Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    MOROSOLI, Juan José



    Juan José Morosoli Porrini nació en Minas (Departamento de Lavalleja), el 19 de enero de 1899.

    Cursó apenas dos años de estudios primarios, debiendo desde muy joven trabajar en diversas actividades: en una librería y bazar, propiedad de su tío César Porrini, más tarde en un almacén de su propiedad y, al fin, en la barraca cuya firma lleva su apellido. En 1921 había instalado, junto a algunos amigos, el Café Suizo, donde además de las actividades propias del negocio se proyectaba cine mudo y se formó una tertulia intelectual que dio lugar, unos años después, a la publicación del volumen colectivo Bajo la misma sombra. Este tomo, que incluye el poemario “Balbuceos”, de Morosoli, cuenta con composiciones de José María Cajaraville (ver su Miscelánea en SADIL), Guillermo Cuadri, Valeriano Magri (ver su Miscelánea en SADIL) y Julio Casas Araújo.

    Ya a comienzos de los años veinte, Morosoli colabora activamente en el periodismo minuano, en El Departamento (con el seudónimo Pepe), y más tarde en el diario La Unión y la revista Minas. Simultáneamente, escribe piezas teatrales entre 1923 y 1926, que se estrenaron en Minas y Montevideo, las tres en coautoría con Casas Araujo ("Poblana", "La mala semilla" y "El vaso de sombras"). El texto de la primera seextravió; las otras fueron publicadas por primera vez en 1999 en el tomo VI del segundo plan de Obras del autor, editadas por Banda Oriental con apoyo de la Fundación “Lolita Rubial” y la Intendencia Municipal de Lavalleja. Los originales fueron rescatados para el entonces Programa de Documentación en Literaturas Uruguaya y Latinoamericana (actual Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras), gracias a la mediación de Heber Raviolo, y fueron preparados en este servicio universitario por Luis Volonté y María G. Núñez, bajo la dirección de Pablo Rocca.

    Con todo, la tarea de Morosoli como narrador, especialmente en tanto cuentista, le dio un lugar en el campo intelectual uruguayo. En 1932 publicó el tomo Hombres; con el volumen siguiente, Los albañiles de “Los Tapes” (1936), se afianza como “artista cimarrón”, según sus propias palabras. Títulos posteriores en los que junta sus cuentos, así como su única novela (Muchachos, 1950), lo prestigian en un sector del público y los escritores más jóvenes, en particular entre los redactores de la revista Asir (1948-1959), quienes lo adoptan como uno de sus maestros, en especial Julio C. da Rosa, quien mantuvo una correspondencia con Morosoli publicada en el volumen La narrativa rural en la región. Homenaje a Juan José Morosoli (Montevideo, FHCE/ Udelar, 1999. Ed. de Sylvia Lago y Alicia Torres), en apartado bajo el cuidado del responsable del archivo.

    Juan José Morosoli falleció en su ciudad, de la que apenas salió para hacer alguna incursión por Montevideo y un pasaje por Caxias do Sul (Rio Grande do Sul), el 29 de diciembre de 1957. Póstumamente, en 1959, se le otorgó el Premio Nacional de Literatura, correspondiente al bienio 1957-1958. El reconocimiento mayor de su obra lo obtuvo por el relato para niños Perico, y sobre todo por la labor editorial y el trabajo crítico de Heber Raviolo, quien recogió algunos inéditos en el volumen El viaje hacia al mar (1962) –el cuento que da nombre al volumen supo de una versión fílmica en 2000 bajo la dirección de Guillermo Casanova–, y llevó adelante un plan de edición de cinco tomos, entre 1967 y 1971, en el que recogió gran parte de su obra édita y reunió por primera vez los ensayos y artículos dispersos en distintas publicaciones del interior y de Montevideo (como el Suplemento Dominical de El Día y la Revista Nacional). En 1999, como se dijo, se publica una reedición ampliada de susObras (seis tomos), incorporando varios inéditos que se preservan en nuestro acervo.

    BIBLIOGRAFÍA:

    Balbuceos (poesía), Minas, 1925 [Incluido en Bajo la misma sombra, con la participación de José Cajaraville, Guillermo Cuadri, Valeriano Magri y Julio Casas Araújo]
    Los juegos (poesía), Montevideo, Albatros, 1928.
    Hombres (narrativa), Minas, 1932 [2ª edición: Montevideo, 1942, con tres cuentos suprimidos y cinco agregados; 4ª edición: Montevideo, Banda Oriental (Vol. I), 1999, con todos los cuentos de las dos ediciones anteriores]
    Los albañiles de “Los “Tapes” (narrativa), Montevideo-Buenos Aires, Sociedad Amigos del Libro Rioplatense, 1936.
    Hombres y mujeres (narrativa), Montevideo, Claudio García & Cía., 1944.
    Perico (relatos para niños), Montevideo, 1945.
    Muchachos (narrativa), Montevideo, 1950.
    Vivientes (narrativa), Montevideo, 1953.
    Tierra y tiempo (narrativa), Buenos Aires, Cátedra Lisandro de la Torre, 1959.
    El viaje hacia el mar (narrativa), Montevideo, Banda Oriental, 1962 [Llevada al cine]
    Cuentos escogidos (narrativa), Montevideo, Banda Oriental, 1964 [Incluye dos inéditos]
    Tres niños, dos hombres y un perro (relatos para niños), Montevideo, Banda Oriental, 1967.
    La soledad y la creación literaria (ensayo), Montevideo, Banda Oriental, 1971 y 1999 [Vol. V de Obras de Juan José Morosoli]
    Ensayo y teatro inéditos en: Obras de Juan José Morosoli (Vol. VI), Montevideo, Banda Oriental, 1999 [Incluye los textos de las obras teatrales, en colaboración con Julio Casas Araujo: "La mala semilla" y "El vaso sin sombras"]

    FICHA TÉCNICA

    1. Nombre: Juan José Morosoli (Minas, 1899-1957).
    2. Sigla: JJM.
    3. Donantes: Arquitecta María Luz Morosoli y Sra. Ana María Morosoli. Retirado en la ciudad de Minas en noviembre de 1998, bajo gestiones realizadas por el profesor Heber Raviolo y el responsable del SADIL). 4. Fecha de donación: Noviembre de 1998.
    5. Equipo: Dirección: Prof. Dr. Pablo Rocca. Responsables técnicos de la ordenación y el inventario: Lics. Luis Volonté y María G. Núñez (noviembre 1998-setiembre 2001), Ay. Bach. Nicolás Der Agopián (responsable del inventario de la correspondencia, febrero 2008); Ay. Bach. Verónica Pérez (agosto 2007-marzo 2008)
    6. Fecha de apertura para consulta: marzo de 2008.
    7. Período cubierto por la documentación: 1914-2009.
    8. Estado general de conservación: Bueno.
    9. Ubicación física de la colección:
    Armario 3/ Estante III: Caja 1: Narrativa/Poesía/Teatro: Manuscritos ológrafos.
    Armario 3/ Estante III: Caja 2: Ensayos y Artículos Originales ológrafos.
    Armario 3/ Estante III: Caja 3: Ensayos y Artículos Originales ológrafos.
    Armario 3/ Estante III: Caja 4: Ensayos y Artículos Originales ológrafos.
    Armario 3/ Estante III: Caja 5: Ensayos y Artículos Originales ológrafos.
    Armario 3/ Estante III: Caja 6: Narrativa: originales mecanografiados.
    Armario 3/ Estante III: Caja 7: Poesía/Teatro: Originales mecanografiados.
    Armario 3/ Estante IV: Caja 8: Ensayos y Artículos: Originales mecanografiados.
    Armario 3/ Estante IV: Caja 9: Impresos del autor en prensa.
    Armario 3/ Estante IV: Caja 10: Artículos sobre Morosoli (prensa y mecanografiados). Cartas.
    Armario 3/ Estante IV Caja 11: Recortes de prensa de JJM y sus contextos.
    Armario 3/ Estante IV Caja 12: Miscelánea. Materiales de y Juan José Morosoli y sobre otros autores (revistas, libros, folletines, artículos).
    Armario 3/ Estante IV Caja 13: Correspondencia.
    Armario 3/ Estante IV Caja 14: Correspondencia.
    Armario 3/ Estante IV Caja 15: Correspondencia.
    Armario 3/ Estante IV Caja 16: Correspondencia sin data.
    Armario 3/ Estante IV Caja 17: Correspondencia a Luisa Lupi de Morosoli.
    Armario 3/ Estante IV Caja 18: Diplomas/ índices/listas de publicaciones/ homenaje a Guillermo Cuadri/ iconografìas/ monografías.
    Armario 3/ Estante IV Caja 19: Carteles de teatro/ catálogos/ invitaciones/ programas/ miscelánea.
    Armario 3/Estante IV. Caja 20: Libros del autor /Material audiovisual.
    Armario 3/Estante III/ Encima de las cajas:
    Sobre de Manila I: Publicaciones del autor en Suplemento Dominical de El Día.
    Sobre de Manila II: Periódicos completos.
    Sobre de Manila III: Publicaciones periódicas incompletas.

    10. Especie de documentos: Manuscritos (creaciones, correspondencia, notas). Originales mecanografiados (creaciones, correspondencia, notas). Impresos (libros, folletos, diarios, recortes, artículos, programas, invitaciones). Algunas imágenes (fotografías, imágenes diversas.

    Nota: La mayor parte de las fotografías de JJM escaneadas están en soporte electrónico en archivos de SADIL. Originales en poder de sus herederos.

    CAJA I
    Manuscritos Ológrafos
    Narrativa/Poesía/Teatro

    Carpetín 1

    “Almirón”. Cuento. Dos páginas. [Fragmento bastante orgánico].

    “Seis niños”. Cuento. Nueve páginas. [Recogido en Obras de Juan José Morosoli. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Cuando el Doctor llegó a la casa…” Cuento. [Fragmento bastante orgánico]. Tres páginas. “Es el comienzo de un cuento que tiene su interés pero que está totalmente trunco”. [Nota de Heber Raviolo].

    “Los dos troperos. Sitio de Montevideo”. Cuento. Ocho páginas. [Fragmento bastante orgánico. Presumiblemente inédito].

    “Fuimos allí por consejo del médico¼” Cuento. Seis páginas. [Fragmento orgánico presumiblemente inédito].

    “Le hizo burlas el tramposo¼” Cuento. [Fragmento bastante orgánico]. Seis páginas. “Los personaje son niños: Valentín (o algo así), Faustino, Perico, en un ambiente parecido al de Tres niños, dos hombres y un perro. Hay un trompo de juguete que hacen bailar maravillados y al final una iglesia que pone un tono religioso poco común en Morosoli. Es un borrador. En la última página apuntes”. [Nota de Heber Raviolo].

    “En el cerro donde estaba la virgen¼“. Estampa. Seis páginas. “Es una estampa de la peregrinación al Verdun. No es un cuento el personaje se llama Perico. Ojo: las dos últimas páginas van al revés”. [Nota de Heber Raviolo].

    “En un galpón cuatro peones jóvenes¼”. Cuento. Dos páginas. [Fragmento bastante orgánico]. (al dorso del segundo folio poema “Ah España no es verdad¼“). “Parecen ser fragmentos finalmente no incorporados al cuento ‘El campo’, de Tierra y Tiempo”. [Nota de Heber Raviolo].

    “El negro Fortunato llegó a la pulpería¼.” Cuento. Tres páginas. [Fragmento bastante orgánico]. “Parece el argumento del comienzo de un cuento. El texto de la última página parece un poema”. [Nota de Heber Raviolo].

    “Un gaucho”. Cuento. Dos páginas. [Texto bastante orgánico]. No corresponde a cuento homónimo. Contiene un juego de fotocopias. [Recogido en Tierra y tiempo-El viaje hacia el mar.Obras de Juan José Morosoli. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Miravalles”. Cuento. Dos páginas. [Fragmento bastante orgánico presumiblemente inédito].

    “Etelvina”. Cuento. Dos páginas. [Fragmento bastante orgánico presumiblemente inédito].

    “Domani”. Cuento. Dos páginas. [Recogido en Hombres y Mujeres–Vivientes-Inéditos. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    Carpetín 2

    Fragmentos de narraciones mayores o borradores sueltos

    “[Ilegible]. la receta del infinito…”. Cuento. Dos páginas.
    “¿Qué está haciendo?…”. Cuento. Tres páginas.
    “[Ilegible]. allí en el café…”. Cuento. Una página.
    “[Ilegible]. dejarla ya…”. Cuento. Una página. [Hoja cortada].
    “[Ilegible]. y Allende quedó allí…”. Cuento. Una página. [Hoja cortada].
    “Agradecer…”. Cuento. Ocho páginas. [Escrito sobre cartas firmadas por J.J. Morosoli, Guillermo Cuadri y María Angélica García, en hojas membretadas de la Biblioteca Municipal de Lavalleja].
    “Alberto fue a buscar a […] con quien había estado…”. Cuento. Una página.
    “Alma almada fue si el hubiera aprendido a leer…”. Cuento. Dos páginas.
    “Aquel muchacho borracho que sacaron casi ahogado del arroyo…”. Cuento. Una página.
    “Bentos había terminado la jornada…”. Cuento. Una página.
    “Chacra donde caen a buscar…”. Cuento. Tres páginas.
    “Como se viene a sacar las dudas un hombre…”. Cuento. Cuatro páginas.
    “Cuando alguno comentaba…”. Cuento. Seis páginas.
    “Descendían por la loma que descendía…”. Cuento. Una página.
    “Don Benito el boticario…”. Cuento. Dos páginas.
    “Don Juan Pedro sacó su […]”. Cuento. Dos páginas.
    “Eduardo fue a ver al padrino…”. Cuento. Dos páginas.
    “El […] fue al otro día allá y supo todo”. Cuento. Una página.
    “El apellido termina con él…”. Cuento. Seis páginas.
    “El capataz vino y miró al montón…”. Cuento. Tres páginas.
    “El comisario, la maestra y el inspector…”. Cuento. Una página.
    “Él era zapatero…”. Cuento. Cuatro páginas.
    “El hecho de nacer mucho después explica en parte las diferencias…”. Cuento. Seis páginas.
    “El tractor mata a los bueyes…”. Cuento. Cinco páginas.
    “El viejo y la niña ocupaban el tabladillo…”. Cuento. Una página.
    “Estaban comentando el regreso de Arbelo…”. Cuento. Una página.
    “Estaban comentando el regreso de Arbelo…”. Cuento. Una página.
    “Fue el hijo el que le explicó que ella no era una enferma…”. Cuento. Una página.
    “Fue una noche en que la mujer vagó…”. Cuento. Una página.
    “La carretita de Cotorra iba enhebrando boliches desde el horno al pueblo…”. Cuento. Una página.
    “La lluvia” y “La envidia”. Cuento. Una página.
    “La noticia del casamiento de Manuel…”. Cuento. Dos páginas.
    “Larrosa había deseado siempre tener un negro…”. Cuento. Dos páginas.
    “Le había oído hablar del coronel Pedro Álvarez…”. Cuento. Cuatro páginas.
    “Lo que más teme un cirquero…”. Cuento. Una página.
    “Pero yo soy un desalojao…”. Cuento. Cuatro páginas.
    “Rodo llegó al campo…”. Cuento. Una página.
    “Si le daban bandera se pasaba al patio…”. Cuento. Una página.
    “Un hombre que siempre ha sido serio…”. Cuento. Una página.
    “Virginia se va a emplear en un hospital…”. Cuento. Una página. [Hoja cortada].
    “Ya estaba armado el circo…”. Cuento. Una página.

    Notas

    Libreta pequeña de tapas negras con algunas notas, presumiblemente ideas para cuentos y artículos, observaciones sobre personajes, frases tomadas de la oralidad.

    Carpetín 3
    Notas y borradores (I). VeintiCuatro páginas.
    Notas y borradores (II). Catorce folios.

    Una página manuscrito de Morosoli. Ilegible.

    Carpetín 4

    Manuscritos ológrafos (poemas y cuaderno de poemas)

    “A una cañadita”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Ah España no es verdad…”. Poema. Una página. Manuscrito en página de libro de contabilidad con número 422. (Al reverso de relato sin identificar que comienza: “En un galpón de la estancia juegan cuatro peones jóvenes. Barajan…” Ver en CAJA de NARRATIVA Manuscritos ológrafos). [Inédito].

    “Aruera” Poema. Una página. [Inédito].

    “Bendita sea ella que hizo vivir mi anhelo…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Blanca”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Como esas aves…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Compatriotas”. Poema. Una página. [No es seguro que el texto sea de autoría de Juan J. Morosoli]. [Inédito].

    “Cuando fui a la estancia tuve deslumbramientos…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Cuando niño, gustaba corregir mi impulso…”. Poema. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Cuéntame un cuento abuelito…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Dame un amor sencillo”. Poema. Dos páginas. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Después vino la noche…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Elogio de la primera estrella.” Poema. Una página. [Inédito].

    “El pueblo es como todos los pueblos…” Poema. Una página. [Incompleto]. [Inédito].

    “En casa todo es claro…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “En la plaza del mercado…” Poema. Una página. [Inédito].

    “En noches de tormentas en los intervalos de los truenos…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Endúlzame las horas…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “En qué hondo silencio nació este canto mío!…” Poema. Dos páginas. (Uno de ellos escrito de ambos lados). En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Estación.” Poema. Una página. [Inédito].

    “Haz de tener palabras de nosotros, camino…” Poema. Una página. [Inédito].

    “Himno a Minas”. Una página ológrafo. [En inscripción ológrafa “Letra de Juan José Morosoli, Música de Antonio Cañelas]. [Inédito].

    “Hoy tamos de señada…”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Hoy tengo la cabeza estrellada de versos…” Poema. Dos páginas. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Juan, no eres hombre de acción…” Poema. Una página. [Inédito].

    “Juana de Ibarbourou: tu has transmigrado…” Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “La piedad por la llama”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “La pobre pianista!…” Poema. Dos páginas. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “La serenata”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Las coronillas”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Los bueyes”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Los eucaliptus”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Mary Luz, cuando tu hablabas conmigo…”. Poema. Una página. [En el reverso nota de disculpa y explicación del poema a Mary Luz]. [Inédito].

    “Mary Luz, has de cuenta que han pasado los años…”. Poema. Una página. [Hay dos versiones diferentes de este poema]. [Inédito].

    “Me levanté temprano…” Poema. Una página. [Inédito].

    “Mujer: yo te pido que pongas”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Pajarito negro…” Poema. Una página. [Inédito].

    “Patio”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Por el ancho camino…”. Poema. Dos páginas. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Qué alma tendrás abuelito!…”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Son unas mujeres dulces que en la noche…”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Todo es cielo, es añil…”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Viento: tu tienes algo de los hombres!…”. Poema. Tres páginas. [Inédito].

    “Yo no sé si por estos pájaros…”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].

    “Yo quiero ser bronce glorioso de estatua…”. Poema. Una página. En Cuaderno de tapa negra. [Inédito].


    Carpetín 5

    Teatro original ológrafo

    Morosoli, Juan José. La mala semilla. Comedia en un acto. Teatro. Original ológrafo. 24 folios, completo. [Publicado en Ensayo y teatro inéditos. Banda Oriental/ UDELAR/FHCE/IML, 1999].

    CAJA II
    Ensayos/manuscritos
    Originales ológrafos

    “Alfonsina Storni”. Artículo. Original ológrafo y fotocopias (de los folios 30 a 34). 38 folios. S/f. [Inédito].

    “Algunas ideas sobre la narración como arte y sobre lo que ella puede tener como documento histórico”. Ensayo. Original ológrafo. 42 folios, completa (aparecen Dos páginas con número 28, uno de ellos corresponde al 29). Publicado en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1971: 86-96. [Además contiene copia mecanografiada por Heber Raviolo, 20 folios]. S/f

    “Bartolomé Hidalgo”. Ensayo. Original ológrafo. 70 folios, (la numeración de los folios no es de Morosoli, hay dudas en el pasaje de 32 a 33). Publicado en La soledad y la creación literaria, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1971: 130-143. S/f. [Contiene Cinco páginas a modo de introducción]. Versión Mecanografiada, original y copia. 20 folios. S/f.

    “Cervantes”. Artículo. Original ológrafo. Cuatro páginas. S/f. [Inédito].

    “Comentario acerca de sus ideas respecto a sus cuentos”. Artículo. Original ológrafo. Siete páginas, incompleto. S/f. [El título es una anotación que no es del autor]. [Inédito].

    “Cómo escribo mis cuentos”. Artículo. Original ológrafo. 21 folios, completo. [Conferencia dictada en el Liceo Departamental de Lavalleja]. Publicado en La soledad y la creación literaria, EBO. Montevideo. 1971. 97-102. Versión Mecanografiada. Original y copia. 14 folios. S/f.

    “…abordo el tema con el inocente interés que me despierta por su importancia como revelado de las acciones, políticas económicas y sociales”. Original ológrafo. Catorce folios. Parece estar completo y ser parte de una obra mayor. [Parece ser una problematización del lugar del escritor desde una perspectiva política].[Inédito].

    “…este es un hecho afectivo más que cultural”. Original ológrafo. Inédito. Veintidós folios. parece estar completo. [Parece ser una conferencia sobre los “temas” de la literatura]. [Inédito].


    Fragmentos de notas y artículos

    “El sentido poético de los niños…”. Original ológrafo. Dos páginas.

    “Como el de la infancia de los pueblos…”. Original ológrafo. Dos páginas.

    “Nuestro departamento alberga en la zona de Corapé…”. Original ológrafo. Cuatro páginas.

    “Me parece conveniente agregar que considero muy útiles como ejemplos dos novelas…”. Original ológrafo. Tres páginas. Algunas notas sobre la “novela popular”.

    “Las Señoras”. Disertación. Original ológrafo. Tres páginas.

    “Minas tiene una hermosa tradición de arte…”. Original ológrafo. Tres páginas.

    Compendio de notas y fragmentos de artículos. Once páginas
    CAJA 3

    ORIGINALES OLÓGRAFOS
    ENSAYOS Y ARTÍCULOS

    Carpetín 1

    “El libro y la trascendencia de su lectura en la formación espiritual del niño”. Artículo. Original ológrafo. 35 folios. Conferencia dictada en la Escuela de 2do. Grado Nº 8. Minas. Mayo de 1952. Publicado en La soledad y la creación literaria. Montevideo, Banda Oriental, 1971: 116-124. [El último folio corresponde a reescritura del último párrafo de la versión publicada].

    Carpetín 2

    “El narrador como documento”. Ensayo. Original ológrafo. 27 folios, completo. [Un fragmento de este texto publicado en La soledad y la creación literaria. EBO. Montevideo. 1971: 125-129].

    Carpetín 3

    “Obra y vida de José María Cajaraville”. Artículo. Original ológrafo. 37 folios. [Inédito].

    Carpetín 4

    “Ficha biográfica de Bernárdez”. Original ológrafo. Cinco páginas. [Prólogo a Narraciones de Manuel P. Bernárdez. Montevideo, Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, 1955].

    Carpetín 5

    “Folclore”. Artículo. Original ológrafo y fotocopias. 62 folios. [Recogido en Ensayo y teatro inéditos. Montevideo, Banda Oriental/ Universidad de la República/ FHCE/PRODLUL/IML, 1999].

    CAJA 4
    Originales ológrafos
    Artículos y ensayos

    Carpetín 1

    “Incursión por la literatura negra, el aporte de Los Molles” Ensayo. Original ológrafo. 64 folios. Hay Seis páginas de difícil ubicación dentro del texto. Corresponde a conferencia dictada el 13 de junio de 1957 en la Escuela Nº 10 de 1er. Grado, Durazno. [Un fragmento recogid en Ensayo y teatro inéditos. Montevideo, Banda Oriental/ Universidad de la República/FHCE/PRODLUL/IML, 1999].

    Carpetín 2

    “Homenaje a Héctor Giannarelli”. Conferencia. Original ológrafo. Cinco páginas. Incompleto. [Inédito].

    Carpetín 3

    “La cansera del hombre del campo”. Artículo. Original ológrafo. 39 folios. Conferencia dictada en un ciclo organizado por la Universidad Popular, 1940. [Recogido en La soledad y la creación literaria. Montevideo, Banda Oriental, 1971].

    Carpetín 4

    “La novela nacional y alguno de sus problemas actuales”. Ensayo. Original ológrafo. 61 folios. [Recogido en La soledad y la creación literaria. Montevideo, Banda Oriental, 1971].

    CAJA 5
    Originales ológrafos
    Artículos y ensayos

    Carpetín 1

    “La soledad y la creación literaria”. Ensayo. Original ológrafo. 44 folios. Incompleto: falta folio 1; numeración irregular). Conferencia, octubre de 1952, Junta Departamental de Durazno. [Publicado en el Nº 170 de la Revista Nacional, Montevideo, febrero de 1953: 202-209]. [Recogido en La soledad y la creación literaria. Montevideo, Banda Oriental, 1971].

    Carpetín 2

    “Sobre la creación novelística”. Artículo. Original ológrafo. 50 folios. [Inédito].

    Carpetín 3

    “Sobre literatura infantil”. Artículo. Original ológrafo. 32 folios. Conferencia dictada en julio 1939. [Recogido en La narrativa rural en la región. Actas de homenaje a Juan José Morosoli. Montevideo, Universidad de la República/ FHCE, 2002. (Apéndice preparado en el PRODLUL, actual SADIL)].

    CAJA 6
    Narrativa: originales mecanografiados

    “Acuña”. Cuento. Original mecanografiado y copia. Cuatro páginas. Fecha 3 de enero de 1954. Firma mecanografiada [Juan José Morosoli]. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Acuña”. Cuento. S/d. Una página mecanografiado (copia). [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Andrada”. Cuento. Dos páginas. Incompleto. [Recogido en Hombres].

    “Angelita”. Cuento. S/d. Original mecanografiado. Cinco páginas. [Recogido en Vivientes].

    “Antúnez”. Cuento. Original mecanografiado y copia. Cuatro páginas. Fecha 21 de diciembre de 1952. Firma mecanografiada [Juan José Morosoli]. [Recogido en El viaje hacia el Mar].

    “Antúnez”. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Dos páginas. [Con correcciones ológrafas]. [Recogido en El viaje hacia el mar].

    “Arbelo”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cuatro páginas. [Publicado con el título “El Viudo” en Tierra y Tiempo].

    “Arboleya”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Canteros”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cinco páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Cipriano”. Cuento. S/d. Original mecanografiado. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Destino”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cinco páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “[Don Severo]”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Dos páginas. [Recogido en Hombres y Mujeres–Vivientes-Inéditos. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Dos viejos”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Ocho páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El asistente”. Cuento. 17 de junio de 1951. Original mecanografiado y copia. Cuatro páginas. Firma mecanografiada [Juan José Morosoli]. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El burro”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El camino”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Una página. [De Perico].

    “El campo”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Ocho páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El casero”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El coquimbo”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El cumpleaños”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cinco páginas. S/D. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “El disfraz de caballo”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Dos páginas. [Recogido en Vivientes].

    “El hijo”. Cuento. Tres páginas. S/d. Copia mecanografiada. Incompleto (Faltan folios uno y dos). [Recogido en Vivientes].

    “El hombre y el perro”. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cinco páginas. [Observación manuscrita del autor: “Ahora para el libro «El perro»”. Integrado a Tres niños, dos hombres y un perro].

    “El largo viaje de placer”. Cuento. S/d. Original mecanografiado y copia. Diez folios. [Recogido en El viaje hacia el Mar].

    “El Lobizón”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Tres páginas. [Recogido en Hombres y Mujeres–Vivientes-Inéditos. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “El Retobador”. Cuento. S/d. Original mecanografiado y copia. Seis páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Flora”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cinco páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Fronteriza”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Seis páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Hacia la calle Real”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Seis páginas. Firma mecanografiada [Aldeano]. [Recogido en Hombres y Mujeres–Vivientes-Inéditos. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Hermanos”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “La cuña”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Tres páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “La negra”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “La vuelta”. Cuento. S/d. Original mecanografiado y copia con anotaciones ológrafas. Ocho páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Los amigos”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Cuatro páginas. [Recogido en El viaje hacia el mar].

    “Los amigos”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada Con anotaciones ológrafas. Tres páginas. Incompleto (falta el folio cuatro). [Recogido en El viaje hacia el mar].

    “Mateíto”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Cuatro páginas. [El viaje hacia el mar].

    “Olmedo”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Pareja”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cinco páginas. [Recogido en El viaje hacia el mar].

    “Pololo”. Cuento. S/d. Original mecanografiado con anotación ológrafa y dos copias. Tres páginas. [¿Inédito?].

    “Soledad”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Cuatro páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Soledad”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Recogido en Tierra y tiempo [Con correcciones manuscritas del autor].

    “Tres niños, dos hombres y un perro”. Cuento. S/d. Original mecanografiado y copia con anotaciones ológrafas. TreintaiUna páginas.

    “Un fondero”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Tres páginas. Incompleto (falta folio uno). [Completo en la versión trascrita]. [Recogido en El viaje hacia el mar].

    “Un isleño”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada y fotocopia con anotaciones ológrafas de Heber Raviolo). Catorce folios. [Recogido en Vivientes].

    “Un murguista”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cuatro páginas. [Correcciones del autor]. [Recogido en Vivientes].

    “Un vecino”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Tres páginas. Incompleto. [Recogido en Hombres y Mujeres–Vivientes-Inéditos. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Una excursión de pesca”. Cuento. S/d. Original mecanografiado. Tres páginas. [Recogido en Hombres y Mujeres–Vivientes-Inéditos. Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Un soldado”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Seis páginas. [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Una virgen”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Cuatro páginas.
    [Recogido en Tierra y tiempo].

    “Vidas”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada con anotación ológrafa. Seis páginas. [Recogido en Tierra y tiempo-El viaje hacia el Mar. Montevideo, EBO, 1999].

    “Cenaba y se sentaba bajo el parral del patio…”. Dos páginas. Copia mecanografiada. Incompleto. Sin identificar.

    “[…] He visto por aquí a muchos….”. Una página. Copia mecanografiada. [Conjunto de citas].

    Carpetín 1

    Transcripciones de originales en forma mecanografiada en su mayoría efectuadas por Heber Raviolo para la preparación de la edición de Obras de Juan José Morosoli (Montevideo, Banda Oriental, 1965-1971).

    “Badiola”. Cuento. S/d. Original mecanografiado (con anotaciones ológrafas y copia). Diez folios.

    “Badiola”. Cuento. S/d. Original mecanografiado (con anotaciones ológrafas). Dos páginas.

    “Cabrerita”. S/d. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Seis páginas.

    “El Balsero”. Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 16 de marzo de 1952. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cuatro páginas.

    “El curandero de la picada”. Cuento. La Pluma [Revista mensual de ciencias, artes y letras]. Original mecanografiado y copia con anotaciones ológrafas Cuatro páginas. Heber Raviolo: “Publicado en Mundo Uruguayo, Nº 647, 4 de junio de 1931. En copia: “Figura en la primer edición de Hombres. Fue suprimido en la 2ª”].

    “Rodríguez”. Cuento. S/d. Fotocopia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Tres páginas.

    “Un fondero”. Suplemento Dominical de El Día., Montevideo, Nº 922, 17 de setiembre de 1950. Fotocopia de mecanografiado. Tres páginas.

    “Un vecino”. S/d. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Tres páginas. Trascripción de Heber Raviolo.

    “Amigos”. Cuento. El Día, Montevideo, Nº 880, 27 de noviembre de 1949. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Cinco páginas.

    “Amigos”. Cuento. El Día, Montevideo, Nº 880, 27 de noviembre de 1949. Copia mecanografiada. Cuatro páginas.

    “Amigos”. Cuento. Copia mecanografiada. Dos páginas.

    “Canario viejo”. Cuento. Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, Nº 907, 4 de junio de 1950. Fotocopia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cuatro páginas.

    “Cosas del Pueblo” [“Pueblo”]. Cuento. El Terruño, Montevideo, Nº 111, setiembre-octubre 1926. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas y copia. Dos páginas. [Heber Raviolo anota: “El cuento se inicia en una página con el título general Bajo la misma sombra. Lo preceden dos poemas, uno de Julio Casas Araújo y el otro del propio Morosoli: La Casa (este poema presenta dos pequeñas variantes con respecto al aparecido en Los Juegos: verso 18 «Y yo he visto tras una…»; verso 23 «He tenido en mis manos»). Además hay una nota de la redacción que dice: «Los poetas de Minas» van hacer aquí, su fogón criollo, como este, hospitalario, de reconfortadora].

    “Dos Gallegos”. Cuento. Justicia, Montevideo, Nº 4.930, 27 de abril de 1947. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas y dos copias. Cuatro páginas.

    “Dos Gallegos”. Cuento. S/d. Copia mecanografiada. Dos páginas.

    “El Lobizón”. Cuento. El Día, Montevideo, Nº 1.259, 3 de marzo de 1957. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Dos páginas.

    “Fuga”. Cuento. Mundo Uruguayo, Montevideo, junio de 1950. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Cinco páginas.

    “Lanceta”. Cuento. El Terruño, Montevideo, Nº 121, julio-agosto de 1927. Original y copia mecanografiados. Dos páginas. [Nota de El Terruño: “Juan José Morosoli el poeta minuano autor de este boceto, es un pintor sobresaliente en el colorido. Con cuatro brochazos le da color a un cuadrito, clava un personaje”]. [Inédito en libro].

    “La obra literaria de Santiago Dossetti”. Conferencia. Copia mecanografiada. Cuatro páginas.

    “Pueblo”. Cuento. El Hogar Minuano [Semanario de la mujer para el hogar el niño y la escuela]. Minas, Nº 32-33, 12 de Octubre de 1934. Dirección y Administración Emilia S. de Álvarez.Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Tres páginas.

    Compilación de publicaciones de distintos cuentos en diversas publicaciones periódicas.
    (Se anota los datos que consignó Heber Raviolo)

    “El regreso del vencido”, Hebe, Minas, 1º de enero de 1919.

    “Polvadera”. Recorte sin fecha ni lugar de publicación.

    “Andrade”, La Unión, Minas, 9 de octubre de 1933.

    “El puente de los Otegui. Apuntes”. Sin fecha ni lugar de publicación.

    “Julio Casas Araújo candidato a la diputación por Lavalleja”, S/l,. S/d.

    “El Viejo Pancho”, Rumbos, Minas, 30 de julio de 1926.

    “Cosas del Pueblo”, Rumbos, Minas, mayo de 1926.

    “Puentes”, S/l, S/d.

    “El Agregao”, S/l, S/d.

    “El turista desconocido”(Apuntes de Punta del Este). El País, 15 de febrero de 1929.

    “El silencio de la Pampa”. S/l, S/d.

    “Javier de Viana. Falleció el 5 actual”. Rumbos, Minas, S/d.

    “[…]”. Carta reproducida en el periódico Sarandí. S/d.

    “Arequita, Blanes Viale y sus apuntes”, S/l, abril de 1924.

    “El Paso del amor”, Rumbos, Minas, 3 de mayo de 1926.

    “Glosas del viaje en Ford”, S/l, S/d, 31 de diciembre de 1928 (¿29?).

    “Don Manuel”, Rumbos, Minas, Abril de 1927.

    “La muerte del Cantor Viejo”, El Departamento, Minas, 2 de agosto de 1924.

    “Lavanderas”, S/l, S/d.

    “Las Lavanderas”, Rumbos, Minas, 15 de mayo de 1926.

    “Juancito”, El Departamento, Minas, S/d.

    “Gitanos”, El Departamento, Minas, 5 de enero de 1924.

    “Consejo a una Solterona!”, El Departamento, Minas, enero de 1924.

    “Misa del Alba”, S/l, S/d.

    “Las Muchachas del arroyo”, S/l, S/d.

    “El Callejón de la Iglesia”, S/l, S/d.

    “El carro de Don Pedro”, S/l, S/d.

    “De La vida del Pueblo”, S/l, S/d

    “El Burrito Trujillo”, S/l, S/d.

    “La cañada de Coto”, S/l, S/d, circa 1915.

    Transcripciones mecanografiadas de varios textos narrativos de Morosoli realizadas por Heber Raviolo

    “Andrade”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas y copia. Dos páginas.
    “Canción del Hombre egoísta”. Original mecanografiado y copia. Dos páginas.
    “Canción del Hombre egoísta”. Original mecanografiado y copia. Dos páginas.
    “Canto Escolar” y “El burrito viejo”. Original manuscrito. Una página.
    “De la vida del Pueblo” y “El burrito de Trujillo”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Dos páginas.
    “El Aguatero”. Original mecanografiado. Una página.
    “El Gaucho”. Original mecanografiado. Una página.
    “El Hombre y el Paisaje”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Una página.
    “El Puente de los Otegui. Apuntes”. Copia mecanografiada. Una página.
    “Ir a buscar un hombre cogotudo como Montesdeoca…”. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Cinco páginas.
    “La cañada de Coto”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Una página.
    “La rezadora”. Copia mecanografiada. Una página.
    “Las Cañas”. Original mecanografiado. Una página.
    “Los juguetes” y “El aguatero”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Dos páginas.
    “Polvareda”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Una página.
    “Siesta”. Original mecanografiado y copia. Dos páginas.
    “Versos de Juan por los caminos “ y “Soy socialista”. Original mecanografiado. Una página.
    “Yo creo en la educación” y “Mensaje de Juan José Morosoli en el acto del Cine Uruguayo”. Original mecanografiado. Dos páginas.
    Cuentos La Razón. Martes Literario, Montevideo, 16 de julio de 194[4]. Una página. [Coordina la página Alfredo Mario Ferreiro].
    Cuentos Varios. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. VeintiCuatro páginas.
    S/T. Copia mecanografiada. Trece folios.
    Varios. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Veintidós folios.

    Trascripciones mecanografiadas realizadas por Heber Raviolo de entrevistas, artículos y notas sobre Morosoli

    Da Rosa, Julio César. “Una verdad sobre Morosoli”. El Sol, Montevideo, Año XVI, Nº 790, 10 de enero de 1958. Una página mecanografiado con anotaciones ológrafas.

    S/a. “Un escritor humano vino a Montevideo”. Octubre de 1935. Manuscrito ológrafo. Una página compartido. [Entrevista].

    “El truco de un juego cordial”. La Unión, Minas, 18 de octubre de 1933. Una página mecanografiado con anotaciones ológrafas compartido con: S/a. “Un escritor humano vino a Montevideo”. [“Reproduce una encuesta de Crítica, de Buenos Aires, sobre el juego del truco”. Nota de Heber Raviolo].

    Escuder, Ricardo. “Reportaje a Juan José Morosoli”. Suplemento Dominical de El Día, Nº 64, 17 de diciembre de 1933. Una página mecanografiado.

    Morosoli, Juan José. “Cómo concibo mis cuentos”. El narrador como documento. Original manuscrito ológrafo. Una página. [“Ver página 18, manuscrito”. Nota Heber Raviolo].

    Anotaciones de Heber Raviolo. Tres páginas, dos sobre papel membretada de “Ediciones de la Banda Oriental”. Originales manuscritos ológrafos.

    CAJA 7
    Poesxía/teatro: originales mecanografiados

    Carpetín 1
    Poesía Originales Mecanografiados

    “A San Juan Berchmans”. Poema. Dos páginas. Con tachaduras. Fechado al pie: Montevideo, julio de 1921. [Inédito].

    “A San Juan Berchmans”. Poema. Tres páginas. Fechado al pie: Montevideo, octubre de 1921. PD: En el tricentenario de la muerte del santo. [Inédito].

    “A un arroyo”. Poema. Tres páginas. [Inédito].

    “Arequita” y “El molino viejo”. Paisajes Minuanos. Poema. Dos páginas. (El poema “Arequita”, está en ambos folios). [Inédito].

    “Atardecer”. Poema. Una página. (Mecanografiado en el mismo folio que “Mater dolorosa”. Fechado a pie de página: octubre de 1920). [Inédito].

    “Canción de cuna del Amazonas”. Poema. Una página. Con anotación ológrafa al dorso. [Inédito].

    “El Angelus a Millet”. Poema. Una página. Fechado al pie: mayo de 1920. [Inédito].

    “El caserío”. Poema. Una página. [Inédito].

    “El cañadón”. Poema. Dos páginas. Fechado al pie: abril de 1925. [Inédito].

    “El éxodo del pueblo oriental”. Poema. Tres páginas. [Inédito].

    “El molino viejo”. Poema. Una página. [Inédito].

    “El picaflor”. Poema. Una página. (Mecanografiado en el mismo folio que “Viático”. Fechado al pie de página: 1919). [Inédito].

    “El rapto de San Ignacio”. Poema. Cuatro páginas. Fechado al pie: Montevideo, julio de 1922. [Inédito].

    “El romance del ramito”. Poema. Una página. Nota al pie: invierno en Rocha. [Inédito].

    “Fiesta criolla”. Poema en prosa. Una página. (Mecanografiado en el mismo folio que “Echando malas”). [Inédito].

    “Gobelino”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Echando malas”. Poema en prosa. (Mecanografiado en el mismo folio que “Fiesta criolla”). [Inédito].

    “Introducción”. Poema. Una página. [Inédito].

    “La guerrilla”. Poema. Dos páginas. [Inédito].

    “La hermanita”. Poema. Una página. Fechado al pie: mayo de 1918. [Inédito].

    “La huída a Egipto”. Poema. Una página. Fechado al pie: julio 12 de 1921. [Inédito].

    “La promesa”. Poema. Una página. Fechado al pie: enero de 1925. [Inédito].

    “La romería”. Poema. Dos páginas. Fechado al pie: Montevideo, año 1921. Nota al pie: Tríptico al Verdún.

    “Lavalleja”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Magallanes”. Poema. Dos páginas. (Fechado al pie: “Montevideo, abril de 1922. PD: en el cuarto centenario del descubrimiento de América”). [Inédito].

    “Mater dolorosa”. Poema. Una página. (Mecanografiado en el mismo folio que “Atardecer”. Fechado al pie de página: octubre de 1920). [Inédito].

    “¡Minas! ¡Minas! Tierra y piedra…” Poema. Una página. Con anotación ológrafa. [Inédito].

    “Plenilunio serrano”. Poema. Una página. Fechado al pie de página: verano de 1920. [Inédito].

    “Profecía”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Que Dios la perdone”. Poema en prosa. (Mecanografiado en el mismo folio que “Fiesta criolla”). [Inédito].

    “Rosa azul”. Poema. Una página. Fechado al pie: 1925. [Inédito].

    “Salutación a Castillos”. Poema. Una página. Fechado al pie: Castillo, febrero de 1924. [Inédito].

    “Señalada”. Poema. Dos páginas. [Inédito].

    “Serranilla”. Poema. Una página. [Inédito].

    “Viático”. Poema. Una página. (Mecanografiado en el mismo folio que “El picaflor”, fechado a pie de página: 1919). [Inédito].

    “Viñedos de Ortiz”. Poema. Una página. Fotocopia de original mecanografiado. [Inédito].

    Fotocopia del librillo con poemas [Contiene en algunos casos la totalidad de los poemas que aparecen por fragmentos en el “Cuaderno de tapa negra”, mencionado anteriormente, y en esta misma caja]. [Inédito].

    “Recuerdos”. Una página. [Inédito].
    “Mujer”. Una página. [Inédito].
    “Versos para una noche sin sueño”. Una página. [Inédito].
    “Versos a la cañadita”. Una página. [Inédito].
    “La Hormiguita”. Una página. [Inédito].
    “Los simples motivos”. Una página. [Inédito].
    “Los Naranjos”. Una página. [Inédito].
    “Acuarela”. Una página. [Inédito].
    “Pitas”. Una página. [Inédito].
    “Ventanita”. Una página. [Inédito].
    “Las horas medianoche”. Una página. [Inédito].
    “Cuando niño…”. Una página. [Inédito].
    “Versos del abuelo”. Una página. [Inédito].

    Carpetín 2

    TEATRO: ORIGINALES MECANOGRAFIADOS

    Morosoli, Juan José. El vaso de sombras. Comedia dramática. Tres actos. Con Julio Casas Araújo. Teatro. Original mecanografiado con correcciones ológrafas. 27 folios, completo. [Publicado en Ensayo y teatro inéditos. Montevideo, Banda Oriental/ Universidad de la República/FHCE/PRODLUL/IML, 1999].

    CAJA 8
    Artículos y ensayos: originales mecanografiados

    “Alfonsina Storni, poetisa ticinesa”. Artículo. Original mecanografiado con correcciones ológrafas y fotocopia, el último folio tiene recortes de prensa pegados. Nueve páginas. S/f. Recogido en Ensayo y teatro inéditos, Montevideo, Banda Oriental/UDELAR/FHCE/IML, 1999].

    “Bartolomé Hidalgo”. Ensayo. Publicado en La soledad y la creación literaria, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1971: 130-143. S/f. [Contiene Cinco páginas a modo de introducción]. Versión Mecanografiada, original y copia. 20 folios. S/f. [Recogido en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Cómo escribo mis cuentos”. Artículo. Versión Mecanografiada. Original y copia. 14 folios. S/f. Publicado en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Oriental, 1971, pp. 97-102. [Conferencia dictada en el Liceo Departamental de Lavalleja].

    “El hombre en la creación literaria o plástica”. Corresponde a conferencia dictada en octubre de 1949. Versión mecanografiada. Original y copia. 18 folios. Publicado en Ensayo y teatro inéditos, Montevideo, Banda Oriental/UDELAR/FHCE/IML, 1999.

    “Guillermo Cuadri”. Conferencias en la Asociación de Residentes de Lavalleja. 1955. Copia mecanografiada y encuadernada dedicada a Luisa Lupi por Leoncio del Barrio. Diez folios. [Inédito].

    “El libro y la trascendencia de su lectura en la formación espiritual del niño” Artículo. Mecanografiado, original y copia. 14 folios. [Recogido en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “El narrador como documento”. Ensayo. Versión mecanografiada, original y copia con anotaciones ológrafas. 21 folios. [Recogido en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “El siete oficios”. Mecanografiado. 11 folios. [Recogido en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Folklore”. Artículo. Mecanografiado con copias y anotaciones ológrafas. 28 folios. Publicado en Ensayo y teatro inéditos, Montevideo, Banda Oriental/ UDELAR/FHCE/IML, 1999: 29-37.

    “Cuestionario sobre la situación del escritor nacional”. Artículo. Original mecanografiado. Cuatro páginas. Publicado en Ensayo y teatro inéditos, Montevideo, Banda Oriental/UDELAR/FHCE/IML,1999: 49-54.


    Transcripciones mecanografiadas de artículos realizadas por Heber Raviolo

    “Algunas ideas sobre la narración como arte y sobre lo que ella puede tener como documento histórico”. Ensayo. Publicado en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1971: 86-96. [Copia mecanografiada por Heber Raviolo, 20 folios]. S/f

    “Incursión por la literatura negra, el aporte de Los Molles”. Ensayo. Trascripción mecanografiada y cuatro copias [Heber Raviolo]. 20 folios. Publicado en Ensayo y teatro inéditos. Montevideo, Banda Oriental/UDELAR/FHCE/IML, 1999.

    “La novela nacional y alguno de sus problemas actuales”. Ensayo. Trascripción mecanografiada original y copia [por Heber Raviolo]. 22 folios. [Recogido en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    “Sobre la creación novelística”. Artículo. Trascripción mecanografiada original y cuatro copias [parcialmente por H.Raviolo]. Conferencia, Club Wanderers. 40 folios. [Inédito en esta versión, evidentemente integrado y refundida en otros textos ensayísticos].

    “Sobre la forma de escribir cuentos”. Artículo. 30 folios, completo. Corresponde a una conferencia dictada en una en una Escuela. Hay 5 folios manuscritos preparatorios de la conferencia. Hay un fragmento mecanografiado por Heber Raviolo. [Inédito. Evidentemente integrado y refundido en otros textos ensayísticos].

    “Una poesía y un tiempo”. Artículo. Mecanografiado con inscripciones ológrafas. Ocho páginas. [Recogido en La soledad y la creación literaria, Montevideo, Banda Oriental, 1999].

    CAJA 9

    IMPRESOS DEL AUTOR EN PRENSA

    “Amigos”. El País, 3 de marzo 1963. Fotocopias. Dos páginas. Cuento.

    “Amigos”. La Unión, Minas, 24 de agosto de 1963. Fotocopia con anotaciones ológrafas. Una página. Cuento.

    “Andrada”. Mundo Uruguayo, Montevideo, circa 1930. Un página pegada sobre papel. (incompleto).

    “Antecedentes y compromiso de «Asociación Amigos del Arte»”. La Unión, Minas, 27 de marzo de 1960. Conferencia. [Folleto].

    “Cosas del pueblo”, El Terruño, Minas, S/d. Tres páginas. Relato. [Con el colgado “Bajo la misma sombra”, y junto a un texto en prosa de Julio Casas Araújo].

    “Los cerros de Minas”. Poesía. S/d. Una página. [Con el colgado “Bajo la misma sombra”. Junto a “Los Buenos días” de Guillermo Cuadri, “Las Cañadas” de Valeriano Magri, “Relente” de Julio Casas Araújo y “Concisión” de José M. Cajaraville].

    “Barbano”, Mundo Uruguayo, Montevideo, abril de 1945. Dibujo E.V. Una página.

    “Brussa, un pedazo del mundo de ayer”, Mundo Uruguayo, Montevideo, S/d. Dos páginas.

    “Canario Viejo”. El Tero, Minas, 4 de junio de 1950. Una página.

    “Canción del pino en el mar”. S/d. Una página. Poesía.

    “Carrera Firmada”. El Terruño, Minas, Nº 185, julio-agosto de 1928. Una página pegada sobre papel.

    “Ciriaco”. El Terruño, Minas, 15 de julio de 1929. Cuadernillo completo sin las tapas.

    “Ciriaco”. Mundo Uruguayo, Montevideo, febrero de 1930. Dos páginas.

    “Clorinda” en Mástil, Pan de Azúcar, Año I, Nº 4,s/d. [Revista completa, 28 páginas].

    “Coscoja”. El Terruño, Minas, 1932. Una página.

    “Chacra”. Mundo Uruguayo, Montevideo, julio de 1944. Ilustración de Felipe Seade. Una página (incompleto).

    “Don Fernando”. El Terruño, Minas, julio- agosto de 1928. Dos páginas pegadas sobre papel.

    “Don Fernando”. El Terruño, Minas, julio- agosto de 1928. Dos páginas.

    “El Aguatero”. El Día, Montevideo, 15 de abril de 1961. Una página. Cuento.

    “El camino a la escuela”. Suplemento de Cultura de El Popular, Montevideo, 6 de marzo de 1960. Una página.

    “El compañero”, en Marcha, Montevideo, enero de 1958. Una página. Cuento. [Al dorso artículo crítico sobre su narrativa].

    “El espíritu de los ticineses en el Uruguay”. Cronaca Ticinese, Montevideo, setiembre de 1954. Artículo. Una página.

    “El Hombre y el Paisaje”.Artículo. S/d. Una página. Artículo.

    “El regreso del vencido”. Hebe, Minas, enero de 1919. Dos páginas.

    “El siete oficios. Realidad y destino”, S/l, octubre de 1939. Una página.

    “El siete oficios”. Artículo. Marcha, Montevideo, Año II, Nº 39, 15 de marzo de 1940. [Suplemento literario].

    “El siete oficios”, La Unión, Minas, 12 de enero de 1988. Una página.

    “El viaje hacia el mar”. Suplemento cultural de El Popular. S/d. Dos páginas. Cuento.

    “Fonseca”. Mundo Uruguayo, Montevideo, S/d. Original y cuatro fotocopias. Tres páginas. (incompleto). Encabezan la página comentarios del autor para la revista.

    “Hormiga”. Mundo Uruguayo, Montevideo, S/d. Dos páginas.

    “José María Cajaraville” en Arequita, Minas, Año I, Nº 1, Primera quincena de abril de 1932. Revista completa. Dedicatoria de los administradores generales, Carlos Berruti y Paco Toledo “A Pepe: El primer número de Arequita que cuajó con su aliento y tributo espiritual” [Firma Carlos Berruti y Paco Toledo].

    “Juan José Morosoli poeta de los niños ‘Chacreros’”. Poesía. Una página. Fotocopia.

    “La cansera del hombre del campo”. Artículo. Tres páginas con correcciones ológrafas. Marcha, Montevideo, Nº 67, 4 de octubre de 1940. [Suplemento literario].

    “La novela nacional y alguno de sus problemas actuales” (Fragmento). Ensayo. La Unión, Minas, 14 de enero de 1988. Una página.

    “La rezadora”. Artigas, marzo de 1941. Una página.

    “La rezadora”. Monde, marzo de 1936. Una página.

    “La rezadora”. Mundo Argentino, Buenos Aires, 23 de agosto 1933. Dos páginas. Cuento.

    “La rezadora”. Mundo Uruguayo, Montevideo, 15 de febrero de 1959. Una página. (incompleta). [En recuadro aparece una pequeña nota titulada “Minas recordó a uno de sus hijos predilectos”, haciendo referencia a los actos recordatorios rendidos a la memoria de Juan José Morosoli al cumplirse un año de su muerte].

    “Lanceta”. Mundo Uruguayo, Montevideo, marzo de 1935. Dos páginas.

    “Las carretas”. El Suplemento [Buenos Aires ¿?]., enero de 1934. Una página.

    “Las Horas ‘Medianoche’”. El Hogar Minuano, Minas, diciembre de 1933. Una página. Fotocopia con anotación ológrafa.

    “Los albañiles de «Los Tapes»” (fragmento). Movimiento. S/d. Una página.

    “Los Rondadores”. El Terruño, Minas, julio de1946. Dos páginas.

    “Medioreal” [sic]. (incompleto). Mundo Uruguayo, Montevideo, agosto de 1934. Una página (incompleta).

    “Mentirosos”. Crítica, Buenos Aires, 30 de agosto de 1935. Una página.

    “Montaraz”, “Siete Pelos”, “Hernández”, “Dos viejos”. Cuadernos de El Plata, Montevideo, 8 de agosto de 1965. Ocho páginas.

    “Montaraz”. La Mañana, Montevideo, 30 de abril de 1939. Una página. [Contiene además “De la manguera vieja” de Guillermo Cuadri].

    “Muchachos”. El Plata, Montevideo, 14 de diciembre de 1937. Dos páginas (Dos ejemplares). [Página La isla de los niños, en este caso se realiza un homenaje a Minas, en donde aparecen también poemas de Valeriano Magri y Santos Garrido, también hay un relato de Santiago Dosseti. Se trata de un fragmento de la futura novela].

    “Mundo chico”. El Terruño, Minas, octubre- noviembre de 1927. Una página.

    “Obra y vida de José María Cajaraville”, Mundo Uruguayo, Montevideo, enero de 1945. Dos copias.

    “Para que la tierra tenga un sentido”, “Verdad del hombre y verdad del escritor: El compañero Juan José Morosoli”. El Sol, Montevideo, 6 de noviembre de 1959. Una página. Fotocopia. [Artículo en ocasión de la obtención del Gran premio literario por J.J. Morosoli, a 10 meses de su muerte, contiene la trascripción de una carta de Morosoli a Mario Cassinoni].

    “Pataseca”. El Terruño, Minas, S/d. Un página.

    “Peloche… Marilu…”, “Félix Rivero. El Yuyero”, “Juancito, el ciego”. Tres páginas pegadas sobre papel.

    “Tres veces Morosoli”. Época, Montevideo, 14 de octubre de 1964. Un pliego. [Tres textos escogidos del autor].

    “Un Curandero”. El Sol, Montevideo, diciembre de 1951. Dos páginas.

    “Una poesía y un tiempo. A propósito de Cuadri, poeta minuano-historia, clima, documento y sueño de una región”. El Bien Público, Montevideo, 27 de diciembre de 1957. Un pliego.

    “Una poesía y un tiempo”. Tribuna. Artes y Letras, Montevideo, Año I. N° 11. Un pliego con inscripciones ológrafas. Artículo.
    “Versos a la buena mano”. Poesía. Publicación sin identificar. Una página. Fotocopia.

    “Vidas”. Suplemento Cultural de El Popular, Montevideo, abril de 1960. Dos páginas.

    Sin título. El Terruño, Minas, S/d. Dos páginas pegadas sobre papel.

     

    ARTÍCULOS ADHERIDOS EN FORMA DE BLOCK

    “Ciriaco”. Mundo Uruguayo, Montevideo, junio 8 de 1933. Dibujo Kike. Tres páginas.

    “Monteadores”. Mundo Uruguayo, Montevideo, febrero de1935. Dibujo Kike. Tres páginas.

    Sin título. Mundo Uruguayo, Montevideo, setiembre de 1935.Una página.[Última transmisión de la audición de Santiago Dossetti “La voz de Minas”, en esta audición también colaboraba Morosoli. en la foto que muestra a la última audición están: Francisco Espínola y su esposa Raquel Berro Oribe, y Guillermo Cuadri].

    “Notas de la Semana”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Primera semana de octubre de 1935. Una página. [Visita de Morosoli a Montevideo].

    “Fonseca”. Mundo Uruguayo, Montevideo, enero de1935. Una página.

    “El mirador literario de Juan José Morosoli”, Juvenal Ortiz Saralegui. Mundo Uruguayo, Montevideo, enero de1935. Una página.

    “La villa del Tala”. Mundo Uruguayo, Montevideo, S/f de autor. Enero de1935. Una página.

    “Hormiga”. Mundo Uruguayo, Montevideo, abril de1937. Dos páginas.

    “Vidas paralelas de dos escritores rurales. Morosoli y Dossetti”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Ramón I Álvarez. Junio de 1937. Dos páginas. [Acompaña el artículo una foto de ambos escritores en el río santa Lucía con fondo del Arequita].

    “Andrada”.Mundo Uruguayo, Montevideo, Agosto de1937. Dos páginas.

    “El Patacón”.Mundo Uruguayo, Montevideo, Enero de1935. Dibujo de Vernazza. Cuatro páginas.

    “’Si usted quiere ser escritor, tiene que andar’ me dijo Supicci Sedes…”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Enero de1948. Dos páginas.

    “El difícil problema del teatro en el interior del país”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Ángel Curotto. Diciembre de1948. Una página.

    “Brussa, un pedazo del mundo de ayer”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Octubre de1952. Una página.

    “Hombre y tierra de Lavalleja”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Tres páginas.

    “González”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Abril de 1954. Dos páginas.

    “El hombre y el perro”. Vanguardia. La Paz. Marzo de1961. Una página.

    “Un mondo in silenzio”. Corriere del Ticino. 3 de julio de 1987. Tres páginas fotocopiados.

    “Ramos”. Corriere del Ticino. 24 de febrero de 1987. Cuatro páginas fotocopiados.

    Carpetín Varios (corresponde a diferentes artículos en prensa)

    “Loreta”. Abril de 1936. Dos páginas.

    “Siete Pelos”. Una página.

    “Ferreira”. Mercurio. Febrero de 1936. Una página.

    “Ferreira”. Dos páginas.

    “Badiola”. El Día, Montevideo, 9 de marzo de 1958. Una página.

    “Chacreros”. Arequita, Minas, julio de 1932. Dibujo de R.M. Una página.

    “El Gaucho”, S/l, S/d. Una página.

    “El contratiempo”. 12 de marzo 1937. Dos páginas.

    “Los eucaliptus”. El Hogar Minuano, Minas, S/d. Una página.

    “Monteadores”, S/l, S/d. Tres páginas.

    “Las cortas de Maíz”, S/l, S/d. Dos páginas.

    “Correos, Diligencias, Mayorales”. El Día, Montevideo, Dos páginas. Fotocopias pegadas sobre papel.

    “O Burro”. Zero Hora, Porto Alegre, 3 de octubre de 1987. (Traducción de Sergio Faraco). Una página. Fotocopia.

    Artículos impresos

    “Juan José (Pepe) Morosoli también escribió sobre fútbol”. Arequita Deportes, Minas, 24 de setiembre de 1999. Una página.

    “La Asociación de residentes minuanos Inauguró su salón de actos públicos”. Revista Minas, Minas, Nº 2, noviembre de 1944. Un ejemplar completo.

    “Tres cartas de Morosoli”. El País, Montevideo, 9 de setiembre de 1962. Una página con anotaciones ológrafas.

    Morosoli, Juan José. “Expresamente invitado por ‘Arte y Cultura popular’, J.J. Morosoli habló en la Universidad de la República sobre el tema”. Una página.

    Morosoli, Juan José. “Obra y vida de José María Cajaraville”. Dos páginas.

    Revistas en las que hay impresos del autor

    “Cirilo”. Multitud, Santiago de Chile, Nº 29, setiembre de 1959.

    “El siete oficio”. Yodo, Antofagasta, Nº 4, Primera quincena de noviembre de 1940.

    “El gran narrador minuano”. Veritas, Montevideo, Nº 109-110-111, marzo, abril y mayo de 1958.

    “Nosotros, simplemente…” (poema). Vértice, Montevideo, Nº8, marzo de 1931.

    “Los albañiles de «Los Tapes»” (fragmento). Mercurio [Número dedicado a Minas]. La Revista del Viajante, S/l. Nº 24, setiembre 1935.

    “Un Gaucho”. Boletín Informativo, S/l,. Nº 828, S/d.

    “A longa viagem de prazer”. Suplemento Literario de Minas Gerais, Belo Horizonte, Nº 1.119, 15 de abril de 1989.

    CAJA 10

    Artículos sobre Morosoli (prensa y mecanografiados). Cartas

    Recortes y cartas sobre el autor pegados en Libro Azul de tapas duras

    Folio 0

    Fray Cilicio (artículo de prensa). “Hombres de J.J. Morosoli”. Enero 10 de 1937 (anotación ológrafa).

    Espina, Concha. “La crítica europea y el libro Hombres”. S/l, S/d.

    S/f (artículo de prensa). “El libro de Morosoli”. S/d.

    Colman, Ciriaca (artículo de prensa). “Breves acotaciones en torno al libro Hombres de Juan José Morosoli”. S/d. 18 de marzo de 1933. Montevideo.

    Silva Uranga, Héctor. Tarjeta membretada. 27 de enero de 1933.

    Folio 1

    De Baroffio Orestes. Carta sobre hoja membretada de Mundo Uruguayo, con anotaciones ológrafas, (dirigida a Sr. Juan José Morosoli). 5 de marzo de 1933. Firma mecanografiada y ológrafa [Orestes Baroffio].

    De Fernández Crespo, Ismael. Nota sobre tarjeta de presentación, con anotaciones ológrafas. 14 de febrero de 1933.
    Tiempo, César. “Un juicio de César Tiempo sobre el libro de Morosoli”. El País. Abril 17.

    De Escuder, Ricardo. Carta (dirigida a Sr. Juan José Morosoli). 13 de marzo de 1933. Firma mecanografiada y ológrafa [Ricardo Escuder].

    De Carta (dirigida a Estimado Pepe). S/d. Una página ológrafo.

    Folio 2

    De Fernández Morzini (¿?). Carta (dirigida a Sr. J.J. Morosoli). Buenos Aires. Febrero de 1933. Una página ológrafo. Firma [ilegible]. Hay sobre.

    De [Ilegible] Carta (dirigida a “Amigazo Pepe”). 17 febrero de 1933. Una página ológrafo. Hay sobre.

    Sobre de carta membretado (Poder Ejecutivo). Dirigido a “Sr. Juan José Morosoli”.

    De Guillermo Cuadri. Carta (dirigida a “Querido Pepe”). Minas. 8 de febrero de 1933. Una página ológrafo. Firma ológrafa [Guillermo Cuadri]. Hay sobre.

    Folio 3

    Sobre membretado de revista Mundo Uruguayo (dirigida a Sr Juan José Morosoli). Montevideo.

    Sobre (dirigido a Sr. Juan José Morosoli). Buenos Aires. 13 de febrero de 1933.

    De Héctor Silva Uranga. Carta (dirigida a “Estimado poeta”). Montevideo. Agosto de 1932. Una página mecanografiado. Firma ológrafa [Héctor Silva Uranga].

    De Enrique Amorim. Carta (dirigida a “Compañero Morosoli”). 30 de enero de 1937. Una página mecanografiado. Firma ológrafa [Amorin]. Hay sobre.

    De Juana de Ibarbourou. Esquela. Dirigida a J.J. Morosoli.

    Folio 4

    De [Ilegible] (Falta el comienzo de la carta). Montevideo. 7 de octubre de 1933. Una página ológrafo. Firma ológrafa [ilegible]. Hay sobre.

    De Ciriana Colmán. Carta (dirigida a “Sr. Juan José Morosoli”). Montevideo. 20 de marzo de 1933. Una página ológrafo. Firma ológrafa [Ciriana Colmán]. Hay sobre.

    De Concha Espina. Carta (dirigida a “Sr. D. J.J. Morosoli”). Madrid. 16 de febrero. Una página mecanografiado. Firma ológrafa [Concha Espina]. Hay sobre.

    Folio 5

    De Valeriano Magri. Carta (dirigida a “Estimado Zorro”). Montevideo. 2 de enero de 1932. Tres páginas ológrafos sobre papel membretado. Firma ológrafa [Magri]. Hay sobre.

    Benito Lynch (Artículo de prensa). “Un juicio sobre ‘Hombres’”.

    De Benito Lynch. Carta (dirigida a “Compañero Juan José Morosoli”). Buenos Aires. 16 de febrero de 1933. Dos páginas ológrafos. Firma ológrafa [Benito Lynch]. Hay sobre.

    Folio 6

    De Juan José Morosoli (dirigida a “Querido Amorim”). Buenos Aires, 21 de abril de 1933. Una página ológrafo sobre hoja membretada de Argentina Hoy. Firma ológrafa. Hay sobre pegado sobre el folio 4.

    De Francisco Espínola (dirigida a “Querido Morosoli”). Montevideo, 8 de abril de 1933. Una página ológrafo sobre hoja membretada de “Café Tupí Nambá”. Firma ológrafa [Espínola]. Hay sobre membretado.

    De Justo P. Sáenz (h) (dirigida a Sr. J.J. Morosoli). Buenos Aires. 15 de marzo de 1931. Una página ológrafo sobre hoja membretada de “Justo P. Sáenz (hijo)”. Firma ológrafa [Justo P. Sáenz (h)].

    De María Luisa Pereira Elola. Esquela. Dirigida a Sr. Juan José Morosoli.

    Vicuña H, Alberto (Artículo de prensa). “Algunas opiniones sobre el libro Hombres de Juan José Morsoli”. Una página. [Contiene comentarios de México, Chile y Uruguay].

    S/f (Artículo de prensa). “Concha Espina juzga a Hombres de Morsoli”. Una página. [contiene comentarios de Concha Espina].

    Vicuña h, Alberto (Artículo de prensa). “Un libro para América Hombres de Juan José Morosoli”. Una página. Santiago de Chile.

    Folio 7

    De Francisco Espínola (dirigida a Sr. Juan José Morosoli). San José, 6 de abril de 1933. Una página ológrafo. Firma ológrafa [Francisco Espínola hijo].

    S/F. (Artículo de prensa). “Diálogos del Crimen”. El País, 28 de diciembre de 1933. Una página.

    S/F. (Artículo de prensa). “Juan José Morosoli renunció su cargo en la comuna”. El País, 24 de s/m 1932. Una página. Firma [corresponsal].

    Folio 8

    Morosoli, Juan José (poesía). “Las Horas. Medianoche”. El Hogar Minuano, diciembre de 1933. Una página.

    Folio 9

    Amorin, Enrique. “Un escritor de Minas”. Una página. Firma [Enrique Amorim].

    Morosoli, Juan José (cuento).”Ciriaco”. Mundo Uruguayo, Montevideo, junio 8 de 1933. Dibujo Kike. Una página. [Continua en folio siguiente].

    Folio 10

    Morosoli, Juan José (cuento).”Ciriaco”. Mundo Uruguayo, Montevideo, junio 8 de 1933. Dibujo Kike. Una página. [Falta el tercer folio].

    Morosoli, Juan José (cuento). “La Dada”. El Duende, Minas, abril de 1933.Una página.

    Folio 11

    Cuadri, Guillermo (publicación de carta) “Del autor de El Agregao al autor de Hombres”. El Duende. Dirigida a “Sr. Juan José Morosoli”. Minas. Carta fechada el 3 de febrero de 1933. Una página.

    De S/D (dirigida a “Compañero Morosoli”). Buenos Aires. 10 de junio de 1933. Una página ológrafo sobre papel membretado. S/f.

    Montiel Ballesteros, A[dolfo]. “Hojeando libros uruguayos Hombres”. El Ideal, junio de 1933. Una página. Firma: A. Montiel Balleteros.

    Baroffio, Orestes. “Hombres de Morosoli. juzgado por Baroffio”. S/d. Una página. Firma [Firma: “S.S.S. Orestes Baroffio”].

    Folio 12

    Morosoli, Juan José (cuento). “La Dada”. Ilustración Juan Sorazábal. Una página.

    Morosoli, Juan José (cuento). “El Contratiempo”. Dos páginas.

    Morosoli, Juan José (cuento). “La Rezadora”. Suplemento Dominical El Día. Una página.

    Folio 13

    Morosoli, Juan José (cuento). “La Rezadora”. Suplemento Dominical El Día. Dibujo de Aguerre. Una página. Firma [Juan José Morosoli].

    S/f . “Panorama de la vida intelectual”. S/l, 3 de mayo de 1933. Dos páginas.

    Folio 14

    S/f (prensa). “Remuneraciones artísticas del año 1932”. Una página.

    Ujenio (Seud. sin identificar). “Cuadrito solariego”. La Hora. Una página.

    S/f (prensa). “Hombres”. Una página.

    S/f (prensa). Una página.

    S/f (prensa). “Premio Oficial de Literatura lo obtendrá un autor local”. La Unión, 15 de setiembre de 1933. Una página.

    Morosoli, Juan José (cuento). “La Rezadora”. Mundo Argentino, Buenos Aires, agosto de 1933. Dibujo de Montero. Una página. Firma [Juan José Morosoli].

    Folio 15

    Morosoli, Juan José (cuento). “La Rezadora”. Mundo Argentino, Buenos Aires, agosto de 1933. Dibujo Montero. Dos páginas. Firma [Juan José Morosoli].

    S/f (prensa). “Hombres. El libro de Juan José Morosoli laureado con el Premio del Ministerio de Instrucción Pública”. S/d, 30 de setiembre de 1933. Una página.

    S/f (prensa). “Los concursos literarios y artísticos”. El Día, Montevideo, 9 de setiembre de 1933. Una página.

    Morosoli, Juan José (poesía). “Viaje”. Una página.

    Folio 16

    Morosoli, Juan José (cuento). “El Estaquero”. Dibujo de Rechain. Una página.

    Morosoli, Juan José (cuento). “El compañero”. El Suplemento. Octubre 18 de 1933. Una página.

    Folio 17

    S/f (prensa). “El truco es un juego cordial”. La Unión, Minas, 10 de octubre de 1933. Una página.

    Morosoli, Juan José (poesía). “El burrito viejo”. El Terruño, Minas, 15 de marzo. Una página.

    Morosoli, Juan José (poesía). “De El librito de Mari-Luz”. El Hogar Minuano, Minas, Octubre de 1933. Una página. Firma [Juan José Morosoli].

    S/f. “Libros nuevos Hombres”. S/l, enero de 1933.

    Folio 18

    S/f (semblanza). “Juan José Morosoli”. El Hogar Minuano, Minas, noviembre de 1933. Una página.

    S/f. “José María Cajaraville”. Arequita, Minas, abril de 1932. Una página.

    Folio 19

    Berruti, C. (prensa). “Juan José Morosoli”. El Terruño, Minas, S/d. Una página.

    De Larrobla, Juan Francisco (prensa). “Un juicio sobre Hombres”. El Índice, S/l, 20 de enero de 1934. Una página.

    Folio 20

    Morosoli, Juan José (cuento). “Las cortas de Maíz”. Una página.

    Morosoli, Juan José (poesía). “Los barrizales”. El Hogar Minuano. Minas, S/d. Una página. [Firma: Juan José Morosoli].

    Folio 21

    Morosoli, Juan José (cuento). “Canarios”. El Ideal, Minas, 14 de enero de 1938. Una página.

    Escuder, Ricardo (prensa). “Juan José Morosoli”. Suplemento de El Día. Una página.

    Folio 22

    Morosoli, Juan José (relato). “Muchachos”, Buenos Aires, 10 de febrero de 1934. Dibujo de Rechain. Una página.

    Morosoli, Juan José (cuento). “Loreta”. El País, Minas, 26 de febrero de 1933. Una página.

    Folio 23

    Morosoli, Juan José (cuento). “Loreta”. El País, Montevideo, 26 de febrero de 1933. Una página.

    Morosoli, Juan José (poesía). “América lírica”. El Índice. Valencia (Venezuela), 16 de febrero de 1934. Una página.

    Folio 24

    Morosoli, Juan José. “José María Cajaraville”. El Hogar Minuano, Minas, S/d.

    Morosoli, Juan José. “Carrera Firmada”. El Suplemento, Minas, S/d. Una página.

    Folio 25

    Morosoli, Juan José (cuento). “Medio Rial”. S/d, S/l. Dibujo de Sorazábal. Dos páginas.

    Morosoli, Juan José (poesía). “El Aguatero”. El Índice, 1934. Una página.

    Morosoli, Juan José (cuento). “Arenero”. Suplemento Dominical de El Día. 8 de julio de 1934. Dibujo de Aguerre. Una página. Firma [Juan José Morosoli].

    Folio 26

    S/f. “Inauguración de la Escuela Barrio Olímpico”. El Hogar Minuano, Minas, junio de 1934. Una página.

    S/f. “Espínola y Morosoli juzgados en el extranjero”. Una página.

    Folio 27

    Álvarez, Ramón (cuento). “El Hombre”, febrero de 1934. Dibujo E. Vernazza. Firma [Ramón Álvarez].

    Morosoli, Juan José. “Lanceta”. Mundo Uruguayo, Montevideo, 11 de marzo/mayo (¿?) de 1935. Dibujo de Poggi. Una página.

    Folio 28

    Morosoli, Juan José. “Lanceta”. Mundo Uruguayo, Montevideo, 11 de marzo/mayo (¿?) de 1935. Dibujo de Poggi. Una página.

    Morosoli, Juan José. “Monteadores”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Febrero de1935. Dibujo Kike. Dos páginas.

    Folio 29

    Morosoli, Juan José. “Monteadores”. Mundo Uruguayo, Montevideo, febrero de 1935. Dibujo Kike. Una página.

    Bojorge Peña, José (artículo). “Las obras de Luis Arena”. Cátedra de la Asociación de Profesores del Uruguay, Montevideo, Nº 4, mayo de 1934. Una página.

    Capurro, Raúl (artículo). “Realidad campesina en la Literatura uruguaya”. Movimiento, Minas, diciembre de 1934. Dos páginas.

    Folio 30

    Morosoli, Juan José. “Carlitos”, S/l, S/d. Dos páginas.

    S/f (artículo). “La fotografía de «La víctima»”. Minas, 29 de marzo de 1935. Dos páginas.

    Textos mecanografiados sobre Morosoli

    Piccaroni, Carlos. Sin título. “El Comité Ejecutivo de Homenajes a Juan José Morosoli ha querido que sea yo…”. En ocasión de la inauguración de la Biblioteca Infantil Juan José Morosoli. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Dos páginas.

    “Un Prólogo de Paco Espínola”. Original mecanografiado. Dos páginas.

    Ubar Arturo. “Morosoli en Chile”. 1936. Tres páginas mecanografiados con anotaciones ológrafas. [Contiene comentarios de Manuel Cabral, Servando Cuadro, Alejandro Loureiro].

    Dossetti, Santiago. “Semblanza de Juan José Morosoli”. Dos páginas mecanografiados.

    Viñoles, Washington. “Juan José Morosoli en el recuerdo”. Disertación ofrecida en la escuela de 2º grado Nº10 de Minas. 1º de julio de 1958. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Seis páginas.

    Actas de la Junta Departamental de Montevideo en ocasión de los homenajes a Juan José Morosoli. Copia mecanografiada. Once páginas.

    Dossetti, Santiago. “Juan José Morosoli”. Conferencia dictada en la Universidad, en ocasión de un Homenaje a Morosoli. 1958. Cuatro páginas mecanografiados.

    Mones, Raúl. “Hombres y Los albañiles de «Los Tapes» de Juan José Morosoli”. Cuatro páginas mecanografiados.

    Mieres, Celia. “Los albañiles de «Los Tapes» de Juan José Morosoli”. Tres páginas mecanografiados con anotaciones ológrafas.

    Martínez, Eugenio C. “Trayectoria de Juan José Morosoli”. Palabras ofrecidas en el Rotary Club de Durazno. 29 de enero de 1958. Original mecanografiado. Nueve páginas. Firma ológrafa [Eugenio Martínez].

    Impresos sobre Morosoli

    López de Abiada. “Juan José Morosoli, novelador en el silencio”. Lateinamerika studien. Nº13, München, Wilhelm Fink Verlag, 1983. [Dos ejemplares y un juego de fotocopias].
    Goldschmidt, Edith. Juan José Morosoli ein uruguayischer

    CAJA 11

    Recortes de prensa (Sobre Morosoli y sus contextos)

    B.V. “Morosoli, un cuentista admirable”. Noticias gráficas. Montevideo, noviembre de 1959.

    Baroffio, Orestes. “Los Juegos por Juan José Morosoli”. El País. Montevideo, diciembre de 1928.

    Benedetti, Mario. “Juan José Morosoli, un cronista de almas”. Marcha, Montevideo, Nº 895, 10 de enero de 1958. [Incluye una página manuscrito del artículo].

    Benedetto, Javier Ulises. “Canto para el escritor dormido”. La Unión, Minas, 2 de enero de 1959. Con anotaciones ológrafas.

    Benedetto, Javier Ulises. “Canto para el escritor dormido”. La Unión, Minas, 12 de enero de 1959. Con anotaciones ológrafas.
    Bianchi, Omar W. “Canto a Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Noviembre de 1967. Con anotaciones ológrafas.

    Bocage, Alberto C. “La vigencia de una literatura”. El Día, Suplemento en Huecograbado. Montevideo, 10 de diciembre de 1978. Suplemento completo y dos copias.

    Bordoli, Domingo Luis. “Juan José Morosoli”. El País, Montevideo, 26 de enero de 1958. Una página. Dos copias.

    Bordoli, Domingo Luis. “Las frases y las vidrieras”. El País, Montevideo, 30 de agosto de 1957. Dos copias con anotaciones manuscritas.

    Brando, Oscar. “Morosoli, Vivientes”. Brecha, Montevideo, 22 de setiembre de 1995.

    Burgueño, María Esther. “Los predicados de un hombre”. Suplemento de los Martes de La Unión, Temas y Apuntes. Minas, 22 de octubre de 1995. Dos páginas.

    Clerici, José. “Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, s/d. Dos copias.

    CMM [Carlos Martínez Moreno]. “Historia de un Premio póstumo”. Marcha, Montevideo, 30 de octubre de 1959. Cuatro copias.

    Cuadri, Guillermo. “Los albañiles de «Los Tapes»”. La Unión, Minas, 5 de febrero de 1936. Con anotaciones ológrafas.

    Curotto, Ángel. “Juan José Morosoli, autor teatral”. El Día, Suplemento Dominical. Montevideo. Mayo de 1959. Una página.

    Curotto, Ángel. [Sin título]. El Día, Suplemento Dominical. Montevideo. Fotocopia. [Reproducción de correspondencia de Morosoli con Curotto].

    D. B. “El mundo de Morosoli captado por un suizo”. El País, Montevideo. 3 de setiembre de 1995.

    Da Rosa, Julio César. “Las cartas nos muestran a Morosoli”. Marcha, Montevideo, enero de 1958. [Dos copias].

    Da Rosa, Julio César. “Mi deuda con Morosoli”. El País, Montevideo, 2 de octubre de 1962. Con anotaciones ológrafas.

    de Fernández, Goyita G. “El autor de Hombres y de Los albañiles de «Los Tapes»”. Mercurio. Montevideo, febrero de 1936.

    Del Barrio, Leoncio M. “Belloni y Morosoli presencia atemporal”. La Unión, Minas, s/d.

    Difilippo, Roque. “El secreto de las cosas sencillas”. La República, Montevideo, 29 de diciembre de 1995. Fotocopia.

    Distintos recortes de prensa del 24 al 26 de febrero de 1959, identificados sobre hoja membretada de “Secretaría del Directorio”, quince folios.
    Dossetti, Santiago. “Juan José Morosoli a 8 años de su muerte”. El País, Montevideo, 26 de diciembre de 1965. Dos copias con anotaciones ológrafas.

    Dughera, Eduardo A. “Los albañiles de «Los Tapes»”. La Prensa, Buenos Aires, 4 de octubre de 1959. Una página.

    Dughera, Eduardo A.. “Cuentos sin literatura”. La Unión, Minas, 16 de diciembre de 1959. Con anotaciones ológrafas.

    E.C.M. “Morosoli frente a los niños”. La Unión, Minas, mayo de 1952. Con anotaciones ológrafas. Parte I.

    E.C.M. “Morosoli frente a los niños”. La Unión, Minas, mayo de 1952. Con anotaciones ológrafas. Parte II.

    Echenique, Carlos A. “Juan José Morosoli y su lenguaje humano y paisajístico”. El Día, Crónicas Culturales. Montevideo, 28 de agosto de 1988.

    Echenique, Carlos A. “Juan José Morosoli y su lenguaje humano y paisajístico”. El Día, Crónicas Culturales. Montevideo. 28 de agosto de 1988. Suplemento completo.

    Elissalde, Enrique. Narradores de campo y pueblos: Juan José Morosoli. Montevideo, CEDAL, 1969. (Capítulo Oriental). Incluye artículo de Juan Carlos Onetti reproducido del diario Acción, Montevideo, 1959.

    Especial sobre Morosoli. Autores Varios. El País Cultural, Montevideo, Nº 943, 30 de noviembre de 2007. Dos ejemplares.

    Ferrándiz Albornoz, A. “El novelista uruguayo Juan José Morosoli”. El Sol, Montevideo. 13 de mayo de 1952.

    Ferrandiz Alborz, F. “Entrevistas sin palabras Juan José Morosoli”. El Día, Suplemento Dominical. Montevideo. 13 de junio de 1954.

    Figueira, Gastón. “Evocación de Morosoli”. La Mañana, Suplemento. Montevideo, enero de 1959.

    Fontana, Hugo. “Piedra en descanso, elogio del silencio”. Brecha, Montevideo, 21 de noviembre de 1986.

    G.Ch. “Juan José Morosoli”. El País, Montevideo, 30 de diciembre de 1957. Una página. Dos copias con anotaciones ológrafas.

    Garet Mas, Julio. “Sobre la obra de algunos narradores uruguayos”. El País, Montevideo, 18 de noviembre de 1956. Una página con anotaciones ológrafas. [Acompañado de una tarjeta del autor, con aclaraciones respecto del artículo dirigidas a Morosoli].

    Gravina, Alfredo D. “Juan José Morosoli”. El Popular, Montevideo, diciembre de 1957. [Con anotaciones ológrafas].

    Guillén Garín, Domingo. “Homenaje a Guillermo Cuadri”. La Unión, Minas, 27 de marzo de 1954. [Con anotaciones ológrafas].

    Ibáñez, Roberto. “Anotación a una lectura de Morosoli”. El Sol, Montevideo, 9 de enero de 1959.

    J [esualdo Sosa]. “J. J. Morosoli”. El Popular, S/d. Montevideo.

    J. G. “Falleció ayer en Minas Juan José Morosoli”. La Mañana, Montevideo, 30 de diciembre de 1957. Tres páginas.

    J.G. “Falleció ayer en Minas el escritor Juan José Morosoli”. El Diario, Montevideo, 30 de diciembre de 1957.

    Jara, José. “Juan José Morosoli. un hombre que conoce a los hombres”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Montevideo. 4 de febrero de 1943. [Originales en mal estado de conservación].

    Jaurena. “Homenaje a Juan José Morosoli”. El Sol, Montevideo. 10 de enero de 1958. Con anotaciones ológrafas. Incompleto y en mal estado de conservación.

    Laureiro, Alejandro. “La obra de J.J. Morosoli”. Movimiento, s/d.

    López Burmeister, Luis. “Juan José Morosoli”. Jornal do Povo, Cachoeira do Sul, 27 de setiembre de 1953. Con anotaciones manuscritas.

    Loza Aguerrebere, Ruben. “Un clásico cercano”. El País, Montevideo, 31de diciembre de 1988. Una página.

    Loza Aguerrebere, Ruben. “El escondido licor de la tierra”. El País de los Domingos. Montevideo. 1987. Un original y dos fotocopias.

    Loza Aguerrebere, Ruben. “Evocación a Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, 31 de diciembre de 1987.

    Loza Aguerrebere, Ruben. “Morosoli, puro y primitivo”. El País, Montevideo, 24 de febrero de 1996.

    Loza Aguerrebere, Ruben. “Pueblo hermoso no te vueles”. El País de los Domingos. Montevideo. 2 de marzo de 1986.

    Luz y Fer. “Por los caminos de la justicia”. El País, Montevideo, 16 de marzo de 1936. Una página con anotaciones ológrafas.

    M.T.C. “Juan José Morosoli. Lo autóctono perdió un preclaro narrador”. Esfuerzo. Montevideo. Circa dic. 1957- enero de 1958. Con anotaciones ológrafas.

    Magri, Valeriano. “Fijación de la personalidad humana de Morosoli”. La Unión, Minas, 16 de enero de 1959. Con anotaciones ológrafas.
    Martínez C., Eugenio. “Trayectoria de Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Abril de 1958. Con anotaciones ológrafas. Parte I.

    Martínez C., Eugenio. “Trayectoria de Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Abril de 1958. Con anotaciones ológrafas. Parte II

    Martínez C., Eugenio. “Trayectoria de Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Abril de 1958. Con anotaciones ológrafas. Parte III.

    Martínez C., Eugenio. “Trayectoria de Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Abril de 1958. Con anotaciones ológrafas. Parte IV.

    Martínez Lucero, Edgar. “Juan José Morosoli: maestría de sangrante vitalidad humana”. El País, Montevideo, 17 de enero de 1999. Con anotaciones ológrafas.

    Martínez, Eugenio C. “Perico iniciativa y estímulo dentro de horizontes amplios”. La Unión, Minas, marzo de 1946. Con anotaciones ológrafas.

    Mazzoni Morosoli, Julián. “Julio Suárez y Emilio Frugoni escriben a Morosoli”. La Unión, Minas, 10 de julio de 1994.

    Medeiros, Paulina. “Morosoli fue leal a su tierra ya sus hombres”. La Unión, Minas, enero de 1958. Con anotaciones ológrafas. [Discurso pronunciado en el entierro de Morosoli].

    Mieres, Celia. “Los albañiles de «Los Tapes» de Juan José Morosoli”. Acción, Montevideo, marzo de 1936.

    Migdal, Alicia. “La poesía escurridiza”. El País, Montevideo, 24 de setiembre de 1995. Original y fotocopia.

    Molina, Gerardo. “Juan José Morosoli”. Hoy Canelones, Canelones, 11 de noviembre de 1999. Una página.

    Mondada, Ana Victoria. “En torno a «Destino» de Juan José Morosoli”. El País, Montevideo, 30 de diciembre de 1962. Con anotaciones manuscritas.

    Montero López, Pedro. “A Juan José Morosoli”. El Plata, Montevideo, circa febrero de 1958. Un original del poema del autor y su reproducción en prensa.

    Morosoli, Alfredo. “Suiza, sueño y perennidad en sus hijos”. La Unión, Minas, 1º de agosto de 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    Morosoli, Juan José. “Impresiones literarias”. El País, Montevideo, 17 de diciembre de 1927. Una página con anotaciones ológrafas.

    Negro, Ángel. “Del ver y del sentir ciudadanos. Revelaciones Evocativas”. La Unión, Minas, 28 de setiembre de 1960.

    Ortiz Saralegui, Juvenal. “Juan José Morosoli y Adolfo Pastor en Perico”. Mundo Uruguayo, Montevideo, Montevideo, febrero de 1946.
    Parodi Uriarte de Prunell, Esther. “Habla Esther Parodi Uriarte de Prunell Alzaibar”. La Unión, Minas, s/d.

    Paternain, Alejandro. “Juan José Morosoli: un mundo narrativo de hombres errantes”. Aquí, Montevideo, Nº 23, s/d. [Fotocopia].

    Pazos Abelenda, Libia y Clulow, Ana Amalia. “Un gran escritor que quiso a los niños Juan José Morosoli”. Tribuna salteña, Salto, 4 de octubre de 1959. Una página.

    Pedemonte, Juan Carlos. “Frugoni, Patrón, Morosoli”. El País, Montevideo, 1º de noviembre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    Piedra Cueva, Silos. “Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, 8 de enero de 1988. Una página.

    Pinto, Ernesto- Fabretti, Nazareno. “Actualidad literaria nacional y extranjera. Juan J. Morosoli – Curzio Malaparte”. El Bien Público, Montevideo, 1º de noviembre de 1958. Una página.

    Pinto, Ernesto. “Juan J. Morosoli: el notable narrador”. El Bien Público, Montevideo, 10 de enero de 1958. Dos páginas. [incluye transcripción mecanografiada, Cuatro páginas].

    Píriz, Hernán. “Juan José Morosoli, sus personajes, sus sueños”. El Popular, Montevideo, circa enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    Préndez Saldías, Carlos. “Los albañiles de «Los Tapes»”. Guión. Periódico Literario, Montevideo, Nº1, noviembre de 1937. Un ejemplar completo, y Una página suelta con este artículo.

    B[enedetti], M[ario]. “Falleció hoy Juan José Morosoli destacado cultor del cuento breve”. Circa 27 de diciembre de 1957. Una página.

    Da Rosa, Julio César. “Una verdad sobre Morosoli”. El Sol (¿?), Montevideo, 10 de enero de 1958. Copia mecanografiada. Un folio.

    Quadri, Gaberiele. “Ramos di Juan José Morosoli”. Corriere del Ticino, S/l, 24 febrero de 1987. [Firma manuscrita Gabriele Quadri].

    Quadri, Gabriele Alberto. “Il prosatore del silenzio”. Giornale del Popolo, S/l, 4 de diciembre de 1997. Una página. Fotocopia.

    Quadri, Gabriele. “I ‘gauchos’ di J.J. Morosoli romanziere uruguayano di origine capriaschese”. GdP, Berna, 13 de marzo de 1986. Una página original y Seis páginas con anotaciones ológrafas, fotocopias.

    Quadri, Gabriele. “Storni, Morosoli e Quadri. Il Ticino oltre l’oceano”. Libera Stampa, Lugano. Original y fotocopia con dedicatoria ológrafa y firma de Gabriele Quadri.

    R.C. [Ruben Cotelo]. “Juan José Morosoli: testimonio de una extinción”. El País, Montevideo, 4 de enero de 1959. Una página.

    R.C. [Ruben Cotelo]. “Reseña de libros autofidelidad de Morosoli”. El País, Montevideo, 27 de setiembre de 1959. Una página. Dos copias con anotaciones ológrafas.

    Rama, Ángel. “Juan José Morosoli amigo de los Vivientes”. El País, Montevideo, 4 de enero de 1958. Dos páginas con anotaciones ológrafas.

    Riccetto, Zelmar. “Elegía sin llanto”. La Unión, Minas, 28 de diciembre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    Riccetto, Zelmar. “Milongas de mí niñez”. La Unión, Minas, S/d. Una página.

    Rodríguez Mallarini, Adolfo. “Morosoli y los niños”. El País, Montevideo, Circa 1960. Dos páginas con anotaciones ológrafas.

    Rodríguez Monegal, Emir. “El mundo de Juan José Morosoli”. Hechos, Montevideo, Nº 13, 15 de octubre de 1963. Una página con anotaciones ológrafas.

    Rodríguez Varela, U. “Perico, un poema transparente”. La Unión, Minas, abril de 1958. Una página. Dos copias.

    Rodríguez, Álvaro. “Las anécdotas del «Calavera»”. Serrano, Minas, 29 de abril de 1996. Una página.

    Russell, Dora Isella. “Tiene razón”. Marcha. Nº 985. Montevideo. 13 de noviembre de 1959. Una página.

    S/A. “Recordado en la Universidad el escritor Juan J. Morosoli”. El País, Montevideo, 3 de marzo de 1958. Dos páginas con anotaciones ológrafas. Incompleto y dañado.

    Tacconi, Emilio Carlos. “Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Una página.

    Tell, Álvaro. “Juan José Morosoli”. Saltimbanqui. Pan de Azúcar. Un ejemplar.

    Troise, Pablo R. “Recuerdo de Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, 23 de enero de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    Troise, Pablo R. “Recuerdo de Juan José Morosoli”. La Mañana, Montevideo, 11 de enero de 1959. Una página.

    Ubar, Arturo. “Morosoli en Chile”. Ateneo de Chile, Santiago de Chile, 25 de enero de 1937. Una página.

    V[isca], A[rturo] S[ergio]. “En la muerte de Juan J. Morosoli”. El Ciudadano, Montevideo, 3 de enero de 1958. Una página. [Sección Letras, dirigida por Domingo Luis Bordoli y Arturo Sergio Visca].

    Varzi Ruiz, Rosa. “Ese día de la muerte”. La Unión, Minas, diciembre de 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    Visca, Arturo Sergio. “El Gran minuano”. El País de los Domingos, Montevideo, 3 de enero de 1971. Un pliego.

    Visca, Arturo Sergio. “El Maestro minuano”. El País de los Domingos, Montevideo, 13 de julio de 1969. Una página con anotaciones ológrafas.

    Visca, Arturo Sergio. “El solitario”. El País, Montevideo, 28 de julio de 1963. Una página con anotaciones ológrafas.

    Visca, Arturo Sergio. “Homenaje a Juan José Morosoli”. El País, Montevideo, 11de mayo de 1958. Una página. Dos copias con anotaciones ológrafas.

    Visca, Arturo Sergio. “Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, S/d. Una página. Parte I.

    Visca, Arturo Sergio. “Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, S/d. Una página. Parte II.

    S/f. “Libros Nuevos”. Mundo Uruguayo, Montevideo, 1933. Una página.

    S/f. “Desde los cerros de Minas vino al galope en su potro de emoción el poeta Juan J. Morosoli”. Uruguay, Montevideo, octubre de 1935. Una página.

    S/f. “Los albañiles de «Los Tapes»”. El Imparcial, Fray Bentos, 28 de febrero de 1936. Una página.

    S/f. “Los libros nuevos”. Mástil, Pan de Azúcar, 5 de febrero de 1936. Dos páginas.

    S/f. “Los albañiles de «Los Tapes»”. La Nación, Buenos Aires, febrero de 1936. Una página.

    S/f. “Hombres”. La Razón, Montevideo, 12 de abril de 1942. Una página.

    S/f. “Hombres del Uruguay. El escritor Juan José Morosoli”. The Southern Star, octubre de 1943. Una página con anotaciones ológrafas. [En las anotaciones ológrafas se encuentra la anotación: “Redactor E.J. Mc Cormick An English Language”].

    S/f. “Sobre la novela de Masas”. Justicia, Montevideo, noviembre de 1945. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Notas bibliográficas”. El Diario, Paraná, 29 de diciembre de 1952. Una página.

    S/f. “Será recordado el poeta Guillermo Cuadri. Una plaza de Minas llevará su nombre”. El País, Montevideo, 11 de marzo de 1954. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Juan José Morosoli habla de sus planes literarios”. La Mañana, Montevideo, agosto de 1957. Una página.

    S/f. “Juan José Morosoli hombre de teatro”. El Plata, Montevideo, circa: diciembre de 1957. Dos páginas.

    S/f. “El Rotary Club de La Unión ante la muerte de Morosoli”. La Unión, Minas, circa 27 de diciembre de 1957. Una página.

    S/f. “Juan J. Morosoli Falleció ayer en Minas”. El Día. Montevideo, 29 de diciembre de 1957. Dos páginas.

    S/f. “Murió hoy en Minas Juan José Morosoli”. El Plata, Montevideo, 29 de diciembre de 1957. Una página. Una copia completa y una incompleta.

    S/f. “Una novela que iba a empezar el 1º de enero”. Acción, Montevideo, 29 de diciembre de 1957. Una página.

    S/f. “Murió Juan José Morosoli”. Minas Publicaciones, Minas, 30 de diciembre de 1957. Una página.

    S/f. “Ha muerto Juan J. Morosoli”. El Bien Público, Montevideo, 30 de diciembre de 1957. Una página.

    S/f. “El destacado escritor Juan José Morosoli, ha fallecido”. El Popular, Montevideo, 30 de diciembre de 1957 o 2 de enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. Dos copias.

    S/f. “El consagrado escritor J. J. Morosoli durmióse para siempre en sus amadas tierras de las sierras y el paisaje”. La Unión, Colonia, 3 de enero de 1958. Dos páginas.

    S/f. “Juan José Morosoli”. El Sol. Montevideo. 3 de enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    Saravia, Cora. “Juan José Morosoli”. El Plata, Montevideo, 8 de enero 1958. Una página. Una copia completa y una incompleta.

    S/f. “La emoción de Montiel Ballesteros ante la muerte de Juan J. Morosoli”. La Unión, Minas, Enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. Parte I.

    S/f. “Anotaciones a una lectura de Morosoli”. La Unión, Minas, 20 de enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. Parte II.

    S/f. “La emoción de Montiel Ballesteros ante la muerte de Juan J. Morosoli”. La Unión, Minas, Enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. Parte II.

    S/f. “Una pérdida que hay que lamentar profundamente”. La Unión, Minas, Enero de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. Deteriorado. [Reproducción del artículo aparecido en Noticias Gráficas, Buenos Aires].

    S/f. “A Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, 3 de marzo de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. [Soneto de Pedro Montero López].

    S/f. “A tres meses de la muerte de Morosoli”. La Unión, Minas, Abril de 1958. Una página con anotaciones ológrafas. Dos copias.

    S/f. “Una estampa de Minas la de Morosoli”. El Día, Suplemento Familiar. Montevideo, 2 de mayo de 1958. Suplemento completo y dos páginas.

    T.B. “Síntesis de la literatura nacional”. El Bien Público, Montevideo, 1º de noviembre de 1958. Una página.

    S/f. “Juan José Morosoli será honrado con el Gran premio Nacional de Literatura”. El País, Montevideo, Noviembre 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Hace ya un año que perdió Minas a su narrador ‘Pepe’ Morosoli”. La Mañana. Montevideo. 30 de diciembre de 1958. Una página. Dos copias.

    S/f. “El acto académico de esta noche”. La Unión, Minas, Diciembre de 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Los actos recordatorios de Morosoli”. La Unión, Minas, 31 de diciembre de 1958. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Sobre la obra de Juan José Morosoli”. 1958. Una página. [Conferencia dictada por Roberto Ibáñez en la Facultad de Humanidades].

    Silva Valdés, Fernán. “Versos a Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, 13 de enero de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Concierto Sinfónico-Coral”. La Unión, Minas, 17 de enero de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “[…] Creador”. Marcha. Montevideo. 15 de mayo de 1959. Una página. Incompleto.

    S/f. “La biblioteca ‘Juan José Morosoli’”. La Unión, Minas, 20 de octubre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Inauguración de la Biblioteca Morosoli”. La Unión, Minas, 22 de octubre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Fue inaugurada la Biblioteca ‘Juan J. Morosoli’ en Minas”. El Día, Montevideo, 26 de octubre de 1959. Una página.

    S/f. “El mejor homenaje que pudo concebirse para honrar la memoria de J. J. Morosoli”. El País, Montevideo, 27 de octubre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “La inauguración de la Biblioteca ‘Juan José Morosoli’”. La Unión, Minas, 27 de octubre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Juan José Morosoli, Premio Nacional de Literatura”. El Diario, Montevideo, 28 de octubre de 1959. Una página.

    S/f. “Premio Nacional de Literatura póstumo para Juan José Morosoli”. Acción. Montevideo. 29 de octubre de 1959. Dos páginas.

    S/f. “La Biblioteca ‘Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, octubre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Acuerdan Juan José Morosoli premio nacional de Literatura”. La Mañana, Montevideo, octubre de 1959. Una página.

    S/f. “Biblioteca ‘Juan José Morosoli’”. El Plata, Montevideo, octubre 1959. Una página.

    S/f. “Juan José Morosoli Premio Nacional de Literatura”. La Tribuna Popular, Montevideo, octubre de 1959. Una página.

    S/f. [¿Carlos Alberto Passos?] “Una visión sumaria de la literatura uruguaya en lo que va del siglo veinte”. El País, Montevideo, 3 de octubre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas. [Reseña de una conferencia de Roberto Ibáñez].

    S/f. “Permanencia Morosoli”. La Unión, Minas, 3 de noviembre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas. [Reproducción de artículo de La Mañana, Montevideo].

    S/f. “Ya comenzó a funcionar la Biblioteca Juan José Morosoli en la ciudad de Minas”. El País, Montevideo, 4 de noviembre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “El compañero Juan José Morosoli”. El Sol. Montevideo. 6 de noviembre de 1959. Dos páginas con anotaciones ológrafas. Uno es fotocopia y contiene el artículo completo. [Carta de Morosoli al Dr. Cassinoni en ocasión de la proclamación de los candidatos socialistas en el acto del cine Uruguayo, 1954].

    S/f. “Notizie da Montevideo”. Cronaca Ticinese, Buenos Aires, Nº 3, noviembre-diciembre de 1959. Un pliego.

    S/f. “Permanencia de Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, 2 de diciembre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    Sarasola, Dora. “Instancias de la lucha por la cultura”. La Unión, Minas, 5 de diciembre de 1959. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Feria del Libro Nacional”. El Día, Montevideo, 4 de enero de 1960. Una página.

    S/f. “’La narrativa de Juan José Morosoli’. Disertó Roberto Ibáñez”. Frente, Minas, 11 de diciembre de 1960. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “’La narrativa de Juan José Morosoli’. Disertó Roberto Ibáñez”. Frente, Minas, 12 de diciembre de 1960. Una página con anotaciones ológrafas. [Crónica sobre la conferencia aludida en el título].

    S/f. “La Feria Nacional de Libros y Grabados será inaugurada hoy”. El Plata, Montevideo, 4 de enero de 1961. Una página.

    S/f. “Juan José Morosoli” y “Andrada” (fragmento). Acción, Montevideo, 18 de setiembre de 1962. Dos páginas con anotaciones ológrafas.

    S/f. “La fortuna de Morosoli”. El País, Montevideo, 20 de mayo de 1963. Una página. Incompleto.

    S/f. “En procura de Juan José Morosoli”. Vanguardia, La Paz, Nº 188, 13 de junio de 1963. Dos páginas con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Apareció una nueva edición de Perico”. La Unión, Minas, 6 de abril de 1964. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Morosoli por los Morosoli”. La Unión, Minas, 29 de diciembre de 1986. Una página. Dos copias.

    S/f. “Un mondo in silenzio”. Corriere del Ticino, 3 de julio de 1987. Dos páginas fotocopiados. Incompleto.

    S/f. “Significación de Morosoli”. La Unión, Minas, 29 de diciembre de 1987. Una página.

    S/f. “Filman la vida de Morosoli”. La Unión, Minas, 29 de marzo de 1988. Dos páginas con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Morosoli al cine y un deber de la comunidad”. La Unión, Minas, 2 de abril de 1988. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Morosoli en visión plástica”. La Unión, Minas, 5 de abril de 1988. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Validez del mensaje morosoliano”. La Unión, Minas, 21 de abril de 1988. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Los albañiles de «Los Tapes» será En el silencio de Uruguay”. La Unión, Minas, 14 de junio de 1988. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Homenaje a Morosoli”. El País (Sábados Show). Montevideo. 9 de setiembre de 1995. Una página.

    S/f. “Una Viento del Uruguay”. El País, Montevideo, 10 de setiembre de 1995. Una página.

    Segura, Henry. “Los dominios del silencio”. El País, Montevideo, 24 de setiembre de 1995. Una página fotocopiado con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Los Tres albañiles”. El País, Montevideo, 30 de setiembre de 1995. Una página con anotaciones ológrafas.

    S/f. “Una película suiza filmada en Lavalleja”. Suplemento Dominical La Unión, Minas, 22 de octubre de 1995. Dos páginas.

    Semanario Hebreo. Montevideo. 6 de enero de 1999. Dos páginas. [Trascripción de una fragmento del mencionado artículo de la colección “Capítulo oriental”].

    S/f. “Morosoli, testigo sanguíneo y veraz”. Semanario Hebreo, Montevideo, 14 de enero de 1999. Dos páginas.

    S/f. “Morosoli, cronista de su gente y su lugar”. La Unión, Minas, 19 de enero de 1999. Dos páginas.

    S/f. “Juan José Morosoli: el Hombre, el tiempo, el espacio”. Serrano, Minas, 19 de enero de 1999. Dos páginas.

    S/f. “Ipuche, Morosoli, Sabat Ercasty y Dossetti”. Serrano, Minas, 24 de agosto de 1999. Una página. Fotocopia.
    Artículos sin data

    Dossetti, Santiago. “Juan José Morosoli”. Conferencia dictada en la Universidad, en un homenaje a Morosoli. 1958. Cuatro páginas mecanografiados con anotaciones ológrafas.

    Espínola, Francisco. “A manera de prólogo”. Tres páginas con anotaciones ológrafas. [Varias correcciones].

    García, Serafín J. “Los contemporáneos”. Una página.

    Laureiro, Alejandro. “La obra de J.J. Morosoli”.Una página con anotaciones ológrafas.

    Loza Aguerrebere, Ruben. “Morosoli, el viajero inmóvil”. 28 de junio de 1992. Una página. Fotocopia.

    Morosoli, Alfredo. “Nocturno de las tres Niñas”. S/d. Una página.

    Rama, Ángel. S/t. Marcha (¿?) Una página. Incompleto

    S/f. “Autofidelidad de Morosoli”. La Unión, Minas, Una página. Parte I. [Reproducción del artículo aparecido en El País].

    S/f. “Autofidelidad de Morosoli”. La Unión, Minas, Una página. Parte II. [Reproducción del artículo aparecido en El País].

    S/f. “Biblioteca Juan José Morosoli será habilitada en Artigas”. La Unión, Minas, Una página.

    S/f. “Canto a Minas”. La Unión, Minas, Una página.

    S/f. “El último libro de Morosoli Tierra y tiempo”. La Unión, Minas, Una página.

    S/f. “Fijación de Morosoli”. La Unión, Minas, Una página.

    S/f. “Fue habilitada la Biblioteca Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Una página.

    S/f. “Historia de un premio póstumo”. La Unión, Minas, Una página. Parte I.

    S/f. “Homenaje a Juan José Morosoli”. Frente. Minas. Una página.

    S/f. “Juan José Morosoli hombre y escritor”. La Unión, Minas, Una página. Parte I.

    S/f. “Juan José Morosoli hombre y escritor”. La Unión, Minas, Una página. Parte II.

    S/f. “Presencia Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Una página.

    S/f. “Sobre Juan José Morosoli”. La Unión, Minas, Una página. Incompleto.

    S/f. S/d. La Unión, Minas, Una página. [Crónica de un homenaje a J.J. Morosoli].

    S/f. S/d. La Unión, Minas, Una página. [Parece una crónica de homenaje a Guillermo Cuadri].

    Compilación de recortes de prensa sobre el autor de distintos medios. Fotocopias. Quince folios

    Compilación de recortes de prensa sobre el autor de distintos medios ticineses. Fotocopias. Ocho páginas.


    RECORTES DE PRENSA SOBRE EL AUTOR SIN FIRMA, SIN DATA Y SIN ORIGEN DE PUBLICACIÓN

    S/f. “A la memoria de J.J. Morosoli rinde un homenaje la sociedad Ticinesa”.Una página
    S/f. “Autorizaron el programa para las exposiciones en el subte”.Una página.
    S/f. “Biblioteca Juan José Morosoli”. S/d. Una página.
    S/f. “El libro Los albañiles de los de J.J. Morosoli”.Una página.
    S/f. “Fue descubierta una placa en el nombre de este país amigo” [Israel]. S/d. Una página.
    S/f. “Guillermo Cuadri ‘Santos Garrido’”. S/d. Una página.
    S/f. “Homenaje al escritor Morosoli”. Una página. [Palabras en el Senado de la República].
    S/f. “Huracán Inaugura su estadio propio en Minas. Moglia actuará en El Olimpic Atenas”. S/d. Una página
    S/f. “Imponente manifestación de duelo fue el sepelio de Juan José Morosoli”. Una página. Incompleto.
    S/f. “Inauguraron Biblioteca”. S/d. Una página.
    S/f. “Juan José Morosoli: El hacedor de Destinos”. S/d. Una página.
    S/f. “Juan José Morosoli”. Una página. Incompleto.
    S/f. “La emoción de Minas ante la figura de su primer vecino”. S/d. Dos páginas. [Transcripción de un artículo de prensa].
    S/f. “Morosoli, maestro del relato”. S/d. Una página.
    S/f. “Muchachos. Por Juan José Morosoli” y “Ciudad del Aire. Por Zelmar Riccetto”. Dos páginas acompañados de una tarjeta con inscrpciones ológrafas de Juvenal Ortiz Saralegui.
    S/f. “Recordaron a Morosoli”. S/d. Una página.
    S/f. “Rindióse homenaje a Juan José Morosoli”. Una página. [Homenaje en la sociedad Ticinesa].
    S/f. “Se estrenó Poblana anoche en Artigas”. Una página.
    S/f. S/t. Una página.


    CAJA 12/A

    REVISTAS propiedad de Morosoli

    El Terruño, Año X, Nº119, Montevideo, junio de 1927.
    E.R.A.Z.O, Año I, N° 1, Minas, 28 de agosto de 1962. [Boletín de las Escuelas Rurales Asociadas Zona Ortiz].
    La Revista, Año I, Nº 32, Montevideo, 24 de julio de 1929.
    Monde, Año I, Nº 3, Montevideo,15-31 de marzo de 1936.
    Hiperión, Nº19, Montevideo, 1936.
    Banderín, Año I, Nº1, Montevideo, Noviembre de 1937.
    AIAPE, Año IV, Nº32, Sección Uruguaya, junio- julio de 1940.
    Artigas, Año I, Nº 2, 2ª época, Montevideo, Noviembre de 1940.
    Alfar, Año XXI, Nº 83, Montevideo, 1943. [Dedicada a Morosoli].
    Editorial Independencia. Boletín Informativo y Bibliográfico, Año I, Nº 7, Montevideo, Noviembre de 1946.
    Boletín De la sala de comercio e industria de Lavalleja , Minas, Enero de 1948.
    Rivista di Lugano e della riviera del Ceresio, Año I, Nº42, Montevideo,15-31 de marzo de 1936.
    Liceo, Año I, Nº1, Durazno, julio de 1953.
    Mundo Uruguayo, Año S/DV, Nº1800, Montevideo, 22 de octubre de 1953.
    Mundo Uruguayo, Año S/DX, Nº2030, Montevideo, 20 de marzo de 1958.
    Saltimbanqui, Año I, Nº6, Pan de Azúcar, Mayo de 1958.
    Capítulo Oriental, Nº 25, Montevideo, Octubre de 1968.
    Life, Nueva York, 1956 (¿?).[Número editado por la dirección de Life, especial “La lucha de Hungría por la libertad”].

    Artículos y otros materiales


    Artículos

    Campra, Rosalba. “Italia frente a la literatura hispanoamericana: descubrimientos, insistencias, olvidos”. S/d. Fotocopia. VeintiCinco páginas.

    Morosoli, Juan José. “Farías, Il trippaio”. Quotidiano. 10 de agosto de 1988. Traducción de Gabriele Alberto Quadri. Fotos de Marco D’Anno.

    López, José Manuel – Soldini, Bruno. “Juan José Morosoli portavoce dei silenti”. Edizione dell’Almanacco Bellinzona. Diciembre de 1986. Fotocopias. Seis páginas.

    Quadri, Gabriele Alberto. “Juan José Morosoli: La riscoperta delle radici capriaschesi d’un oriundo”. Conferencia. Cagiallo, Pieve di Criviasca, abril de 1989. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Diez folios

    Originales de otros escritores y traducciones al inglés

    Cabrera, Juan Antonio. “La ronda de las mieses”, Calendario Poético. Poemas. Una página. Original ológrafo. Firma ológrafa [Juan Antonio Cabrera]. Fechada en Montevideo, Diciembre de 1946.

    Chamizo, Luis. “El chiriveje”. Poema. Una página. Original ológrafo.

    Brum, Blanca Luz. “Los ángeles California”. Narrativa. Dos páginas. Original mecanografiado. Firma mecanografiada Blanca Luz Brum. Fechada en: Los Ángeles, 1931.

    Santos Garrido. “Truco”. Poesía. Original ológrafo. Dos páginas. Firma ológrafa [Santos Garrido].

    Espínola, Francisco (h). Artículo. Copia mecanografiada. Dos páginas. Firma mecanografiada [Francisco Espínola (hijo)]. [Fragmento de una semblanza sobre Morosoli].

    Morosoli, Juan José. “Proffesional Mourner”. Traducción del cuento “La rezadora”. Cinco páginas. Copia mecanografiada. Miami University, Oxford- Ohio. [Lo acompaña un artículo de Willis Knapp Jones, quien a su vez a realizado la traducción].

    Morosoli, Juan José. “La doliente profesional” (“La Rezadora”). Traducción. Original ológrafo. Cuatro páginas. [Aparecido en la Revista New Mexico, la traducción es de Mireya Miller].

    CAJA 12/B

    MISCELÁNEA (materiales de y sobre Morosoli y sobre otros autores)

    LIBROS Y FOLLETOS/ propiedad de Juan José Morosoli

    Sobre Juan José Morosoli

    Brando, Óscar. Juan José Morosoli. Montevideo, Ediciones del Caballo Perdido/ Centro Cultural de España/ Fundación Lolita Rubial/ AECID, 2009.

    Brando, Óscar. Vivientes. Latitud de Juan José Morosoli. Montevideo, Ediciones del Caballo Perdido, 2007.

    Castillo, Guido. Escritores y pintores del Uruguay de ayer y de hoy. El País. S/d.

    Autores Varios. Junta Departamental de Montevideo. Homenaje a Juan José Morosoli. Montevideo, 8 de enero de 1958.

    Libros y folletos propiedad de Morosoli

    AAVV. Ofrenda de Minas. El Orbista. Minas. 1932.[A la memoria de Olegario María Núñez].

    Braida, Lisimaco. Horizontes Nativos. Ed. Florensa y Lafon. Montevideo. 1944. [Dedicado a Morosoli].

    De Castro, Manuel. Pregón Lírico. Ed. Florensa y Lafón. Montevideo. 1949. [Dedicado a Morosoli].

    F. de Moratín. La Comedia nueva. El sí de las niñas. Librería de los sucesores de Hernardo, Madrid, 1924.

    Hernández, José. La vuelta de Martín Fierro. Librería Martín Fierro. Bolívar. 1897.

    Ortiz Saralegui, Juvenal. La rama ardiente. Cuadernos de Alfar. Montevideo. 1942.

    Palacios, Alfredo. Mensaje a los jóvenes obreros y universitarios yanquis. Mercatali. Buenos Aires. 1928. [Dedicado a Morosoli].

    Pinilla, José. Teoría completa del Solfeo. S/d.

    Rossi, Vicente. Folletos Lenguaraces. “Desagravio al lenguaje de Martín Fierro”. Nº19. Rio de la Plata. Montevideo. 1944.

    Ula, Cisne. El amor de las muchachas. Ediciones voladeras de Luis Cané. Buenos Aires. 1934.

    Waldteuffel, Emil. “Siesta Walzer (La Berceuse)”. Yantorno, Arista y cía. Buenos Aires.

    Zeballos, Luis Alberto. Gesta Heroica o Bandera de Artigas. Barreiro y Ramos. Montevideo. 1940. [Dedicado a Morosoli].


    CAJA 13

    CORRESPONDENCIA


    Carpetín 1: Década del veinte

    Montevideo, enero 9 de 1926. De Juana de Ibarborou. (5 folios manuscritos). [Incluye otra carta de Juana de Ibarborou al escritor fechada en Montevideo en abril 10 de 1926 (1 folio manuscrito), que probablemente no fue enviada en su momento].
    Minas, octubre 16 de 1927. De Liga Departamental de Football. (1 folio mecanografiado) [Firmado por el secretario de la Liga, Juan Cajaraville, hermano del periodista y poeta].
    B[uenos] A[ires], abril 10 de 1928. De Juan José de Soiza Reylly. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], noviembre 21 de 1928. De [Juan José] de Soiza Reilly. (2 folios manuscritos)
    B[uenos] A[ires], diciembre [ ]. de 1928. De Benito Lynch. (1 folio manuscrito con el sobre correspondiente.
    México, marzo 9 de 1929. De José Esquivel Pren. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, 15 de junio de 1929. De Fermín Estrella Gutiérrez. (1 folio mecanografiado)


    Carpetín 2: 1931

    Berlín, octubre 19 de 1936. De Dr. Edith Faupel. (1 folio mecanografiado Fotocopia) [Se trata del pedido del Instituto Iberoamericano de Berlín del libro Los albañiles de «Los Tapes»].
    Montevideo, octubre 26 de 1931. De “E[milio]. Tacconi”. (2 folios mecanografiados)
    Montevideo, noviembre 17 de 1931. De J. [Blanco?]. (1 folio manuscrito)

    Carpetín 3: 1932

    Minas, mayo 21 de 1932. De Juan [ Lecimol? ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 31 de 1932. De Dr. Alfonso M. Mosera. (1 folio manuscrito)
    Minas, noviembre 23 de 1932. De Tomás Arrospide. (Presidente de la Asamblea Departamental) (1 folio manuscrito)

    Carpetín 4: 1933

    Montevideo, enero 6 de 1933. De R[amón]. Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, 1 de marzo de 1933. De “Casa Barreiro y Ramos S.A.”. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 27 de 1933. De Ramón I. Álvarez (El Día/ El Ideal). (1 folio mecanografiado con sobre correspondiente)
    Buenos Aires, julio 14 de 1933. De Augusto Mario Delfino. (2 folios manuscritos)
    B[uenos] A[ires], julio 17 de 1933. De Sociedad Amigos del Libro Rioplatense” (Dir.: César Tiempo y Carlos Serfaty). (1 tarjeta con su sobre correspondiente)
    Montevideo, julio 19 de 1933. De Blanca Moratorio de Loedal. (1 folio manuscrito)
    Carmelo, julio 27 de 1933. De Broq [Ilegible]. (Liceo de Enseñanza Secundaria) (1 folio manuscrito)
    Carmelo, agosto 12 de 1933. De [ ]. Broq (Liceo de Enseñanza Secundaria) (1 folio mecanografiado)
    Minas, setiembre 27 de 1933. De P[ ]. Enriquez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 27 de 1933. De Abelardo Rondán (Consejo de Salud Pública). (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, 4 de octubre de 1933. De Juan Carlos Welker (Corresponsal de Critica). (1 folio mecanografiado y una tarjeta personal de J[uan]. C[arlos]. Welker.
    Buenos Aires, octubre 9 de 1933. De “Sociedad Amigos del Libro Rioplatense”. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 10 de 1933. De Ignacio Riera Más. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 25 de 1933. De B[ ]. Balaveulina. (1 folio manuscrito)
    Minas, noviembre 3 de 1933. De Enrique Llanes (Inspector Dptal. de Enseñanza Primaria de Lavalleja. (1 folio con su sobre correspondiente)
    Montevideo, noviembre 17 de 1933. De Lunadeo Busaida. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre [
    ]. de 1933. De Noemí Albarracín Reboledo. (1 tarjeta manuscrita)
    Paysandú, diciembre 6 de 1933. De M[ ]. Benvenutto. Para “Pepe”. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre 9 de 1933. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 22 de 1933. De Juan B. Arbouet. Para “Pepe” (1 folio mecanografiado)

    Carpetín 5: 1934

    San José, enero 3 de 1934. De Díaz Laniera Varela. (1 folio manuscrito)
    Rosario de Santa Fé, enero 5 de 1934. De [ ]. Nuñez Regueiro (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, enero 8 de 1934. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Paysandú, enero 12 de 1934. de M[ ]. Benavente. (1 folio manuscrito)
    Valencia (Venezuela), febrero 6 de 1934. De José Agustín Catalá. (1 folio mecanografiado)
    Montevieo, febrero 8 de 1934. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, febrero 16 de 1934. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, febrero 27 de 1934. De [Ilegible]. (De la dirección de El Hogar). (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 3 de 1934. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 28 de 1934. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Porto, junio 11 de 1934. De J. Gómez Caín. (1 tarjeta manuscrita)
    Madrid, 16 de junio de 1934. De Espasa Calpe S.A. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 6 de 1934. De Ramón Álvarez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 15 de 1934. De José Foglia Méndez (Pte. de Club Atlético Stockolmo) (1 folio mecanografiado)
    Durazno, agosto 21 de 1934. De Agustín Ferreiro. (2 folio mecanografiados)
    Montevideo, setiembre [ ]. de 1934. De Maya Demicheli. (1 folio manuscrito)
    San José, 15 de diciembre de 1934. De M[ ]. Benavente. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [ ]. de 1934. De Alfredo [Morosoli]. Para Pepe (1 folio manuscrito)


    Carpetín 6: 1935

    Montevideo, marzo 31 de 1935. De [Antonio]. Macías. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., mayo 10 de 1935. De [ ]. Magomarsino. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 18 de 1935. De Leonor C. De López. (1 tarjeta manuscrita)
    Melo, junio 11 de 1935. De J. M. Castaño Pérez. (1 folio manuscrito)
    Minas de Corrales, junio 23 de 1935. De [Ilegible]. (1 folio mecanografiado) [Se trata de una carta de un bancario que describe Minas de Corrales y su falta de “aggiornamiento”].
    Valle Iberlucca, junio 24 de 1935. De Juan M. Prieto. (1 folio manuscrito)
    Milan, junio 30 de 1935. De Prof. Gaetano Unita. (1 folio mecanografiado) [La carta se encuentra escrita en italiano].
    Buenos Aires, agosto 22 de 1935. De Rodolfo [Llorente]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Almacén Llorente y Cía”].
    Buenos Aires, setiembre 9 de 1935. De Rodolfo [Llorente]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 17 de 1935. De O[scar]. Baroffio. (1 tarjeta manuscrita) [Con el membrete “Mundo Uruguayo”].
    Buenos Aires, octubre 21 de 1935. De Rodolfo [Llorente]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Almacén Llorente y Cía”].
    Montevideo, noviembre 6 de 1935. De [Ilegible]. Silvera. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete Dirección de Agronomía].
    Montevideo, [ ]. de [ ]. de 1935. De “Pepe” Macías. (1 folio mecanografiado)


    Carpetín 7: 1936

    B[uenos] A[ires], enero 1 de 1936. De [Carlos]. Brussa. (2 folios manuscritos) [Se refiere a una temporada de teatro, aunque sin mencionar su nombre. [Con el membrete “Teatro Apolo”].
    Montevideo, enero 4 de 1936. De Fernando Luis Estevez. (5 folio manuscritos)
    B[uenos] A[ires], enero23 de 1936. De Ricardo Rojas. (1 tarjeta manuscrita)
    Montevideo, enero 29 de 1936. De Juan Garvarino. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., enero 30 de 1936. De [Ilegible]. Caco? (1 folio manuscrito)
    [S/l]., enero 31 de 1936. De Alfredo Moen. (1 folio manuscrito) [Con el membrete Rumbo, Revista de Arte, Crítica y Letras].
    Montevideo, febrero 1 de 1936. De Goyita F. de Fernández. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 5 de 1936. De Eduardo Blanco (Ministro de Salud Pública). (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., ebrero 10 de 1936. De Clotilde Luisi. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., febrero 19 de 1936. De Julio Lerena Juanicó. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, 20 de febrero de 1936. De Juvenal Ortiz Saralegui. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., febrero [ ]. de 1936. De Ismael Fernández Crespo. (1 tarjeta manuscrita)
    La Plata, marzo 1 de 1936. De Benito Lynch. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., marzo 9 de 1936. De [Ilegible]. Bucida (Inspector de Enseñanza Primaria).
    Montevideo, marzo 15 de 1936. De R[uben]. Otero. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, marzo 18 de 1936. De [Ilegible]. (4 folios manuscritos)
    Tres Arroyos, marzo 29 de 1936. De Amador García. (1 folio manuscrito)
    Pan de Azúcar, abril 9 de 1936. De [ ]. Lagomarsino. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, mayo 1 de 1936. De Ramón [Ilegible]. (2 folios mecanografiados)
    Pan de Azúcar, mayo 5 de 1936. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete Mástil, Periódico Literario].
    Minas, mayo 25 de 1936. De María Angélica [ ]. Rama? (1 folio manuscrito)
    Asunción, mayo [ ]. de 1936. De Monfort. Para Santiago Dossetti. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 16 de 1936. De Elisa Santiago de Martínez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 16 de 1936. De GoYíta F. de Fernández. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 26 de 1936. De Julio Casarini. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 21 de 1936. De Ignacio Riera Mas. (1 folio)
    Berlín, octubre 19 de 1936. De Edith Faupel. (1 tarjeta mecanografiado) [Con el membrete “Instituto Iberoamericano de Berlín”].
    Santiago del Estero, octubre 24 de 1936. De Bernardo Canal Feijoo. (1 folio manuscrito)
    Pan de Azúcar, diciembre 20 de 1936. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado)
    La Plata, diciembre 21 de 1936. De Marcos Fingieri. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete Fábula, Cuadernos de Literatura y Arte].
    S/D. De Alfredo Moen. De la Sociedad de Amigos del Libro Rioplatense. (1 folio mecanografiado) [Se trata de la liquidación de los derechos de autor].

     

    Carpetín 8: 1937


    Salto, enero 3 de 1937. De Artigas Milans Martínez. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], marzo 12 de 1937. De Germán Beridales. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 27 de 1937. De B[Ilegible]. Calavecchia? (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], abril 17 de 1937. De Ezquiel Martínez Estrada. (1 folio mecanografiado)
    Pando, mayo 5 de 1937. De L. Augusto Draper. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Club Estudiantes de Pando”].
    Montevideo, mayo 26 de 1937. De R[ ]. Aluens?. (1 folio mecanografiado) [Se habla de una nota sobre J.J.M. y Dossetti a salir en Mundo Uruguayo].
    Montevideo, junio 12 de 1937. De [ ]. S/F. (1 folio mecanografiado)
    Palacio de los Poderes, junio 12 de 1937. De Baltasar Dromundo (Secretario del Gobernador de Durango) (1 folio mecanografiado)
    Valencia (Venezuela), junio 15 de 1937. De José Agustín Catalá. (3 folios mecanografiados) [Se trata de la respuesta a una solicitud de Morosoli acerca de direcciones conocidas de escritores en Caracas].
    Montevideo, julio 8 de 1937. De Alfredo E. Moen (Director de la Sociedad de Amigos del Libro Rioplatense) (1 folio mecanografiado)
    La Habana, 14 de julio de 1937. De Andrés de Piedra-Bueno (Del Consejo Corporativo de Educación, Sanidad y Beneficencia). (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 16 de 1937. De C[arlos]. Denis. (1 folio manuscrito)
    Quito, julio 25 de 1937. De Jorge Fernández. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 4 de 1937. De Esther Parodi Uriarte de Brunell. (1 folio mecanografiado)
    Pan de Azúcar, agosto 9 de 1937. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado)
    Aiguá, octubre 12 de 1937. De Ernesto Gorga. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Hotel La Confianza”].
    [S/l]., octubre 16 de 1937. De [Ilegible]. (1 folio manuscrito) Parece decir que le remite dos ejemplares de “Los doctos del barrio” a Morosoli.
    Palacio de los Poderes, octubre 30 de 1937. De Baltasar Dromundo (Secretario del Gobernador de Durango). (1 folio mecanografiado)
    Quito, noviembre 15 de 1937. De Jorge Fernández. (1 folio manuscrito)
    Ciudad de México, diciembre 31 de 1937. De Baltasar Dromundo. (1 folio mecanografiado)
    Carmelo, primavera de 1937. De José L. Bertully. (1 folio manuscrito)

    Carpetín 9: 1938


    México D.F., enero 6 de 1938. De Baltasar Dromundo (Secretario del Gobernador de Durango). (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., febrero 2 de 1938. De C[arlos]. del Cioppo?. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 5 de 1938. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete Mástil, periódico literario].
    Montevideo, abril 31 de 1938. De C[arlos]. del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 2 de 1938. De F[ ]. Álvarez Alonso. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 7 de 1938. De A[ ]. Lucas. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, 16 de mayo de 1938. De Dr. [ ]. Sintax. (1 folio mecanografiado)
    B[uenos] A[ires], mayo 17 de 1938. De Sociedad de Amigos del Libro Rioplatense. (3 folio mecanografiados y 1 folio manuscrito) [Se trata en todos los casos del Resúmen del Mes y la Liquidaciones correspondientes].
    México, mayo 30 de 1938. De Baltasar Dromundo (Secretario del Gobernador de Durango). (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, julio 3 de 1938. De Augusto Mario Delfino. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 20 de 1938. De [Enrique ]. Dieste. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 22 de 1938. De Enrique Dieste. (1 folio mecanografiado)
    México, agosto 10 de 1938. De Manuel Fernández Boyol. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 4 de 1938. De [ ]. Lorente. (1 folio mecanografiado)
    Cárcel de Minas, setiembre 13 de 1938. De Rodolfo Clavería Fabra. (1 folio manuscrito)
    Cárcel de Minas, setiembre 17 de 1938. De Rodolfo Clavería Fabra. Para J.J.J. (1 folio manuscrito)
    México, noviembre 10 de 1938. De [Baltasar]. Dromundo. (1 folio manuscrito)
    Canelones, diciembre 10 de 1938. De Carlos M. del Cioppo y Alfredo V. Ledesma. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Espacio. Biblioteca de Autores del Interior”].
    Montevideo, diciembre de 1938. De O[restes]. Baroffio. (1 folio manuscrito) [Con el membrete Mundo Uruguayo, Montevideo, Revista semanal].

    Carpetín 10: 1939


    Minas, enero 30 de 1939. De Víctor Palacio. (1 folio manuscrito) [Se trata de un recibo por la publicación de un aviso en Conjunto Cómico].
    Montevideo, febrero 21 de 1939. De Tomás [Miraballes]. (5 folios manuscritos)
    San José, febrero 24 de 1939. De M[ ]. Benavente. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., Mayo 3 de 1939. De Alfredo [Morosoli]. (1 folio manuscrito)
    México D.F., marzo 23 de 1939. De Ángel M. Corzo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 3 de 1939. De Servando Quadro. (5 folios manuscritos)
    [S/l].,abril 8 de 1939. De [ ]. Bonavita. (1 folio mecanografiado)
    B[uenos] A[ires], mayo 12 de 1939. De Telémaco Mirales. (1 tarjeta manuscrita)
    Gautar, junio 7 de 1939. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 12 de 1939. De Cipriano S. Vitureira y Orestes Baroffio. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Comisión Municipal de Cultura de Montevideo”].
    Montevideo, junio 16 de 1939. De Torcuato Gobbi. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Círculo El Progreso. Asociación Democrática Cultural y Recreativa Italo-Uruguaya”].
    [S/l]., julio 4 de 1939. De Alfredo [Morosoli]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 5 de 1939. De Torcuato Gobbi. (1 folio mecanografiado) [Con ek membrete “Círculo El Progreso. Asociación Democrática Cultural y Recreativa Italo-Uruguaya.
    Minas, julio 14 de 1939. De Octavio Alvistur. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 19 de 1939. De Germán Joaquín de Salterain. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Biblioteca Central de la Intendencia Municipal de Montevideo”].
    Montevideo, agosto 9 de 1939. De Severino [ ]. y [Carlos]. Del Cioppo. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, agosto 30 de 1939. De Adaír Pagardoy y Enrique Piffaretti. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Club Atlético Ferro Carril Central”]. Falta una página.
    Montevideo, agosto [ ]. de 1939. De [Carlos]. del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Canelones, setiembre 2 de 1939. De C[arlos]. del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 15 de 1939. De Adaír Pagardoy y Enrique Piffaretti. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete del “Club Atlético Ferro Carril Central”].
    [S/l]., setiembre de 1939. De [Carlos]. del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Rivera, setiembre 17 de 1939. De Olimpo María Simoes. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, setiembre 26 de 1939. De Pedro Cossio. (1 tarjeta mecanografiado)
    Montevideo, octubre 20 de 1939. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 1 de 1939. De [ ]. Astiazarán. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 10 de 1939. De Cipriano S. Vitureira y Orestes Baroffio. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Comisión Municipal de Cultura de Montevideo”].
    [S/l]., noviembre 13 de 1939. De Gerardo [ ]. (Inspector de E. Secundaria de Rivera). (1 folio manuscrito)
    Gautar, noviembre 23 de 1939. De [ ]. Barrett. (1 folio manuscrito)
    Peñarol [Montevideo]., noviembre [ ]. de noviembre de 1939. De Raúl Serra Irós y Mario Gustá. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Centro Social Peñarol”].
    Rivera, noviembre [ ]. de 1939. De Agustín Bisio. (1 folio manuscrito)
    Gautar, diciembre 4 de 1939. De [ ]. Barret. (1 folio manuscrito)
    Rivera, diciembre 4 de 1939. De Mari Luisi Lerena. (1 folio manuscrito)
    Rivera, diciembre 19 de 1939. De Alfredo Lepre. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete La Palabra].
    Montevideo, diciembre 26 de 1939. De V. Álvarez Bisbal. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre [ ]. de 1939. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    San José, diciembre 29 de 1939. De Flor de Maíz. (1 folio manuscrito)
    San José, diciembre 31 de 1939. De Flor de Maíz. (1 folio manuscrito)
    Sobre del “Consulat Général de Suisse en Montevideo” Para J.J.M.

    Carpetín 11: 1940


    San Gregorio, febrero 19 de 1940. De Alcides S. Font. (1 folio manuscrito)
    La Paloma, febrero 21 de 1940. De Miguel Fernández. (1 folio manuscrito)
    Treinta y Tres, febrero 24 de 1940. De P[ ]. M[ ]. Mattos. (1 folio manuscrito)
    Agua, marzo 7 de 1940. De Ernesto Jorge. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 4 de 1940. De Víctor Paullier Hijo (Corredor de bolsa) (1 folio manuscrito)
    Rivera, abril 30 de 1940. De Olinto M[ ]. Simöes. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 1 de 1940. De A[ ]. Domínguez Oribe. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 10 de 1940. De V[ ]. Álvarez Bisbal (De Librería “Ercilla”) (1 folio mecanografiado)
    Mazuruca, mayo 18 de 1940. De Víctor Pacheco. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, mayo 24 de 1940. De Fernando Baemelli. Para “el representante de la noble Nación Francesa en el Uruguay, Sr. Francois Gentil” (1 folio mecanografiado)
    Minas, mayo [ ].de 1940. De F[ ]. de los H[ ]. (1 folio manuscrito) [ Contiene un poema].
    Mazuruca, junio 2 de 1940. De Víctor Pacheco. (4 folios)
    Mazuruca, junio 30 de 1940. De Víctor Pacheco. (1 folio manuscrito)
    Rocha, julio 2 de 1940. De H[ ]. Ripoy Firma ilegible.
    [S/l]., julio 19 de 1940. De Atahualpa de Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 21 de 1940. De C[arlos]. del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 7 de 1940. De [Carlos]. Del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Mazuruca. agosto 12 de 1940. De Víctor Pacheco (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 13 de 1940. De V[ ]. Álvarez Bisbal. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Ercilla”].
    San José, agosto 14 de 1940. De Plácido [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Larrea, Rivas y González, de «Café y Confitería Delgrandi»”].
    Lascano, agosto 15 de 1940. De Héctor Escameni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 27 de 1940. Carlos del Cioppo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 3 de 1940. S/F (1 folio manuscrito) [Carta incompleta].
    Montevideo, setiembre 3 de 1940. De Blas S. Genovese. (1 folio manuscrito)
    Lascano, setiembre 12 de 1940. De Héctor Escameni. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., setiembre 13 de 1940. De Alcides Font. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “La Caja Obrera”].
    San Carlos, octubre 2 de 1940. De Marucha S[ ]. de Ascheri (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 26 de 1940. De Matías Núñez. (por Víctor Álvarez Bisbal (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Ercilla”].
    B[uenos] A[ires], octubre 31 de 1940. De Atilio García Mellid. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Itinerario de América”]. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., noviembre 19 de 1940. De Héctor A. Ardao. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 25 de 1940. De Serafín J[ ]. García. (1 folio mecanografiado)
    Punta Gorda, 25 de noviembre de 1940. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Incluye un dibujo impreso de la playa de Punta Gorda].
    Montevideo, diciembre 16 de 1940. De Serafín J. García. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 31 de 1940. De Hermano Balmelli. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [ ]. 18 de 1940. De Alfredo [Morosoli]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., 21de 1940. De [ ]. Banti. (1 folio manuscrito)

    Carpetín 12: 1941


    Rosario, enero 10 de 1941. De Víctor Gómez Pacheco. (4 folios manuscritos)
    Rosario enero 26 de 1941. De Víctor Gómez Pacheco. (1 folio manuscrito)
    México, enero 30 de 1941. De Baltasar Dromundo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 19 de 1941. De M. García Puertas. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Círculo El Progreso. Asociación Democrática Ítalo Uruguaya”].
    “R. Argentina”, [S/l]., abril 13 de 1941. De Víctor [
    ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 24 de 1941. De [ ]. Barret Llerena. (2 folios mecanografiados)
    Pueblo Solís, mayo 25 de 1941. De Francisco Marranet. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 7 de 1941. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete de El Día].
    Montevideo, julio 15 de 1941. De [ ]. Barret Llerena. (1 folio manuscrito)
    México, agosto 1 de 1941. De Ernesto Parres. (1 folio mecanografiado)
    “La Argentina”, [S/l]., agosto 10 de 1941. De Víctor Pacheco. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, agosto 25 de 1941. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Rivera, setiembre 16 de 1941. De Alfredo Lepre. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., octubre 5 de 1941. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Bs.As., octubre 10 de 1941. De Germán Berdiales. (1 folio mecanografiado)
    elo, octubre 22 de 1941. De Lola Noblia de Plaza. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., noviembre 2 de 1941. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 4 de 1941. De B[ ]. Ferreira. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre 17 de 1941. De Carlos Nogues (De la Cámara de Representantes). (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 23 de 1941. De [ ]. Firma ilegible (1 folio manuscrito)
    Pando, diciembre 30 de 1941. De José A[ ]. Brusadin. (1 folio manuscrito)
    México, [ ]. [ ]. de 1941. De Baltasar Dromundo. (4 folios) [Se trata de una poesía de Dromundo titulada “Sin otra luz ni guía” dedicada a Morosoli].

    CAJA 14

    Carpetín 13: 1942

    Montevideo, enero 2 de 1942. De [Ángel] Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 3 de 1942. B[ ]. Ferreira. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, enero 3 de 1942. De Carlos Nogués. (1 mecanografiado)
    Montevideo, enero 29 de 1942. De [ ]. González. (1 folio mecanografiado)
    Playa La Floresta, febrero 5 de 1942. De Ana [ ]. (1 folio manuscrito)
    Minas, febrero 6 de 1942. S/F. Para Paco Toledo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 29 de 1942. [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 7 de 1943. De Pedro [ ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 18 de 1942. A[lberto]. Lasplaces. (1 folio manuscrito)
    Minas, abril 22 de 1942. De Pierría Mastonte. (1 folio manuscrito)
    Minas, abril 22 de 1942. De Cerucito. (2 folios manuscritos)
    Minas, abril 28 de 1942. De Darío [ ]. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Intendencia Municipal de Lavalleja”].
    Montevideo, abril 29 de 1942. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Pan de Azúcar, mayo 2 de 1942. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado)
    Nogoyá, mayo 7 de 1942. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 18 de 1942. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Nogoyá, mayo 24 de 1942. De [ ]. Pacheco. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 31 de 1942. De [ ]. Barrels. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., junio 24 de 1942. De Barrels. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 1 de 1942. De A[dolfo]. V[ázquez]. G[ómez]. (Director y Gerente de “La hora ecléctica. Tribuna Libre de la Democracia” (1 folio manuscrito) [Se incluye un programa de la “Hora Ecléctica”].
    Montevideo, julio 11 de 1942. De Pablo Bono. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería América”].
    Montevideo, julio 13 de 1942. De S/F (7 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 14 de 1942. De Carlos Sábat Ercasty. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 14 de 1942. De Gastón Figueira. (1 folio manuscrito)
    Maldonado, julio 3 de 1942. De Leonardo E[ ]. Quintana. (1 tarjeta manuscrita)
    Montevideo, julio 24 de 1942. De Adolfo Vázquez Gómez. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “La Hora Ecléctica”].
    Montevideo, julio 14 de 1942. De Clotilde Luisi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 20 de 1942. De Clotilde Luisi (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 27 de 1942. De Charles A. Page (Agregado a la Embajada de USA.(1 folio manuscrito) [Con el membrete “The Foreign Service of the United States of America”].
    Montevideo, agosto 7 de 1942. De De Charles A. Page (Agregado a la Embajada de USA.(1 folio manuscrito) [Con el membrete de “The Foreign Service of the United States of America”].
    Montevideo, agosto 7 de 1942. De Carlos Nogues (1 folio mecanografiado)Nogoyá, agosto 13 de 1942. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, agosto 25 de 1942. De Charles A. Page (Agregado a la Embajada de USA.(1 folio manuscrito) [Con el membrete “The Foreign Service of the United States of America”].
    Minas, agosto 11 de 1942. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 17 de 1942. De Manfredo de Martins. (1 folio mecanografiado)
    Rivera, agosto 28 de 1942. De Gerardo Rodríguez. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “El Inspector de E. Primaria de Rivera”].
    Montevideo, agosto 31 de 1942. De Clotilde Luisi. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 3 de 1942. De [ ]. S/F (2 folios manuscritos) [Carta incompleta].
    Montevideo, setiembre 18 de 1942. De Roberto Pintos. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre [ ]. de 1942. De Clara [ ]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, setiembre 29 de 1942. De Valentini Guerra. (1 folio mecanografiado)
    Río [de Janeiro]., octubre 1 de 1942. De Juan Pedro de Martins. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 13 de 1942. De Lauro Ayestarán. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 20 de 1942. De [ ]. S/F (5 folios manuscritos)
    Minas, octubre 28 de 1942. De S.S.S. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 2 de 1942. De Pedro Milano. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 4 de 1942. De Benels (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 8 de 1942. De H[ ]. Pastor. (1 folio manuscrito)
    Mendoza, diciembre 22 de 1942. De Sixto C. Martelli. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., diciembre 29 de 1942. De Curoto. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 29 de 1942. De [ ]. Pallis (1 folio manuscrito)
    [S/l]., diciembre 29 de 1942. De Ángel Aller. (2 folios mecanografiados)
    Montevideo, diciembre 30 de 1942. De Omar G[ ]. Delfino. (1 folio manuscrito)


    Carpetín 14: 1943

    Minas, enero 5 de 1943. De “Leoncito” [
    ]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., enero 7 de 1943. De Juan Pedro de Martins. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 20 de 1943. De [ ]. Banels. (1 folio manuscrito)
    Floresta, enero 22 de 1943. De Banels. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, enero 20 de 1943. De Ángel Aller. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., enero [ ]. de 1943. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    San José de Mayo, febrero 4 de 1943. De Atilio Giacosa Bértoli. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, febrero 5 de 1943. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 23 de 1943. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 23 de 1943. De Julio E. Suárez. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete Mundo Uruguayo].
    Montevideo, febrero 24 de 1943. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 8 de 1943. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, 25 de marzo de 1943. [ ]. Firma incomprensible (2 folios manuscritos) [Con el membrete “Inspecciones Regionales de Enseñanza Primaria”].
    [S/l]., marzo 27 de 1943. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], abril 10 de 1943. De Martín Zabaleia. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, abril [ ]. de 1943. De [ ]. S/F. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], mayo 1 de 1943. De Martín Zabaleia. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “LRI, Radio El Mundo”].
    Montevideo, mayo 10 de 1943. De Gastón Figueira. (1 folio manuscrito)
    General Paz, mayo 10 de 1943. De Clodo M. F. de Zapico. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Escuela Nacional Nº 296”].
    Montevideo, mayo 11 de 1943. De Juan V[ ]. Sheppard. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], mayo 17 de 1943. De Germán Berdiales. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 18 de 1943. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., mayo 24 de 1943. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 31 de 1943. De Banels. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 19 de 1943. De [ ]. Herrera. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 21 de 1943. De [ ]. S/F (2 folios mecanografiados)
    Minas, junio 26 de 1943. De Leoncito [ ]. (2 folios manuscritos)
    Minas, junio [ ]. de 1943. De Melania C[ ]. de Riccetto. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 6 de 1943. De Banels. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 15 de 1943. De Edgardo Oribe. (1 folio manuscrito) [Con el membrete Una Pluma de América”].
    Montevideo, julio 27 de 1943. De [ ]. S/F (1 folio)
    [S/l]., julio 29 de 1943. De [ ]. Firma ilegible. (3 folios manuscritos)
    [S/l]., agosto 16 de 1943. De Alfredo Dante Gravina. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto 25 de 1943. De Benels. (11 folios manuscritos)
    Santiago [de Chile]., agosto de 1943. De C[ ]. Prendy de Saldías. Para Guillermo Cuadri y J.J.M. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 9 de 1943. De Paco [Espínola]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 9 de 1943. De Paco [Espínola]. Para [Santiago] Dosseti (1 folio mecanografiado)
    Milan, agosto 25 de 1943. De Pedro [ ]. Firma ilegible. (1 tarjeta manuscrita)
    Santiago [de Chile]., octubre [ ]. de 1943. De C[ ]. Prendy Saldías. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 6 de 1943. De Aníbal Barrios Pintos. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Minas, una voz minuana al servicio de la Cultura”].
    [S/l]., octubre 7 de 1943. De Juan [ ]. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., octubre 18 de 1943. De [ ]. Benels. (7 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre [ ]. de 1943. De [ ]. Firma ilegible (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Asociación General de Autores del Uruguay”].
    Montevideo, noviembre [ ]. de 1943. De [ ]. Banels. (5 folios manuscritos)
    Montevideo, noviembre 9 de 1943. De Gastón [Figueiras]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 21 de 1943. De José Pereira Rodríguez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 4 de 1943. De Dr. Atilio E[ ]. Gaggero. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre 4 de 1943. De Banels. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., diciembre 16 de 1943. De [ ]. Winetz. (1 folio manuscrito)
    Panamá, diciembre 22 de 1943. De Ana María Clarasiur de Vercelli. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 26 de 1943. De Banels. (5 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre 29 de 1943. De [Ángel] Aller (4 folios manuscritos)


    Carpetín 15: 1944

    Nogoyá, enero 7 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio)
    Montevideo, enero 28 de 1944. De Juan Ángel Capra y José Martiriné. (1 folio mecanografiado). [Con el membrete “Primera Cruzada Antituberculosa”].
    Montevideo, febrero 17 de 1944. De [ ]. Pastor. (1 folio manuscrito)
    Minas, febrero 22 de 1944. De “Leoncito” [ ]. (1 folio manuscrito)
    Nogoyá, febrero 26 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, febrero 29 de 1944. De Américo Luibelli. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 7 de 1944. De Hugo A[ ]. Rocha. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 2 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Selecciones. Distribuidora Americana de Publicaciones”].
    Montevideo, abril 6 de 1944. De Gastón Afuera. (1 folio mecanografiado)
    Nogoyá, abril 8 de 1944. De Víctor [Pacheco]. (1 folio manuscrito)
    Minas, abril 10 de 1944. De S/F. Para Homero Cloerci. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, abril 12 de 1944. De Yañez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 20 de 1944. De Juan Pedro Zeballos. (1 folio manuscrito)
    Nogoyá, mayo 1 de 1944. De Daniel? Pacheco. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    Minas, mayo 11 de 1944. De Pablo Almandos e [Ilegible]. Medina. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Centro Social y Cultural de Obreros y Empleados de Minas”].
    Nogoyá, mayo 12 de 1944. De Víctor Pacheco. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Alcedo, Barredo & Cía. Almacén de Ramos Generales”].
    Montevideo, mayo 13 de 1944. De Barret. (4 folios manuscritos)
    San José, mayo 19 de 1944. De W[ ]. Benavente. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 21 de 1944. De Guillermo C[ ]. Rodríguez. (1 folio manuscrito)
    Nogoyá, mayo 29 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 30 de 1944. De Guillermo Rodríguez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo [ ]. de 1944. De Barret. (4 folios manuscritos)
    Maldonado, junio 3 de 1944. De Mauro Montañéz y Luis A[ ]. Moreira (De la Comisión Cultural del Club Deportivo Maldonado) (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 3 de 1944. De Guillermo C[ ]. Rodríguez. (1 folio manuscrito)
    Rivera, junio 5 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 7 de 1944. De Glenn Barr. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Embassy of the United States of America”] (1 folio manuscrito)
    [S/l]., junio 8 de 1944. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Oxford, junio 8 de 1944. De Willis K. Jones. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Miami University”].
    Montevideo, junio 18 de 1944. De Guillermo C[ ]. Rodríguez (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 21 de 1944. De A[ ]. Barrios? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 14 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Rivera, julio 18 de 1944. De [Ilegible]. Perroni. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, mayo 26 de 1944. De S/F (1 folio) [Se trata de un informe de formulado por la empresa “Explotaciones Mineras”].
    Montevideo, junio 22 de 1944. De María V[ ]. de Muller. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Ministerio de Instrucción Pública. Arte y Cultura Popular”].
    Montevideo, julio 8 de 1944. De Dante Barris de Angelis. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 22 de 1944. De María V[ ]. de Muller. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Ministerio de Instrucción Pública. Arte y Cultura Popular”].
    Montevideo, julio 25 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 26 de 1944. De [ ]. Figueredo? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio [ ]. de 1944. De Glenn Barr. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Embassy of the United States of America”].
    Montevideo, agosto 3 de 1944. De [ ]. Figueredo? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Minas, agosto 16 de 1944. De María B[ ]. de Fernández Izmendi. (1 folio manuscrito)
    Minas, agosto 16 de 1944. De José Armendáriz. Para Alberto Roca Estévez. (3 folios manuscritos)
    Rivera, agosto 26 de 1944. De Florentino Perroni. (1 folio mecanografiado)
    Rivera, setiembre 3 de 1944. De Florentino Perroni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 3 de 1944. De Alberto Roca Esteves. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 8 de 1944. De [Ilegible]. Pi. Firma ilegible. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Director del Liceo de E. Secuntaria”].
    Montevideo, setiembre 22 de 1944. De V[ ]. Lozoya. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Junta de Unión Española del Uruguay”]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 26 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 29 de 1944. De Figueredo? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Las Calas?, octubre 1 de 1944. De [ ]. Llambí. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 4 de 1944. De Elías Castelnuovo. (1 folio manuscrito)
    Minas, octubre 29 de 1944. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito Se trata de una fotocopia.)
    Montevideo, octubre 25 de 1944. De Leopoldo C. Artucio y Leopoldo C. Agorio. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Facultad de Arquitectura. Universidad de la República”].
    Pando, noviembre 15 de 1944. De Álvaro Beyhaut, Eduardo Eyherachar y José Bruzadín. (1 folio mecanografiado)
    Pando, noviembre 16 de 1944. De [Ilegible]. Brusady.
    Maldonado, noviembre 22 de 1944. De “Enano” [ ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 23 de 1944. De [ ]. Paza? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Minas, noviembre 24 de 1944. De “Leoncito” [ ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 24 de 1944. De Héctor González Souber. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, noviembre 27 de 1944. De [ ]. Pantaleón Pellistri? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Pando, noviembre 27 de 1944. De José Brusardy. (2 folios manuscritos)
    San José, diciembre 3 de 1944. De W[ ]. Benavente. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Director del Liceo de San José”].
    Minas, diciembre 4 de 1944. De A[ ]. Nin y Silva. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 12 de 1944. De S/F (1 folio) [Con el membrete “Revista Nacional, del Ministerio de Instrucción Pública”]. Se incluye el sobre correspondiente.
    Minas, diciembre 16 de 1944. De Guillermo Cuadri. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 14 de 1944. De Rodolfo Almeida Pintos. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., diciembre 23 de 1944. De [Ángel] Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 27 de 1944. De Barret. (10 folios manuscritos)
    Rivera, 28 de diciembre de 1944. De Florentino Perroni, (1 tarjeta manuscrita)
    Montevideo, diciembre [ ]. de 1944. De Irma Abirad Safi de Feipe (1 tarjete manuscrito)


    Carpetín 16: 1945

    B[uenos] A[ires] , enero 3 de 1945. De Martín Zabalúa. (2 folio manuscritos)
    Bs As., enero 8 de 1945. De Augusto Mario Delfino. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., enero 14 de 1945. De Tomas De Matteo. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], enero [ ]. de 1945. De Martín Zabalúa. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 31 de 1945. De Héctor Payssé Reyes.(1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Acción Anti-nazi”]. Figuran también todos los nombres del Comité Ejecutivo y la Comisión Fiscal.
    B[uenos] A[ires], marzo 3 de 1945. De Germán Berdiales. (1 folio mecanografiado)
    Minas, marzo 3 de 1945. De Eduardo Fabini y S[antiago]. Dossetti. (1 folio mecanografiado). Se trata de una petición de ayuda al pintor Manuel Espínola.
    Fuerte General Roca, marzo 9 de 1945. De Guzmán Pacheco. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 19 de 1945. De Román Viñoly Barreto. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 26 de 1945. De Eugenio Gómez. (1 folio mecanografiado )
    Carrasco [Montevideo]., marzo 27 de 1945. De Román Viñoly Barreto (1 folio mecanografiado)
    Oxford, marzo 30 de 1945. De Willis K. Jones. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Miami University, Oxford, Ohio”].
    Montevideo, marzo de 1945. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 19 de 1945. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 21 de 1945. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 29 de 1945. De Paco [Espínola]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 22 de 1945. De [ ]. y [ ]. Firmas ilegibles. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Sociedad Folklórica del Uruguay”].
    Montevideo, mayo 26 de 1945. De Arturo Lama. (1 folio manuscrito)
    Minas, mayo 28 de 1945. De Luis Bonomi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 28 de 1945. De Héctor A. Ardao. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., 31 de mayo de 1945. De [ ]. Cravotto. (1 folio manuscrito)
    Los Ceibos, junio 26 de 1945. De “Vale” [ ]. (1 folio manusc)
    Montevideo, julio 2 de 1945. De Barret. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 3 de 1945. De José Gabriel [ ]. (1 folio mecanografiado)
    Pando, julio 20 de 1945. De [ ]. Pi. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 11 de 1945. De José L. Bertullo. (1 folio mecanografiado) [Con eñ membrete “Uruguay Industrial. Revista por la Empresa Editorial Nuevo Equipo”].
    Oxford, agosto 14 de 1945. De Glenn Barr. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 18 de 1945. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 23 de 1945. De Roberto E[ ]. Lagarmilla. (2 folios mecanografiados)
    Fuerte General Rosas, agosto 28 de 1945. De Gómez Pacheco (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 29 de 1945. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 29 de 1945. De José Gabriel [ ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 22 de 1945. De Alfeo Brum y otros. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete: “Comisión Nacional Pro-ruptura con Franco. Por la Soberanía del Pueblo Español”].
    Montevideo, octubre 18 de 1945. De José Gabriel. (1 folio mecanografiado)
    Minas, octubre 19 de 1945. De Catalino Feo. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], octubre 21 de 1945. De Martín Zabaleta. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 31 de 1945. De Ana María Clulow. (1 folio manuscrito)
    Panamá, noviembre [ ]. de 1945. De Marcelino Román (1 folio manuscrito)
    Pirarajá, diciembre 12 de 1945. De Hugo Walter Reilly. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 15 de 1945. De Bernardo Pérez Fourcade. (1 folio manuscrito)
    Pan de Azúcar, diciembre 29 de 1945. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado)
    Pan de Azúcar, diciembre 29 de 1945. De Álvaro Figueredo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 29 de 1945. De Isaías Nesoa. (1 folio manuscrito)
    Pan de Azúcar, diciembre 29 de 1945. De Álvaro Figueredo (2 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre [ ]. de 1945. De [ ]. Sarzábal. (1 folio manuscrito)


    Carpetín 17: 1946

    Montevideo, enero 6 de 1946. De Fernando Luis Estevez. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, enero 6 de 1946. De [ ]. Pastor. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, enero 16 de 1946. De Banels. (5 folios manuscritos)
    [S/l]., enero 21 de 1946. De Héctor Ardao. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 26 de 1946. De [ ]. Firma ilegible. (3 folios mecanografiados)
    Montevideo, febrero 5 de 1946. De Isaías A. Pesce. (1 folio mecanografiado)
    B[uenos] A[ires], febrero 19 de 1946. De Germán Berdiales. (1 folio mecanografiado)
    Pirarajá, febrero 23 de 1946. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., febrero [ ]. de 1946. De Mario Gusta. (1 folio manuscrito)
    Minas, febrero [ ]. de 1946. De Eugenio C[ ]. Martínez. (1 folio manuscrito)
    Panamá, febrero [ ]. de 1946. De Marcelino M[ ]. Román (2 folios manuscritos)
    Cebollatí, abril 3 de 1946. De W[ ]. Ardao. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], mayo 25 de 1946. De Pablo De Ro[ ]. Firma ilegible. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, junio 13 de 1946. De Alberto Lyonnet. (1 folio manuscrito)
    Oxford, junio 16 de 1946. De Willis K Jones. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Miami University, Department of Romantic Languages”].
    Montevideo, junio [ ]. de 1946. De Carmen Bernat. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 16 de 1946. De “Los niños de 5º año B” (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 20 de 1946. De José Pedro Puig. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal. Sección Cinematografía, Monografía y Fonografía Escolares”].
    Montevideo, julio 31 de 1946. De Juana de Ibarborou. (1 folio manuscrito) [El papel se encuentra cortado].
    Melo, agosto 8 de 1946. De Mario Etcheverry. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto 15 de 1946. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, setiembre 1 de 1946. De Juvenal Risuelo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 2 de 1946. De Isabel Viñals de Suárez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 13 de 1946. De E[ ]. Tacconi. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 4 de 1946. De Juan Pedro Martins. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre 15 de 1946. De Juan Antonio Cahín? Firma ilegible. (1 folio manuscrito)


    Carpetín 18: 1947

    Montevideo, marzo [ ]. de 1947. De José Gabriel. (1 folio manuscrito)
    Pan de Azúcar, mayo 17 de 1947. De Ricardo Leonel Figueredo. (1 folio manuscrito)
    Florida, mayo 29 de 1947. De Carlitos Peluffo (de 2º año de la Escuela Artigas). (1 folio manuscrito)
    Melo, junio 1 de 1947. De Guillermo González. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 17 de 1947. De Pedro Accinelli. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social”].
    Lima, julio 20 de 1947. De José Gabriel. (1 folio mecanografiado)
    Panamá, julio 22 de 1947. De Ana María Garasiev. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 6 de 1947. De E[ ]. Tacconi. (1 folio mecanografiado)
    Panamá, agosto 15 de 1947. De Ana María Garasiev. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto 20 de 1947. De E[ ]. Tacconi. (1 folio mecanografiado) [Con un recorte de prensa del diario El Día en donde se comenta el otorgamiento de una beca para cursar preparatorio a María Luz Morosoli.
    [S/l]., agosto 26 de 1947. De Manuel [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 19 de 1947. De E[milio]. Tacconi. (1 folio mecanografiado)
    Lodz, octubre 7 de 1947. De [Ilegible]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 13 de 1947. De Elia Gil Salguero. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Instituto de Jubilaciones y Pensiones del Uruguay”].
    Montevideo, octubre 18 de 1947. De Montiel [Ballesteros]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 14 de 1947. De [ ]. [Carlos Alberto]. Garibaldi. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 15 de 1947. De Carlos Maggi. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Escritura. Arte y Pensamiento”].
    B[uenos] A[ires], diciembre 11 de 1947. De Augusto Mario Delfino. (2 folios manuscritos)
    Rincón del Cerro, diciembre 18 de 1947. De Nelsa Pertone (2 folios manuscritos)


    Carpetín 19: 1948

    Montevideo, enero 3 de 1948. De Adolfo Vázquez Gómez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 9 de 1948. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 17 de 1948. De Gladys Izubejeres Sanz. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 15 de 1948. De Adolfo Vázquez Gómez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 28 de 1948. De José Bueno. (1 folio mecanografiado)
    Minas, mayo 1 de 1948. De [ilegible ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 5 de 1948. De José Bellán y Silvio Zalmelli. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Societá Patriótica Liberale Ticinese”].
    Montevideo, mayo 31 de 1948. De Dionisio Trillo Pays. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Biblioteca Nacional”].
    Montevideo, mayo 31 de 1948. S/F (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 10 de 1948. De Dionisio Trillo Pays. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Biblioteca Nacional”].
    Montevideo, junio 3 de 1948. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 16 de 1948. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 21 de 1948. De Carlos Maggi. (1 folio manuscrito)
    San Carlos, agosto 27 de 1948. De Luis María Maurente y Mrtín S. Marzano. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Junta Local de San Carlos”].
    San Carlos, setiembre 21 de 1948. De Luis María Maurrente y David Ruben Borges. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 3 de 1948. De E[milio Carlos]. Tacconi. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 19 de 1948. De Carlos Maeso Tognochi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 31 de 1948. De [ ]. Álvarez. (1 folio mecanografiado)


    Carpetín 20: 1949

    Montevideo, enero 10 de 1949. De S/F (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 16 de 1949. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “El Día”].
    Montevideo, mayo 4 de 1949. De Enrique H. Cajaraville. (1 folio manuscrito) [Se trata de una liquidación. Con el membrete “Librería Excelsior”].
    Montevideo, mayo 16 de 1949. De Juan Ángel Mena. (1 folio manuscrito)
    Punta del Este, mayo 25 de 1949. De [ ]. Cabrera. (1 folio mecanografiado) Firma ilegible.
    Rocha, marzo 25 de 1949. De Rolando Cordone. (2 folios mecanografiados)
    Minas, mayo 27 de 1949. De A. Porrini de Riccetto y otros. (1 folio mecanografiado). [Con el membrete “Comisión de Amigos del Sodre”].
    Montevideo, [ ]. [ ]. de 1949. De Serafín Barrios. (2 folio manuscritos) [Con el membrete “Minas, Dirección General: Anibal Barrios Pintos”].
    Montevideo, mayo [ ]. de 1949. S/F (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Asociación Uruguaya de Escritores”].
    Montevideo, junio 9 de 1949. De “Gerente de El Día”. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “El Día”].
    B[uenos] A[ires], junio 29 de 1949. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    B[uenos] A[ires], agosto 16 de 1949. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Posadas, agosto 21 de 1949. De José María Rodríguez. (3 folios manuscritos)
    José Batlle y Ordoñez, agosto 21 de 1949. De Oscar Fernández Correa y José M[ ]. Noblia. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Fundación de Ayuda Social «Dr. Héctor Giannarelli»”].
    Montevideo, setiembre 24 de 1949. De E[ ]. Tacconi. (2 folios manuscritos)
    Minas, octubre 17 de 1949. De Adolfo R[ ]. Garcé y Eugenio C[ ]. Martínez. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Comisión Municipal de Cultura de la Intendencia de Lavalleja”].
    José Batlle y Ordoñez, octubre 19 de 1949. De Oscar Fernández Correa y José M[ ]. Noblia. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Fundación de Ayuda Social «Dr. Héctor Giannarelli»”].
    B[uenos] A[ires], octubre 24 de 1949. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Minas, octubre 27 de 1949. De Adolfo R[ ]. Garcé y Eugenio C[ ]. Martínez. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Comisión Municipal de Cultura de la Intendencia de Lavalleja”].
    [S/l]., noviembre 9 de 1949. De Domingo Luis Bordoli. (1 folio mecanografiado)
    Posadas (Misiones), noviembre 11 de 1949. De José García Rodríguez. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., noviembre 26 de 1949. De Domingo Luis Bordoli. (1 folio mecanografiado)
    Minas, noviembre 29 de 1949. De S/F (2 folios manuscritos) [ Fotocopias].
    [S/l]., noviembre 29 de 1949. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., diciembre 17 de 1949. De Carlos Alberto Solari. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 28 de 1949. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)


    CAJA 15

    CORRESPONDENCIA


    A Juan José Morosoli y algunas copias de sus cartas a diversos corresponsales

    Carpetín 1: 1950


    B[uenos] A[ires], enero 7 de 1950. De Elías Castelnuovo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 13 de 1950. De Domingo Luis Bordoli. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], enero 13 de 1950. De Elías Castelnuovo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 25 de 1950. De Jesús Patiño Liso. Para Dr. Luis M. Martínez (Médico de la Colonia de Alinenados Dr. B[ ]. Etchepare) (1 folio manuscrito) [Incluye el sobre correspondiente. Se adjunta también una carta (sin fecha) escrita por el mismo Patiño y con el mismo destinatario].
    Montevideo, enero 23 de 1950. De Paulina Medeiros. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 25 de 1950. De S/F [ La carta se encuentra incompleta]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 8 de 1950. De [ ]. Bellán Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Paysandú. abril 7 de 1950. De Juan Bertoni. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., abril 10 de 1950. De S/F (2 folios) [Se trata de la transcripción de una charla en Radio Ariel, “un día de noviembre de 1950”, pertenecientes a Ferdinand Pontiac].
    Montevideo, abril 11 de 1950. De [ ]. Bellán (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 2 de 1950. De E[ ]. Varoni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 7 de 1950. De [ ]. Bellán (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 22 de 1950. De Raúl Montero Bustamante. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 19 de 1950. De José Pampín. (1 folio mecanografiado)
    Sarandí del Yí, julio 19 de 1950. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    Srinagar (Montañas HimaláYícas), agosto 5 de 1950. De Dr. Juan Marín. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., agosto 8 de 1950. De María Blanca Morales Arrillaga. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto [ ]. de 1950. De Alicia M[ ]. Astiazarán. (1 folio manuscrito)
    Salto, setiembre 12 de 1950. De [ ]. Perroni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 9 de 1950. De S/F (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], octubre 23 de 1950. De [Elías] Castelnuovo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 5 de 1950. De [ ]. Molina. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El Día”].
    Montevideo, noviembre 9 de 1950. De Juan de Ibarborou. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 14 de 1950. De Jesualdo [Sosa]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 14 de 1950. De Jesualdo Sosa. (1 folio mecanografiado)
    Minas, noviembre 12 de 1950. De Guillermo Cuadri. (2 folios manuscritos)
    Minas, noviembre 12 de 1950. De Guillermo Cuadri. (1 folio mecanografiado)
    Salto, noviembre 16 de 1950. De [ ]. Perroni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 12 de 1950. De Juan Orignoni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 8 de 1950. De Pedro Altena. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 14 de 1950. De [ ]. Garibaldi. (3 folios manuscritos)
    B[uenos] A[ires], diciembre 16 de 1950. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 22 de 1950. De [ ]. Garibaldi. (3 folios manuscritos) [Con el “Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal”. Revista El Grillo].
    Pan de Azúcar, diciembre 23 de 1950. De Ricardo Leonel Figueredo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 27 de 1950. De Domingo Luis Bordoli. (2 folios manuscritos)
    B[uenos] A[ires], diciembre 29 de 1950. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre [ ]. de 1950. De Gastón Figueira. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre de 1950. De Gastón Figueira. (1 folio manuscrito)

    Carpetín 2: 1951

    [S/l]., enero 1 de 1951. De E[ ]. Tacconi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 2 de 1951. De Antonio G[ ]. Llambí. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, enero 7 de 1951. De Dr. Héctor A[ ]. Ardao. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 10 de 1951. De [ ]. Astiazarán. (1 folio manuscrito)
    José Batlle y Ordoñez, enero 15 de 1951. De Domingo L[ ]. Pastorino. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, enero 19 de 1951. De Mariana Sabalsagaray. (1 tarjeta manuscrita) [En la tapa se encuentra un dibujo (copia) de Castells Capurro].
    [S/l]., enero 25 de 1951. De Emilio Frugoni. (1 folio manuscrito)
    [Ilegible]. Tres, enero 23 de 1951. De [ ]. Scheller. (1 folio manuscrito) [No es la ciudad de Treinta y Tres].
    Minas, enero 25 de 1950. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero 28 de 1951. De Emilio Frugoni. (1 folio mecanografiado)
    Minas, enero 29 de 1951. De O[scar]. Barofio. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero [ ]. de 1951. De A[lberto]. Zum Felde. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., enero [ ]. de 1951. De E[ ]. Tacconi. (2 folios manuscritos)
    B[uenos] A[ires], febrero 5 de 1951. De [Elías] Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    B[uenos] A[ires], febrero 5 de 1951. De [Elías] Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, febrrero 5 de 1951. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El Día”].
    Montevideo, febrero 18 de 1951. De José Pereira Rodríguez. (1 folio mecanografiado) [Se trata de una crítica muy positiva formulada por Pereira Rodríguez del libro Muchachos de Morosoli. Con el membrete “UNESCO-OEA-URUGUAY. Seminario de Educación”].
    Montevideo, febrero 22 de 1951. De Casi Deltonchur? Firma ilegible. (1 folio manuscrito). [Con el membrete “Sociedad Ticinese”].
    Montevideo, marzo 2 de 1951. De Arturo J[ ]. Dubra. (1 folio manuscrito).
    Montevideo, marzo 8 de 1951. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El Día”].
    José Batlle y Ordóñez, marzo 21 de 1951. De Domingo L. Pastorino. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 26 de 1951. De Edmundo F. Couture. (3 folios mecanografiados)
    Montevideo, marzo 26 de 1951. De Manuel de Castro. (1 folio mecanografiado)
    Sarandí del Yí, abril 4 de 1951. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    B[uenos] A[ires], abril 6 de 1951. De Germán Berdiales. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 12 de 1951. De Roberto E. Lagarmilla. (1 folio manuscrito)
    Rivera, abril 12 de 1951. De Agustín Bisio. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 26 de 1951. De [ ]. Martínez. (1 folio manuscrito)
    Canelones, abril 28 de 1951. De Alfredo Berrutti. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 29 de 19851. De [Líber]. Falco. (1 folio manuscrito)
    José Batlle y Ordóñez, mayo 14 de 1951. De Domingo Pastorino. (1 folio mecanografiado)
    Minas, mayo 24 de 1951. De [Ilegible]. Firma ilegible. Para [ ]. Pastor. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 9 de 1951. De E[ ]. [ ]. Firma ilegible. (4 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 13 de 1951. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 20 de 1951. De Carlos Alberto González. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 22 de 1951. De [José]. Pampín. (1 folio mecanografiado) [Con membrete “Corporación Gráfica”].
    Montevideo, junio 27 de 1951. De [Adolfo?]. Pastor. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 5 de 1951. De Juan Pedro Zeballos. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 12 de 1951. De Carlos Alberto González. (1 folio manuscrito) [Con el membrete del “Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal. Revista El Grillo”].
    New Delhi, julio 13 de 1951. De Juan Mauri. (1 folio manuscrito)
    Minas, julio 30 de 1951. De Julio Herrera Ramos. (1 folio mecanografiado) [Se trata del pago a Morosoli por el cuento “Un viaje hacia el mar”, aparecido en el Almaque del Banco de Seguros del año 1952].
    Montevideo, agosto 8 de 1951. De Carlos Alberto González. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 23 de 1951. De Domingo Luis Bordoli. (2 folios manuscritos)
    Rincón del Bonete, agosto 27 de 1951. De Ernesto M[ ]. Parau (1 folio manuscrito)
    Minas, setiembre 17 de 1951. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 24 de 1951. De Esteban Homero Clerici (1 folio mecanografiado)
    Paraná, setiembre 26 de 1951. De Ana María Clarasiur. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 9 de 1951. De E[ ]. González Ruiz. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Atenea”].
    [S/l]., octubre 30 de 1951. De J[ ]. S[ ]. Maxwell. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 6 de 1951. De [Adolfo] Montiel Ballesteros y Mariano Olivera Ubios. (1 folio mecanografiado) Con el membrete “Asociación Uruguaya de Escritores”]. (1 folio mecanografiado)
    Cagiallo, noviembre 18 de 1951. De Aldo Morosoli Cagiallo y Ticino Svizzera. (1 folio manuscrito) [La carta se encuentra escrita en italiano].
    Pirarajá, diciembre de 1951. De Domingo L[ ]. Pastorino. (1 tarjeta manuscrita)
    Carpetín 3: 1952

    Paraná, enero 5 de 1952. De Ana María [Ilegible]. (1 folio mecanografiado)
    Paraná, enero 12 de 1952 De Marcelino M[ ]. Román. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, enero 19 de 1952. De Alfredo D[ ]. Rovira. (1 folio mecanografiado)
    Minas, enero 26 de 1952. De Fernando L[ ]. Esteves. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Comisión Nacional de Educación Física. Departamento Técnico”].
    La Habana, febrero 2 de 1952. De Herraiguez García. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, febrero 5 de 1952. De Domingo Luis Bordoli. (1 folio manuscrito)
    Minas, febrero 20 de 1952. De Leoncito [ ]. (1 folio manuscrito)
    Minas, marzo 26 de 1952. De Arturo Herrera Ramos. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Banco de Seguros del Estado”].
    Montevideo, abril 1 de 1952. De Luis B[ ]. Cavia. (1 folio manuscrito)
    Minas, abril 3 de 1952. De Ricardo Rodríguez y Ángel Llambí. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Centro Protección Chauffeurs de Lavalleja”].
    [S/l]., abril 30 de 1952. De S/F. (3 folios mecanografiados) [Se trata de un estado de cuentas de “Corporación Gráfica”].
    Durazno, mayo 6 de 1952. De Enrique Puches y Carlos Scaffo. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Comisión Municipal de Arte y Cultura”].
    Montevideo, mayo 20 de 1952. De “Pampín”. (1 folio mecanografiado). [Con el membrete “Corporación Gráfica”].
    Montevideo, mayo 20 de 1952. De Juvenal Ortíz Saralegui. (1 tarjeta mecanografiado) [Con el membrete “Cuadernos Julio Herrera y Reissig”].
    Minas, mayo 21 de 1952. De [ ]. Firma ilegible. Para [ ]. González Ruiz. (1 folio manus.)
    Montevideo, mayo 28 de 1952. De [Ilegible]. Hernández. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 28 de 1952. De Luis María Güinasso. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 29 de 1952. De [Ilegible]. González Ruíz. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Atenea”].
    Montevideo, mayo 30 de 1952. De Dora Isella Russell. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 31 de 1952. De [ ]. Firma ilegible. Para [ ]. González Ruíz. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 11 de 1952. De Francisco Decco. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 16 de 1952. De E[milio]. Tacconi. (1 folio mecanografiado)
    Roma, agosto 3 de 1952. De [José María]. Podestá. (2 folio manuscritos)
    B[uenos] A[ires], agosto 7 de 1952. De Santiago Gómez Cou. (1 folio manuscrito)
    Cagiallo, agosto 17 de 1952. De Aldo Morosoli. (2 folios manuscritos) [La carta se encuentra escrita en italiano].
    Durazno, agosto 18 de 1952. De Scaffo. (1 folio manuscrito)
    Oklahoma, setiembre de 1952. De S/F (1 tarjeta mecanografiado) [Con el membrete “Books Abroad”].
    Durazno, setiembre [ ]. de 1952. De Eduardo J. Pastor. (1 folio manuscrito)
    Durazno, setiembre 11 de 1952. De [ ]. Scaffo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 15 de de 1952. De Carlos Garibaldi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 24 de 1952. De Domingo Luis Bordoli. (2 folios manuscritos)
    Minas, setiembre 26 de 1952. De Santiago Dossetti y Pedro Zabalza. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Intendencia Municipal de Lavalleja”].
    Montevideo, setiembre 26 de 1952. De Leoncito [ ]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Congreso Hotel”].
    Montevideo, setiembre 30 de 1952. De Julio Labora [Ilegible]. (1 folio mecanografiado)
    Lascano, octubre 6 de 1952. De Adolfo Rodríguez Mallarini. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Enseñanza Secundaria. Liceo de Lascano”].
    Durazno, octubre 19 de 1952. De Scaffo. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 14 de 1952. De [Ilegible]. (1 folio mecanografiado) [Con wl membrete “El Día”].
    Montevideo, octubre 17 de 1952. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 1 de 1952. De [ ]. del Cioppo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 7 de 1952. De Víctor Dotti. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., noviembre 3 de 1952. De Jacy de Assis. (1 folio mecanografiado) [La carta se encuentra escrita en portugués]. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., noviembre 13 de 1952. De [ ]. Scaffo. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 18 de 1952. De Lorenzo D`auría. (1 folio mecanografiado)
    Minas, noviembre 26 de 1952. De Irma Larrosa Lamas y Homero Guadalupe. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Asociación Magisterial de Lavalleja”].
    Montevideo, diciembre 3 de 1952. De Lorenzo F[ ]. D`auría. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 3 de 1952. De Carlos Garibaldi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 25 de 1952. De José María Delgado. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 16 de 1952. De Eugenio C[ ]. Martínez y Edgardo Ribeiro. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 30 de 1952. De Víctor Dotti. (1 folio mecanografiado)

    Carpetín 4: 1953


    [S/l]., enero 10 de 1953. De Fortunato Martínez. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., enero [ ]. de 1953. De Juan Carlos Gómez Cosu. (1 folio mecanografiado)
    Lascano, febrero 5 de 1953. De Adolfo Rodríguez Mallarini. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 7 de 1953. De González Ruíz. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Atenea”].
    Paraná, marzo 22 de 1953. De Marcelino M. Román. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 23 de 1953. De [Ángel] Aller. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 1 de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Durazno, abril 3 de 1953. De Pedro Montero López. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 13 de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Durazno, junmçio 19 de 1953. De Eugenio G[ómez]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 23 de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 2 de 1953. De [ ]. (El Encargado de Negocios de Suiza) Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Legation de Suisse”].
    Minas, mayo 4 de 1953. De Hilaria Melazzi de Cabrera. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Inspección Departamental de Enseñanza Primaria”].
    Montevideo, mayo 8 de 1953. De González Ruíz. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Atenea”. Se trata de un detalle de la venta de Muchachos].
    Montevideo, mayo 8 de 1953. De González Ruíz. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Atenea”].
    Montevideo, mayo 8 de 1953. De [ ].
    (1 folio mecanografiado) [Se trata de una lista de libros y los precios correspondientes].
    Montevideo, mayo 22 de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], mayo 27 de 1953. De Germán Berdieles. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 9 de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 12 de 1953. De [ ]. S/F. (2 folio mecanografiados) Se trata de dos presupuesto de impresión.
    [S/l]., junio [ ]. de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 24 de 1953. De [ ]. (Gerente de El Día). Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Salto, agosto 10 de 1953. De María Angélica Papa Preve y Florentino H. Perroni. (1 folio mecanografiado)
    Lascano, agosto 20 de 1953. De . De María Angélica Papa Preve y Florentino H. Perroni. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 31 de 1953. De Alba Robillo (1 folio manuscrito)
    Minas, setiembre 10 de 1953. De Alberto S[ ]. Miranda y Humberto Virginio. (1 folio mcanog.) [Con el membrete “Rotary Club de Montevideo”].
    Colonia Suiza, setiembre 10 de 1953. De Beno Mayer Bossi. Para Santiago Dossetti. (3 folios mecanografiados)
    Montevideo, setiembre 20 de 1953. De Marcos Lijtenstein. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, setiembre 26 de 1953. De Germán Berdiales. (1 folio manuscrito)
    Salto, octubre 4 de 1953. De Enrique Amorim. (3 folios mecanografiados)
    Salto, octubre 3 de 1953. E[ ]. Tacconi. (1 folio manuscrito)
    Minas, octubre 5 de 1953. De [ ]. S/F (1 folio) [Falta Una página].
    Montevideo, octubre 8 de 1953. De Carlos Garibaldi. (1 folio manuscrito)
    Cachoeira, octubre 23 de 1953. Sara Clareau. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 26 de 1953. De [ ].
    S/F (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 20 de 1953. De Miguel E[ ]. Amilivia. (1 folio mecanografiado)
    Salto, octubre 20 de 1953. De María Angélica Papa Preve y Florentino H[ ]. Perroni. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre [ ]. de 1953. De Gregorio Magallanes de Massioti. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 9 de 1953. De Miguel E[ ]. Amilibia. (1 folio mecanografiado)
    Cachopín do Sul, noviembre 9 de 1953. De Di Marco. (2 folios manuscritos)
    Durazno, noviembre 11 de 1953. De Rosina Sosa Galó y Bautista Díaz González (De la Intendencia Municipal de Durazno). (1 folio mecanografiado)
    Durazno, noviembre 18 de 1953. De [ ]. Engletton. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 27 de 1953. De [ ]. Amilibia. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 7 de 1953. De Román Fontán Hermez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 12 de 1953. De [ ]. Firma ilegible. (2 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 16 de 1953. De González Ruíz. (1 folio mecanografiado). [Con el membrete “Librería Atenea”].
    Maldonado, diciembre 25 de 1953. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 28 de 1953. De Miguel E[ ]. Amilibia. (1 folio mecanografiado)
    Durazno, diciembre 28 de 1953. De Eduardo González Pose. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 31 de 1953. De [ ]. S/F (3 folios mecanografiados) [Se trata de tres liquidaciones de “Librería Atenea”].

    Carpetín 5: 1954

    Montevideo, enero 2 de 1954. De Valeriano Magri. (1 folio manus.)
    Montevideo, enero 9 de 1954. De Copete (Por Barreiro y Ramos). (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Barreiro y Ramos”].
    Montevideo, enero 14 de 1954. De C[ ]. González Ruiz (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Librería Atenea”].
    Minas, febrero 10 de 1954. De [ ]. Perroni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 19 de 1954. De Alfredo F[ ]. Brito. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Dirección General de Impuestos Directos”. Se trata de la resolución que designa a Morosoli como “Titular del jurado de Reclamos de Patente de Giro”].
    Fray Bentos, febrero [ ]. de 1954. De Marcos Lijtenstein. (3 folios mecanografiados)
    Minas, marzo 20 de 1954. De Eduardo Marezano. (1 folio manuscrito)
    Minas, marzo 23 de 1954. De Santiago Dossetti (Director de Cultura y Turismo) (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Intendencia Municipal de Lavalleja”].
    Montevideo, abril 1 de 1954. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Minas, abril 3 de 1954. De Leoncio M. del Barrio. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, abril 8 de 1954. De José María Delgado. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 13 de 1954. De José Pereira Rodríguez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 16 de 1954. De Marcos Lijtenstein. (1 folio mecanografiado) con partes manuscrito) [Se titula “Nota para preceder un cuento de «Vivientes» de Juan José Morosoli”].
    Montevideo, abril 20 de 1954. De Copete (Por Barreiro y Ramos) (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Barreiro y Ramos”].
    Montevideo, abril 23 de 1954. De Emilio Carlos Tacón (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Usinas Eléctricas y Teléfonos del Estado”].
    Cachoeira do Sul, abril 26 de 1954. De Luiz [ ]. Firma ilegible (1 folio mecanografiado)
    Lascano, mayo 2 de 1954. De Adolfo Rodríguez Mallarini. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 5 de 1954. De F[ ]. Ferrándiz Alborz. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 7 de 1954. De Lorenzo F[ ]. Auris. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 11 de 1954. De [ ]. Martinez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 18 de 1954. De Héctor Silva Uranga. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 17 de 1954. De [ ]. Stelia (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 20 de 1954. De Carlos Garibaldi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 26 de 1954. De Stelia (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 31 de 1954. De Lorenzo F[ ]. D`auria. (1 folio mecanografiado)
    Minas, mayo 31 de 1954. De Cédar Viglietti. (1 folio manuscrito)
    Lascano, junio 9 de 1954. De Roberto Correa. (1 folio manuscrito)
    Durazno, junio 14 de 1954. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, junio 21 de 1954. De Felipe Morena. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 28 de 1954. De Dionisio Trillo Pays. (2 folios mecanografiados) [Con el membrete “Biblioteca Nacional”].
    Maldonado, junio 29 de 1954. De Leoncio Quintana. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Punta del Este. Diario Regional del Este Uruguayo”].
    Montevideo, julio 6 de 1954. De Rolina Ipuche Riva. (1 folio mecanografiado)
    Minas, julio 18 de 1954. De Emilio Frugoni. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 19 de 1954. De [ ]. Hernández. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 19 de 1954. Juan Pedro Corradi. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social”].
    San Carlos, julio 22 de 1954. De Pedro Lorusso Galazo. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Universidad del Trabajo del Uruguay”].
    Tesserete (Italia), julio 24 de 1954. De José Belloni y Sra. (1 folio manuscrito)
    Quito, julio 26 de 1954. De Julio Casas Araújo. (1 folio manuscrito)
    Salto, julio 28 de 1954. De Julio Garet Mas. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 28 de 1954. De [ ]. Miraballe. (3 folios manuscritos)
    Aiguá, agosto 15 de 1954. De Silvia Pimientoa, Rodolfo Astrada y Lecida Rodríguez. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Enseñanza Primaria y Normal”].
    Lago de Lugano (Italia), agosto 20 de 1954. De José Belloni y Sra. (1 folio manuscrito)
    Minas, agosto 28 de 1954. De [ ]. Firma ilegible. Para Ángel Pedrazzini. (1 folio mecanografiado)
    Paraná, agosto 29 de 1954. De Ana María Garrasino. (1 folio manuscrito)
    San Carlos, agosto 30 de 1954. De Pedro Lorusso Galazo (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Universidad del Trabajo del Uruguay”].
    Montevideo, setiembre 12 de 1954. De Paulina Medeiros. (1 folio manuscrito)
    San Carlos, setiembre 16 de 1954. De Pedro Lorusso Galasso. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Universidad del Trabajo del Uruguay”].
    [S/l]., setiembre 22 de 1954. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Minas, setiembre 24 de 1954. De Ana Isabel [ ]. Firma ilegible(1 folio manuscrito)
    Santiago [de Chile]., setiembre 28 de 1954. De C[ ]. Prendy. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., octubre 1 de 1954. De Alcides M[ ]. Astiazarán. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 6 de 1954. De Gastón M[ ]. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], octubre 6 de 1954. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 212 de 1954. De Margarita Berreta. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], octubre 26 de 1954. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Quito, octubre 28 de 1954. De Julio Casas Araújo. (2 folios manuscritos) [Con el membrete “Embajada de Uruguay”].
    Montevideo, octubre [ ]. de 1954. De Efraín Antúnez. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, noviembre 3 de 1954. De Celeste V[ ]. de Sirri, Catalina de Merialdo y Margarita Berreta. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Escuela Dr. Eduardo Acevedo”].
    Montevideo, noviembre 7 de 1954. De Paulina Medeiro. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 9 de 1954. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 10 de 1954. De Marcos Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Canelones, noviembre 20 de 1954. De Alfredo Bennutti. (1 folio mecanografiado)
    Minas, noviembre 21 de 1954. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 3 de 1954. De Renée Lay y Carlos Sabat Ercasty. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Asociación Uruguaya de Escritores”].
    [S/l]., diciembre 4 de 1954. De [
    ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 4 de 1954. De S/F (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Imprenta Letras S.A.”. Se trata de el costo del libro “Vivientes” por mil ejemplares].
    B[uenos] A[ires], diciembre 7 de 1954. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 9 de 1954. De Juvenal Ortiz Saralegui. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 7 de 1954. De Ángel Aller. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 10 de 1954. De Antonio Vega (1 folio manuscrito)

    Carpetín 6: 1955


    Montevideo, enero 3 de 1955. De José Ari [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Paraná, enero 31 de 1955. De Marcelino M[ ].
    Román. (2 folios manuscritos)
    Paysandú, marzo 15 de 1955. De Raúl Puyo. (2 folios manuscritos)
    Quito, marzo 31 de 1955. De Julio Casas Araújo. (2 folios manuscritos) [Con el membrete “Embajada de Uruguay”].
    Montevideo, marzo 15 de 1955. De Carlos Sabat Ercasty y Renée Lay (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Asociación Uruguaya de Escritores”].
    Montevideo, marzo 10 de 1955. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (1 folio manuscrito)
    Uberlandia, marzo 26 de 1955. De Jacy de Assis. (1 folio mecanografiado)
    Monevideo, marzo 11 de 1955. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 30 de 1955. De Ángel Rama (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 2 de 1955. De Fernando Luis Estevez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 14 de 1955. De Carlos María Mariño. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Asociación Uruguaya de Escritores”].
    Minas, abril 22 de 1955. De Sarandí Martorell y Santiago Dossetti. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Concejo Departamental de Lavalleja”].
    Montevideo, mayo 22 de 1955. De El Ladeo Severo. (2 folios mecanografiados) [Incluye una poema].
    Montevideo, mayo 24 de 1955. De Barreiro y Ramos. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 25 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos) [Incluye el texto “Arenero” de Morosoli que, se dice, fue utilizado en la Escuela Perú].
    Montevideo, junio 2 de 1955. De Trillo. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Biblioteca Nacional”].
    Montevideo, junio 10 de 1955. De Paulina Medeiros. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 15 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 15 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Santa María, junio 17 de 1955. De Plinio Rafael Berruty. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, junio 17 de 1955. De Julio Caporale Scelta. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Mundo Uruguayo”].
    [S/l]., junio 20 de 1955. De Paulina [Medeiros]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 4 de 1955. De Valeriano Magri. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 9 de 1955. De Eduardo Vernazza. (1 folio manuscrito)
    Rocha, junio 11 de 1955. De Haydée Canova Teybo y Luz Batista Cánova. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 15 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (Del Gerente de El Día). (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “El Día”].
    San Carlos, julio 17 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., julio 18 de 1955. De Alfredo E[ ]. Berta. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 18 de 1955. De Valeriano Magri. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 24 de 1955. De Italo Faruela y Pedro Cano Larrosa. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Casa de Residentes de Lavalleja”].
    Montevideo, julio 26 de 1955. De Mofi [ ]. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 27 de 1955. De [ ]. Berrutt. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 10 de 1955. De Manfredo de Gómez. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 15 de 1955. De Héctor A[ ]. Ardao (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 25 de 1955. S/F (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto [ ]. de 1955. De “El Ladiao Severo”. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto [ ]. de 1955. De Mauricio Cravotto. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 3 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 10 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 12 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 18 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios mecanografiados)
    Montevideo, setiembre 23 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., setiembre 23 de 1955. De [ ]. Firma ilegible. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 10 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 16 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 17 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 27 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, noviembre 2 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, noviembre 21 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, noviembre 26 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, noviembre 30 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], diciembre 1 de 1955. De Luis Ferrari. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 6 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, diciembre 12 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 14 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 17 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 18 de 1955. De [ ]. Montes. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 21 de 1955. De Orcinal. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 23 de 1955. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)

    Carpetín 7: 1956


    Montevideo, enero 3 de 1956. De Héctor D`Elía. (1 folio mecanografiado). [Con el membrete “Oficina de Representación de Editoriales”. Se trata del envío de la Historia de la literatura hispanoamericana de Enrique Anderson Imbert].
    Montevideo, enero 11 de 1956. De Juan B[ ]. Guerra. (1 folio manuscrito)
    Solís, enero 15 de 1956. De Mafi. [Valeriano Magri]. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, febrero 26 de 1956. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 1 de 1956. De [Julio C. ] Da Rosa. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 5 de 1956. De [Mafi] [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 8 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Paraná, marzo 10 de 1956. De Marcelino M. Román. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, marzo 16 de 1956. De Paulina [Medeiros]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, abril 16 de 1956. De Juvenal Ortiz Saralegui. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, abril 23 de 1956. De José Belloni. (1 folio mecanografiado)
    Minas, abril 29 de 1956. S/F (1 folio) [Se trata de un Programa de visita a la casa de la cutura de Minas].
    [S/l]., abril 30 de 1956. De Paulina [Medeiros]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, mayo 4 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, mayo 8 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Minas, mayo 8 de 1956. De Paulina [Medeiros]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 11 de 1956. De Abigail Lucero. (2 folios mecanografiados)
    Montevideo, mayo 12 de 1956. De Paulo de Carvalho Neto. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Centro de Estudios Folklóricos del Uruguay”].
    Montevideo, mayo 28 de 1956. De Alsina? (1 folio manuscrito)
    [S/l]., mayo 30 de 1956. De Alcides M[ ]. Astiazarán. (1 folio manuscrito)
    Las Delicias, mayo 31 de 1956. De Angélica [ ]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 21 de 1956. De Carlos Alberto Garibaldi. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 21 de 1956. De [ ]. Lijtenstein. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 25 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, 27 de junio de 1956. De Daniel Buenseñor. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Horacio Torrendell S.A.”].
    Montevideo, junio 27 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Durazno, junio [ ]. de 1956. S/F (1 folio manuscrito) [El texto está incompleto].
    Montevideo, julio 3 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 9 de 1956. De [ ]. No se comprende la firma. (2 folios)
    Montevideo, julio 11 de 1956. Mafi [Valeriano Magri]. (1 folios manuscritos)
    Montevideo, julio 12 de 1956. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Oficina de Representación de Editoriales”].
    San Ramón, julio 14 de 1956. De Tte. Cnel. Ángel Sanguinetti, Juan Carlos Milans y Delia Nougreres de Galli. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Universidad del Trabajo del Uruguay”].
    Montevideo, julio 18 de 1956. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Academia Nacional de Letras”].
    Montevideo, julio 29 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 23 de 1956. De Carlos Teus Tenis. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 18 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Quito, agosto 21 de 1956. De Julio Casas Araújo. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Embajada del Uruguay en Ecuador”].
    Montevideo, agosto 27 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, agosto 30 de 1956. De Carlos Tenis Denis. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 5 de 1956. De Mafi ” [Valeriano Magri]. (4 folios manuscritos)
    Montevideo, setiembre 19 de 1956. De Mafi ” [Valeriano Magri]. (4 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 2 de 1956. De Mafi ” [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, setiembre 24 de 1956. De José Pereira Rodríguez. (1 folio manuscrito)
    Maldonado, setiembre 27 de 1956. Se Gerardo Quintana. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 2 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 7 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 11 de 1956. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 15 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., octubre 20 de 1956. De Carlitos [ ]. (1 folio manuscrito)
    Durazno, octubre 21 de 1956. De Pedro Montero López. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 24 de 1956. De Edison Garela Maggi. (2 folios mecanografiados) [Con el membrete “Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social”].
    Montevideo, noviembre 24 de 1956. De Lorenzo F[ ]. D`Auria. (1 folio mecanografiado)
    Unión, diciembre 7 de 1956. De Dr. Luis Bonacita. (2 folios mecanografiados)
    Durazno, diciembre 2 de 1956. De María del Carmen Barreto. (1 folio manuscrito)
    Maldonado, diciembre 22 de 1956. De Luis Quintana (2 folios mecanografiados)
    Montevideo, diciembre 24 de 1956. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 26 de 1956. De Mafi [Valeriano Magri]. (2 folios manuscritos)

    Carpetín 8: 1957


    Nueva York, enero [ ]. de 1957. De [ ].
    Brena (1 folio manuscrito)
    Montevideo, enero [ ]. de 1957. De Alcides [ ]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Intendencia Municipal de Montevideo”].
    Montevideo, febrero 2 de 1957. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (2 folios mecanografiados)
    Montevideo, febrero 12 de 1957. De S[ ]. Telia. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, febrero 15 de 1957. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, febrero 22 de 1957. De [ ]. Pastor (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 27 de 1957. De [ ]. Embajador de Argentina. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, marzo 2 de 1957. De Paulina [Medeiros]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 26 de 1957. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    La Habana, abril 20 de 1957. De Julio Casas Araújo. (3 folios manuscritos) [Con el membrete” Embajada de Uruguay”].
    Montevideo, mayo 5 de 1957. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Durazno, mayo 8 de 1957. De María del Carmen Barrett. (2 folios manuscritos)
    Montevideo, mayo 15 de 1957. De Carlos Maggi (1 folio manuscrito)
    Durazno, mayo 22 de 1957. De Pedro Montero López. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, junio 1 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 11 de 1957. De Homero Martínez Montero (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, junio 12 de 1957. De Elías Castelnuovo (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, junio 25 de 1957. De Elías Castelnuovo (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, junio 29 de 1957. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (5 folios manuscritos)
    Buenos Aires, julio 6 de 1957. De Elías Castelnuovo (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 7 de 1957. De S[ ]. Telia (1 folio manuscrito)
    Durazno, julio 8 de 1957. De Pedro Montero López. (1 folio mecanografiado)
    Maldonado, julio 17 de 1957. De C[ ]. Angelis (1 folio manuscrito)
    Buenos Aires, julio 11 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, julio 14 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, julio 22 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, julio 25 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, agosto 16 de 1957. De [ ]. Gerente del Diario El Día (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, agosto 22 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, agosto 24 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, setiembre 30 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 10 de 1957. De Carlos Estrada y Juvenal Ortiz Saralegui. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Asociación Uruguaya de Escritores”].
    Río de Janeiro, octubre 12 de 1957. De Rina Pires de Almeida. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 12 de 1957. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, octubre 17 de 1957. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito)
    Buenos Aires, octubre 23 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Durazno, octubre 28 de 1957. De [ ]. Englellatein (1 folio manuscrito)
    La Habana, octubre 30 de 1957. De Julio [Casas Araújo]. (3 folios manuscritos)
    Montevideo, octubre 19 de 1957. De Mario Cassinoni y Raúl Barbero. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Instituto Cultural Uruguayo Argentino”].
    Montevideo, noviembre 18 de 1957. De S[ ]. Tellia. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, diciembre 20 de 1957. De Valeriano Magri. (1 fiolio mecanografiado)
    Buenos Aires, noviembre 24 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 10 de 1957. De Barreiro y Ramos. (1 folio mecanografiado) [Se trata de una liquidación].
    Minas, diciembre 20 de 1957. De S/F (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, diciembre 24 de 1957. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., diciembre [ ]. de 1957. De Rosita Varbi Ruíz. (2 folios manuscritos)
    CAJA 16

    CORRESPONDENCIA SIN DATA


    Carpetín 1

    Montevideo, [S/d]. De [ ]. Firma ilegible. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “El País”].
    Montevideo, [S/d]. De Dra. María Inés Navarra. (3 folios manuscritos)
    Buenos Aires, enero 24 de [ ]. De Juan Pablo Echagüe. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [S/d]. De [Julio E. Suárez]. “Peloduro”. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El País”].
    Montevideo, [S/d]. De [Julio E. Suárez]. “Peloduro”. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El País”. Fotocopia].
    Montevideo, [S/d]. De Julio E. Suárez [“Peloduro”]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El País”].
    Montevideo, [S/d]. De Julio [¿Suárez?]. (1 folio manuscrito)
    [S/l
    ]. De Domingo Luis Bordoli. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [S/d]. De Carlos Denis Molina. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, [S/d]. De [Valeriano Magri]. [Firma: Mafi]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, [S/d]. De [Valeriano Magri]. Firma: Mafi. (2 folios mecanografiados)
    Mntevideo, [S/d]. De [Julio E. Suárez]. “Peloduro”. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El País”].
    Montevideo, [S/d]. De Juvenal Ortiz Saralegui. (1 folio manuscrito)
    [S/l ]. De Ángel Aller, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l ]. De Ángel Aller, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l ]. De Ángel Aller, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Ángel Aller [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Ángel Aller, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l
    ]. De Álvaro Figueredo, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l
    ]. De Álvaro Figueredo, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l
    ]. De Álvaro Figueredo, [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Manuel de Castro, [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]. De [ ]. Amy, [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, [S/d]., De Artigas Pagés. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [S/d]. De Artigas Pagés. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Juan José de Soigal Reilly. [S/d]. (4 folios manuscritos)
    [S/l]. De C[ ]. Guillén. [S/d]. (1 tarjeta manuscrita)
    Rocha, [S/d]. De Belén [Ilegible]. (1 tarjeta manuscrita)
    Artigas, [S/d]. De Luis M. Baumgartner (Fiscal Letrado Departamental). (1 tarjeta manuscrita)
    Minas, [S/d]. De Gonzalo E[ ]. Gardil. (1 tarjeta manuscrita)
    Montevideo, [S/d]. De [Ilegible]. (1 folio manuscrito) [El autor de la carta es cantante lírico].
    Montevideo, [S/d].
    . De Alades. (1 tarjeta manuscrita)
    [S/l]. De Clerici y Alterna. (2 folios manuscritos)
    [S/l]. De [Ilegible]. (5 folios manuscritos)
    [S/l]. De Ramos? (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Juan María [ ]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [S/d]. De Dr. Isidro Mas de Ayala. (1 folio manuscrito)
    Florida, [S/d]. [Firma ilegible]. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., [S/d]. De Valeriano Magri. (2 folios manuscritos)
    [S/l]., junio 10 de [ ]. De José Belloni. (1 folio manuscrito)


    Carpetín 2

    [S/l]. De F[ ]. Lombardo Frida?. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Guillermo Cuadri. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De [Carlos]. Sabat Ercasty. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Crevez. (De la Comisión de Teatros Municipales) [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l ]. De [Ángel]. Curotto [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l ]. De [Ángel]. Curotto [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [S/d]. De Eugenio Lena. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “El País”].
    Montevideo, abril 12 de [ ]. De Germán Wettstein y Renzo Pi. (1 folio mecanografiado)
    [S/d].
    [S/l]. De [ ]. Breuz. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De [ ]. Tope? [S/d].
    [S/l ]. De Román Viñoly. [S/d]. (2 folios manuscritoss)
    [S/l]. De Severino. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 13 de [ ]. De Doncella. (1 folio manuscrito)
    Minas Gerais, [S/d]. De Jacy de Assis. (1 folio mecanografiado) [El texto se encuentra escrito en portugués].
    [S/l]. De Alcides y Astiazarán. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    París, [S/d]. De Ángel Abella. (3 folios mecanografiados)
    [S/l]. De Severino. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l ]. De [Ilegible]. [S/d]. (2 folios manuscritos)
    [S/l]. De Rosita Verzi Ruiz. (2 folios manuscritos)
    [S/l]. De Paco [Espínola]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Alfredo [Morosoli]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De Alfredo [Morosoli]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Minas, [ ]. De Alfredo C[ ]. Vidal. [S/d]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete Minas, publicación periódica].
    [ ]. De [Juan Carlos]. Sabat Pebet. [S/d]. (1 folio manuscrito)


    Carpetín 3

    [ ]. De Olga H[ ]. de Gómez. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De José Huerta [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Román Viñoly. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De Román Viñoly. [S/d]. (2 folios manuscritos)
    Londres, [ ]. De [ ]. Dieste. [S/d]. (1 tarjeta mecanografiado)
    Salto, [ ]. De José Chiassaro [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Luis Pombo. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Conaprole”].
    [ ]. De [ Ilegible]. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De Catalina [Ilegible]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [
    ]. De [Ilegible]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De “Tocayo”. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto 19 de [ ]. De Alcides M. Astiazarán. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Venles. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De B[ ]. Herrera. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ].
    . De Emma Pintos. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De Paco [Espínola]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    México D.F., [ ]. De Baltasar Dromundo. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De Fernando García Esteban. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    B[uenos] A[ires], julio 16 de [ ]. De César Tiempo (Director de la Soc. de Amigos del Libro Rioplatense).
    Montevideo, [ ]. De Paulina [Luisi]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Gastón Ligur? [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [ ]. De Elio A. Zinola. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, [ ]. De Braulio Salgado. [S/d]. (1 tarjeta manuscrita)
    [ ]. De Román Viñoly [S/d]. (5 folios manuscritos)
    Minas, s/d,. De Guillermo Rodríguez. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Minas, [ ]. De Pedemonte. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De E. Tacón y Sra. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Ángel Aller. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [ ]
    . De [Ilegible]. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “El Día”].
    [ ]. De Diego Laviera Varela. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Humberto Nazzari. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De Humberto Nazzari. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De [Ilegible]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Manuel Astiazarán. [S/d]. (1 tarjeta manuscrita)
    Minas, [ ]. De Dr. José Antonio Beraza [S/d]. (1 folio manuscrito) [Bajo la firma: “Médico Cirujano”].
    [ ]. De C. de Núñez. (Médico Cirujano). (1 folio manuscrito)
    B[uenos] A[ires], enero 24 de [ ]. De Juan Pablo Echagüe. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Alfredo Mario Ferreiro. [S/d]. (Con el membrete “Secretario General de Impuestos Directos”). (1 folio mecanografiado)


    Carpetín 4

    [ ]. De Julio [ ]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Julio [ ]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De M[anuel]. Benavente. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Juan Lagomarsino. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]. De [S/f]. [S/d]. (1 folio manuscrito)
    [ ]. De Buondi? [S/d]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [Ilegible]., [S/d].
    [ ]. De Juan P. Corradi (hijo). (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Ministerio de Instrucción Pública”].
    [ ]. De [Ilegible]. [S/d]. (1 folio mecanografiado)
    [ ]. De Zabalúa. [S/d]. (2 folios manuscritos)
    Santiago [de Chile]., agosto 31 de [ ]. De Blanca Luz [Brum].(1 folio manuscrito)
    [S/l]., octubre 19 de [ ]. De Blanca Luz [Brum].(1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 2 de [ ]. De Blanca Luz [Brum]. (1 folio manuscrito)
    [S/l].,. De Blanca Luz [Brum]. (2 folios manuscritos)
    Santiago [de Chile]., setiembre 16 de [ ]. De Blanca Luz [Brum]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, [ ]. “Compañero poeta…” De Blanca Luz [[Brum].(1 folio manuscrito)
    [S/l]., julio 4. De Blanca Luz [Brum]. (1 folio manuscrito)
    Antofagasta, [ ]. “Soledad terrible. Allí está…” De Blanca Luz [Brum]. de Beeche. También aparece la firma de Alcalá V. Brum. (1 folio manuscrito)


    Carpetín 5

    Cartas de Alfredo Morosoli. Sin fecha

    [S/l ].
    , “Recibí tu carta, me impuse de ella y se la mandé a Magri…” (1 folio mecanografiado) [S/d].
    [S/l]., “Por no contradecirme con mis anteriores…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Van estas líneas con la vieja…” (1 folio manuscrito)

    [S/d].

    [S/l]., “Otra carta telegráfica. Creo que Magrite escribió…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Recibí tus líneas y las noticias sobre Monfort…” (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Agencia y Editorial Independencia”]. [S/d].
    [S/l]., “Contesto los encarguea: Asunto Saint Bois…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Yo no tengo novedades de gran interés…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Estoy mateando con Aquiles en no pienso…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Recibí ayer tu carta; yo te esperaba a ti…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Van estas líneas para darte del asunto…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Hace como cinco días que estoy por mandar la canasta…” (2 folios manuscritoss) [S/d].
    [S/l]., “Por ser yo un tipo de principios inconmovibles…” (1 folio mecanografiado) [S/d].
    [S/l]., “Yo también tengo que afrontar a escondidas algún rato…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Te debo carta hace como ocho días…” (2 folios manuscritoss) [S/d].
    [S/l]., “Te debí escribir ayer lunes ésta; es decir te la escribí…” (1 folio mecanografiado) [S/d].
    [S/l]., “Te hago cuatro líneas sobre el asunto de José García…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Dale esa carta a Paco, y entérate tú, para que veas cómo es el asunto…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Valerio me trajo noticias tuyas, quedo a la espera…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Te debía tu carta, aunque sea carta comercial; claro que dejé pasar…” (2 folios manuscritoss) [S/d].
    [S/l]., “El lunes desde la 1 de la tarde, antes lo imposible…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “A pesar de esto, si tu contestación fuera afirmativa…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Te hago cuatro líneas a la disparada…” (1 folio manuscrito) [S/d].
    [S/l]., “Será antes del debut…” (1 folio manuscrito) [S/d].

    CORRESPONDENCIA ENVIADA POR EL AUTOR


    Se trata de tres series que, para conservar su unidad, se han catalogado conservadas por corresponsal. Véanse dos cartas de José Belloni, una de Leoncio del Barrio y siete de Alfredo Mosoli a Juan José Morosoli en el detalle anterior.

    Cartas de Juan José Morosoli a Leoncio del Barrio (manuscritos)


    Carpetín 6

    Minas, setiembre 6 de 1940. (1 folio manuscrito)
    Minas, julio 17 de 1941. (1 folio manuscrito)
    [S/l
    ]., diciembre 31 de 1942. (1 folio manuscrito)
    Minas, [ ]. 24 de 1943. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 24 de 1943. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 29 de 1943. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto 5 de 1945. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 25 de 1945. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 25 de 1946. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 25 de 1947. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 30 de 1953. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 25 de 1955. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 27 de 1956. (1 folio manuscrito)
    Minas, febrero 13 de 1957. (1 folio manuscrito) [Transcribe “El guitarrero muerto”].
    [ S/l]., octubre 31 de 1957. (2 folios manuscritos). Se transcribe “Versos a Morosoli” de Valeriano Magri. Se incluye también “Juan sin cielo” por Jorge Cabrera Andrade, acompañado de su publicación (sin fecha).
    [S/l]., [ ]. de [ ]. (2 folios manuscritos)


    Transcripción mecanografiada de las anteriores cartas de Juan José Morosoli a Leoncio del Barrio

    Carpetín 7

    Minas, setiembre 6 de 1940. (1 folio mecanografiado)
    Minas, julio 17 de 1941. (1 folio mecanografiado)
    [
    ]., diciembre 31 de 1942. (1 folio mecanografiado)
    Minas, [ ]. 24 de 1943. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 24 de 1943. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 29 de 1943. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., agosto 5 de 1945. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 25 de 1945. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 25 de 1946. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 25 de 1947. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 30 de 1953. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 25 de 1955. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 27 de 1956. (1 folio mecanografiado)
    Minas, febrero 13 de 1957. (1 folio mecanografiado). Se transcribe “El guitarrero muerto”.
    [S/l]., octubre 31 de 1957. (2 folios mecanografiados). Se transcribe “Versos a Morosoli” de Valeriano Magri. Se incluye también “Juan sin cielo” por Jorge Cabrera Andrade, acompañado de su publicación (sin fecha).
    [S/l]., [ ]. de [ ]. (2 folios mecanografiados)

    Correspondencia de Juan José Morosoli a José Belloni


    Carpetín 8

    Minas, abril 20 de 1947. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 23 de 1947. (2 folios manuscritos)
    Minas, abril 17 de 1948. (2 folios manuscritos)
    Minas, octubre 29 de 1948. (1 folio manuscrito)
    Minas, enero 23 de 1950. (1 folio manuscrito)
    Minas, setiembre 3 de 1950. (2 folios manuscritos)
    Minas, febrero 2 de 1951. (2 folios manuscritos)
    Minas, marzo 15 de 1951. (2 folios manusc)
    Minas, abril 27 de 1952. (1 folio manuscrito)
    Minas, setiembre 18 de 1952. (1 folio manuscrito)
    Minas, noviembre 28 de 1952. (1 folio manuscrito)
    Minas, marzo 18 de 1953. (1 folio manuscrito)
    Minas, agosto 20 de 1954. (1 folio mecanografiado)
    Minas, agosto 25 de 1954. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 12 de 1955. (1 folio manuscrito)
    Minas, marzo 12 de 1956. (2 folios manuscritos)
    Minas, abril 2 de 1956. (1 folio manuscrito)
    Minas, julio 13 de 1956. (1 folio manuscrito)
    Minas, julio 17 de 1956. (1 folio manuscrito)
    Minas, setiembre 4 de 1956. (1 folio manuscrito)
    Minas, octubre 9 de 1956. (4 folios manuscritos)
    Minas, noviembre 5 de 1956. (3 folios manuscritos)
    Minas, noviembre 8 de 1956. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre 4 de 1956. (2 folios manuscritos)
    Minas, enero 11 de 1957. (1 folio manuscrito)
    Minas, abril 24 de 1957. (2 folios manuscritos)


    Otra correspondencia enviada por Juan José Morosoli

    Carpetín 9


    Minas, mayo 24 de 1951. Para [ ]. González. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Centro Cultural y Social Suizos y Descendientes”].
    Minas, setiembre 14 de 1956. De Ernesto Serrón (Secretario) y Juan José Morosoli (Presidente). [Del Comité de Homenajes al Profesor Emilio E. Lafferranderie. (1 folio mecanografiado)
    Minas, octubre 31 de 1957. Para Sres. Barreiro y Ramos S.A. (1 folio mecanogradiado)
    Minas, noviembre 12 de 1957. Para Don Mario A. Cassinoni (Presidente del Instituto Cultural Argentino Uruguayo) (1 folio mecanografiado)
    [ ]. S/d. Para Juvenal Ortiz Saralegui (2 folios manuscritos)

    TELEGRAMAS RECIBIDOS POR LA FAMILIA MOROSOLI


    Carpetín 10

    17 folios manuscritos sin data. Enviados por Antonio G. Llambí, Ángel La Cava, Silvestre Landoni, [José]. Gorosito [Tanco]. [ ] Di Marco, Joseph Estermann, [Eugenio] Alsina, Dorisella [Dora Isella Russel], F. Perroni, [Pedro] Montero López, [ ] Herrera, [Juan] Ilaria , Luisa [ ], Tomás Brena.

    CAJA 17

    CORRESPONDENCIA A LUISA LUPI DE MOROSOLI


    Carpetín 1: 1958

    Buenos Aires, enero 6 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, enero 17 de3 12958. De Alfredo Frioni y Ledo Arroyo Torres. (7 folios mecanografiados) [Con el membrete “Cámara de Senadores”].
    Buenos Aires, febrero 6 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Minas, marzo 25 de 1958. De Santiago Dossetti (Director) (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Contaduría General de la Nación”].
    Buenos Aires, marzo 26 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, agosto 27 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., setiembre 29 de 1958. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    Buenos Aires, setiembre 29 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, octubre 8 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, octubre 9 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, octubre 26 de 1958. De Francisco Espínola. (3 folios manuscritos) [Incluye sobre correspondiente].
    Durazno, diciembre 17 de 1958. De Pedro Montero López. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente].
    Buenos Aires, diciembre 30 de 1958. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 31 de 1958. De Fernán Silva Valdés. (1 folio manuscrito. Fotocopia) [Se titula “Versos a Juan José Morosoli”].


    Carpetín 2: 1959

    Montevideo, enero 20 de 1959. De Ulises Graceras Argüello (Secretario) y José Gomensoro (Presidente). (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Universidad de la República. Servicio de Publicaciones”].
    [S/l]., febrero 13 de 1959. De José Belloni. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Buenos Aires, febrero 21 de 1959. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Buenos Aires, marzo 2 de 1959. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, abril 23 de 1959. De Roberto Ibáñez. (1 folio manuscrito) [Con el membrete “Director del Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios”]. [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, mayo 18 de 1959. De José Belloni (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Buenos Aires, mayo 19 de 1959. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, mayo 29 de 1959. De Roberto Ibáñez. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, mayo 31 de 1959. De Mafi [Valeriano Magri]. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, mayo 31 de 1959. De Ernesto Pinto. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente Con el membrete “Comisión Nacional de Bellas Artes”].
    Montevideo, junio 1 de 1959. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (2 folios mecanografiados) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, junio 4 de 1959. De Alcides M. Astiazarán. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    [S/l]., junio 7 de 1959. De José Belloni. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Buenos aires, junio 7 de 1959. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, junio 16 de 1959. De Arturo Sergio Visca. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, junio 19 de 1959. De [Santiago]. Dossetti. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, junio 21 de 1959. De Juvenal Ortiz Saralegui. (1 folio manuscrito) [Tarjeta con imagen de Julio Herrera y Reissig y Julieta. Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, junio 22 de 1959. De Ana Amalia Clulow. (3 folios manuscritos) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, junio 22 de 1959. De Carlos Alberto Garibaldi (Director de El Grillo) . (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    [S/l]., junio [ ]. de 1959. De Lili Zaffaroni Ortiz. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, julio 4 de 1959. De Andrés de Armas. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Sadrep Ltda. CX 16 Radio Carve”. Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, julio 20 de 1959. De Ana Raquel B. de Espínola. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Durazno, agosto 10 de 1959. De Dr. Eduardo J. Pastor. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Maldonado, octubre 2 de 1959. De Delia, Juan José y Homero [Firma ilegible]. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente]. .
    Minas, diciembre 12 de 1959. De Leoncio M. del Barrio. (2 folios mecanografiados)


    Correspondencia personal y comercial enviada a los familiares de Juan José Morosoli

    Carpetín 3: 1960-1961-1962-1963-1964


    [S/l]., enero 22 de 1960. De [ ]. Morosoli. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, junio 13 de 1960. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 18 de 1961. De Juan Danza (ProSecretario) y Mario Cassinoni (Rector) (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Universidad de la República. Rectoría”. Incluye sobre correspondiente)
    Montevideo, octubre 8 de 1961. De [Adolfo] Montiel [Ballesteros]. (1 folio manuscrito)
    Minas, diciembre [ ]. de 1961. De Antonio Zeballos Bastreri y Cnel. Lorenzo de Medina García. [Con el membrete “Club Minas”].
    Minas, diciembre 16 de 1962. De Leoncio M. del Barrio. (3 folios mecanografiados)
    Montevideo, noviembre [ ]. de 1963. De José Belloni. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., agosto 13 de 1964. De [Firma ilegible]. (2 folios manuscritos) [Incluye sobre correspondiente].
    [S/l]., setiembre 4 de 1964. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, setiembre 19 de 1964. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 20 de 1964. De José Belloni. (1 folio mecanografiado)
    Minas, diciembre 29 de 1964. De Leoncio del Barrio. (2 folios mecanografiados)

    Carpetín 4: 1965-1966-1968-1970-1971-1979-1985


    [S/l]., febrero 20 de 1965. [Firma ilegible]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, marzo 4 de 1965. De José Belloni. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, julio 30 de 1965. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., setiembre 9 de 1965. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 5 de 1965. De E[ ]. Tacón. (1 folio mecanografiado)
    [S/l]., abril 21 de 1966. De José Belloni. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, mayo 4 de 1966. De [Firma ilegible]. (1 folio manuscrito) [Incluye sobre correspondiente].
    [S/l]., agosto 1 de 1966. De [Firma ilegible]. (1 folio manuscrito)
    [S/l]., agosto 15 de 1966. De [Firma ilegible]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, agosto 19 de 1966. De [Firma ilegible]. (1 folio manuscrito)
    Montevideo, noviembre 18 de 1968. De Murni. (1 folio mecanografiado) [Con el membrete “Ambassade de Suisse en Uruguay”. Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, diciembre 25 de 1970. De Arturo Sergio Visca. (1 folio mecanografiado) [Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, abril 28 de 1971. De Edith Goldschmidt. (2 folios manuscritos) [Con el membrete “Goethe Institut”. Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, julio 18 de 1971. De Edith Goldschmidt. (1 folio manuscrito)[Incluye sobre correspondiente].
    Montevideo, mayo 1 de 1979. De Heber Raviolo. (3 folios mecanografiados) [Con el membrete “Banda Oriental”].
    Montevideo, agosto 25 de 1985. De [S/F]. (2 folios manuscritos) [Incluye sobre correspondiente].
    [S/l]., [S/d]. De Elías Castelnuovo. (1 folio mecanografiado).
    Montevideo, [S/d]. (1 folio manuscrito). De Fernando Luis Esteves. (1 folio manuscrito)

    Carpetín 5:


    Minas, mayo 3 de 1958. De [Firma ilegible]. (1 folio mecanografiado)
    Minas, abril 23 de 1958. De Irma Santías a Leoncio del Barrio. (1 folio mecanografiado)
    Montevideo, diciembre 28 de 1962. De Valeriano Magri. A Leoncio M. del Barrio. (1 folio mecanografiado)

    36 sobres.


    CAJA 18
    DIPLOMAS/ ÍNDICES/LISTAS DE PUBLICACIONES/ HOMENAJE A GUILLERMO CUADRI/ ICONOGRAFÌAS/ MONOGRAFÍAS

    Diplomas:

    Ministerio de Instrucción Pública: Concurso de remuneraciones artístico-literarias (1944), Hombres y Mujeres, Montevideo, setiembre de 1945.

    Ministerio de Instrucción Pública: Concurso de remuneraciones artístico-literarias (1950), Muchachos, Montevideo, febrero de 1955.

    Ministerio de Instrucción Pública: Concurso de remuneraciones artístico-literarias (1958), Premio Nacional de Literatura, Montevideo, setiembre de 1945.

    Índices varios:

    “Direcciones de escritores para el intercambio de libros”. Original mecanografiado. Una página.
    “Fotografías enviadas al Sr. Roberto Ibáñez, Director del Instituto Nacional de Archivos Literarios”. Original mecanografiado y copia. Dos páginas.
    “Conferencias”. Original mecanografiado. Dos páginas.
    “Colaboración en distintas publicaciones”. Original mecanografiado. Dos páginas.
    “Lista de personas con quienes se honraba en su amistad”. Copia mecanografiada. Una página.
    “Direcciones de escritores para el intercambio de libros”. Original mecanografiado. Una página.
    “Publicaciones en Mundo Uruguayo”. Sobre con anotaciones ológrafas.
    Sobre membretado del Concejo Departamental de Lavalleja, con anotaciones ológrafas.
    Índice, Dos páginas con anotaciones ológrafas.

    Listas de publicaciones

    “Colaboraciones en la revista Minas”. Original mecanografiado. Una página.
    “Colaboraciones en El terruño”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas y copia. Dos páginas.
    “Colaboraciones en el suplemento El Día”. Original mecanografiado con anotaciones ológrafas. Tres páginas.
    “Publicaciones en Mundo Uruguayo”. Original mecanografiado. Una página.
    “Colaboraciones en distintas publicaciones”. Original mecanografiado. Una página.
    Lista de artículos de y sobre Morosoli en distintos medios. Sobre membretado de ESSO con anotaciones ológrafas.

    Homenaje a Guilermo Cuadri

    Programa del homenaje a Guillermo Cuadri. “Acto Académico”. Teatro Escudero. Minas 1º de octubre de 1954.

    Lista de notas remitidas para el homenaje. Original mecanografiado con anotaciones ológrafos. Una página.

    Lista de integrantes del Comité de homenajes a Guillermo Cuadri. Original mecanografiado con anotaciones ológrafos. Una página.

    Lista de integrantes del Comité de homenajes a Guillermo Cuadri. Original manuscrito. Una página.

    Lista de adherentes al homenaje de Guillermo Cuadri. Original manuscrito. Cuatro páginas y un pliego.

    Lista de adherentes al homenaje de Guillermo Cuadri. Original manuscrito. Una página.

    Invitaciones membretadas (Comité de Homenajes a Don Guillermo Cuadri). Tres páginas.

    Del Comité Popular de homenaje a Guillermo Cuadri Invitación (dirigida a la ciudadanía) en ocasión de la inauguración de la obra de Stelio Belloni, en la plazuela “Guillermo Cuadri”. Firmas mecanografiadas [Juan José Morosoli y Eugenio C. Martínez]. Copia mecanografiada. Una página.

    Anuncio de inauguración de la Plazuela “Guillermo Cuadri”. Original mecanografiado. Una página.

    De Aude (dirigida a Sr. Presidente Comité Popular, Juan José Morosoli). Montevideo. 28 de abril de 1957. Telegrama. Una página.

    De Comité de Homenajes a Don Guillermo Cuadri (dirigida a María B. de Cuadri). Minas. 26 de setiembre de 1957. Firmas mecanografiadas y ológrafas [Mario C. Morosoli y Juan José Morosoli]. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Una página.

    De Comité de Homenajes a Don Guillermo Cuadri (dirigida a Sr. Presidente de AUDE, D. Adolfo Montiel Ballesteros). Minas. Setiembre de 1957. Firmas mecanografiadas y ológrafas [Mario C. Morosoli y Juan José Morosoli]. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Una página.

    De Comité de Homenajes a Don Guillermo Cuadri (dirigida a Sr. Juan E. Fabini). Minas. Setiembre de 1957. Firmas mecanografiadas y ológrafas [Mario C. Morosoli y Juan José Morosoli]. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Una página.

    De Comité de Homenajes a Don Guillermo Cuadri (dirigida a Sr. Stelio Belloni). Minas. 26 de setiembre de 1957. Firmas mecanografiadas y ológrafas [Mario C. Morosoli y Juan José Morosoli]. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Una página.


    Iconografía

    Reproducción de óleo de Carlos María Herrera. Artigas en el Hervidero. Una página.

    Reproducción de óleo de José Zorrilla. “Mare Liberum”. Una página.

    Raúl Rojas. Dibujo a lápiz. Con dedicatoria a Pepe Morosoli.

    Fotografía coloreada del carnaval. Con dedicatoria al Gran amigo Juan José Morosoli.

    Fotografías aéreas de la ciudad de Minas (¿?). Blanco y negro. Tres páginas.

    Fotografía de la puerta de la Sociedad Ticinesa. Con anotaciones ológrafas.

    Fotografía y fotografía pegada sobre cartón. Blanco y negro. [Igramos la identidad de la persona].

    Fotografía. Morosoli y dos hombres en traje de baño en la playa. Punta del Este. 2 de febrero de 1929.

    Negativo de fotografía de Morosoli.

    Fotocopias de Caricaturas de Morosoli. Dos páginas.

    Monografías

    Mazzoni Morosoli, Rosana. “El tema de la muerte en los cuentos de Morosoli”. Copia mecanografiada con anotaciones ológrafas. Veinte folios.

    CAJA 19

    CARTELES DE TEATRO, CATÁLOGOS, INVITACIONES, PROGRAMAS, MISCELÁNEA

    Carteles de Teatro y otros


    “Espectáculo de despedida”. En honor y beneficio de la primera actriz Rosita Arrieta y del primer actor Carlos Brussa. Teatro Escudero. Minas. 20 de abril de 1925. Original (en mal estado) y fotocopia. Dos páginas. [En la fotocopia está el programa].

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. Poblana, en Teatro Artigas. 22 de abril de 1924. Original. Una página. [En el cartel dice: “Julio César Araújo”].

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. Poblana, en Teatro Artigas. 29 de abril de 1924. Una página. Fotocopia. [En el cartel corrigen el error de la semana anterior, ahora aparece: “Julio Casas Araújo].

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. Poblana, en Teatro Artigas. 30 de abril de 1924. Una página. Fotocopia. [En el afiche corrigen el error de la semana anterior, ahora aparece: “Julio Casas Araújo].

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. El vaso de las sombras, en Teatro Lavalleja. Minas, 24 de marzo de 1926. Compañía “Rosita Arreta”.Original. Una página.

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. El vaso de las sombras, en Teatro Lavalleja. Minas, 30 de marzo de 1926. Compañía “Rosita Arreta”. Una página. Original con anotación ológrafa al dorso.

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. El vaso de las sombras, en Teatro Lavalleja. Minas, 30 de marzo de 1926. Original y fotocopia. Dos folio

    Morosoli, Juan José, Casas Araújo, Julio. El vaso de las sombras, en Teatro Lavalleja. Minas, 5 de abril de 1926. Compañía “Rosita Arreta”. Original. Una página.

    “Acto de Homenaje A Juan José Morosoli”. Minas, 30 de diciembre de 1958. Original. Una página.

    “Homenaje a Bajo la misma Sombra”. Minas, 23 de diciembre de 1965. Original y fotocopia. Dos páginas. [Se trata de un homenaje que incorpora representaciones. En el afiche está el programa, se destaca la presencia de Santiago Dossetti, la Comedia Nacional, Ruben Yáñez].

    “Homenaje a Morosoli”. Minas, 19 de diciembre de 1987. Club Minas. Dos páginas. [Dos originales].

    Catálogos

    Sociedad Patriótica Ticinesa. “ ‘Piccola’ Exposición de obras de artistas de la Suiza italiana y descendientes en el Uruguay”. Montevideo. 17 de febrero de 1950. Original.

    Sociedad Patriótica Ticinesa. “‘Piccola’ Exposición de obras de artistas de la Suiza italiana y descendientes en el Uruguay”. Montevideo. 17 de febrero de 1950. Fotocopia de un catálogo dedicado. Una página.

    Club Minas. “Apéndice del Catálogo General con las nuevas obras incorporada a la Biblioteca ‘Antonio Otegui’”. Minas. 1957.

    Centro Cultural de España. “Juan José Morosoli 50 años de su muerte”. Montevideo. Abril de 2007.

    Espasa-Calpe. “Colección Austral relación por orden numérico de los 1253 primeros volúmenes”. Buenos Aires.

    Invitaciones

    Consejo Directivo del club Deportivo Maldonado en ocasión de la conferencia de Juan José Morosoli “Literatura y pintura en el paisaje minuano” y de la Exposición de la Asociación Amigos del Arte.

    Comisión Nacional de Bellas Artes en ocasión de la conferencia de Dr. Don Celso Kelly, “Um mestiço de gênio, o mestre aleijadinho”. Montevideo. 29 de agosto de 1952. Una página impreso.

    Comisión Municipal de Arte y Cultura en ocasión de la conferencia de Juan José Morosoli, “La soledad y la creación literaria”. Durazno. 4 de octubre de 1952.

    Comité de homenaje a Guillermo Cuadri y la dirección del Liceo Departamental de E. Secundario en ocasión de la conferencia de Juan José Morosoli, “Guillermo Cuadri documental”. Minas. Noviembre de 1954.

    Comisión Municipal de Arte y Cultura en ocasión de la conferencia de Juan José Morosoli, “Incursión por la iteratura negra el aporte de Los molles”. Durazno. 14 de junio de 1957. Dos ejemplares.

    Escuela Nº 95 en ocasión de la inauguración de la “Biblioteca Juan José Morosli”. 25 de agosto de 1963.

    Centro Cultural de España. “Juan José Morosoli 50 años de su muerte”. Montevideo. Abril de 2007.

    Programas

    Comité Municipal de Conmemoraciones patrióticas. programa de Ceremonias. Enero de 1954. Librillo
    .

    Centro Democrático Lavalleja. “Ciclo de actos conmemorativos de las Bodas de Plata de la Institución”. Minas. Julio de1957. Una cartulina impresa con anotaciones ológrafas.

    SODRE. “Programa del 1º al 15 de agosto de 1958”. Julio de1957. Programa de las distintas emisoras.

    Comisión de homenajes a Juan José Morosoli. “Concierto sinfónico-coral”. Montevideo. 20 de enero de 1959. Una página impreso con anotaciones ológrafas. [Dedicado a Luisa Lupi].

    Comisión de homenajes a Juan José Morosoli. “Concierto sinfónico-coral”. Montevideo. 20 de enero de 1959. Cinco páginas.

    Escuela Nº 1 de 2º grado de práctica “Artigas”. “Biblioteca Juan José Morosoli”. Minas. 24 de octubre de 1959. Impreso.

    Comedia Municipal de Lavalleja. “Homenaje a Bajo la misma sombra”. Minas. 23 de diciembre de 1965. Una página.

    Comedia Nacional. “Ana en blanco y negro”. Teatro Solís. Montevideo. 10 de abril de 1965. Una página y dos fotocopias.

    Subcomisión de Cultura del Club Banco República. “Acto Cultural”. Montevideo. 8 de julio de (¿?). Fotocopia mecanografiada. Una página

    Taller de teatro “Instituto Eduardo Fabini”. “Morosoliana”. Fotocopia de manuscrito. Una página.

    Títulos de propiedad, bancarios, otros.

    Título de propiedad de un campo perteneciente a Dr. Manuel Velásquez. Originales manuscritos. VeintiCinco páginas y carpeta.

    Recibos de Instalación eléctrica realizada en la casa de La Floresta a Juan José Morosoli. Mayo de 1953. Seis páginas.

    Notas de crédito por una medianera en la casa de la que era inquilino Morosoli. Seis páginas.

    Recibos de Depósito 1933. Siete páginas.

    Intendencia Municipal de Lavalleja, Testimonio de registro Civil. 13 de agosto de 1954. Una página.

    Memorándum. Banco de Crédito a Juan José Morosoli. Minas. 15 de noviembre (19¿?). Una página.

    Fragmento de Boleta de una inmobiliaria. Una página incompleto.

    MISCELÁNEA

    “Obra y Vida de José María Cajaraville”. Ateneo Popular, Minas. Minas. Setiembre de 1941. Dos librillos. Nueve páginas cada librillo. Inédito.

    “Asociación Amigos del Arte”. Conferencia de Juan José Morosoli. Librillo y fotocopias. Minas. Octubre de 1948. [Inédito].

    “Prólogo”. Narraciones de Manuel P. Bernárdez. Montevideo, Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, 1955. Fotocopia. Cuatro páginas. Firma: Juan José Morosoli.

    “El Perro” (Fragmento). Fotocopia. Una página. [Aparentemente es un ejercicio para aprender Idioma Español].

    “Perico”. Fragmento de Pío Baroja. Fotocopia de Manuscrito. Una página.

    “Versos a Pepe Morosoli”. Poema. Fotocopia. Una página. Firma ilegible.

    Asistencia fúnebre. Amancio Dionisio Mazzoni. 1 de abril de 1977. Forestier Posse.

    Publicidad de Pintura “Rocalite”. Utilizada como secante.

    Servilleta del centenario de la Escuela Nº 7 “Juan José Morosoli”. 1984.

    Página escrita en el álbum de la Escuela Nº 7, iniciado por Morosoli, el 30 de abril de 1937. Fotocopia de manuscrito. Una página.

    Escuela Nº 1 de práctica “Artigas”. “Los niños y Juan José Morosoli. Homenaje”. Un pliego impreso con anotaciones ológrafos.

    Escuela Nº 1 de práctica “Artigas”. Documentación escolar de Juan José Morosoli. Fotocopias. Dos páginas.

    Informa a la Asamblea de socios de la Sociedad Ticinesa. Librillo con papel satinado.

    Elecciones de AUDE. Lista Nº 1. Lema: Por las Letras Nacionales. Período 1957-1959. Dos páginas.

    Proyecto de Ley del Senador Stewart Vargas sobre “Asignación de fomento escolar”. Un pliego impreso.

    Convenio entre la Sociedad Amigos del Libro Rioplatense y Juan José Morosoli. Original mecanografiado sobre hoja membretada SARP. Dos páginas.

    Solicitud de suscripción a la Cooperativa editora Asir. Incluye el listado de libros editados.

    Anuncio de difusión del diario La Rejión, Entre Ríos. Una página con anotaciones ológrafas.

    Anuncio de difusión de “Ciclo de conferencias sobre los valores minuanos”. Una página.

    Anuncio del libro Muchachos, octubre de 1950. Cartulina Una página.

    Plano de la ciudad de Buenos Aires. Una página.

    Plano de la ciudad de Montevideo. Una página.

    CAJA 20
    LIBROS/ MATERIAL AUDIOVISUAL

    Publicaciones

    Morosoli, Juan José. Los Juegos. Montevideo, Aude, 1966.

    Morosoli, Juan José. Hombres. Imp. Raúl Trelles, Minas, 1932.

    Morosoli, Juan José. Cuentos Escogidos. EBO, Montevideo, 1964.

    Morosoli, Juan José. Hombres-Los albañiles de «Los Tapes». (Heber Raviolo ed.) EBO, Montevideo, 1999.

    Morosoli, Juan José. Hombres y mujeres – Vivientes- Cuentos inéditos. (Heber Raviolo ed.) EBO, Montevideo, 1999.

    Morosoli, Juan José. Muchachos-Perico- Tres niños, dos hombres y un perro. (Heber Raviolo ed.) EBO, Montevideo, 1999.

    Morosoli, Juan José. Tierra yTiempo- El viaje hacia el mar. (Heber Raviolo ed.) EBO, Montevideo, 1999.

    Morosoli, Juan José. La soledad y la creación literaria. (Heber Raviolo ed.) EBO, Montevideo, 1999.

    Morosoli, Juan José. Ensayos y Teatro inéditos. (Pablo Rocca dir.) EBO, Montevideo, 1999.

    VHS

    Morosoli. Edición documental.

    SOBRE DE MANILA I
    Publicaciones del autor en Suplemento Dominical de El Día.

    “La Rezadora”.Suplemento Dominical de El Día. jueves 13 [¿?]. de 1933. Cuento. Dos páginas (dos ejemplares), es una edición en formato sábana (dibujo de Aguerre). Además del cuento se encuentran posters de “Cinco Cracks del momento” ([José]. Nazzasi, Aguirre, Anselmo, Andrade y Cea y de distintas estrellas de cine).

    “Arenero”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 93. 8 de julio de 1934. Cuento. Dibujo de Aguerre. Una página.

    “Arenero”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 93. 8 de julio de 1934. Cuento. Dibujo de Aguerre. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Canarios”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 134.19 de mayo de 1935. Cuento. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Ferreira”. Suplemento Dominical de El Día. 15 de diciembre de 1935. Cuento. Una página.

    “Montaraz”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 160. 2 de febrero de 1936. Cuento. Dibujo de Aguerre. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Pataseca”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 225. 2 de mayo de 1937. Cuento. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Mujeres”. Suplemento Dominical de El Día. 28 de junio de 1942. Cuento. Tres folio con dibujo (tres ejemplares).

    “Siete Pelos”. Suplemento Dominical de El Día. 27 de diciembre de 1942. Cuento. Una página con dibujo.

    “El Disfraz”. Suplemento Dominical de El Día.1942. Cuento. Una página con dibujo.

    “Otro Compañero”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 544. 20 de junio de 1943. Cuento. Suplemento completo. Dibujo de Sifredi. Dieciséis páginas. Dos Ejemplares.

    “Funes”. Suplemento Dominical de El Día. 13 de agosto de 1944. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Funes”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 604. 13 de agosto de 1944. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Encuentro”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 704. 14 de julio de 1946. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Encuentro”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 704. 14 de julio de 1946. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Pablito”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 720. 3 de noviembre de 1946. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Un murguista”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 704. 29 de febrero de 1948. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “El disfraz de caballo”. Suplemento Dominical de El Día. Marzo de 1948. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “El coquimbo”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 844. 20 de marzo de 1949. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas. Dos ejemplares.

    “La cuña”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 851. 8 de mayo de 1949. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Un vecino”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 901. 23 de abril de 1950. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Un fondero”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 922. 17 de setiembre de 1950. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Pareja”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 939. 14 de enero de 1951. Cuento. Dibujo de Cristar. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Un huérfano”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 955. 6 de mayo de 1951. Cuento. Dibujo de Cristar. Una página.

    “El Asistente”. Suplemento Dominical de El Día. 17 de junio de 1951. Cuento. Dibujo de Cristar. Una página.

    “Cipriano”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 975. 23 de setiembre de 1951. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Cipriano”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 975. 23 de setiembre de 1951. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “El hijo”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 993. 27 de enero de 1952. Cuento. Dibujo de Sifredi. Dos páginas (dos ejemplares).

    “El hijo”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 993. 27 de enero de 1952. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “El Cumpleaños”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1026. 14 de setiembre de 1952. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “La negra”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1014. 22 de junio de 1952. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “El Cumpleaños”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1026. 14 de setiembre de 1952. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “El hombre y el perro”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1067. 28 de junio de 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas. Dos ejemplares.

    “Mateíto”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1057. Abril de 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “El soldado”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1077. 6 de setiembre de 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Dos páginas (dos ejemplares).

    “El soldado”. Suplemento Dominical de El Día. 13 de junio de 1954. Cuento. Dibujo de Sifredi. Dos páginas (dos ejemplares).

    “La vuelta”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1130. 12 de setiembre 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “El viudo”. Suplemento Dominical de El Día. 21 de noviembre de 1954. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Fronteriza”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1106. 28 de marzo de 1954. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “El casero”. Suplemento Dominical de El Día. 13 de febrero de 1955. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Hermanos”. Suplemento Dominical de El Día. 15 de mayo de 1955. Cuento. Dibujo de Sifredi. Dos páginas (dos ejemplares).

    “Los amigos”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1172. 3 de julio de 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “La vuelta”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1130. 12 de setiembre 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “La vuelta”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1130. 12 de setiembre 1953. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página

    “El museo Fabini”. Suplemento Dominical de El Día. 18 de setiembre de 1955. Suplemento completo. Dieciséis páginas. [En el artículo sobre la exposición “De Blanes a nuestros días”, a propósito de la inauguración de la misma en Quito, aparece en la foto Julio Casas Araújo].

    “Destino”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1232. 26 de agosto 1956. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Destino”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1232. 26 de agosto 1956. Cuento. Dibujo de Sifredi. Dos páginas (dos ejemplares).

    “Canteros”. Suplemento Dominical de El Día. Noviembre de 1956. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “El lobizón”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1259. 3 de marzo de 1957. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “El lobizón”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1259. 3 de marzo de 1957. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Dos viejos”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1272. 2 de junio de 1957. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Dos viejos”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1272. 2 de junio de 1957. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Flora”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1286. 3 de setiembre de 1957. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Arboleya”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1306. 26 de enero de 1958. Cuento. Dibujo de Sifredi. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    “Arboleya”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1306. 26 de enero de 1958. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.


    IMPRESOS DE MOROSOLI EN PRENSA PERIÓDICA

    “Angelita”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Barbano”. S/d. Cuento. Dibujo de Aguerre. Una página. [Con anotación ológrafa de Juana de Ibarbourou: “De una intensidad y de un dramatismo asombroso es te cuento suyo, Morosoli: Admirable. las dos manos cordiales de Juana de Ibarbourou”].

    “El Aguatero”. El Día. Una página.

    “Hernández”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “La señora”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Soledad”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Dos páginas (dos ejemplares).

    “Tomás”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Un velorio”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    “Una separación”. S/d. Cuento. Dibujo de Sifredi. Una página.

    Suplementos Sin artículos de J. José Morosoli

    Suplemento Dominical de El Día. 16 de febrero de 1947. Incompleto. Falta una página en la presumiblemente se encuentra el cuento “Ramos”.

    Suplemento Dominical de El Día. Mayo de 1948. Incompleto. Falta un pliego.

    “Un gaucho”. Suplemento Dominical de El Día. 18 de noviembre de 1951. Incompleto.

    SOBRE DE MANILA II
    Periódicos completos

    Suplemento cultural de Marcha. S/d
    El Día. Montevideo, 16 de junio de 1936.
    Morosoli, Juan José. “Tomás”.El Día. Montevideo, 29 de diciembre de 1940. [El folio con el cuento está recortado].
    Morosoli, Juan José. “Mi velorio”.El Día. Montevideo, 4 de mayo de 1947. [El folio con el cuento está recortado].
    Morosoli, Juan José. “Rodríguez”.El Día. Montevideo, 2 de enero de 1950. [El folio con el cuento está recortado].
    Morosoli, Juan José. “Un Bicho”. Montevideo, 17 de diciembre de 1950. [El folio con el cuento está recortado].
    Monegal, José. “Fin de un negocio”. Suplemento Dominical de El Día. Nº 1125. 8 de agosto de 1954. Cuento. Dibujo de José Monegal. Suplemento completo. Dieciséis páginas.

    El Día. Montevideo, 26 de mayo de 1957.
    El Día. Montevideo, 2 de junio de 1957. [Falta folio conteniendo el cuento “Dos viejos”].
    El Día. Montevideo, 4 de mayo de 1958.
    El Día. Montevideo, 15 de junio de 1958.
    El Día. Montevideo, 25 de enero de 1959.
    El Día. Montevideo, 2 de setiembre de 1962.
    El Día. Suplemento Familiar. Montevideo, 2 de mayo de 1958.
    Jornal Do Povo. Cachoeira, 15 de noviembre de 1953.
    La Prensa. Buenos Aires, 4 de octubre de 1959.
    La Unión. Minas, 19 de enero de 1932.
    La Unión. Minas, 29 de setiembre 1951.
    La Unión. Minas, 18 de junio 1952.
    La Unión. Minas, 20 de junio 1952.
    La Unión. Minas, 24 de marzo1952.
    La Unión. Minas, 24 de marzo1954.
    La Unión. Minas, 27 de marzo1954.
    La Unión. Minas, 1º de abril 1954.
    La Unión. Minas, 27 de abril 1954.
    La Unión. Minas, 4 de mayo 1954.
    La Unión. Minas, 9 de setiembre 1954.
    La Unión. Minas, 15 de setiembre 1954.
    La Unión. Minas, 22 de setiembre 1954.
    La Unión. Minas, 28 de setiembre 1954.
    La Unión. Minas, 30 de setiembre 1954.
    La Unión. Minas, 1º de octubre 1954.
    La Unión. Minas, 2 de octubre 1954.
    La Unión. Minas, 5 de noviembre 1954.
    La Unión. Minas, 8 de noviembre 1954.
    La Unión. Minas, 30 de abril 1955.
    La Unión. Minas, 13 de diciembre de 1957.
    La Unión. Minas, 16 de diciembre de 1957. [Contiene el artículo “El escritor y sus problemas económicos” de Juan José Morosoli].
    La Unión. Minas, 23 de agosto de 1958.
    La Unión. Minas, 25 de setiembre de 1964.
    La Unión. Minas, 5 de enero 1990.
    La Unión. Minas, S/d
    Tribuna minuana. Minas, 7 de mayo de 1916.
    Vanguardia. La Paz, 23 de marzo de 1961.

    Sobre de Manila III

    PUBLICACIONES PERIÓDICAS INCOMPLETAS

    Por artículos

    S/f. “Poetas del Solar”. El Departamento. Minas. Diciembre de 1923 o principios de 1924. Un pliego con anotaciones ológrafas.

    S/f. “El Libro de los cinco poetas Bajo la misma sombra”. La Razón. 12 de octubre de 1925. Una página.

    “Adolfo Vásquez Gómez. Su próximo viaje al Brasil”. La Palabra. Concordia (¿?) 16 de setiembre de 192(¿?). Una página.

    “Homenaje a nuestro camarada y paisano Adolfo Vásquez Gómez”. Galicia. 11 de octubre de 1941. Una página.

    Caillet Bois, Ricardo R. “VI. La guerra en el Brasil”. El País, Montevideo, 29 de octubre de 1953. Una página.

    Caillet Bois, Ricardo R. “VI. La guerra en el Brasil”. El País, Montevideo, 30 de octubre de 1953. Una página.

    Petit Muñoz, Eugenio. “Las Instituciones de la Revolución Libertadora. 1. Introducción a la contribución documental para su estudio” . El País, Montevideo, 30 de octubre de 1953. Una página.

    De Vedia Joaquín. “Florencio Sánchez”. El País, Montevideo, 16 de enero de 1955. Una página.

    Etcheverry, José Enrique. “Aproximaciones a Florencio Sánchez”. El País, Montevideo, 16 de enero de 1955. Una página.

    Sánchez, Florencio. “El Teatro Nacional”. El País, Montevideo, 16 de enero de 1955. Una página.

    S/f. “Juvenal Ortiz Saralegui”. El Plata. Montevideo. 2 de octubre de 1960. Una página.

    Por Publicación


    La vanguardia. Buenos Aires. 8 de diciembre de 1916. Una página.

    Deustche La Plata Beitung. Suplemento en castellano. Buenos Aires. 16 de diciembre de 1939. Una página. [Publicación nazi que titula en la primera plana “En la tierra que no aceptó la tiranía británica, descansan en paz los héroes de la nueva Alemania”, se refiere a la muerte de la tripulación del Buque “Admiral Graf Spee”].

    Deustche La Plata Beitung. Suplemento en castellano. Buenos Aires. 17 de diciembre de 1939. Una página. [Publicación nazi que titula en la primera plana “Inglaterra Desesperada”].

    El Plata. Montevideo. 4 de diciembre de 1943. Una página.

    El Sol . Montevideo. 20 de noviembre de 1951. Una página.

    El País, Montevideo, 1 de julio de 1956. Una página.

    La Razón. Martes Literario, Montevideo, 16 de julio de 194[4]. Una página. [Coordina la página Alfredo Mario Ferreiro].

    La Razón. Martes Literario, Montevideo, circa 194[4]. Una página. [Coordina la página Alfredo Mario Ferreiro].




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido