “Suite para solista”, “La noche del día menos pensado”, “El puente romano”, “El inimaginable juego de Hermógenes”, “Crimen robado”, “Regreso al Aqueronte”.
Final en borrador(novela). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1985.
La siesta del burro(novela) / Sosías (cuento). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2006. (Prólogo de Heber Raviolo).
Narraciones completas.Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2011. (Prólogo de Elvio Gandolfo). [Incluye su obra narrativa édita y dos inéditos: “Out-art” y “La imaginación”].
FICHA TÉCNICA
1. Nombre: Héctor Galmés Martínez
2. Sigla: HGM
3. Donantes: Sra. Elena Canalda Galmés; Prof. Heber Raviolo; Sr. José Manuel García Rey.
4. Fecha de donación: agosto de 2001; agosto de 2003; setiembre 2013. [Sucesivas entregas de los diferentes donantes. En el caso del último donante se trata de cartas intercambiadas con Héctor Galmés].
5. Equipo: Profesor Pablo Rocca (Director). Colaborador Honorario Alejandro Gortázar (responsable técnico del inventario y la catalogación) Colaborador Honorario Gastón Pérez (Catalogación en octubre de 2007 de los documentos donados por el Prof. Heber Raviolo desde agosto de 2003). Catálogo final establecido por el Asist. Alejandro Gortázar entre 2013 y 2015, supervisado por el Prof. Pablo Rocca.
6. Fecha de apertura para consulta: junio de 2015.
7. Período cubierto por la documentación: 1948-1991.
8. Estado general de conservación: Bueno.
9. Ubicación física de la colección o miscelánea: Armario 5. Estantes 4 y 5.
10. Especie de documentos: Manuscritos ológrafos y dactilógrafos, impresos, libros, revistas, ilustraciones y cuadros.
11. Organización de la Colección:
Caja 1: Narrativa / Cuentos / La noche del día menos pensado (1981).
Caja 2: Narrativa / Novela / Final en borrador (1985).
Caja 3: Narrativa / Cuento / La siesta del burro / Sosías (2006).
Caja 4: Narrativa / Varios.
Caja 5: Diarios y notas personales I (1958-1966).
Caja 6: Diarios y notas personales II (1968-1970).
Caja 7: Libros de HGM.
Caja 8: Ensayos.
Caja 9: Correspondencia enviada (1955-1985).
Caja 10: Correspondencia recibida (1955-1978).
Caja 11: Correspondencia recibida (1979-1983).
Caja 12: Correspondencia recibida (1984-1991).
Caja 13: Artículos, reseñas, recortes de prensa de HGM.
Caja 14: Casetes.
Caja 15 (Carpeta negra): Dibujos.
Caja 16: Papelería personal.
Caja 17: Revista Maldoror.
Caja 18: Libros de autores varios.




