Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    MONEGAL, José



    Nació en Melo el 25 de julio de 1892. Su padre, don Cándido Monegal (Villa Artigas, hoy Rio Branco, 1854-Melo, 1941), fundó en 1885 el periódico El Deber Cívico en Melo.

    José, al igual que su hermano Casiano (Melo, 1885-1944), también escritor, se inició escribiendo en el periódico de la familia, al que dirigió –con Julio Estavillo– en su última etapa de vida en la capital del departamento de Cerro Largo, hasta 1945 aproximadamente. José Monegal estudió guitarra española, y recibió una beca de la Intendencia Municipal de Cerro Largo para perfeccionarse en España a mediados de la década del veinte. Se aficionó por esos años a la pintura y el dibujo. De sus pinturas casi no hay piezas en acervos públicos, salvo dos que se encuentran en el Museo Regional de Cerro Largo (Melo). Como dibujante ilustró a lo largo de casi dos décadas sus propios cuentos para el Suplemento Dominical del diario montevideano El Día.

    Una vez en Montevideo, hacia mediados de la década del cuarenta, escribió para el diario El País, en el que apareció su larga serie de artículos sobre la historia del Partido Nacional –al que perteneció–, luego recogida en libro (1959). Entre 1950 y 1968 publicó alrededor de trescientos cincuenta cuentos en el mencionado Suplemento Dominical de El Día. Su obra cuentística comenzó a ser recogida por iniciativa de sus editores, quienes hicieron sucesivas recopilaciones, en especial en Ediciones de la Banda Oriental. Publicó dos novelas y dejó inéditas otras. La única que obtuvo cierta estima de la crítica especializada y una reedición es Memorias de Juan Pedro Camargo (1958), en la que reelabora el mito de Don Juan el Zorro como sus colegas Serafín J. García, Adolfo Montiel Ballesteros y Francisco Espínola, entre otros. Con todo, siempre estuvo ajeno a cualquier forma de sociabilidad literaria, aunque colaboró en otras publicaciones periódicas de Montevideo de circulación menor, como Revista de ANDA y Revista Policía. También dejó inéditos una serie de piezas teatrales, un guión para cine y dos ensayos que se resguardan en nuestro acervo universitario.

    Su contribución en El Día fue catalogada por Luis Alberto Musso en el volumen Suplemento Dominical de El Día. Índice general alfabético. Montevideo, Biblioteca Nacional, 1997. Una bibliografía de su obra y de la crítica sobre esta fue preparada por Pablo Rocca e incluida en La narrativa rural en la región. Actas de las Jornadas de Homenaje a Juan José Morosoli, Sylvia Lago y Alicia Torres (eds.). Montevideo, Udelar/FHCE, 1999. (Cfr. versión apenas actualizada en enlace “Índices y bibliografías” en esta misma página electrónica).

    José Monegal murió en Montevideo el 4 de noviembre de 1968.

    BIBLIOGRAFÍA:

    Nichada (Apuntes de un indio de la selva ecuatorial) (novela). Montevideo, Nueva América, 1938.

    Vida de Aparicio Saravia (ensayo). Montevideo, A. Monteverde y Cía, 1942.

    Memorias de Juan Pedro Camargo (novela). Montevideo, Cisplatina, 1958. [Reedición: Montevideo, Banda Oriental, 1968. Prólogo de Washington Benavides].

    Esquema de la historia del Partido Nacional (ensayo). Montevideo, Cisplatina, 1959.

    12 cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 1963. (Selección de Heber Raviolo).

    Cuentos. Montevideo, Librería Blundi, 1966. (Selección y prólogo de Julio C. da Rosa).

    Nuevos Cuentos. Montevideo, Alfa, 1967. (Selección de Ruben Cotelo).

    Cuentos Escogidos. Montevideo, Banda Oriental, 1967. (Selección y prólogo de Washington Benavides).

    Cuentos de bichos. Montevideo, Banda Oriental, 1973. (Selección y prólogo de Washington Benavides).

    Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975. (Prólogo de Juana de Ibarbourou).

    El tropero macabro, y otros cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 1978. (Selección de Heber Raviolo y Washington Benavides. Prólogo de Washington Benavides).

    Cuentos de milicos y matreros. Montevideo, Banda Oriental, 1993. (Selección y prólogo de Pablo Rocca).

    Cerrazón y otros cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 2007. (Selección de Heber Raviolo. Prólogo de Pablo Rocca).

    La receta del negro Antenor y otros cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 2012. (Selección y prólogo de Magdalena Coll).


    FICHA TÉCNICA

    1. Nombre: José Monegal

    2. Sigla: JM

    3. Donante: Donado por los herederos de José Monegal. Por intermedio de su hija, la profesora Isis Monegal.

    4. Fecha de donación: agosto de 1999.

    5. Equipo: Inventario provisorio efectuado por la Col. Hon. María G. Núñez en octubre de 1999. Revisado por el Prof. Pablo Rocca en marzo de 2000. Segundo inventario efectuado por la Col. Hon. Verónica Pérez en 2007. Catalogación definitiva realizada por la Colaboradora Honoraria Ana Inés Rodríguez en 2011.

    6. Fecha de apertura para consulta: Agosto de 2007.

    7. Período cubierto por la documentación: circa 1930-2007.

    8. Estado general de conservación: Bueno.

    9. Ubicación física de la miscelánea: Armario 3, estante II.

    10. Especie de documentos: Poemas, cuentos, ensayos, obras dramáticas (originales manuscritos y mecanografiados), grabaciones, guiones para cine, ilustraciones y recortes de prensa.

    11. Organización de la colección: 7 cajas.

    12. Comentarios: Las imágenes de esta colección se encuentran en el Armario 6, estante IV. Se trata de tres fotografías y un dibujo. Las ilustraciones para los cuentos de El Día se preservan en la colección, según el detalle que se podrá ver en este catálogo. Una de las imágenes antes mencionadas corresponde a Casiano Monegal. Otra, es un grupo de la Cruz Roja en Melo durante la guerra civil de 1897, en la que se encuentra Cándido Monegal.

    CAJA 1

    Poesía, ensayo y otros documentos

    Carpetín 1: Poesía. Manuscritos ológrafos

    “La Polca”. (Un folio, original manuscrito). [Posee correcciones del autor, es una versión idéntica a la publicada en prensa, pero presenta alguna variación con la de Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975. (Prólogo de Juana de Ibarbourou)].

    “La Ranchera”. (Un folio, original manuscrito). [Posee anotaciones del autor, es una versión idéntica a la publicada en prensa, pero presenta algunas variaciones con el después publicado en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975. (Prólogo de Juana de Ibarbourou)].

    “La cifra”. (Un folio, original manuscrito). [Presenta alguna pequeña variación con el texto más tarde publicado en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975. (Prólogo de Juana de Ibarbourou)].

    “El triste”. (Un folio, original manuscrito, con correcciones del autor). [No coincide con la versión luego publicada en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975]. (Prólogo de Juana de Ibarbourou). Carece de las últimas estrofas presente en esta versión édita].

    “La güeya”. (Un folio, original manuscrito, con correcciones del autor). [Casi no presenta variantes con el texto publicado en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975]. (Prólogo de Juana de Ibarbourou)].

    “Era la moza más linda de aquellos pagos […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito) [Escrito a lápiz en hoja suelta, acompañado por un pequeño dibujo].

    “La canción gaucha […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito) [Escrito con lápiz en hoja suelta, de ambos lados, en el reverso presenta dibujo fragmentado].

    “[Ilegible], camalotes abajo […]”. Sin fecha. (un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito) [Escrito a lápiz en hoja suelta].

    “Aquel Carpintero […]”. Sin fecha. (tres folios, original manuscrito). [Borrador del poema III, que luego integrará El hombre de la Isla perdida, con correcciones del autor, presenta pequeñas variaciones con el después publicado].

    “Hay un baile de [ilegible]. Margot toda de negro […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema, lo acompañan en el mismo folio la escritura de otros borradores de poemas: “Payador que en su calvario […]” y “En el palenque de un rancho […]”].

    “Payador que en su calvario […]”. Sin fecha. (Un folio manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema].

    “En el palenque de un rancho […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema].

    “Al pisar lo alto de aquel cerro […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema, acompañan en los bordes pequeños dibujos del autor].

    “Pulpera”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema, con tachaduras del autor].

    “Siesta larga y espera ha hecho Pecho Rojo”. Sin fecha. (dos folios, original manuscrito, presumiblemente inéditos). [Borrador de poema, con tachaduras del autor].

    “Iba de paso y tu rancho […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema, con tachaduras del autor].

    “Retrata como ninguno […]”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema, con tachaduras del autor].

    “Canción de la pampa”. Sin fecha. (Un folio, original manuscrito, presumiblemente inédito). [Borrador de poema, con tachaduras del autor, al dorso contiene anotaciones del autor].

    Carpetín 2: Poesía. Textos mecanografiados

    Cantos de la isla perdida. (10 folios, original mecanografiado). [Original del poema que en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida pasó a llamarse “Romances de la Isla Perdida”. Hay copia mecanografiada con correcciones manuscritas del autor]. [Se encuentran originales manuscritos de varios de los poemas que constituyen esta obra que presentan algunas variaciones con la versión publicada: “La Polca”, “La Ranchera”, “La cifra”, “El triste”, “La güeya”].

    Resurrección del gaucho. (9 folios, original mecanografiado). [Encuadernado a continuación de Cantos de la Isla Perdida, y que luego también constituirá junto a esa obra la publicación Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida].

    Cantos de los arrozales del Norte. (6 folios, original mecanografiado. Inédito). [Poema en cuatro partes orgánicas. Posee copia mecanografiada con inscripciones del autor].

    “La polca”. (Un folio. Recorte de prensa). [Presenta alguna pequeña variante con el que después se publicara en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975. (Prólogo de Juana de Ibarbourou).].

    “La Ranchera”. (Un folio. Recorte de prensa s/d y cuya fuente no pudimos identificar). [Dos copias del mismo recorte, presenta algunas variaciones con el después publicado en Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida (poesía). Montevideo, 1975. (Prólogo de Juana de Ibarbourou)].

    “La prenda del payador Santos Vega”. (Un folio, original mecanografiado). [Presumiblemente inédito].

    Carpetín 3: Ensayo

    “Constancio C. Vigil, Monografía dedicada a los Maestros de América”. Ensayo. (34 folios, original mecanografiado, inédito). [Con “La Escuela de los Pájaros” y “En un día de Patria”, Dramatizaciones de Josefa Parada de Monegal, sobre piezas de Constancio Vigil, 11 folios. Incluye Ilustración de Sati Monegal].

    “Tipos rioplatenses. El Payador”. Ensayo. (3 folios, original mecanografiado). [Original, con correcciones del autor, que luego será publicado en el Suplemento Dominical de El Día, 7 de abril de 1968. Reproducción, de este original, en Actas de las jornadas Narrativa rural en la región (entre los años veinte y cincuenta). Homenaje a Juan José Morosoli en el centenario de su nacimiento. Presentación de Nicolás Gropp, pp. 167-171)].

    Carpetín 4: Dibujos

    Dibujos de José Monegal para publicar en el Suplemento dominical del diario El Día (6 piezas originales realizadas en tinta china).

    Carpetín 5: Miscelánea

    Obituario de Cándido Monegal. (Copia en un Folio, con fecha 3 de marzo de 1941). [Documento de la Masonería de Cerro Largo].

    Catálogo de la exposición “Tres escritores rurales. José Monegal, Serafín J. García y Víctor Dotti”, SADIL- FHCE- UdelaR, Proyecto y Dirección: Dr. Pablo Rocca, Curaduría y Montaje: Lic. Claudio Paolini y Col. Hon. Verónica Pérez. Melo, 27 y 28 de junio de 2007.

    Tarjeta personal de Josefa Parada de Monegal. Con datos de dirección y teléfono.

    Bonavita, Luis. “A Don José Monegal”, publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 6 de agosto de 1961. [Sobre Manuel Oribe y una carta de Eugenio Garzón.]

    CAJA 2

    Narrativa

    Manuscritos, originales, mecanografiados, grabaciones

    Carpetín 1: “Fogón de matreros”

    “Fogón de matreros”. Sin fecha. (Cuento). (Cuatro folios, original manuscrito, presumiblemente inédito. No se ha podido localizar en las fuentes disponibles). [Firma ológrafa del autor].

    Carpetín 2: Informe de Marte.

    Informe de Marte. Novela inconclusa. Sin fecha. (53 folios, original manuscrito, obra inédita). [Encuadernada. Con correcciones del autor. Contiene también, en la penúltima página, dibujo original del autor]

    Carpetín 3: El bajo del Toledo

    El bajo de Toledo. Novela 1860-80. Novela. (101 folios, Original mecanografiado, inédita). [En la encuadernación de la obra La tragedia de los Medina, se presenta también a esta novela: El bajo de Toledo, se aclara que la obra es inédita, que fue escrita en 1947, y también contiene una descripción argumental, donde aclara que marca una época 1860 a 1880. Se presume que no fue Monegal el autor de la nota].

    Carpetín 4: La tragedia de los Medina

    La tragedia de los Medina. Novela. (69 folios, original mecanografiado, Inédito). [Encuadernada. En la segunda página contiene un párrafo de presentación de la novela, donde se aclara que es una obra inédita y que fue escrita en 1951, asimismo se describe el argumento de la misma. Se presume que no fue Monegal el autor de la nota].

    CAJA 3

    Narrativa

    Manuscritos, originales, mecanografiados, grabaciones

    Carpetín 1: Días y milagros de Celedonio Peralta

    Días y milagros de Celedonio Peralta. Novela inconclusa. (124 folios, originales mecanografiados). [Texto para ser leído en Radio Sur, con apuntes personales. Grabada en cinta con su voz por Radio Sur, 1968.]

    José Monegal en Radio Sur. Grabación en cinta:

    Carpetín 2: Audiciones I

    Audiciones 107-108. Viernes 11-10-68, lunes 14-10-68. [Según se detalla en carátula]

    Carpetín 3: Audiciones II

    Audiciones 109-110-111. Martes 15-10-68/Miércoles 16-10-68/ Jueves 17-10-68. [Según se detalla en carátula]

    Carpetín 4: Audiciones III

    Audiciones 112, viernes 17-10-68. [Según se detalla en carátula]

    Carpetín 5: Audiciones IV

    Audiciones 113-114, miércoles 23-10-68/jueves 24-10-68”. [Según se detalla en carátula]

    [Los cuatro rollos de cinta se encontraban envueltos en papel embalaje, con el siguiente escrito: “Sr. [Julio] Da Rosa. Radio Sur. Cinta de Pepe”.]

    CAJA 4

    Narrativa

    Manuscritos, originales, mecanografiados, grabaciones

    65 recortes del Suplemento Dominical del diario El Día correspondientes, cada uno de ellos, a cuentos del autor, ilustrados por él, que se detallan a continuación:

    Carpetín 1: 27/IX/1954-11/XII/1960

    “El drama de Neco Melendes”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 27/IX/1954.]

    “Últimas palabras de Don Cuervo Barboza”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 24/VII/1955.]

    “Asunto entre carpinchos”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 24/VI/1956.]

    “Justicia sobre Nieves Jara”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 31/III/1957.]

    “Incidente en el Queguay”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 26/V/1957.]

    “Resurrección de Felisberto Pineda”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo,23/VI/1957.]

    “Duelo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical del diario El Día, 17/XI/1957.]

    “Encuentro en la pulpería de Donato el Zurdo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 15/XII/1957.]

    “Historia de un fantasma y dos vascos”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 2/II/1958.]

    “El Alcalde Don Venancio Lemos”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 24/VIII/1958.]

    “Fortunato y Fidelino Birriel”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 20/IX/1958.]

    “Partida y retorno de Raymundo Garzón”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 13/IX/1959.]

    “Una sombra que pasa”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 12/III/1960.]

    “Dos versiones de un hecho histórico”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 11/XII/1960.]

    Carpetín 2: 15/I/1961- 25/III/1962

    “Conversación importante”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 15/I/1961.]

    “El durazno embrujado”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 19/III/1961. Dos copias.]

    “El odio”. Cuento. (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 2/IV/1961.]

    “Camino de la sierra”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 16/IV/1961.]

    “El comandante Fajardo y los bueyes con que araba”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 7/V/1961.]

    “El camino del hombre”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 21/V/1961. Dos copias.]

    “El caso misterioso del ciego Zacarías”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 2/VII/1961.]

    “Un hombre conforme con su destino”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 16/VII/1961. Dos copias.]

    “La razón del indio Jesús Paladino”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 29/VII/1961. Dos copias.]

    “El fuego purificador”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 6/VIII/1961.]

    “Historia de dos contratos”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 3/IX/1961.]

    “El guardia civil Juan Cáceres”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 15/X/1961.]

    “Arquetipo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 19/XI/1961.]

    “Certamen de canto en el manso”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 24/XII/1961.]

    “La Gloria”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 14/I/1962.]

    “El negro Ulpiano Maca y Los Reyes”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo,28/I/1962.]

    “La comisaría de las Tres Cruces”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 11/II/1962.]

    “El pardo Ciriaco Laguna y las golondrinas de Becquer”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 25/II/1962. Dos copias.]

    “Dos brujos”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 25/III/1962.]

    Carpetín 3: 22/IV/1962- 24/II/1963

    “La tranca de Calderón”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 22/IV/1962. Dos copias.]

    “Los carreros”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 3/VI/1962.]

    “El casamiento de Salcedo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 8/VII/1962.]

    “La señorita”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 12/VIII/1962.]

    “El caso del paisano Aniceto Ortega”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 26/VIII/1962.]

    “Las dos sentencias del Capitán Lezama”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 9/IX/1962. Dos copias.]

    “La crónica de Isabelino Tejo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 23/IX/1962.]

    “Isabel Araujo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 21/X/1962.]

    “El trío Silverio Espinosa”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 28/X/1962. Dos copias.]

    “Tacuabé”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 11/XI/1962.]

    “Dos éticas”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 25/XI/1962. Dos copias.]

    “Los Achar, matadores de hombres”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 9/XII/1962.]

    “Los que hacen fuego con leña mojada”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 30/XII/1962.]

    “El par de Marcelino Burgueño”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 13/I/1963. Dos copias.]

    “Influencias misteriosas”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 27/I/1963. Dos Copias.]

    “El Despene”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 10/II/1963. Dos copias.]

    “La solución de Don Nicasio Peña”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 24/II/1963. Dos copias.]

    Carpetín 4: 10/III/1963- 31/V/1968

    “El tiempo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 10/III/1963.]

    “Desolación y esplendor en Rincón de Ramírez”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 1/IV/1963.]

    “Los diálogos de Secundino Gallo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 12/V/1963.]

    “El miserable”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 29/XII/1963.]

    “Dos viejos floreciendo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 31/V/1964.]

    “Cuenta vieja”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 28/VI/1964.]

    “Tiricia”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 2/VIII/1964.]

    “Una vida cambia de rumbo”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 31/X/1965.]

    “El pororó de Silvino Arruda”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 12/III/1967.]

    “Dos guapos”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 9/IV/1967.]

    “Justicia”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 26/IV/1967.]

    “Una historia casi vulgar…”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 7/V/1967.]

    “El chiflido”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 3/III/1968.]

    “La otra evasión”. (Cuento). (Un folio). [Recorte de prensa, cuento publicado en el Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 31/V/1968.]

    CAJA 5

    Teatro y cine

    Carpetín 1: Rincón de los Medina

    Rincón de los Medina. Teatro. (24 folios, original mecanografiado, con inscripciones ológrafas). [Tanto en la tapa, como en la presentación del título se evoca que la obra ha obtenido Mención en Concurso Teatro Nacional del Ministerio de Instrucción Pública, del año 1944. En la ficha de presentación aparece acompañando un dibujo del autor].

    El extraño caso de los hermanos Juan y Pedro. Novela. Data del año 1941. (40 folios, original mecanografiado, con inscripciones ológrafas, inédita). [Comparte encuadernación con Rincón de los Medina].

    Carpetín 2: El robo de la esmeralda azul

    El robo de la esmeralda azul. Teatro. (71 folios, original mecanografiado, con algunas inscripciones ológrafas, inédita.). [En la tapa, debajo del título dice que la obra obtiene mención en Teatro Nacional].

    Carpetín 3: El Pirata Li y El grillo

    El Pirata Li. Teatro. Data del año 1944. (30 folios, original mecanografiado con algunas inscripciones ológrafas, inédita). [A continuación del título de tapa, dice que la obra participa en el Concurso Teatro Nacional y obtiene Mención en 1944)].

    El grillo. Comedia intrascendente. Teatro. S/F. (48 folios, original mecanografiado, con inscripciones ológrafas, inédita.). [Obra encuadernada junto a El Pirata Li].

    CAJA 6

    Teatro y cine

    Carpetín 1: Desquite y El Matrero

    Desquite. La revancha del matrero Morales. Teatro. S/F. (25 folios, original mecanografiado). [Encuadernada, debajo del título dice que fue: Representada en Melo].

    El Matrero. Pequeño borrador de una obra teatral, o de guión de cine. (9 folios, manuscritos). [El género del escrito se presenta confuso. Cada anotación por renglón o cada párrafo se encierran en corchete inicial, numerado. Está encuadernado junto −y a continuación− del Desquite].

    Carpetín 2: Iguazú

    Iguazú. Guión para un film. Año 1953. (43 folios, original mecanografiado, inédito). [En página inicial contiene una presentación de la obra firmada por José Monegal, encabezada con el título de “Intenciones”: “Para la productora que realizará el film: hacer una obra argentina, exaltando una de las bellezas y de las fuerzas de la Patria. Con mi promesa de que, si esta triunfa, completar una serie con cuatro motivos más: los Andes, el Chaco, el Sur y el Plata […]”].

    Humo. Guión para un film. Sin fecha. (46 folios, original mecanografiado, inédito).

    CAJA 7

    Libros del Autor

    12 cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 1963. (Selección de Heber Raviolo).

    Cuentos Escogidos. Montevideo, Banda Oriental, 1967. (Selección y prólogo de Washington Benavides). [Fotocopia del libro]

    Nuevos Cuentos. Montevideo, Alfa, 1967. (Selección de Rubén Cotelo). [Fotocopia del libro]

    Cuentos de milicos y matreros. Montevideo, Banda Oriental, 1993. (Selección y prólogo de Pablo Rocca).

    Cerrazón y otros cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 2007. (Selección de Heber Raviolo. Prólogo de Pablo Rocca).

    La receta del negro Antenor y otros cuentos. Montevideo, Banda Oriental, 2012. (Selección y prólogo de Magdalena Coll).




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido