Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estudios prospectivos en educación. Aspectos organizacionales que favorecen el desarrollo de un currículum institucional



Sub Unidad Académica: Enseñanza y Aprendizaje

Disciplina / Área del conocimiento: Enseñanza y Aprendizaje

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Estudios prospectivos en educación



Sub Unidad Académica: Pedagogía, Política y Sociedad

Docente/s responsable/s: Álvaro Silva Muñoz

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Nuevo volumen Encuentros Uruguayos



Ya está en línea el volumen 17, número 1 (2024) de la Revista Encuentros Uruguayos con artículos de temática libre.

Este número de la revista fue publicado en la modalidad de «publicación continua», es decir, a medida que los artículos pasaron por todas las etapas de edición fueron puestos en línea quedando disponibles para su lectura. Este número corresponde al primer semestre de 2024 y consta de seis artículos de temática libre y una reseña bibliográfica.

En este número se pueden encontrar los siguientes artículos:

  • Los primeros estudios historiográficos sobre la dictadura, su historia económica y los delitos económicos.
  • La recepción del Comité Consultivo de Emergencia para la Defensa Política en el Uruguay de la «restauración democrática» (1942-1945).
  • «Uruguay constituye la llave de todos los países de la Cuenca del Plata». Eventual instalación de bases aeronavales estadounidenses en Uruguay en 1940: una perspectiva internacional (1938-1940).
  • «En medio del crujido de sociedades sufrientes, una luz pareció encenderse en América Central»: Miguel Soler y la Cruzada Alfabetizadora de la Revolución sandinista.
  • La postura del gobierno uruguayo de Lacalle Pou frente al conflicto en la Franja de Gaza.
  • La formación profesional docente: encuentros y desencuentros entre lo político, lo institucional y lo personal.

Reseña Bibliográfica: Míguez, Cecilia. 1973. La política internacional del peronismo del retorno. Los primeros estudios historiográficos sobre la dictadura, su historia económica y los delitos económicos.

Se puede acceder al contenido completo a través del siguiente enlace https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/index

Encuentros Uruguayos, revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), es una publicación electrónica semestral, interdisciplinaria, de acceso abierto, especializada en pasado reciente. Publica artículos de investigadores nacionales pertenecientes al campo de las ciencias sociales y humanidades en general, así como artículos de investigadores extranjeros, que tengan por objeto a nuestra comunidad nacional, o sus relaciones con otras comunidades.

Asimismo se publican trabajos de investigación teórica con aportes que se entiendan relevantes, y relacionados con las disciplinas antes mencionadas. La revista publica también dossiers temáticos dentro de estos campos disciplinares. Para el próximo número (julio–diciembre) se publicará el Dossier: Humanidades Digitales perspectivas y desafíos.

Curso sobre portugués uruguayo



Hasta el 27 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso «El portugués uruguayo como territorio de exploración didáctica en lenguas y en artes».

Información sobre el curso

Fecha: Del lunes 1 al viernes 5 de julio de 2024.
Horario: 18.00 a 22.00 horas (20 horas presenciales).
Modalidad: Híbrida o presencial.
Tutorías adicionales: 10 horas con las encargadas del curso hasta fin de año.

Docente responsable:

Dra. María de los Ángeles González (FHCE-Udelar)

Docentes encargadas:

  • Dra. Raquel Carinhas (FHCE-Udelar)
  • Dra. Ana Maria Carvalho (Universidad de Arizona)

Docentes participantes:

  • Dra. Maria Helena Araújo e Sá (Universidad de Aveiro)
  • Dr. Josh Prada (Universidad de Groningen)
  • Dr. José Alberto Rodrigues (especialista en didáctica del cine)

Cupos: 60 participantes

Costo: $1000 (pesos uruguayos)

Requisitos: Conocimientos avanzados de portugués

Destinatarios:

  • Docentes de portugués
  • Docentes de educación pública y privada
  • Estudiantes y egresados del CFE-ANEP
  • Estudiantes y egresados de FCS, FHCE, ENBA

El curso es organizado por el Departamento de Letras Modernas de la FHCE.

Información adicional e inscripción

Lenguas descentradas y escritura en obras literarias americanas y africanas



Nombre del Grupo: Lenguas-culturas dominantes, lenguas-culturas dominadas

Disciplina / Área del conocimiento: Literatura

Tema: Relación entre lenguas dominadas y lenguas dominantes y su reflejo en obras literarias latinoamericanas y africanas

Docente/s responsable/s: Laura Masello

Integrante/s: Lucía Campanella, Alena Vaniskova. Estudiantes de la Maestría FHCE Mención LCS

Año inicio: 2015

Año de finalización: En curso

Productos generados: Libro, artículos académicos

Ver artículos:
Masello, Laura (Org.) 2015. La traza y la letra. Mdeo.: Ediciones Universitarias (UCUR). Biblioteca plural.

Campanella, Lucía. 2020. La Préférence Nationale de Fatou Diome como espacio de enunciación híbrido en Masello, L. (Dir.). Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 2. Mdeo.: Mastegraf.

Masello, Laura. 2020. Mujer-agua, mujer-tierra, mujer-eros en tres autores caribeños en Masello, L. (Dir.). Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 2. 9-22. Mdeo.: Mastegraf.

Masello, Laura. 2020. Literaturas pós coloniais em língua portuguesa: a contribuição milionária de todos os erros en Masello, L. (Dir.). Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 2. 75-90. Mdeo.: Mastegraf.

Masello, Laura. 2015. Entre etnocentrismo y descentración: ¿Alencar mediador-traductor de lo indio? En Masello, L. (Org.) La traza y la letra. Mdeo.: Ediciones Universitarias (UCUR). Biblioteca plural. 105-114.

Masello, Laura. 2015. Urucungo. Poemas negros: ¿entre negrismo y negritud? Cuadernos de Literatura Vol. 19. Nº 38 (2015). 159-170. ISSN: 2346-1691.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Español lengua segunda y extranjera



Nombre del Grupo: ELSE

Disciplina / Área del conocimiento: Ciencias del lenguaje

Tema: Interculturalidad, mediación y ELSE; consolidacón del espacio ELSE en Udelar.

Docente/s responsable/s: Mauricio De Vasconcellos

Integrante/s: Cecilia Torres, Noelia Lescano, Virginia Gründler, Lorena Piña

Año inicio: 2021

Año de finalización: En curso

Instituciones participantes: FHCE

Productos generados: Artículos académicos, relevamiento de actividades, publicaciones e investigaciones realizadas.

Ver artículos:

de Vasconcellos, M.; Torres, C. y Lescano, N. EL/2 y competencia oral: la articulación de la mediación en un enfoque intercultural. Revista Signos ELE. Presentado para su publicación el pasado 19 de noviembre de 2022.

de Vasconcellos, M. (2022) En busca de un lugar para el texto literario en clase de Español Lengua Extranjera. [sic] Revista de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay. XII(33), 122-134, disponible en revistasic.uy/ojs/index.php/sic/article/view/452.

de Vasconcellos, M., V. Gründler, L. Piña y C. Torres (2022) Abordaje de la oralidad en la clase de ELSE para migrantes. Lengua y Habla. Revista del Centro de investigación y Atención Lingüística (CIAL) de la Universidad de Los Andes, Venezuela, 26. 293-312.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Grupo de Investigación sobre Traducción literaria



Nombre del Grupo: GIT

Disciplina / Área del conocimiento: Ciencias del lenguaje, Traductología

Tema: El traductor en el campo literario

Docente/s responsable/s: Laura Masello

Integrante/s: Cecilia Torres, Leticia Hornos

Año inicio: 2018

Año de finalización: En curso

Instituciones participantes: CSIC

Productos generados: Libros, artículos académicos

Ver artículos:
Masello, L. (Dir.). Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 2. 241-258. Financiado por CSIC. Mdeo.: Mastegraf. ISBN: 978-9915-40-040-2.

Briozzo, Marcos. Entre la opacidad y la explicitación: estudio sobre “The Brief Wondrous Life of Oscar Wao” de Junot Díaz y dos versiones en español desde una perspectiva cultural creole y traductológica en Masello, Laura (dir.). Estudios de Lenguas. Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria, v.2, 2020, pp. 47-62.

Campanella, Lucía. Recepción y traducción de la obra de Octave Mirbeau en la prensa periódica anarquista del Uruguay, un caso de traducción en la revista “Futuro” en 1905 en Masello, Laura (dir.). Estudios de Lenguas. Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria, v.2, 2020, pp. 223-236.

Hornos Weisz, Leticia. Mercedes Rein. Crítica y traducción en Uruguay en Masello, Laura (dir.). Estudios de Lenguas. Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria, v.2, 2020, pp. 139-158.

Lázaro Igoa, Rosario. Vos que voseás (aunque no al traducir): notas sobre el voseo en literatura vernácula y literatura traducida reciente del Uruguay en Masello, Laura (dir.). Estudios de Lenguas. Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria, v.2, 2020.

Masello, L. 2020. Cuerpo saqueado, cuerpo devastado. Traducir lo indecible. Masello, L. (Dir.). Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 2. 241-258. Mdeo.: Mastegraf. ISBN: 978-9915-40-040-2. 211-222.

Masello, Laura. Márgenes de la traducción, traducción en los márgenes en Masello, Laura (dir.). Estudios de Lenguas. Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria, v.2, 2020, pp. 169-191.

Torres, Cecilia. Política editorial y traducción: el caso Trilce en Masello, Laura (dir.). Estudios de Lenguas. Lenguas, literaturas extranjeras y traducción literaria, v.2, 2020, pp. 193-210.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Integración de migrantes y refugiados



Nombre del Grupo: INMIGRA

Disciplina / Área del conocimiento: Ciencias del lenguaje

Tema: La lengua segunda como componente del proceso de integración

Docente/s responsable/s: Laura Masello

Integrante/s: Mauricio De Vasconcellos, Cecilia Torres, Patricia Carabelli

Año inicio: 2015

Año de finalización: En curso

Instituciones participantes: CSIC

Productos generados: Libros. Artículos académicos

Ver artículos:
Masello, Laura (Dir.). 2020. Español lengua de integración en Uruguay. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 3. Financiado por CSIC. Mdeo.: Mastegraf.

De Vasconcellos, Mauricio. 2020. Interculturalidad y ELE: una propuesta de curso con población migrante. En Masello, L. (Dir.) Español lengua de integración en Uruguay. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 3. 71-98. Financiado por CSIC. Mdeo.: Mastergraf.

Grundler, Virginia; De Vasconcellos, Mauricio; Piña, Lorena; Torres, Cecilia. 2020. Intercambiando experiencias: cursos de ELE para migrantes y refugiados. En Masello, L. (Dir.) Español lengua de integración en Uruguay. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 3. 55-70. Mdeo.: Mastergraf.

Piña, Lorena; Torres, Cecilia. 2020. Letramento en clave de interculturalidad. En Masello, L. (Dir.) Español lengua de integración en Uruguay. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 3. 37-54. Mdeo.: Mastergraf.

Torres, Cecilia. 2021. Espacios de ELSE desde la virtualidad: el caso de los cursos de letramento para migrantes y refugiados de la Udelar. Verbum et lingua, 18. 162-175.

Masello, Laura 2020. El español lengua de acogida en la universidad para la integración de migrantes y refugiados. En Masello, L. (Dir.). Español lengua de integración en Uruguay. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 3. 11-36. Mdeo.: Mastegraf.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Lenguas extranjeras en la formación del estudiante universitario (LEPCO)



Nombre del Grupo: Estudios de Lenguas Csic 883301

Disciplina / Área del conocimiento: Ciencias del lenguaje

Tema: relaciones entre el capital lingüístico de las universidades, el repertorio lingüístico y cultural de sus actores (estudiantes y docentes) y la circulación de conocimiento

Docente/s responsable/s: Laura Masello

Integrante/s: Patricia Carabelli, Lucía Campanella

Año inicio: 2016

Año de finalización: En curso

Instituciones participantes: CSIC

Productos generados: Artículos académicos

Ver artículos:

Carabelli, Patricia. 2019. Lenguas y bibliografías: análisis cuantitativo de los programas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Intercambios. Comisión sectorial de Enseñanza.

Carabelli, Patricia. 2021. English for Academic Purposes related to Dentistry: analyzing the reading comprehension process. Profile: Issues in Teacher’s Professional Development. Vol. 23 No. 2, July-December.

Masello, Laura. 2019. El Área Lenguas extranjeras y su consolidación en la UdelaR. En Masello, L. (Dir.) Lenguas extranjeras en la educación superior. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 1. Montevideo: Mastergraf.

Masello, Laura. 2019. Conocimiento de lenguas y conocimiento en lenguas en la universidad. En Masello, L. (Dir.) Lenguas extranjeras en la educación superior. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 1. Montevideo: Mastergraf.

Claudia Gaiotti, Laura Masello, Eliane Lousada & Sabrina Bevilacqua. 2016. Le réseau CLEFS-AMSUD: un nouveau chantier de recherche et d’action associative. Le français à l’université 21-02 | 2016 Mise en ligne : 08 juin 2016. Consultado el 9 de julio de 2016. http://www.bulletin.auf.org/index.php?id=2228.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Lecturas sobre América Latina en Intercomprensión (LALIC)



Nombre del Grupo: Estudios de Lenguas Csic 883301

Disciplina / Área del conocimiento: Ciencias del lenguaje

Tema: Desarrollo de la competencia plurilingüe a través de los Enfoques plurales

Docente/s responsable/s: Laura Masello

Integrante/s: Javier Geymonat, Lucía Campanella, Yliana Rodríguez

Año inicio: 2016

Año de finalización: En curso

Instituciones participantes: CSIC

Productos generados: Libro. Artículos académicos

Ver artículo:
Masello, Laura (Dir.). 2019. Lenguas extranjeras en la educación superior. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 1. Montevideo: Mastergraf.

Carabelli, Patricia. 2019. La enseñanza de lenguas como espacio de promoción de diversidad lingüística y cultural. En Masello, L. (Dir.). Lenguas extranjeras en la educación superior. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 1. Montevideo: Mastergraf.

Díaz, Damián y Lucía Campanella. 2019. Leitura em português e francês em intercompreensão e o desafio didático de abordar as anáforas. En Masello, L. (Dir.). Lenguas extranjeras en la educación superior. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 1. Montevideo: Mastergraf.

Masello, Laura. 2019. Construir repertorios plurilingües: de la comprensión lectora a la intercomprensión en varias lenguas. En Masello, L. (Dir.) Lenguas extranjeras en la educación superior. Serie Estudios de Lenguas. Volumen 1. Montevideo: Mastergraf.

Campanella, Lucía; Díaz, Damián. 2019. Lectura de textos académicos en portugués y francés en el marco de la intercomprensión, asumiendo el desafío didáctico de abordar las relaciones anafóricas en los textos. En Degache, C. & Hirakawa, D. A. (Ed.) Atas do Congresso Internacional DIPROling 2018. Distância/proximidade e representações sobre a aprendizagem das línguas: facilidades, obstáculos, motivação e intercompreensão. Belo Horizonte: Universidad Federal de Minas Gerais.

Masello Laura. 2018. Présentation du projet Lectures sur l’Amérique Latine en Intercompréhension. Revista Synergies Brésil. Ramazzina, Ana Luíza y Lacelle Nathalie (Coord.). GERFLINT. Groupe d’Etudes et de Recherches pour le Français Langue Internationale. Indexada. ISN 1518-8799. Masello, Laura. (2022). Intercomprensión lectora y construcción de conocimiento en el área de humanidades: el proyecto latinoamericano LALIC. Revista Lenguaje, 50(2), 298–321. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v50i2.11324

Fecha de última actualización: julio de 2023.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido