Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Volúmen 8 de Enclat



    Trata de mujeres con fines de explotación sexual: perspectivas críticas sobre su configuración como problema público y la construcción de políticas anti-trata en América Latina.

    El Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos pone a disposición el segundo número 2024 de su revista, titulado «Dossier: “Trata de mujeres con fines de explotación sexual: perspectivas críticas sobre su configuración como problema público y la construcción de políticas anti-trata en América Latina”».

    Descripción de la publicación

    La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un fenómeno histórico cuyos orígenes remiten a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Su producción como problema social ha estado atravesado por múltiples tensiones vinculadas a posicionamientos ideológicos con respecto al ejercicio prostitucional, las relaciones de género y los roles asignados social y culturalmente a las mujeres, el ejercicio de la sexualidad y el control de los flujos migratorios. No obstante, no todos los estudios sobre el tema dan cuenta de estas tensiones y de la intersección de los fenómenos asociados que producen una mirada particular con respecto al tema. Más recientemente, la trata de mujeres fue reintroducida en la agenda transnacional a principios del nuevo milenio, como un problema de extrema gravedad y que requería de la urgente intervención de los Estados nación. Las coaliciones feministas y organismos supranacionales que promovieron su reemergencia, impulsaron lecturas novedosas de viejos problemas vinculados con las migraciones femeninas, la prostitución y la violencia contra las mujeres.

    El volúmen 8 de la revista Enclat corresponde al segundo semestre de 2024 y en cada edición se respetan y cumplen las normas del catálogo Latindex con rigurosidad, para que el resultado de cada publicación de Encuentros Latinoamericanos evidencie el compromiso y supervisión con las investigaciones y resultados académicos de las/os autores a nivel nacional e internacional.

    Accedé al número completo a través del siguiente enlace https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/issue/view/162




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido