Publicaciones Unidad de Extensión

En esta sección están disponibles para su consulta distintas publicaciones producto del trabajo de docentes y estudiantes de FHCE en torno a la función universitaria de extensión impulsados por la Unidad de Extensión.

EMERGENCIAS Y EMERGENTES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Ficha

Título: Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia. Miradas y experiencias desde la extensión y la integralidad
Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN: 978-9974-0-1877-8
Autores: Varios
Compilación: VILLARMARZO, Eugenia, CAMEJO, Marina y BICA, Carla
Ciudad: Montevideo
Fecha: 2021
Temas: derechos humanos, migrantes, situación de calle, educación, cooperación, turismo, emergentes sociales, integralidad, extensión, EFI, covid-19, universidad
Descargar publicaciónEmergencias y emergentes en tiempos de pandemia

REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS 7 (2021)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
E-ISSN: 2697-3197 ISSN: 2301-0614
Organización y edición: VILLARMARZO, Eugenia y CAMEJO, Marina
Nombre de la revista: Integralidad sobre ruedas. 
Volúmen: 7 Número: 1
Ciudad: Montevideo
Comité Editorial: Marina Camejo y Eugenia Villarmarzo
Fecha: 2021
Temas: INTEGRALIDAD

Revista Integralidad sobre ruedas. Página WEB

Directrices para autores.

REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS 6 (2020)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
E-ISSN: 2697-3197 ISSN: 2301-0614
Organización y edición: VILLARMARZO, Eugenia y CAMEJO, Marina
Nombre de la revista: Integralidad sobre ruedas. 
Volúmen: 6 Número: 1
Ciudad: Montevideo
Comité Editorial: Marina Camejo y Eugenia Villarmarzo
Fecha: 2020
Temas: INTEGRALIDAD

Revista Integralidad sobre ruedas. Página WEB

Directrices para autores.

INJERTOS DE CONTACT IMPROVISACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Ficha

Formato: Ficha didáctica de extensión 

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN: 978-9974-0-1734-4 
Autoras: WILD DÍAZ, Karen y TECHERA, Deborah

Organización y edición: VILLARMARZO, Eugenia, CAMEJO, Marina y BICA, Carla
Nombre de la Serie: Fichas didácticas de extensión
Número: 1
Ciudad: Montevideo
Fecha: 2019
Temas: danza, prácticas corporales, movimiento, integralidad, extensión, EFI

Descargar publicación: Injertos de contact improvisación en la Universidad

INFORME EFI (2020) LOS TRABAJADORES Y LA HISTORIA

Ficha

Formato: informe 

Instituto, departamento, área: Instituto de Ciencias Históricas, Unidad de Extensión
ISSN:  
Autores: BALAO, Pablo; CASULLO, Santiago; PICON, Marcelo; VASCONCELLOS, Santiago (estudiantes​). Docentes: Sabrina Álvarez, Matías Borba, Nicolás Duffau, Pablo Ferreira y Guido Quintela.

Título: Informe del Espacio de Formación Integral (EFI) Los trabajadores y la historia 2020
Ciudad: Montevideo
Año: 2020
Temas: historia, sindicatos, salud, integralidad, extensión, EFI

Ver: Informe EFI Los trabajadores y la historia

REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS 5 (2019)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
E-ISSN: 2697-3197 ISSN: 2301-0614
Organización y edición: VILLARMARZO, Eugenia y CAMEJO, Marina
Nombre de la revista: Integralidad Sobre Ruedas. 
Volúmen: 5 Número: 1
Ciudad: Montevideo
Comité Editorial: Marina Camejo y Eugenia Villarmarzo
Fecha: 2019
Temas: integralidad, extensión, educación, violencias, deporte, salud mental, literatura fantástica, migraciones, lengua de señas, cárceles

Revista Integralidad sobre ruedas. Página WEB

Directrices para autores.

REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS 4 (2017)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN: 2301-0614
Organización y edición: VILLARMARZO, Eugenia y CAMEJO, Marina
Nombre de la revista: Integralidad Sobre Ruedas. La Experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Número: 4
Ciudad: Montevideo
Comité Editorial: Marina Camejo, Alejandro Gortázar, Maura Lacreu, Eugenia Villarmarzo
Fecha: 2017
Temas: integralidad, extensión

Otros:

Ver: Revista Integralidad Sobre Ruedas Año IV, Número 4. «La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación» 

Revista Integralidad sobre ruedas. Página WEB

Directrices para autores.

REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS 3 (2015)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN: 2301-0614
Organización y edición: GARCÍA, Lorena y VILLARMARZO, Eugenia
Nombre de la revista: Integralidad Sobre Ruedas. La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Número: 3
Ciudad: Montevideo
Editorial:
Fecha: 2015
Temas: integralidad, extensión

Otros:

Ver: Revista Integralidad Sobre Ruedas Año III, Número 3. «La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación» 

ROMERO, SONNIA, RIBERO, GERARDO (COORDS.) (2015). FICHA DE APOYO AL CURSO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL I/ETNOLOGÍA GENERAL. ESPACIO DE FORMACIÓN INTEGRAL: «OBJETOS ETNOGRÁFICOS EN MUSEOS DE MONTEVIDEO»

Ficha

Formato: ficha
Instituto, departamento, área: Instituto de Ciencias Antropológicas-Unidad de Extensión
ISBN:  
Autores: ROMERO, Sonnia (docente responsable del curso), RIBERO, Gerardo (colaborador honorario)
Título: «Ficha de apoyo al Curso de Antropología Social I/Etnología General. Espacio de Formación Integral 2015: «Objetos etnográficos en Museos de Montevideo» 

Año: 2015

Ciudad: Montevideo
Temas: Integralidad, Extensión

Ver Ficha de EFI 2015: «Objetos etnográficos en Museos de Montevideo»

REVISTA INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS 2 (2013)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN: 2301-0606
Organización y edición: EVIA, Victoria
Nombre de la revistao: Integralidad Sobre Ruedas. La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Número: 2
Ciudad: Montevideo
Editorial:  
Fecha:  2013
Temas: integralidad, extensión

Otros:

Ver: Revista Integralidad Sobre Ruedas Año 2, Número 2. «La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación» 

INFORME FINAL EFI (2012). MIRADAS AUDIOVISUALES SOBRE LAS PRÁCTICAS DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN COSTERA EN LA PALOMA

Ficha

Formato: informe
Instituto, departamento, área: Instituto de Ciencias Antropológicas-PIAVIC-Unidad de Extensión
ISBN:  
Autores: BALSAMO, Manuel, DEGREGORIO, Carla, SANTOS de los, Elizabeth, GUTIÉRREZ, Magdalena, RODRÍGUEZ, Andrea, TELECHEA, Mariana
Título: «Informe final EFI: Miradas audiovisuales sobre prácticas de recuperación costera en La Paloma»

Año: 2012

Ciudad: Montevideo
Temas: Integralidad, Extensión

Ver Informe Final del EFI: Miradas audiovisuales sobre las prácticas de recuperación y conservación costera en La Paloma

REVISTA «INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS» Nº1 (2010)

Ficha

Formato: revista
Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN:  
Organización y edición: GRABINO, Valeria y EVIA, Victoria
Nombre de la revista: Integralidad Sobre Ruedas. La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Número: 1
Ciudad: Montevideo
Editorial:  integralidad, extensión
Fecha:  2010
Temas: 

Otros: 

Ver: Revista «Integralidad Sobre Ruedas» AÑO 1, Número 1. «La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación».  

REVISTA «INTEGRALIDAD SOBRE RUEDAS» Nº2 (2013)

Ficha

Formato: revista

Instituto, departamento, área: Unidad de Extensión
ISSN: 2301-0606
Organización y edición: EVIA, Victoria
Nombre de la revistao: Integralidad Sobre Ruedas. La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Número: 2
Ciudad: Montevideo
Editorial:  
Fecha:  2013
Temas: integralidad, extensión

Otros:

Ver: Revista «Integralidad Sobre Ruedas» AÑO 2, Número 2. «La experiencia de los Espacios de Formación Integral en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación».  

TAKS, JAVIER, BICA, CARLA, GRABINO, VALERIA, ARIMÓN, LUCÍA (COORDS.) (2011). INFORME DE RESULTADOS DEL EFI. ECONOMÍA Y POLÍTICA EN EL ESPACIO URBANO DE LA FHCE. EL CASO DEL EJE FERNÁNDEZ CRESPO

Ficha

Formato: informe
Instituto, departamento, área: Instituto de Ciencias Antropológicas-Unidad de Extensión
ISBN:  
Autores: TAKS, Javier, BICA, Carla, GRABINO, Valeria, ARIMÓN, Lucía (coords.)
Título: «Informe de resultados del EFI. Economía y política en el espacio urbano del entorno de la FHCE. El caso del eje Fernández Crespo. Espacio de Formación Integral (EFI)Construcción participativa del Patrimonio en el área de Laureles – Cañas: Un aporte desde la extensión»

Año: 2011

Ciudad: Montevideo
Temas: Integralidad, Extensión

Ver Informe de resultados del EFI. Economía y política en el espacio urbano del entorno de la FHCE. El caso del eje Fernández Crespo. Espacio de Formación Integral (EFI) Diciembre 2011

PORRINI, RODOLFO (DIR.); GARCÍA, LORENA Y AGUIRREZÁBAL, DIEGO (2009). DEL CUERO «MAL EDUCADO» Y AFINES. UNA HISTORIA DE LOS CURTIDORES EN URUGUAY

Ficha

Formato: Libro
Instituto, departamento, área: Departamento de Historia del Uruguay/Unidad de Extensión de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-9974-0-0693-5
Autores: PORRINI, Rodolfo (dir.); GARCÍA, Lorena y AGUIRREZÁBAL, Diego
TítuloDel cuero «mal educado» y afines. Una historia de los curtidores en Uruguay
Año: 2009
Ciudad: Montevideo

Dos orígenes tuvo este proyecto: hacia la «Historia institucional de la Unión de Obreros Curtidores» y esta publicación. El primero, es la respuesta universitaria a una demanda de la sociedad, concretamente de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) del PIT-CNT para buscar reconstruir su memoria y su pasado; que se expresa a través del compromiso de la Universidad de la República, y en particular de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), junto a los ámbitos de extensión de la Facultad de Humanidades y el Departamento de Historia del Uruguay de dicha Facultad, desde donde se desarrolló el proyecto. El segundo origen y vinculado al primero, es la relación entre la investigación —lo que supone crear cierto tipo de conocimiento— y la sociedad. En ambos caminos nos hemos movido: el de la extensión/investigación y el del compromiso y la acción vinculante —crítica, motivante— entre el equipo universitario y el ámbito de la sociedad que nos ha convocado.

Entendemos imprescindible, además de pertinente, colaborar en este proyecto de recuperación de la historia y la memoria —oral y visual— de los obreros curtidores, un gremio «olvidado», frágil, desconocido. Para que el mismo tiempo, al intentar recuperar sus trazos e indicios —no siempre a la luz del día, ni fáciles de hallar— encontraremos la particularidad de sus existencias y formas de ser y vivir, de sus luchas y resistencias.

Rodolfo Porrini Beracochea

Fragmento de la Introducción

Ver libro completo



2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación