Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las políticas curriculares en la formación docente en Uruguay: los procesos de transformación (2020 -2024).



Sub Unidad Académica: Departamento de Enseñanza y Aprendizaje

Nombre del Grupo: Políticas Educativas, Curriculum y Enseñanza

Disciplina / Área del conocimiento: Estudios curriculares; Formación Docente

Tema: Los procesos de cambio curricular; participación y posición docente

Docente/s responsable/s:

Docente/s responsable/s: Eloísa Bordoli

Integrante/s: Stefanía Conde, Marcela Ballesta, Marcelo Ubal

Año inicio: 2020

Año finalización: 2024

Productos generados: 3 artículos; 2 proyectos de tesis de doctorado en curso; un artículo en proceso de escritura y un libro.

Ver artículo: Bordoli, E. (2022). “Nuevo impulso del discurso neoliberal en la educación uruguaya. Nuevas formas de gobierno de los docente” en Revista Educación, Política y Sociedad, 2022, 7(2).

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Políticas Educativas, Cuerpo y Curriculum



Sub Unidad Académica: Departamento de Enseñanza y Aprendizaje

Disciplina / Área del conocimiento: Historia de la educación del cuerpo; curriculum; políticas educativas

Tema: La educación del cuerpo en clave de género y sexualidad en las políticas educativas actuales y en la historia de la educación.
Tres lineas de investigación:

  • Línea políticas educativas y políticas de educación física en la actualidad;
  • Línea historia, discurso y educación del cuerpo;
  • Línea géneros, cuerpo y sexualidades en la educación

Docente/s responsable/s: Paola Dogliotti

Integrante/s: Docentes del ISEF y/o FHCE: M. Elena Darrigol, Silvina Páez, Paula Malán, Tamara Parada, Nicolás Da Silveira, Felipe Torres, Natalia Estela, Malena Damián, Andrea Quiroga, Sebastián Cerrillo. Estudiantes Doctorado Ciencias Humanas Opción Educación (FHCE-Udelar): Silvana Espiga. Estudiantes Maestría Ciencias Humanas Opción Teorías y Prácticas en Educación (FHCE-Udelar): María Darrigol, Nicolás Da Silveira, Felipe Torres, Natalia Estela, Luisa Cabrera, Helena Gómez Barreiro, Lucía Fabra. Estudiantes de Licenciatura en Educación (FHCE-Udelar): Fabiana Piñón, Natalia Figares. Estudiante Programa de Maestría en Educación Física (ISEF-Udelar): Emiliano Vázquez
Egresado de ISEF: Rafael Rodríguez Sparpaglione.

Año inicio: 2018

Año finalización: 2027

Instituciones participantes: ISEF, CSIC, FHCE

Productos generados: Bordoli, E y Conde, S. (2020). El proyecto educativo conservador en Uruguay en los albores del siglo XXI: avance privatizador y tutela ministerial. Revista Práxis Educativa, Paraná, Brasil.

Ver productos: https://fhce.edu.uy/oded/publicaciones-pecuc/

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Taller de Conservación y Restauración



El pasado sábado 8 de junio el «Taller de Conservación y Restauración del Museo Histórico Nacional» recibió a estudiantes del curso de Introducción a la conservación, de la Tecnicatura en Bienes Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Los y las estudiantes acudieron desde los departamentos de Paysandú, Tacuarembó, Melo y Treinta y Tres.

El curso, dictado por Ernesto Beretta y Clara von Sanden, plantea una introducción a los temas y problemas de la conservación y la restauración enfocado en el trabajo en el museo.

Los y las estudiantes que participaron cursan la mención Museología de esa carrera y realizan sus estudios en las sedes de Tacuarembó y Paysandú.

En la jornada los y las estudiantes tuvieron una continuación de los aspectos teóricos y prácticos que se presentan en el curso con la posibilidad de conocer un taller como el del Museo. En particular trabajaron con dos piezas: un álbum de fotos proveniente del Museo Casa del Espíritu de Paysandú y una imagen misionera originaria de la parroquia de Tacuarembó.

En ambos casos se trata de colecciones que han sido cedidas por las instituciones para la práctica del curso y finalizada su restauración por el equipo técnico del MHN serán devueltos a las instituciones.

Los y las estudiantes recorrieron la exposición “El Mantel como bandera. Alimentación e identidad en el Uruguay (1850 – 1950)” para ver allí los desafíos de la conservación y restauración aplicados a un proyecto expositivo.

Además de los docentes del curso, participaron Andres Azpiroz, el profesor Gastón Lamas, la restauradora María Elejalde (quien realiza una práctica profesional en el museo durante estos meses) y Evangelina Ucha (colaboradora del archivo fotográfico del MHN).

Los sentidos de la escuela en los umbrales del siglo XXI. Alternativas pedagógicas, saberes, sujetos y experiencias en la construcción del proyecto por venir de la educación latinoamericana



Sub Unidad Académica: Estudios en Docencia

Nombre del Grupo: Nodo Uruguay del Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina

Disciplina / Área del conocimiento: Pedagogía; educación popular

Tema: Sentidos de la educación y lo escolar desde el territorio: alternativas, alteraciones y tentativas. Una mirada desde Uruguay.

Docente/s responsable/s: Responsable general del proyecto: Marcela Gómez Sollano (UNAM, México). Coordinación equipo Uruguay: Agustín Cano

Integrante/s: Anabela Paleso, Cecilia Sánchez, Felipe Stevenazzi, Carina Cassanello y Agustín Cano

Año inicio: 2022

Año finalización: 2023

Instituciones participantes: UNAM

Productos generados: Capítulo de libro colectivo

Ver artículo:
“Sentidos de la educación y lo escolar desde el territorio: alternativas, alteraciones y tentativas. Una mirada desde Uruguay”.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Cuidado de sí y educación de las emociones en los estoicos. Una lectura desde Michel Foucault y Martha Nussbaum



Sub Unidad Académica: Historia y Filosofía de la Educación

Nombre del Grupo: Emociones, narraciones, ciudadanía

Disciplina / Área del conocimiento: Filosofía de la Educación

Tema: Cuidado de sí y educación de las emociones en los estoicos

Docente/s responsable/s: Marina Camejo

Año inicio: 2022

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Lectura ecuánime



Sub Unidad Académica: Departamento de Historia y Filosofía de la Educación

Nombre del Grupo: Emociones, narraciones y ciudadanía

Disciplina / Área del conocimiento: Filosofía de la Educación

Tema: Educación ciudadana a través de narraciones y emociones

Docente/s responsable/s: Helena Modzelewski

Año inicio: 2019

Año finalización: 2024

Productos generados: Libro. Modzelewski, Helena (2021) Lectores ecuánimes. Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Diálogos Sur Norte en extensión universitaria



Nombre del Grupo: El campo problemático de la extensión universitaria: Universidad, autonomía y demandas sociales

Disciplina / Área del conocimiento: Sociología e historia de la universidad

Tema: Extensión universitaria: tradiciones, genealogías y expresiones actuales

Docente/s responsable/s: Agustín Cano

Integrante/s: Scott Peters (Universidad de Cornell), Matías Flores (Universidad de Cornell), Romina Colacci (Universidad Nacional de Mar del Plata), Agustín Cano (Udelar).

Año inicio: 2022

Año finalización: 2024

Instituciones participantes: Universidad de Cornell; Udelar – CSIC

Productos generados: Se realizaron dos seminarios, uno en Cornell (EEUU) y otro en Udelar. Se planea un tercer seminario en Cornell en 2024 y la publicación de un libro a fines de 2024 o comienzos de 2025

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Cultura escrita y educación



Disciplina / Área del conocimiento: Historia de la educación, historia de la cultura escrita

Tema: Inmigración valdense en el Uruguay (ejemplo)

Docente/s responsable/s: Gerardo Garay Montaner

Integrante/s: María Victoria Mujica, Jordi García, Nevio Campos, María Julieta Weber

Año inicio: 2022

Año finalización: 2027

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Línea de investigación: Saber del cuerpo, educación y política



Sub Unidad Académica: Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad

Nombre del Grupo: Cuerpo, Educación y Enseñanza

Disciplina / Área del conocimiento: Estudios interdisciplinarios sobre la educación del cuerpo

Tema: En el marco de la línea de investigación, cada uno de los integrantes realiza su tesis de maestría en Ciencias Humanas (FHCE).

Docente/s responsable/s: Raumar Rodríguez Giménez

Integrante/s: Clara Favaro, Luciana Ramos, Juan Muiño, Ismael Cardozo

Año inicio: 2016

Instituciones participantes: ANII

Productos generados:
Libro Estudios sobre la educación del cuerpo: perspectivas y problemas. (publicaciones CSIC).
Libro Cuerpo y educación: indagaciones para una teoría (en prensa, publicaciones CSIC).

Fecha de última actualización: julio de 2023.

La formación y desarrollo humano: tradición y actualidad



Sub Unidad Académica: Departamento de Historia y Filosofía de la Educación

Nombre del Grupo: La formación humana desde un punto de vista ético-filosófico. Tradición y actualidad

Disciplina / Área del conocimiento: Filosofía de la educación

Año de inicio: 2018

Año de finalización: 2025

Fecha de última actualización: julio de 2023.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido