Acosta Yamandú (2010) Pensamiento Uruguayo. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
ISBN: 978-9974-42-156-1
Autoras: Yamandú Acosta
Título: Pensamiento uruguayo. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica.
Año: 2010
Ciudad: Montevideo
Editorial: Nordan, CSIC, Udelar

Ver libro completo: ACOSTA, Yamandú.( 2010) Pensamiento uruguayo. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica.

ACHUGAR, Hugo, RADAKOVICH, Rosario, RAPETTI, Sandra y DOMINZAIN, Susana (2010). Cultura en situación de pobreza. (Imaginarios y consumo Cultural en asentamientos de Montevideo)



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
ISBN: No
Autores: ACHUGAR, Hugo, RADAKOVICH, Rosario, RAPETTI, Sandra y DOMINZAIN, Susana
Título: Cultura en situación de pobreza. (Imaginarios y consumo Cultural en asentamientos de Montevideo)
Año: 2010
Ciudad: Montevideo
Editorial: Dpto. Publicaciones, Universidad de la República
Temas:

Ver libro completo: ACHUGAR, Hugo, RADAKOVICH, Rosario, RAPETTI, Sandra y DOMINZAIN, Susana (2006). Cultura en situación de pobreza. (Imaginarios y consumo Cultural en asentamientos de Montevideo)

ACERENZA, Sylvia. (2010).Iglesia católica y ritos orientales: la relación entre las jerarquías eclesiásticas y la colectividad libanesa maronita (1888 – 1930). Cuestiones de metodología y fuentes.



Ficha

Formato: ponencia

Instituto, departamento, área: CEINMI

ISBN:           

Autor:  ACERENZA, Sylvia       

Título: «Iglesia católica y ritos orientales: la relación entre las jerarquías eclesiásticas y la colectividad libanesa maronita (1888 – 1930). Cuestiones de metodología y fuentes.»   

Nombre del evento: III Jornadas de Investigación y II de Extensión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ciudad: Montevideo

Fecha: 2010

Ver texto

Extensión y materiales de divulgación



Iconografía anticomunista en Uruguay

Pósters realizados en el marco del proyecto CISC I+D Derechas, imágenes y anticomunismo en el Uruguay de la Guerra Fría. 1947-1985.

Presentación Proyecto DIA 

Primera Guerra Fría

La batalla en la educación (1968-1972)

La izquierda armada

La formación del Frente Amplio

La propaganda de Pacheco en las elecciones de 1971

Sindicatos y conflictividad laboral en 1972

Pánico moral: género y juventud

DOMINZAIN, Susana (Coordinadora), CASTELLI, Luisina, DUARTE, Deborah, RADAKOVICH, Rosario (2016). Primer informe nacional sobre la implementación de la Convención sobre la protección y promoción de las expresiones culturales, Unesco 2005, en Uruguay 2007



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
ISBN: ISBN 978-9974-0-1322-3
Autores: DOMINZAIN, Susana (Coordinadora), CASTELLI, Luisina, DUARTE, Deborah, RADAKOVICH, Rosario
Título: Primer informe nacional sobre la implementación de la Convención sobre la protección y promoción de las expresiones culturales, Unesco 2005, en Uruguay 2007-2011
Año: 2016
Ciudad: Montevideo
Editorial: Tradinco S.A.
Ver libro completo:  DOMINZAIN, Susana (Coordinadora), CASTELLI, Luisina, DUARTE, Deborah, RADAKOVICH, Rosario (2016). Primer informe nacional sobre la implementación de la Convención sobre la prote

Castelli, Luisina; Garibaldi, Cecilia; Keuroglián, Leticia; Ramírez, Jessica; Rossal, Marcelo y Suárez, Héctor (2019). Personas, calle, consumos: dos estudios sobre el uso de pasta base en Uruguay. Aproximaciones cuantitativas y etnográficas.



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos – Departamento de Antropología Social
ISBN: 978- 9974-897-13-7
Autoras: Castelli, Luisina; Garibaldi, Cecilia; Keuroglián, Leticia; Ramírez, Jessica; Rossal, Marcelo y Suárez, Héctor
Título: Personas, calle, consumos: dos estudios sobre el uso de pasta base en Uruguay. Aproximaciones cuantitativas y etnográficas.
Año: 2019
Ciudad: Montevideo
Editorial: 

Ver libro completo: Castelli, Luisina; Garibaldi, Cecilia; Keuroglián, Leticia; Ramírez, Jessica; Rossal, Marcelo y Suárez, Héctor (2019) Personas, calle, consumos: dos estudios sobre el uso de pasta base en Uruguay. Aproximaciones cuantitativas y etnográficas

BERETTA CURI, Alcides (director), BAPTISTA, Belén, BENTANCOR BOSSIO, Andrea, BONFANTI, Daniele, POLAKOF, Ana Clara y SANZ BONINO, Verónica (2018). Historia de la viña y el vino de Uruguay. El viñedo y la Filoxera (1870-1930). Tomo 2



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos.
ISBN: 978-9974-0-1569-2
Autores: BERETTA CURI, Alcides (director), BAPTISTA, Belén, BENTANCOR BOSSIO, Andrea, BONFANTI, Daniele, POLAKOF, Ana Clara y SANZ BONINO, Verónica
Título: Historia de la viña y el vino de Uruguay.El viñedo y la Filoxera (1870-1930). Tomo 2.
Año: 2018
Ciudad: Montevideo
Editorial: bibliotecaplural (CSIC-Udelar). Ediciones Unversitarias. Unidad de comunicación de la Universidad de la República (UCUR) 
Ver libro completo:  BERETTA CURI, Alcides (director), BAPTISTA, Belén, BENTANCOR BOSSIO, Andrea, BONFANTI, Daniele, POLAKOF, Ana Clara y SANZ BONINO, Verónica (2018). Historia de la viña y el vino de Uruguay .El viñedo y la Filoxera (1870-1930). Tomo 2

BERETTA CURI, Alcides (director), ALTEZOR, Carlos, BONFANTI, Daniele, BOURET VESPA, Daniela, DE FRUTOS, Estela, DE LEÓN, Nicol, GÓMEZ RECUERO, Yanel, MIRANDA, Fernanda, ROCCA, Pablo, VICCI, Gonzalo.(2016) Historia de la viña y el vino de Uruguay.



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos.
ISBN: 978-9974-0-1367-4
Autoras: BERETTA CURI, Alcides (director), ALTEZOR, Carlos, BONFANTI, Daniele, BOURET VESPA, Daniela, DE FRUTOS, Estela, DE LEÓN, Nicol, GÓMEZ RECUERO, Yanel, MIRANDA, Fernanda, ROCCA, Pablo, VICCI, Gonzalo. 
Título: Historia de la viña y el vino de Uruguay.El vino uruguayo y sus espacios, imagen y consumo (1870-1930). Tomo 3.
Año: 2013
Ciudad: Montevideo
Editorial: Ediciones Unversitarias. Unidad de comunicación de la Universidad de la República (UCUR)

Ver libro completo: BERETTA CURI, Alcides (director), ALTEZOR, Carlos, BONFANTI, Daniele, BOURET VESPA, Daniela, DE FRUTOS, Estela, DE LEÓN, Nicol, GÓMEZ RECUERO, Yanel, MIRANDA, Fernanda, ROCCA, Pablo, VICCI, Gonzalo (2016). Historia de la viña y el vino de Uruguay.El vino uruguayo y sus espacios, imagen y consumo (1870-1930). Tomo 3.

ALONSO, Jimena y FIGUEREDO, Magdalena (2013). ¿Exilio o reorganización? Un análisis de la experiencia del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros en Argentina



Formato: revista digital
Instituto, departamento, área: Asociación de Historia Oral de la República Argentina.
ISSN: 1852-4532
Autor/es: ALONSO, Jimena y FIGUEREDO, Magdalena
Título: «¿Exilio o reorganización? Un análisis de la experiencia del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros en Argentina «
Nombre de la revista: Revista Testimonios
Número: 3
Ciudad: Buenos Aires
Fecha: Invierno 2013
Número de página del artículo: 77-84
Tema: Se analiza la experiencia del exilio del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros en la República Argentina, sus vinculos con las guerrillas de dicho país y los debates ideológicos sobre la estrategia a seguir.
Otros:  
Ver ¿Exilio o reorganización? Un análisis de la experiencia del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros en Argentina

ACOSTA, Yamandú (2020). Sujeto, Transmodernidad, Interculturalidad. Tres tópicos utópicos en la transformación del mundo.



Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
ISBN: 978-9974-0-1814-3

Autor: Yamandú Acosta
Título: Sujeto, Transmodernidad, Interculturalidad. Tres tópicos utópicos en la transformación del mundo.
Año: 2020
Ciudad: Montevideo
Editorial: Unidad de Comunicación y Ediciones (UCE), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Ver libro completo:  ACOSTA, Yamandú (2020). Sujeto, Transmodernidad, Interculturalidad. Tres tópicos utópicos en la transformación del mundo.

2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación