Ganador del premio anual William M. LeoGrande.
El artículo “Making Peaceful Revolution Impossible: Kennedy, Arévalo, the 1963 Coup in Guatemala, and the Alliance against Progress in Latin America’s Cold War”, con la coautoría del docente de nuestra casa de estudios Roberto García Ferreira y Max Friedman, ha sido seleccionado como ganador del premio anual William M. LeoGrande al mejor libro o artículo sobre estudios latinoamericanos o latinos publicado por un miembro de la comunidad universitaria americana durante el periodo 2022-2023.
En la nota remitida por el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos y la Escuela de Asuntos Públicos de American University, se señala que:
“Su artículo de coautoría fue uno de los muchos estudios excelentes nominados, lo que demuestra la alta calidad de la investigación que se produce actualmente sobre América Latina y los latinos en los EE. UU. Entre otras presentaciones valiosas, su artículo fue seleccionado para el premio debido a su análisis histórico profundamente investigado de los impactos y reverberaciones actuales de la política exterior estadounidense en América Latina, efectivamente ilustrados con el caso de la Alianza para el Progreso de la era Kennedy.
En un momento en que académicos, formuladores de políticas y líderes políticos latinoamericanos debaten regularmente qué relación mantener con Estados Unidos, China y otras potencias extranjeras en medio de una geopolítica regional cada vez más multipolar, su artículo y su trabajo sirven como un recordatorio oportuno de los variados impactos de la política exterior estadounidense en la región, beneficios potenciales pero también costos.”
Roberto García Ferreira es Profesor Adjunto del Departamento de Historia Americana de FHCE, Licenciado en Ciencias Históricas de la FHCE, Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, e Investigador Nivel I del SNI.
El artículo premiado es resultado de las actividades del Proyecto CSIC I+D “Una inmensa potencia explosiva”: Uruguay, la “cuestión cubana” y el sistema interamericano, 1959-1964. Guerra Fría, política exterior, movilización social y radicalización “anticastrista”, coordinado por García Ferreira.
Puede accederse al artículo “Making Peaceful Revolution Impossible: Kennedy, Arévalo, the 1963 Coup in Guatemala, and the Alliance against Progress in Latin America’s Cold War” hacienco clic en el siguiente enlace

El Premio William M. LeoGrande se creó en 2012 para honrar el mandato de William M. LeoGrande como decano de la Escuela de Asuntos Públicos de la American University de 2003 a 2012.
El profesor LeoGrande, continúa desempeñándose como profesor de Gobierno en la American University. Ha escrito cinco libros, entre ellos Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana. Más recientemente, fue coeditor de Un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba: implicaciones sociales, políticas y económicas y ha sido miembro del Consejo de Relaciones Exteriores en Asuntos Internacionales y miembro de la Facultad Pew en Asuntos Internacionales.