A la luz de la reciente identificación de los restos encontrados el 6 de junio de 2023 en el predio del Batallón de Infantería N.° 14, en Toledo, Canelones, que corresponden a Amelia Sanjurjo Casal, detenida el 2 de noviembre de 1977 en su domicilio, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) expresa que este momento histórico constituye un paso fundamental y persistente en la búsqueda de la verdad y la justicia en nuestro país.
Amelia Sanjurjo nació el 23 de setiembre de 1936, vivía en el barrio Colón, fue militante del Partido Comunista y trabajaba como vendedora de libros. Según el registro de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (clic aquí), en el momento de su detención estaba embarazada. Fue llevada al centro clandestino de detención La Tablada, donde fue torturada y vista por última vez. Amelia Sanjurjo es la primera mujer detenida-desaparecida encontrada en nuestro país.
En conferencia de prensa el martes 28 de mayo, la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos declaró: “Hoy, un paso más cerca de la verdad, reafirmamos nuestro compromiso eterno con la búsqueda de nuestros seres queridos, por memoria, verdad y justicia. Hoy Amelia vuelve a su hogar”.
En esa misma instancia, la Prof. Adjunta Alicia Lusiardo, coordinadora del Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF), conformado por antropólogos y arqueólogos de la FHCE declaró que el resultado de las investigaciones fueron posibles gracias al trabajo multidisciplinario y coordinado entre distintos equipos técnicos, instituciones e integrantes de la sociedad civil. “Todo este trabajo, que es necesario y que puede parecer lento, es lo que permite hoy esta certeza a nivel legal, pero también para su familia”. “Hace 19 años que estábamos buscando también a Amelia Sanjurjo, y seguimos buscando a todos los demás que faltan. Para eso necesitamos información, para poder hacer búsquedas más precisas y que podamos hacer este trabajo no de tan largo aliento. Y también para poder identificar que hace falta información, muestras de sangre y tener con qué comparar”, sostuvo Lusiardo.
Fieles a nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, la búsqueda continúa. Es por eso y por todos los aportes fundamentales en la búsqueda de los detenidos desaparecidos por responsabilidad del Estado que la FHCE reitera su más profundo agradecimiento a la labor del GIAF que lidera la Prof. Adjunta Alicia Lusiardo, conformado por estudiantes, egresadas/os y docentes de la facultad integrado por: Ximena Salvo, Gustavo Casanova, Natalia Azziz, Matías López, Rodrigo Bongiovanni, Florencia Díaz, Celeste Martínez, Mikaela Mallo, Leonardo Ovando y Victoria Riveiro.
Consultar el comunicado sobre hallazgos de restos en el Batallón 14 del 6 de junio de 2023: https://fhce.edu.uy/comunicado-sobre-hallazgos-de-restos-en-el-batallon-14/
Comunicado del GIAF del 28 de mayo de 2024, clic aquí.