Atención: cambio de lugar de la actividad. Será en el salón 1 de la sede central de la Facultad de Derecho.
Sábado 4 de octubre, 15.30 horas en el salón 1 de la sede central de la Facultad de Derecho (18 de Julio 1824).
¿Cuáles son las historias de lucha de las trabajadoras sexuales en Uruguay? ¿Qué formas de organización construyeron para resistir la violencia, el estigma y la precarización? ¿Cuáles han sido sus principales conquistas y qué queda por hacer? Les invitamos a un espacio de encuentro, memoria y reflexión colectiva en torno a los caminos recorridos por las trabajadoras sexuales organizadas en las últimas cuatro décadas.
Esta actividad forma parte del proyecto “Restituir la historia a las mujeres: experiencias de organización de trabajadoras sexuales y trabajadoras domésticas durante la segunda mitad del siglo XX a las primeras dos décadas del siglo XXI”, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Programa VUSP II.
Tiene como propósito ofrecer un espacio de encuentro, memoria y reflexión colectiva en torno a los caminos recorridos por las trabajadoras sexuales organizadas en las últimas cuatro décadas.
Actividad abierta con entrada libre. Se compartirá una merienda con café para amenizar el encuentro.
Organiza: Grupo de Estudios sobre Trabajo, Izquierdas y Género (GETIG).