Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Proyectos I+D 2025 de la FHCE



    La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación consiguió la aprobación y financiación de 12 proyectos de I+D de CSIC para el año 2025.

    El programa “Proyectos de I+D”, con el objetivo de fomentar la investigación de alta calidad en todas las áreas de conocimiento de la Universidad de la República, tiene recursos asignados por un monto de $256.000.000 (doscientos cincuenta y seis millones de pesos uruguayos) que serán ejecutados en 36 meses a partir de abril de 2025.

    La convocatoria al Programa cerró el 7 de junio de 2024 y fueron evaluadas 517 propuestas. La evaluación estuvo organizada en 5 comisiones asesoras de acuerdo a las áreas de conocimiento. Las comisiones asesoras de cada área identificaron al menos dos especialistas de reconocida trayectoria por cada propuesta, a quienes le solicitaron su evaluación académica de acuerdo a lo indicado en las bases. En este proceso participaron un total de 1203 evaluadores, en su enorme mayoría del exterior y solo excepcionalmente algunos nacionales.

    Tal como estaba planteado en las bases de la convocatoria se financiarán 160 propuestas y la distribución se realizó tomando en cuenta la demanda por área de conocimiento.

    En ese marco, la FHCE logró la financiación de 12 proyectos en el Área Social.

    Felicitaciones de parte de toda la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación a quienes nos representarán en esta oportunidad.

    Título ProyectoApellido del responsableNombre del responsableApellido del coresponsableNombre del coresponsable
    El programa lógico vazferreiriano y la teoría de la argumentación contemporánea.CHMIEL LLERAALEJANDROSEOANE SEOANE
    Lectoras profanas: estudio sobre los procesos de apropiación en la lectura de literatura de mujeres de sectores populares.
    DUARTE ACQUISTAPACE

    DEBORAH LUCIA



    Exilio, faccionalismo y prácticas políticas en el Uruguay, 1830-1875.

    FERREIRA RODRÍGUEZ

    PABLO

    DE LOS SANTOS

    CLAREL

    Hiperindexación académica: desafíos y parámetros para evaluar la producción de saber en base a “papers”.

    FLEITAS GONZÁLEZ
    MARTÍN



    Un punto de observación estratégico: el lugar de Uruguay en la Guerra Fría latinoamericana.

    GARCÍA FERREIRA

    ROBERTO



    Estudio del portuñol a partir de la indefinitud.
    POLAKOFANA CLARA
    Impresores y libreros-editores de Montevideo (1870-1900).ROCCA PESCEPABLO HUGO
    Ideas de naturaleza y vida como elementos clave en la constitución del campo de la educación del cuerpo en el Uruguay: una indagación a partir de la producción intelectual de C. Vaz Ferreira, P. Figari, A. Grompone, J. E. Rodó y P. Luisi.RODRÍGUEZRAUMAR AREDISRETTICH MARTÍNEZJORGE GUSTAVO
    La práctica del examen en Uruguay desde la mitad del siglo XIX a comienzos del XX. ¿El elefante invisible de los sistemas educativos?ROMANO GRANITOANTONIO MAURO
    Cuidar a los “hijos del Estado”. Trabajo, maternidad y género a partir del estudio de las “cuidadoras” del Consejo del Niño (1934-1950).THUL CHARBONNIERFLORENCIA
    Congela hoy para decidir mañana: gobernanza reproductiva, saberes biotécnicos y agencia en la criopreservación de gametos y embriones para gestionar la vida.VIERA CHERROMARIANAGRABINO ETORENAVALERIA
    Argumentación, normatividad y política. Una evaluación del poder descriptivo y normativo de la teoría pragma- dialéctica de la argumentación.VILARO LUNAIGNACIOGARIAZZO LEÓNMATIAS




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido