Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Manifestación fúnebre tras el asesinato de Hebert Nieto



    Manuel Carballa y Pascual Muñoz

    La presente sección fotográfica corresponde a la manifestación fúnebre realizada el 26 de julio de 1971 tras la muerte del estudiante Hebert Nieto Santos (1954-1971).

    Hebert Nieto era estudiante de la Escuela de Industrias Navales de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Había comenzado su militancia en el ámbito estudiantil en 1968 y, para julio de 1971, a poco tiempo de cumplir 17 años de edad, militaba en la agrupación de UTU de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE), vinculada a la Federación Anarquista Uruguaya (FAU).

    El 24 de julio de 1971, en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), ubicado en la intersección de Arenal Grande y Eduardo Víctor Haedo, se realizaba una doble jornada militante. Por un lado, los estudiantes del IEC realizaban un peaje solidario en apoyo a los obreros de CICSSA en conflicto, mientras que, en la azotea del Instituto, los estudiantes de varias dependencias de UTU realizaban la construcción de nuevos salones de clase. La ampliación de los salones y su construcción por parte de los estudiantes se había logrado mediante la movilización estudiantil, en la que Hebert Nieto tuvo una activa participación.

    Algunos incidentes entre los jóvenes que realizaban el peaje solidario con CICSSA y un ómnibus precipitaron la represión policial, que fue repelida con piedras desde la azotea donde los estudiantes construían los salones. Desde otra azotea cercana, francotiradores vestidos de civil, presuntamente pertenecientes al denominado “escuadrón de la muerte”, dispararon con armas de fuego, dando muerte a Hebert Nieto.

    El 26 de julio, desde la Facultad de Derecho, ubicada en 18 de Julio y Eduardo Acevedo, se realizó el cortejo fúnebre del estudiante asesinado, el cual, según el maestro detenido-desaparecido Julio Castro, contó con la participación de cien mil manifestantes (Marcha 13-08-1971) o doscientas mil, según Mercedes Ramírez de Rosseillo (Marcha 30-07-1971). El cortejo recorrió a pie el trayecto desde la Universidad de la República hasta el Cementerio del Norte, donde Washington Pérez, referente sindical del gremio de FUNSA, realizó la oratoria fúnebre, que finalizó con las siguientes palabras: “Por su camino sigamos avanzando sin vacilar. Construyendo la victoria. ¡Arriba los que luchan! ¡Libertad o muerte!” (Compañero, 7-08-1971).

    Las fotografías aquí presentadas pertenecieron al acervo documental del Ateneo Heber Nieto, que funcionó en Montevideo entre los años 2000 y 2018. Actualmente, son conservadas por la Editorial Alter. Tanto el autor de las fotografías como quien las conservó hasta ser obtenidas por el Ateneo Heber Nieto son desconocidos, pero aparentemente fueron guardadas en la casa familiar de un militante de la ROE que se exilió en el extranjero tras el golpe de Estado de 1973, siendo recuperadas a comienzos del siglo XXI.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido