La prueba lectura y escritura académica (LEA) estará disponible durante el lunes 12 de agosto, desde las 00.00 hasta las 23.59 horas, exclusivamente para las y los estudiantes de ingreso al semestre par 2024.
Las prácticas de lectura y escritura son fundamentales en la educación superior, por ello el programa LEA de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar plantea cada año una prueba diagnóstica para las nuevas generaciones.
Esta prueba pretende detectar y analizar el desempeño en comprensión lectora de las/os estudiantes que ingresan a la Universidad de la República. No se trata de una prueba de ingreso sino que permite diseñar estrategias educativas desde cada facultad que apoyen a las y los estudiantes en sus procesos de escritura en el transcurso de su vida académica.
La prueba se plantea como objetivos:
- Analizar los procesos de interpretación de textos utilizados por los estudiantes que ingresan a la educación superior.
- Utilizar los resultados para organizar actividades de apoyo de la lectura y la escritura para aquellos que las necesiten.
- Proponer actividades de talleres con docentes para que desde los contenidos disciplinares propios de cada carrera estos puedan promover prácticas de lectura tendientes a facilitar y mejorar la comprensión de sus estudiantes. Así, el programa LEA analiza los resultados de la prueba año a año y presenta informes para cada servicio, que, con esta información desarrollan intervenciones para atender las necesidades de sus estudiantes, en especial, de aquellos que necesitan apoyo. La prueba
Los textos que componen la prueba diagnóstica son artículos científicos no especializados en una disciplina concreta pero con una complejidad adecuada al nivel que se busca evaluar. Durante la prueba, el estudiante deberá leer tres textos sobre los cuales se le harán preguntas de comprensión. Dos de los textos están relacionados entre sí, lo que permite plantear preguntas que evalúen la lectura intertextual y crítica, una dimensión de la lectura que es esencial en los estudios superiores.
El tiempo estimado para la realización de la prueba es de 60 minutos. Quienes la realicen tendrán una sola oportunidad para responder.
Aclaraciones
- Para evitar confusiones y perderse en EVA central deben ingresar por el enlace que se les facilitará.
- El enlace de cada dígito verificador de CI (par o impar) les dirigirá directamente al cuestionario que deben completar, una vez que hayan pasado por el paso previo al que les redirigirá EVA que es la matriculación en el curso (LEA). La clave de matriculación estará visible y es 2024.
- Encontrarán dos enlaces y que deben entrar a uno solo, según su último dígito verificador de CI. Los números impares deben entrar a enlace 1 y los números impares deben entrar a enlace 2.
- Tienen dos horas y un único intento para hacer la prueba y se puede volver para atrás.
- Es importante completar la prueba en su totalidad.
- La idea es hacer un diagnóstico general del servicio y la Udelar y recomendar apoyos si lo necesitan. La prueba no afecta de ninguna manera su escolaridad ni condiciona su actividad (a excepción de la FIC).
Ingreso a la prueba
La prueba estará alojada en EVA Udelar Sala 1: https://sala1.evaluacion.udelar.edu.uy
Enlace 1 (para números impares)
https://sala1.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/view.php?id=4178
Cuadernillo 2 (para números pares)
https://sala1.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/view.php?id=4179
Por más información dirigirse a la Unidad de Apoyo a la Enseñanza al correo: uae@fhce.edu.uy