VII Workshop. Historiar las relaciones capital-trabajo en América Latina: desafíos metodológicos y políticos desde el Cono Sur.
Se realizará el jueves 13 de junio de 9.30 a 16.30 horas y el viernes 14 de junio de 10.00 a 20.00 horas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).
Organiza el Departamento de Historia Americana de FHCE, Investigaciones Socio Históricas Regionales (ISHIR-CONICET/UNR) Rosario, Argentina e IGEHCS-IEHS/CONICET-UNICEN. Tandil, Argentina.
Este encuentro recupera experiencias realizadas desde 2010 en formato Taller o Workshop y se propone como una nueva ocasión para la confluencia reflexiva entre expertos en historia y jóvenes investigadores en formación, provenientes del ámbito universitario invitados expresamente por las/os coordinadores.
Se abordarán problemas derivados de las históricas y cambiantes relaciones construidas entre trabajadores y empresarios en el marco de sus lugares de trabajo -afectados por el involucramiento de agentes estatales y sociales-, que han manifestado a veces la modalidad del conflicto y otras la del consentimiento en la producción.
Las ponencias circularán anticipadamente y serán comentadas entre todos los participantes con el objetivo de profundizar en el trabajo, lo que no siempre habilitan instancias académicas de más amplia participación o masividad. El resultado de este intercambio se materializará -si los recursos económicos lo permiten- en una publicación.
La actividad iniciará el jueves 13 con la apertura a cardo de Daniel Dicósimo, Sabrina Alvarez y Aldo Marchesi (10 hrs., salón Lucce Fabbri). Luego tendrá lugar la Mesa de trabajo “Procesos represivos y conflictividad entre democracias y dictaduras”, con el bloque 1 coordinado por Daniel Dicósimo (10.30 hrs., salón Luce Fabbri) y el bloque 2 coordinado por Juan Geymonat (14.30 hrs., salón Bergamín).
El viernes 14 se desarrollará la Mesa “Procesos de trabajo, conflictividad y género” con el bloque 1 a cargo de Marina Adamini (10 hrs., salón Petit Muñoz) y el bloque 2. coordinado por Verónica Vogelmann (14 hrs., salón Petit Muñoz).
El evento finalizará con el Conversatorio de Cierre “Universidad y sindicatos; experiencias y diálogos necesarios en el campo de la historia del movimiento sindical”, una actividad abierta que transcurrirá en el salón Petit Muñoz de 18 a 20 hrs.
Accedé al programa completo aquí