Accedé al documento completo del Plan Institucional 2024-2027 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Presentación
El documento que estamos poniendo a disposición recoge un intenso trabajo llevado adelante a lo largo de dos años por una multiplicidad de actores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Se origina a partir de los resultados y las recomendaciones generadas en procesos de evaluación institucional realizados en la facultad en la última década.
Una convicción profunda ha guiado los esfuerzos de quienes han participado en este proceso: la participación colectiva y el cogobierno son las mejores herramientas de las que disponemos en la Universidad de la República (Udelar) a los efectos de fijarnos objetivos comunes y diseñar los caminos más aptos para lograr su concreción.
El proceso de deliberación transcurrido durante los últimos dos años ha sido doblemente significativo para la facultad. Por una parte, nos ha permitido disponer de un documento programático flexible a los efectos de orientar el desarrollo institucional con un horizonte colocado en 2027. Por otra parte, nos ha permitido reconocernos colectivamente y generar espacios de trabajo y encuentro que redundan en la construcción de una facultad plural, en la que el intercambio de puntos de vista permite construir horizontes superadores y en la que el reconocimiento y la valoración de los otros y las otras se instalan como prácticas sistemáticas y cotidianas.
Pensar y planificar con miras al futuro supone un ejercicio esencialmente político, en el sentido más amplio y noble del concepto. Este ejercicio se nutre de la preocupación por democratizar la enseñanza, profundizar la investigación en humanidades y ciencias de la educación de cara a los grandes problemas nacionales, ampliar el alcance de la relación con el medio y con la mayor pluralidad de actores sociales posibles y hacer de la facultad un lugar donde primen los valores de justicia e igualdad.
El desarrollo de estas tareas requiere tanto voluntad política como respaldo técnico. Por ello, la conducción institucional llevada adelante por el Consejo de Facultad, con el asesoramiento de la Asamblea del Claustro, y el trabajo sostenido de la Comisión de Evaluación Institucional y de la Unidad de Evaluación Institucional y Prospectiva han resultado fundamentales.
Corresponde señalar y agradecer muy especialmente el trabajo desplegado por los órdenes universitarios de estudiantes, egresados y docentes, tanto en los mencionados ámbitos de gobierno institucional como en una pluralidad de comisiones y grupos de trabajo que sistemáticamente aportaron insumos para la construcción del plan. No menos importante ha sido la participación y el respaldo brindado por funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, quienes también se comprometieron con el proceso, tanto desde los niveles de conducción como en el trabajo operativo.
Finalmente, deseo expresar mi más sentido reconocimiento al equipo de Decanato, cuyos integrantes desde el primer momento abrazaron cuidadosa y cariñosamente la idea del desarrollo de un plan institucional.
Queda por delante acometer las tareas que el plan nos propone y apostar a que este sea una herramienta de orientación del desarrollo institucional en los próximos dos años. Queda también planteada la expectativa de que la FHCE pueda hacer suya esta herramienta de planificación, evaluar su desarrollo y tomarla como base para nuevos planes y desafíos por venir. Alienta todos los esfuerzos desarrollados hasta el presente el deseo de que esta sea nuestra forma de construir más y mejor Udelar desde las humanidades y desde las ciencias de la educación.
Pablo Martinis
3 de octubre de 2025
