Está disponible el volumen 18, número 2 (2024): Laicidad en el Uruguay: fragmentos de una disputa.
En el Uruguay el concepto de laicidad tiene algunas particularidades que lo distinguen de la forma en que se ha interpretado en otros países, incluso en Francia que fue una de las matrices de inspiración del modelo adoptado en el siglo XIX (Alvez, 2015; Maronna, y Da Costa, 2019; Da Silveira, 2009; Díaz, 2020; Romano, 2022). Algunas perspectivas contemporáneas, como la historia conceptual, permiten acercarse a la forma en que se produce tanto la circulación como la apropiación del término laicidad, haciendo posible dar cuenta de los desplazamientos de sentido a lo largo del tiempo.
En este dossier se presentan una serie de artículos que abordan diferentes perspectivas y momentos para tratar de dar cuenta de las modificaciones que este concepto ha sufrido a lo largo del tiempo, tratando de dar cuenta de procesos de larga duración. No obstante, también debemos mencionar que los diversos artículos contribuyen a abonar ese campo de la educación, que se viene desarrollando en la última década, que intenta reconstruir lo que algunos autores han definido como “regímenes de laicidad” (Milot, 2009).
Accedé a la revista en el siguiente enlace https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/fermen/issue/view/164