Del 8 al 10 de abril de 2025 en la FHCE, FSC y ASM.
El seminario se propone abordar la multiplicidad de cambios políticos, sociales y culturales ligados al proceso de redemocratización en los años ochenta, así como capturar la diversidad de perspectivas teóricas y de agendas de investigación construidas. Además, pensamos que la reflexión sobre las características de la transición política puede ser repensadas a la luz de estos 40 años de democracia, a efectos de realizar evaluaciones de largo plazo, que permitan abrir discusiones sobre nuevos asuntos. Por todo ello se espera que esta instancia funcione como un punto de partida de un debate historiográfico sobre las miradas teórico-analíticas utilizadas hasta el presente, su relación con la acumulación de los estudios sobre el proceso autoritario uruguayo y la construcción
de una nueva agenda posible de líneas de investigación.
Organizan: Archivo General de la Universidad (AGU) – Archivo Sociedades en Movimiento (ASM) – Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU/FHCE)- Departamento de Ciencia Política (DCP/FCS) – Departamento de Sociología (DS/FCS) – Instituto de Historia (FHCE).
Participan: Grupo de Estudios sobre las Izquierdas (GEI) – Grupo de Estudios sobre los Ochenta (GEO) – Grupo de Estudios Históricos sobre las Derechas en Uruguay (GESHISDU) – Grupo de Estudios Audiovisuales (GESTA).
Apoyan: Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar. Comité organizador: Mariel Balás (AGU), Florencia Dansilio (IL, CEIU), Camille Gapenne (CEIU), Gabriela González Vaillant (FCS), Diego Grauer (ASM, CEIU), María Eugenia Jung (AGU), Cecilia Lacruz (CEIU), Aldo Marchesi (IH, CEIU), Marcos Rey (IH), Diego Sempol (DCP, ASM), Jaime Yaffé (DCP).
El evento forma parte de las actividades conmemorativas de los 80 años de la FHCE.
Accedé al programa de actividades

