Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Presentación del libro póstumo de Lucía Sala



    “La democracia esquiva en América Latina”.

    La Universidad de la República invita a la presentación del libro póstumo de Lucía Sala La democracia esquiva en América Latina, que se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Montevideo el miércoles 9 de octubre a las 19.00 horas en la Sala «300 años de Montevideo» de la Intendencia de Montevideo (entrepiso).
    Contaremos con la presencia de Yamandú Acosta, Ana Frega, Wilson González Demuro y Álvaro Rico.


    Lucía Sala nos invita a leer el recorrido histórico de La democracia esquiva en América Latina desde el presente: «nos resultó preocupante el abordaje de la democracia, ante el éxito en la última década del siglo XX de su versión politicista y procedimental, mostrada como inexorablemente unida a economía de mercado, como única y eterna. Nos interesa contrastar esa visión que, con un reduccionismo político, traslada experiencias de un contexto social a otro, de un modo apriorístico y acrítico, con otras visiones de la democracia. Constituye también una preocupación, compartida con gran parte de los estudiosos, la limitación de la democracia realmente existente en América Latina y el riesgo de su creciente vaciamiento, entre otras cosas, en la medida en que no se resuelvan acuciantes problemas sociales».

    Este libro, compilado y revisado por Teresa Aguirre desde México, retoma ese concienzudo trabajo de «ir y venir entre teoría e Historia», de Lucía Sala, dividido en tres partes: «Una mirada latinoamericana y controversial sobre la democracia»; «Independencia y empuje democratizador a mediados del siglo XIX y algunos antecedentes», y una tercera, divida en dos secciones: «Las primeras experiencias democratizadoras de la sociedad y el sistema político» y «Experiencias más avanzadas de democratización o ampliación del régimen oligárquico en América Latina a inicios del siglo XX».




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido