Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Uruguay país de exilios. A 50 años del golpe de Estado



    Museo de las Migraciones, junio / diciembre 2033
    CEINMI/FHCE, MUMI/IM, ECOSUR CONACYT, México

    Cumpliendo cincuenta años del golpe de estado, nos sentimos convocados a reflexionar sobre un hito que marcó la vida institucional del país y que impactó en la sociedad en su conjunto, afectando de muchas formas a personas y colectivos. Los conflictos en torno a la memoria, las presencias y silencios en las formas de recuperarla, y las tensiones que estos procesos generan son evidencia de que los hechos, no sólo son parte de la historia reciente del país, sino que son también presente; pasado que no pasa y que se mantiene en la memoria individual, colectiva e histórica.
    Desde diferentes espacios que combinan la academia, la sociedad civil e instituciones de la cultura, nos interesa poner sobre la mesa diferentes enfoques y miradas sobre una de las consecuencias menos abordadas y tematizadas de este proceso. Buscamos explorar la realidad de los exilios e insilios, como formas de movilidad forzada que sufrieron miles de personas, durante un período que, incluso, antecede al golpe de Estado y que tiene que ver con lo que provocaron las medidas autoritarias y represivas de los gobiernos de la época.
    El interés de este conjunto de actividades es centrarse, los exilios e insilios de uruguayas y uruguayos producidos desde los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado hasta 1985; considerando que afectaron a personas de diferentes generaciones, estratos sociales, pertenencias políticas, género, racialidades y diversidades sexuales por la que tuvieron que buscar estrategias que les procuraran lugares seguros frente a la violencia institucional y el terrorismo de Estado.
    Proponemos también ver al Uruguay como un territorio receptor de otros exilios que en su momento encontraron en el Uruguay ese lugar seguro, así como dar lugar a otras experiencias de movilidad forzada menos visibles, como las de quienes vivieron formas diversas de exilio interior o insilio, ya sea la clandestinidad, en el “refugio” del propio hogar o en el desplazamiento forzado a otros puntos del país.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido