Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Primer Encuentro en Uruguay



    Historiadores/as e investigadores/as sobre anarquismos. Del 13 al 15 de julio en FHCE.

    El Grupo de Estudios sobre Trabajo, Izquierdas y Género (GETIG) convoca a participar del Primer Encuentro en Uruguay de historiadores/as e investigadores/as sobre anarquismos. En consonancia con los objetivos de los Congresos Internacionales sobre Anarquismos realizados en Buenos Aires (2016), Montevideo (2019) y Sao Paulo (2022), esta reunión busca consolidar un campo de estudios en Uruguay, a la vez que potenciar las energías que vienen enriqueciendo aquellas instancias colectivas con estudiosos/as de los anarquismos, invitando a participar a todas/os quienes se sientan convocados/as por los objetivos del encuentro.

    Los anarquismos vienen siendo estudiados desde diferentes ámbitos: universidades, centros de investigación, colectivos de estudio, centros sociales y culturales e investigadores/as independientes.
    La riqueza y heterogeneidad de los anarquismos como movimientos, ideas, prácticas, proyectos y utopías a lo largo de diferentes tiempos y espacios, sigue despertando interés y vocación de saber.
    El conocimiento de su accionar, de los desafíos del presente, de las re-construcciones de los diferentes pasados y territorios, es acicate para nuestro Encuentro. Esperamos que pueda reunir múltiples estudiosos/as y enfoques, sobre un objeto que es a la vez un espacio de reflexión sobre el estado actual de la humanidad y prácticas para una transformación profunda de la vida.

    El Encuentro tiene por objetivos:

    • Reunir historiadores/as e investigadores/as que abran debates en los estudios sobre los anarquismos a partir de investigaciones realizadas o en curso, cuyos productos sean inéditos.
    • Promover la preparación y discusión de diversas temáticas en distintas temporalidades, que contengan o profundicen aspectos de método y asuntos teóricos relativos a cómo estudiar los anarquismos.
    • Incentivar la presentación de trabajos de investigación inéditos que tengan enfoques transfronterizos, estudien interacciones, sean comparados o interseccionales (clase, género, etnia, generación).
    • Organizar mesas en torno a las influencias e intercambios de los anarquismos y otras experiencias, y nuevas formas y prácticas sociales y políticas en diversas geografías y momentos, tanto pasados como actuales.
    • Acercar dos mundos, el universitario y el de las militancias y organizaciones sociales, culturales y políticas vinculadas a las temáticas del Encuentro

    Durante las jornadas se podrá participar de ponencias y mesas de debate. Habrá también presentaciones de libros, perfomanses, ferias de libros, exposiciones y representaciones teatrales.

    La asistencia es abierta y gratuita, las inscripciones se realizarán en el momento.
    Se entregará constancia de asistencia para quienes lo requieran.
    Durante las tres jornadas se realizará una feria de libros en el hall del Salón de actos.

    Mirá el programa completo




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido